Mecanismos de correferencia Profesoras: Lizette Peña P. / Yenifer Yáñez C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECURSOS PARA LA COHESIÓN: PRONOMINALIZACIÓN
Advertisements

LENGUA EXTRANJERA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN INTERNACIONAL escrita oral Macro habilidades: -Escucha -Habla -Lectura -Escritura RECONOCIMIENTO,
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
Karina Guajardo Carreño
Texto expositivo Integrantes: Antonio Bravo Andrea Carranza
{ Coherencia y Cohesión La Correferencia Politécnico Alemán Albert Einstein Departamento de lenguaje y Comunicación Carlos Gallegos Ortiz.
ADECUACIÓN (I) Textos orales y escritos RASGOS FORMALES REGISTROFINALIDAD Tipografía (tipo de letra, negrita, cur- siva, etc.) Tipografía (tipo de letra,
COMENTARIO DE TEXTO LINGÜÍSTICO. Leerlo al menos dos veces ¿C¿Cómo afectaron las nuevas normas de urbanidad (relativas al refinamiento en comportamiento.
Las Destrezas Básicas De La Comunicación Oral y Escrita Rosi Moran Unidad 4 Semi 1001.
COHERENCIA Y COHESIÓN Nivel Primero Medio Objetivo  Conocer los diferentes procedimientos lingüísticos que contribuyen con el sentido global de un texto.
Estrategias de Comprensión Lectora (ECL)
CÓMO ANALIZAR UN TEXTO. ANALIZAR UN TEXTO CONSISTE EN IDENTIFICAR Y SEÑALAR LAS PARTES QUE LO FORMAN. ES COMO SEPARAR LAS PIEZAS DE UN PUZZLE.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES Adecuación. Coherencia. Cohesión.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
El Sintagma Verbal.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES
Concepto de conectores
Discurso Graduación Generación 2017.
Física y Química, 2º de Bachillerato, Santillana
Niveles del lenguaje y funciones del mensaje
Conectores Sin embargo, creo que tienes razón.
Propiedades textuales
UNIDAD 3 – LA COHESIÓN GRAMATICAL
Después de haber visto…
Sección Deportes.
CAPACIDADES COMUNICATIVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN
Miss Valeria Huerta Reyes
-PROPIEDADES TEXTUALES
MODALIZACIONES DISCURSIVAS
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
Taller de comunicación gráfica I
Gramática.
Concepto y características
El porqué de las palabras
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.
2. 1Distinción entre comunicación escrita y oral 2
Procedimientos gramaticales Procedimientos léxicos
Composición literaria
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.  ¿Qué es un signo? EL SIGNO LINGÜÍSTICO Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.
Leer el siguiente texto: ¿Cómo reconocemos el tema de un párrafo? (información para página) El tema corresponde a aquella información genérica que sustenta.
Los procedimientos de cohesión textual: nivel léxico semántico. Tal como aparece en la presentación, son tres los principales mecanismo de cohesión textual:
La cohesión textual.  La estructura sintáctica del texto  Se llama así, a la red de relaciones entre los distintos elementos y mecanismos formales que.
Teoría de la cohesión. Es una propiedad textual que incluye los mecanismos de tipo sintáctico semántico (redacción- significado) que se utilizan para.
Definición de semántica La semántica es la rama de la lingüística que estudia el significado de los signos lingüísticos Ramas de la semántica Semántica.
Unidad 2. La palabra y su significado
Textos Persuasivos.
Recursos de cohesión NM2 (2° medio) Lengua castellana y comunicación
PRAGMÁTICA.
TÉCNICAS DE REDACCIÓN. Precisión Sencillez Claridad Conectores Párrafo Concordancia Cohesión Coherencia.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.  Discurso oral o escrito  Emisor - contenido - intención comunicativa.  Unidad de sentido completo  Propiedades: coherencia.
Comunicación 2º ESO Tema 2. NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN Y DIÁLOGO.
NIVELES DEL LENGUAJE Y REGISTROS DE LENGUA
EL TEXTO Y SUS CLASES.
MODALIDADES TEXTUALES
EL texto y sus características
VARIEDADES DE LA LENGUA
ASPECTOS EVIDENCIADOS EN LA PRUEBA DIAGNÓSTICA. Ortografía Uso correcto de las normas ortográficas.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Sábado Instituto Bíblico Nacional de Chile
Escribiremos oraciones, a partir de idea principal. CLASE29, UNIDAD 1.
DR. Belizardo Núñez Morales. I. EL TEXTO a) Definición de texto b) Propiedades textuales c) Tipologías textuales II. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS a) Definición.
Propiedades del texto.
JULIACA- PERÚ Del latín “cohaesum”, cohesión es la acción y efecto de adherirse o reunirse las cosas entre sí. La cohesión, por lo tanto, implica.
30/07/2019 INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS LOS TIPOS DE TEXTOS.
Y SUS PROPIEDADES EL TEXTO. ¿Qué es el texto? Es una unidad completa de comunicación. Tiene sentido completo (cierre semántico) Ejemplos: Una novela.
PRIMER AÑO “C” 2019 COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL.
ACTOS DE HABLA Decir y hacer con las palabras. El lenguaje nos sirve para describir, mostrar y dar a conocer el mundo. Pero también nos permite CREAR,
I. EL TEXTO a) Definición de texto b) Propiedades textuales c) Tipologías textuales II. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS a) Definición b) Estructura c) Rasgos lingüísticos.
LA COHESIÓN Y LA COHERENCIA COMO ELEMENTOS TEXTUALES ESCRITURA DE TEXTOS EXPOSITIVOS.
Transcripción de la presentación:

Mecanismos de correferencia Profesoras: Lizette Peña P. / Yenifer Yáñez C.

