Vinculación OCTUBRE 2005. VINCULACIÓN Es el arte de expandir posibilidades de colaboración entre la UTHH y otros sectores, mediante la generación compartida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

Licenciado en Ciencias de la Educación
Escuela de Planificación y Promoción Social
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Mejora Continua.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Programa Institucional de Tutorías
Las redes como una estrategia para la vinculación y la Innovación en el siglo XXI Foro Nacional Temático Educación Tecnológica, Instituto Tecnológico de.
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
Educación continua y el aprendizaje de adultos
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE “MARÍA AUXILIADORA” PROFESORADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA “ De huellas y horizontes” Comodoro Rivadavia – Chubut Comodoro.
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
Acuerdo 6 Analizar conjuntamente la distribución de asesores en las entidades y la normatividad que le da sustento.
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Conclusiones y propuestas MESA V FORMACIÓN PRÁCTICA Y MODELOS DE VINCULACIÓN Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011 Monterrey, México.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
INTEGRANTES LIBIA BEATRIZ CADENA EVELYN SARMIENTO PUENTES GUSTAVO BAEZ TRIVIÑO ANGEL RAFAEL REYES Somos responsables de un nuevo país.
Departamento de Gestión y Desarrollo Unidad de Innovación y Desarrollo 2010 Unidad de Innovación y Desarrollo Depto. Gestión y Desarrollo 2010.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y EDUCATIVA
Misión y Visión noviembre, 2011.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
LAS VINCULACIÓN DE LA DGETA ANTE LAS EXIGENCIAS ACTUALES
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA RED DE LABORATORIOS EMPRESARIALES, UNA ESTRATEGIA PARA GENERAR Y APLICAR CONOCIMIENTO EN LA SOCIEDAD. M.A. Miguel Hugo Garizurieta.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Facultad de Psicología
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
INSTITUTO TECNOLÓGICO
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
FERIA DE EMPLEO PARA EL DESARROLLO OFERTA DE TRABAJO.
PROCESO PARA ALCANZAR EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD 2004 – 2007 INSTITUCION EDUCATIVA EL SALVADOR.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
 Explicar a los presentes lo que significa la Evaluación y Acreditación Universitaria y su ente rector CONEAUPA.
Diagnóstico Estratégico
1 I. Ventajas de la existencia de cuerpos académicos en su área de desarrollo.
“2012, Año de la Lectura” I Sesión Ordinaria de la Coordinación Estatal de Vinculación de la Educación Media Superior 12 de Septiembre de 2012 PLAN DE.
Tarea 1 1. Señala el nombre de tu institución y el tipo de organización que es. 2. Identifica los componentes más evidentes de la cultura organizacional.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Enfoques y marco político Ayacucho
NORMA TECNICA 5581.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Vinculación OCTUBRE 2005

VINCULACIÓN Es el arte de expandir posibilidades de colaboración entre la UTHH y otros sectores, mediante la generación compartida y ejecución de proyectos y acciones para solucionar problemáticas organizacionales, tecnológicas, productivas y sociales

LOS DOS ASPECTOS DE LA VINCULACIÓN ASPECTO CURRICULAR DE LA VINCULACIÓN ASPECTOS CLAVE NO CURRICULARES DE LA VINCULACIÓN Formación del recurso humano académico y estudiantil Resultados de aprendizaje y experiencias prácticas a lograr mediante proyectos Resultados a lograr mediante la vinculación Actualización del curriculum, con base en los conocimientos y experiencias adquiridas mediante proyectos Fortalecimiento de la investigación y la interdisciplinariedad Desarrollo social, económico y tecnológico. Gestión, transferencia y administración tecnológica; servicios profesionales; otras Planes, mecanismos y proyectos de vinculación.

IMPULSOS A LA VINCULACIÓN IMPULSOS INTERNOS IMPULSOS EXTERNOS

IMPULSOS INTERNOS Y EXTERNOS Desarrollar innovación y modernización en la solución delos problemas productivos Generar ingresos para la UTHH, mediante los productos y servicios de vinculación Cambios en las organizaciones, formas de trabajo y sistemas de información. Políticas gubernamentales para fomentar la vinculación. Generación de nuevos conocimientos conforme las necesidades del sector productivo. Aprovechar la innovación tecnológica. Formación de egresados de alto nivel. Transformación de organizaciones en términos de programas de productividad, calidad y reingeniería mediante investigaciones. Necesidades de mejorar la calidad educativa. El modelo educativo.

