enfermedades óseas metabólicas son un grupo diverso de enfermedades que dan como resultado anormalidades de (A)la masa ósea (B)la homeostasis estructura mineral (c) el recambio óseo (d) el crecimiento
La osteoporosis se define como una condición caracterizada por ósea disminuida pero por lo demás normal. Puede aparecer un estado osteoporótica ya sea cuando la formación de hueso es insuficiente o cuando la resorción ósea supera la formación ósea. La osteoporosis puede ser un fenómeno local (como en osteoporosis por desuso) o una condición generalizada La osteoporosis es la enfermedad metabólica ósea más frecuente, que afecta al 13% -18% de las mujeres mayores de 50 años y 1% -4% de los hombres mayores de 50 años (2-5).
En 1994, la Organización Mundial de la Salud define la osteoporosis como una densidad mineral ósea que es de 2,5 o más desviaciones estándar (DE) menos que la de un adulto joven sano (T-score de -2.5 o menos), medido con x de energía dual absorciometría de rayos para las mujeres posmenopáusicas y hombres mayores de 50 años. Las causas de la osteoporosis secundaria incluyen hiperprolactinemia; trastornos de desequilibrio energético, tales como la anorexia nerviosa y la tríada de la mujer atleta (trastornos de la alimentación, la osteoporosis, y la amenorrea); insuficiencia gonadal primaria, como en el síndrome de Turner o síndrome de Klinefelter; y la disfunción hipotalámica o pituitaria. Otras causas de la resorción ósea incluyen hipertiroidismo, hiperparatiroidismo y síndrome de Cushing
En soportar peso huesos con poco hueso cortical, tales como los cuerpos vertebrales, que están compuestos de sólo aproximadamente 5% de hueso cortical y el 95% de hueso trabecular, las trabéculas weightbearing verticales son más gruesas, y las trabéculas horizontal son más delgadas y se pierden preferentemente temprano en la enfermedad. La resistencia ósea está relacionada con la estructura así como la densidad mineral ósea. Reducción de los resultados de trabéculas horizontales en una pérdida de capacidad de soporte de carga mayor que la pérdida de hueso trabecular área de sección transversal horizontal debido a la importante función que las trabéculas horizontal jugar en lateralmente el apoyo a la trabéculas vertical.
Los patrones de pérdida de hueso trabecular en la osteoporosis. (A) La radiografía y el diagrama muestran la mineralización normal de la vértebra de una niña de 17 años de edad. Tenga en cuenta el patrón de malla fina del hueso trabecular. (B) Radiografía y el diagrama muestran la osteoporosis de la vértebra de un hombre de 57 años de edad. Hay una pérdida preferencial del hueso trabecular horizontal, con un aumento de la prominencia de las trabéculas verticales. (C) La radiografía y el diagrama muestran la osteoporosis de la vértebra de una mujer de 82 años de edad. Nótese la marcada pérdida de hueso trabecular vertical y horizontal, lo que resulta en grandes espacios entre las trabéculas verticales.
fractura de radio distal en un hombre de 81 años de edad con antecedentes de cáncer de próstata, insuficiencia renal crónica, y la osteoporosis que se cayó en un restaurante. (A, b) posteroanterior (A) y lateral (b) radiografías de la muñeca izquierda muestran una, impactado, fractura conminuta dorsalmente angulados intra-articular (flecha) del radio distal, adquirido varianza cubital positiva, y una fractura de estiloides cubital ( círculo en a). (C, d) Las radiografías del cuello femoral izquierda (c) y se dejó húmero proximal (d) muestran que el mismo paciente también se fracturó el cuello femoral izquierda (flecha en c) y el húmero proximal izquierdo (círculo en d).
El raquitismo es la interrupción del desarrollo ordenado y la mineralización de placas de crecimiento. La osteomalacia es la mineralización inadecuada o anormal de osteoide en el hueso cortical y trabecular.