Test de entrada 1.- ¿A qué nos referimos cuando hablamos de coherencia y cohesión? 2.- Completa el texto con la palabra que corresponda (coherencia / cohesión). Un texto es ________________ cuando nosotros, sus receptores, somos capaces de darle un sentido. De ahí que la _________________ sea un fenómeno mental que se produce casi instantáneamente cuando, a través de una lectura comprensiva, advertimos la idea central de un texto y podemos dar cuenta de la organización de sus partes.

Un texto es coherente cuando nosotros, sus receptores, somos capaces de darle un sentido. De ahí que la coherencia sea un fenómeno mental que se produce casi instantáneamente cuando, a través de una lectura comprensiva, advertimos la idea central de un texto y podemos dar cuenta de la organización de sus partes. RECORDEMOS LO QUE ES COHERENCIA Y COHESIÓN: Son conceptos referidos a la organización del texto. La cohesión en cambio, es un fenómeno lingüístico. Se la define como “la red de relaciones explícitas entre oraciones”, es decir, la presencia textual de elementos lingüísticos formales como los conectores, la correferencia, substitución léxica y los procedimientos anafóricos que encadenan oración con oración. Ahora, veremos la diferencia entre ambos términos

RECURSOS DE COHESIÓN TEXTUAL En esta clase trabajaremos sólo con los de CORREFERENCIA 1.LOS CONECTORES: nexos gramaticales que indican relaciones semánticas (de sentido) entre enunciados. 2.LA CORREFERENCIA : la repetición de los personajes, las ideas, los procesos y los lugares a lo largo de un texto a través de una nominación exclusiva y única del referente de acuerdo al contexto, garantizando con ello la continuidad temática del mismo. 3.PROCEDIMIENTOS ANAFÓRICOS: procedimiento textual que consiste en retomar los referentes a través de pronombres, adjetivos, desinencias verbales (modificaciones que puede tener un verbo) y adverbios. 4.LA SUSTITUCIÓN LÉXICA: consiste en retomar los referentes a través de sinónimos, hiperónimos (general) e hipónimos (específico).

La correferencia  Son elementos lingüísticos que se refieren a seres, objetos, lugares, conceptos o ideas de una realidad, sea esta objetiva, mental o ficticia. Se van repitiendo a lo largo del texto, pero con expresiones similares.  Estos se constituyen como referentes o temas del texto y se deben mantener a lo largo de su desarrollo para proporcionar continuidad y unidad.  Como los conectores, la correferencia es otro mecanismo de cohesión textual y el conocimiento y manejo adecuado nos ayudará a una mejor comprensión y producción de textos.

Correferencia textual en una noticia

Relaciones correferenciales en una noticia

Correferencia y riqueza léxica

 Lo que pasó con el texto de la noticia fue que la cohesión correferencial fue alterada. Las correferencias o repeticiones para la nave japonesa, los planetas, los encargados de guiar la misión, etc. no variaron durante el texto, repitiéndose una y otra vez las mismas palabras para referirse a ellos.  El texto noticioso no sólo perdió fluidez, sino que se volvió pobre y redundante en su aspecto léxico. Por lo tanto, el buen desempeño en el uso de correferencias pone en juego nuestro vocabulario. Si somos capaces de usar distintas “expresiones correferentes” para un mismo objeto, idea o situación, entonces poseemos una rica variedad léxica que nos permite expresar con más libertad y precisión nuestras ideas y opiniones.

La pronominalización  Es el uso textual de los diferentes tipos de pronombres. Son palabras que sustituyen a otras unidades lingüísticas (nombres y sintagmas nominales) y asumen su valor semántico o significado.  Los pronombres personales se organizan a partir de la situación comunicativa básica en que un emisor le dice algo a un receptor. El emisor corresponde a la primera persona: “yo”; el receptor, a la segunda: “tú”, y el resto, aquello sobre lo que se habla y que no es ni emisor ni receptor, corresponde a la tercera persona: “el/ella”

 Los pronombres demostrativos son aquellos que al referirse a seres u objetos, es decir, aquello de lo que hablamos, establecen la situación espacial o temporal de éstos respecto al emisor.  Los pronombres posesivos indican la relación de posesión o pertenencia con las personas gramaticales (El mapa es suyo). A veces esa relación puede no ser posesiva, sino afectiva (mi estimado señor), de procedencia (mi viejo pueblo) o de otro tipo (su precioso tiempo).

PROCEDIMIENTO DE SUSTITUCION LÉXICA EJEMPLO SINÓNIMOLa belleza de esa mujer, impresiona, su hermosura es única. HIPERÓNIMOEl tabaquismo provoca daños severos a la salud, en general, este vicio puede provocar la muerte. HIPÓNIMOLos deportistas viajaron a un torneo en España, los futbolistas, tienen la certeza de volver con un trofeo. Sustitución léxica

Test de salida En los siguientes ejemplos, ¿cuáles son los elementos que se eliden u omiten para mantener la correferencia? 1.- A las corridas de toros va mucha gente, a los partidos de futbol también. 2.- Cuando estudias sacas buena calificación, cuando no, repruebas.