La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿Qué debemos hacer?.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿Qué debemos hacer?."— Transcripción de la presentación:

1 ¿Qué debemos hacer?

2 Es conocido como el "Domingo de la ALEGRÍA".
El 3er domingo del Adviento presenta las exigencias concretas para que recibamos al Señor que viene. Es conocido como el "Domingo de la ALEGRÍA". La expectativa de la venida del Señor es motivo de alegría, pues Él ya ha vencido y ha eliminado todo el mal.

3 La 1ª Lectura es un Himno a la ALEGRÍA, anunciado por Sofonías,
porque fue revocada la sentencia que condenaba a Judá. Dios mismo estará en medio del puebo, como Salvador. "ALÉGRATE de todo corazón, ciudad de Jerusalén... no tengas miedo, Sión... El Señor, tu Dios, está en medio de ti, como poderoso Salvador..." (Sof 3,14-18) (Palabras semejantes son pronunciadas a María por el ángel) La fuente de la alegría cristiana es la certeza de que Dios nos ama y está en medio de nosotros con una propuesta de salvación y de felicidad.

4 * La alegría cristiana es señal visible de la presencia del Resucitado
El Salmo refuerza el motivo de la ALEGRÍA: “Gritad jubilosos, habitantes de Sión,; “Qué grande es medio de ti el Santo de Israel..." (Is 12,6) En la 2ª Lectura, Pablo recomienda a los filipenses ALEGRÍA, en un momento en que eran perseguidos y él mismo estaba en la prisión. “Estad siempre alegres en el Señor; os lo repito, estad alegres... (Flp 4,4-7) * La alegría cristiana es señal visible de la presencia del Resucitado en la comunidad.

5 En el Evangelio, Juan Bautista anuncia ALEGRÍA
por el Salvador que viene, mas está preocupado con algo que puede echar a perder todo: Los pecados... Y hace una llamada vehemente a la CONVERSIÓN... (Lc 3,10-18) - El Pueblo acoge la llamada y pregunta: “Y nosotros, ¿que debemos hacer?" - Juan presenta el camino de la conversión, que garantiza la alegría: apunta tres actitudes bien concretas para quien quiere hacer la experiencia de la conversión y del encuentro con el Señor que viene.

6 1. Al pueblo: Solidaridad y compartir con los necesitados:
“El que tenga dos túnicas... comida... que reparta." * Los bienes que tenemos son siempre un don de Dios y pertenecen a todos: Nadie tiene el derecho de apropiarse de ellos en beneficio exclusivo. - Muchas veces nos disculpamos que no tenemos nada para dar... ¿Es que no podemos siempre dar una sonrisa, un gesto de amistad, un momento para escuchar?

7 2. A los cobradores de impuestos:
Honradez y justicia: “No exijáis más de la establecido..." * ¿Quiénes serían hoy esos publicanos, que usan el dinero con astucia, para evadir los impuestos y explotan a los humildes? - Para estos, ¿les basta recitar unas oraciones, en esta Navidad? 3. A los Soldados: no ejercer la violencia y el abuso del poder... "Quien tiene poder... no tome a la fuerza dinero de nadie..." * ¿Quiénes son las personas que hoy abusan de la fuerza, del cargo que ocupan... para imponerse... para oprimir a los más débiles?

8 + Juan señala tres caminos para conseguir
la alegría prometida para aquellos que acogen a Cristo que vien: EL CAMINO - de la Solidaridad; - de la Justicia; - de la Noviolencia. Y apunta tres plagas, de las que debemos librarnos: la usura, la injusticia y el abuso del poder; realidades que estaban presentes en lo tiempo de Jesús... y que continúan presentes también hoy...

9 “qué debemos hacer" + ¿Y NOSOTROS, para poder gozar
la verdadera alegría de la Navidad? - Tú, padre; tú, madre, ¿qué debes hacer para crear ese clima de alegría en tu casa? - Tú, joven, que encarnas la fuerza y la creatividad, ¿ya has descubierto lo que debes hacer para conquistar esa verdadera alegría? - Tú, que estás a mal con otro... y no quieres perdonar: ¿qué debes hacer? - Tú, que hablas demasiado de vidas ajenas:

10 - Tú, que bebes de más y conviertes tu familia en un infierno: ¿qué debes hacer? - Tú que no tienes tiempo para Dios, para la familia, ni para la novena... solo para los negocios: - Tú, que con tu orgullo te gusta aparentar y discriminas a los más humildes: - Tú, que no eres sincero... ni fiel... ni honrado: La ALEGRÍA CRISTIANA siempre ha sido una señal de la liberación mesiánica...

11 * ¿Damos siempre testimonio de esa alegría?
- ¿En verdad nuestras comunidades cristianas son espacios donde se nota la alegría por el amor y por la presencia de Dios? - ¿Sembramos en torno a nosotros más alegría, o tristeza? - Sembrar más alegría ¿no podría ser también para nosotros un gesto concreto de conversión preparando este Navidad? Y por tanto ¿nosotros qué debemos hacer? P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS

12 MI DOMINGO Meditada por: Pe. Antônio Geraldo Dalla Costa CS
Com la Palabra de Dios Meditada por: Pe. Antônio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: P. José Luis Uranga, CMF Música: Alegres vamos à casa do Pai CD: Liturgia XIII - Hinário CNBB L e M: Ir Miria T Kolling Paulus Acceda a la dirección:


Descargar ppt "¿Qué debemos hacer?."

Presentaciones similares


Anuncios Google