Categoría del raquitismo y la osteomalacia Insuficiencia de vitamina D (síntesis o la dieta) malabsorción metabolismo anormal de la vitamina D La vitamina D de resistencia Otros casos (raro) causas La mala nutrición, falta de exposición a la luz solar. La insuficiencia pancreática, enfermedad del intestino delgado, el rápido tránsito intestinal enfermedad hepática, insuficiencia renal crónica, síndrome nefrótico, la vitamina D- tipo raquitismo dependientes I, medicamentos que aceleran la degradación de la vitamina D o de metabolitos de tránsito La vitamina D dependiente de raquitismo tipo II La deficiencia dietética de calcio, el raquitismo phosphatemic ligados al cromosoma X, osteomalacia inducida por tumores (secreción no regulada de factor de crecimiento de fibroblastos 23)
Diagrama de la vía de la homeostasis del calcio.
El raquitismo activos: Extremidad: Ensanchamiento placa de crecimiento; irregularidad y osteopenia lo largo de lado metafisaria de la placa de crecimiento; acampanado, o metáfisis fracturado deshilachado; reverencia; fractura. Pecho: rosario raquítico, forma de campana tórax. Cráneo: occipucio plano, ensanchado suturas, el aspecto cuadrado del cráneo, invaginación basilar Curación raquitismo: Extremidad: Ensanchamiento placa de crecimiento (Femoral especialmente distal), cupping metafisaria leve, esclerosis lateral a lo largo de la metáfisis de la placa de crecimiento, inclinándose
manifestaciones raquíticos son más prominentes en los sitios de mayor crecimiento, incluyendo la rodilla (fémur distal y la tibia proximal), la tibia distal, el húmero proximal, radio distal y el cúbito, y los extremos nervadura anterior de las costillas intermedias. Los resultados se observan en el lado metafisaria de la placa de crecimiento porque osteoide no mineralizado se concentra a lo largo del lado metafisaria de la placa de crecimiento. La disminución de la masa ósea se observa con frecuencia en la osteomalacia..
zonas más flexibles son otra característica distintiva de la osteomalacia. Se producen tarde en el curso general de la enfermedad. zonas de Looser son el resultado de la deposición de osteoide no mineralizado en los sitios de estrés o a lo largo de los vasos de nutrientes. zonas pueden ocurrir sin o con un mínimo trauma, son a menudo bilateral y simétrica, y aparecen como bandas Lucent transversales orientados en ángulo recto con la corteza que sólo abarcan una parte del diámetro del hueso. Aunque conocido como seudofracturas, zonas de Looser son un tipo de fractura insuficiencia, con localizaciones y apariciones modificados por los mecanismos de reparación anormales, y zonas de Looser son típicamente dolorosa. Algunos de los lugares comunes de las zonas de Looser son similares a los de las fracturas por estrés, tales como el margen interior del cuello femoral o las ramas púbicas. Sin embargo, las zonas de Looser también se producen en los huesos no soportan peso, que son lugares atípicos para fracturas de estrés, tales como la cara lateral de la diáfisis femoral a nivel del trocánter menor, el isquion, el ala ilíaca, y la escápula lateral.