Ejes rectores 70% PRÁCTICO – 30% TEÓRICO 80% GENERAL – 20% ESPECIALIZADO VINCULACIÓN UNIVERSIDAD - EMPRESA

PROCESOS CÍCLICOS DE VINCULACIÓN CONCERTACIÓN FORMACIÓN VINCULACIÓN

PROCESO DE CONCERTACIÓN PROCESO DE CONCERTACIÓN IDENTIFICACIÓN AFILIACIÓN ESPECTACIÓN CONFRONTACIÓN DEFINICIÓN

PROCESO FORMATIVO PROCESO DE FORMACIÓN LA REFLEXIÓN LA BÚSQUEDA EL COMPROMISO LA INTEGRACIÓN LA REALIZACIÓN

PROCESO FORMATIVO LA REFLEXIÓN Se logra a tráves de una experiencia de integración a los alumnos de nuevo ingreso, en la cual se invita a la reflexión sobre la SITUACIÓN ACTUAL, ÁREAS DE OPORTUNIDAD, NECESIDADES PERSONALES SUS RECURSOS Y SU PONTECIAL LA BÚSQUEDA Se propicia el enfrentamiento del alumno consigo mismo, motivandole a definir sus objetivos y las estrategias para alcanzarlos, elevar su autoestima. EL COMPROMISO El objetivo principal es que el alumno se comprometa con sus actividades académicas, con la cultura de calidad empresarial y con las necesidades de su entorno.

PROCESO FORMATIVO LA INTEGRACIÓN Durante los seis cuatrimestres de la carrera el alumno absorve la cultura de la UTHH a través de la alternancia escuela – empresa, las actividades culturales y recreativas, el ejemplo de los docentes e industriales. LA REALIZACIÓN El alumno alcanza su realización a partir del sexto cuatrimestre de la carrera, ya que en esa etapa lleva a cabo su estadía de titulación.

PROCESO DE VINCULACIÓN ETAPAS DEL PROCESO DEL VINCULACIÓN ACEPTACIÓN INDUCCIÓN TRANSFORMACIÓN REMODELACIÓN POSICIONAMIENTO

PROCESO DE VINCULACIÓN ACEPTACIÓN Significa que la UTHH y el sector productivo, gobierno y sociedad están convencidas de las necesidades de interactuar entre sí. INDUCCIÓN En esta etapa la Dirección de Vinculación, provoca que la sociedad, gobierno ó sector productivo y la UTHH traten mutuamente de darse a conocer.

PROCESO DE VINCULACIÓN TRANSFORMACIÓN Aquí se da la esencia misma del proceso de vinculación se permite un tránsito de información y profesionistas o Técnicos Superiores Universitarios entre una y otra, ocurre una fusión de costumbres, cultura de calidad, valores que generan y compaten de una nueva relación. REMODELACIÓN Es el resultado de adoptar nuevos patrones de conducta, originados por el cambio de la cultura organizacional.

PROCESO DE VINCULACIÓN POSICIONAMIENTO Tanto en la Universidad como en el sector productivo, Gobierno y sociedad se tiene la certeza automática que la satisfacción de sus requerimientos la encuentra en la contraparte y cada uno se volvio cliente del otro y a su vez también proveedor.

ESTRUCTURA DE VINCULACIÓN DIRECTOR SECRETARIA DEPTO. PRÁCTICAS Y ESTADÍAS DEPTO. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS AUXILIAR CEC

ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN VISITAS INDUSTRIALES GESTIÓN DE LUGARES PARA ESTANCIA GESTIÓN DE LUGARES DE ESTADÍA VINCULACIÓN DE EMPRESAS FIRMA DE CONVENIOS EDUCACIÓN CONTINUA SERVICIOS TECNOLÓGICOS SEGUIMIENTO DE EGRESADOS BOLSA DE TRABAJO CENTRO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS COMISIÓN DE PERTINENCIA