La educación centrada en el aprendizaje: Paradigma Humanista Comunicación Educativa
Abraham Maslow, pionero de este movimiento, planteó la necesidad de estudiar al ser humano desde la perspectiva de su crecimiento y desarrollo personal, abarcando aspectos sicológicos, sociales, afectivos, emotivos, así como sus relaciones interpersonales y valores. Comunicación Educativa
La propuesta más representativa del humanismo ha sido la del psicólogo Carl Rogers, quien propuso un método terapéutico centrado en el cliente, el cual se extendió al ámbito educativo como un medio para facilitar el aprendizaje en todos los niveles. Comunicación Educativa
Principales características de la educación humanista Entrenar al estudiante para mejorar su control y capacidad de decisión sobre su educación, los objetivos de su aprendizaje y sus actividades diarias. El currículum se enfoca más a los propios intereses del estudiante. Comunicación Educativa
Principales características de la educación humanista El estudiante es quien evalúa su proceso de aprendizaje. El desarrollo de la persona debe contemplar sentimientos, decisiones, sueños, pensamientos y acciones. Comunicación Educativa
Concepción del maestro Énfasis en el respeto al alumno. Creación de un clima social favorable para la comunicación y el aprendizaje vivencial. Comunicación Educativa
Concepción del maestro Es un facilitador de la capacidad potencial de autorregulación de los alumnos. Comunicación Educativa
Principales proposiciones educativas Sistemas Montessori. La educación abierta Los contratos de aprendizaje Las tutorías entre compañeros Trabajos de investigación y elaboración de proyectos que se basan en el aprendizaje autoiniciado y vivencial Comunicación Educativa