Posteroanterior radiografía de ambas demostraciones manos difusa osteopenia, fracturas ageindeterminate de varios metacarpianos (flechas sólidas), y ahuecadas fragmentado metáfisis deshilachados de los radios distal y ulnae (óvalos). Un reborde periférico de hueso a lo largo de la metáfisis (flecha discontinua) se produce por osificación membranosa. Radiografía anteroposterior de ambas rodillas muestra una fractura en edad indeterminada de su tibia derecha y los dos fíbulas (discontinua flechas blancas). Las metáfisis se fragmentan, deshilachado, y fracturadas (flechas blancas sólidas)
raquitismo nutricional y fractura de fémur en el marco de negligencia de los padres de una niña de 3 años de edad. radiografía anteroposterior del cráneo muestra una sutura frontal parcialmente patente (flecha). Posteroanterior radiografía de tórax muestra extremos nervadura anterior anchos y redondeados (círculos). Este hallazgo es a menudo llamado un “rosario raquítico” porque la cadena de la costilla extremos redondeados se asemeja a las cuentas del rosario en el examen físico. radiografía anteroposterior de ambas extremidades inferiores obtenido 2 años más tarde de a-d muestra osteopenia difusa, arqueamiento de las tibias y fíbulas, acampanado metáfisis, y la ampliación de las placas de crecimiento con esclerosis e irregularidad en el lado metafisaria. bandas metafisarias transversal escleróticas (flechas) paralela a la placa de crecimiento reflejan períodos de mineralización adecuada intermitente seguido por la mala mineralización
osteomalacia inducida por tumor en un hombre de 41 años de edad con dolor agudo de la cadera izquierda después de una caída por las escaleras, que tenían una historia de múltiples fracturas durante los 10 años anteriores. Radiografía lateral de la columna torácica (a) y las radiografías anteroposterior en el antebrazo izquierdo (b) y la pelvis (c) muestran generalizada osteopenia, fracturas del cuerpo vertebral (flechas en A), y múltiples zonas de Looser (flechas en B, C).
Hipofosfatasia es un trastorno genético poco común causada por mutaciones en el gen que codifica la fosfatasa alcalina tejido-no específica, lo que resulta en la acumulación de pirofosfato, un inhibidor de la mineralización ósea. El espectro clínico de la enfermedad varía ampliamente, y se pueden clasificar a grandes rasgos en los siguientes cuatro fenotipos clínicos de gravedad decreciente: perinatal, infantil, de la niñez, y adulto. En las formas infantiles y de la infancia, no puede haber craneosinostosis; y en la forma de la niñez, característicos “lenguas” de Lucency se extienden desde la placa de crecimiento de la metáfisis.
Hipofosfatasia en un niño recién nacido) anteroposterior cráneo radiografía muestra graves defectos de osificación de calota, con solamente pequeñas islas residuales de hueso en el frontal (discontinua flechas blancas) y flechas blancas sólidas) regiones parietales (. La base del cráneo y los huesos faciales (flechas negras) se osificados sólo parcialmente. (B) Radiografía anteroposterior muestra osificación anormal en el esqueleto axial y apendicular, incluyendo clavículas delgadas (puntas de flecha blanca) y las costillas (flechas sólido blanco);, torácicos y lumbares cuerpos cervicales ausentes vertebrales (rectángulos); pequeña escápulas (discontinua flechas blancas) y huesos ilíacos (puntas de flecha negras), ischia ausente y huesos púbicos (oval); lengua como defectos metafisaria osificación de los huesos largos (flechas negras); y osificación ausente de los huesos tubulares cortos en las manos y los pies.
El hiperparatiroidismo es un estado patológico de las concentraciones de hormona paratiroidea elevadas, lo que causa un aumento de la resorción ósea. El hiperparatiroidismo primario es un estado de la secreción de la hormona paratiroidea autónoma por las glándulas paratiroides y la falta de inhibición por retroalimentación por el calcio sérico. El hiperparatiroidismo primario generalmente es causada por un adenoma de paratiroides, pero en aproximadamente el 10% de los casos, es un resultado de la hiperplasia de cuatro glándula, y en casos extremadamente raros, hiperparatiroidismo primario se debe a carcinoma de paratiroides
El hiperparatiroidismo secundario es más común que el hiperparatiroidismo primario y es una respuesta a los niveles de calcio séricos bajos. La causa más común es la insuficiencia renal crónica en la que los niveles de fosfato en suero crónicamente elevados deprimen el nivel de calcio en suero. Insuficiencia renal también afecta el metabolismo de la hormona paratiroidea, aumentando aún más los niveles de hormona paratiroidea en suero. El hiperparatiroidismo secundario también se puede observar en la deficiencia de vitamina D y la deficiencia de calcio en la dieta.
En el 95% de los pacientes con hiperparatiroidismo, los hallazgos esqueléticos están más fácilmente reconocidos en la mano. La resorción ósea subperióstica patognomónicos en el hiperparatiroidismo comienza en los aspectos radiales de las falanges medias de los dedos medio e índice como irregularidad en forma de encaje y en los mechones de las falanges distales como acro-osteolisis. En etapas posteriores, la resorción puede ser similar a festoneado o “reacción perióstica” (pseudoperiostitis). resorción subperióstica también se puede observar en las costillas, lámina dura (hueso que rodea los alvéolos dentales), el húmero, el fémur y la tibia medial superior.
Hiperparatiroidismo en un niño de 15 años de edad se presenta con un traumatismo menor en su mano izquierda. Radiografía de la mano izquierda muestra una fractura del quinto metacarpiano ligeramente angulada (círculo). Hay resorción de los mechones distales de las falanges (flechas sólidas), un hallazgo consistente con acroosteólisis. resorción subperióstica se representa a lo largo de los aspectos radiales distales de las falanges medias de los dedos índice y largos (flechas discontinuas).
En el cráneo, la resorción ósea se describe como un aspecto sal pimienta-y- y puede conducir a la diferenciación disminuido entre las mesas interior y exterior del cráneo. Los resultados de la resorción trabecular en un aspecto borroso de las trabéculas. resorción Intracortical también se describe como un túnel cortical. resorción Endosteal puede conducir a un adelgazamiento cortical y puede oscurecer la unión corticomedular. reabsorción subcondral puede afectar a cualquier articulación, lo que lleva a un aspecto ensanchado e irregular. En las manos, la resorción subcondral comienza con mayor frecuencia a lo largo de las articulaciones interfalángicas distales y progresa a la articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas proximales.
tumores Brown, también conocidos como osteoclastomas, son lesiones líticas que resultan de la hormona paratiroidea impulsado la activación de los osteoclastos. Los tumores pardos son generalmente solitarios pero pueden ser multifocales y corren el riesgo de fractura patológica. Los tumores pardos comúnmente involucrar a los huesos faciales, las costillas, la pelvis y fémures y pueden tener un gran componente de partes blandas asociada. El tratamiento del hiperparatiroidismo también puede dar lugar a la resolución de los tumores marrones.
insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo secundario en una mujer de 65 años de edad. (A) Radiografía lateral del cráneo muestra innumerable Lucent puntiforme y focos radiodenso, hallazgos consistentes con un aspecto de sal y pimienta. (B) posteroanterior radiografía del dedo índice de la derecha muestra la resorción (flecha sólida) a lo largo de la cara radial de la falange media y tunelización cortical (flecha discontinua) de la falange proximal.
insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo secundario en un hombre de 50 años de edad. (A) Radiografía anteroposterior de las articulaciones sacroilíacas muestra resorción subcondral (flechas), que es más pronunciada a lo largo de los huesos ilíacos. (B) Radiografía anteroposterior de la pelvis muestra resorción subtendinous en el tendón de la corva derecha (flecha sólida) y orígenes aductores (flechas discontinuas) en la tuberosidad isquiática. (C) Radiografía anteroposterior de la clavícula derecha muestra la resorción subcondral (círculo) a lo largo de la clavícula distal y la resorción subligamentous (flechas) en la inserción clavicular del ligamento coracoclavicular.
La osteodistrofia renal se refiere al complejo de los resultados observados en el contexto de la insuficiencia renal crónica. Estos incluyen los resultados de osteomalacia (y raquitismo en niños) y el hiperparatiroidismo secundario. En cualquier paciente dado, los resultados de uno o el otro puede predominar. En pacientes con insuficiencia renal crónica, las radiografías pueden mostrar un aumento difuso de radiodensidad hueso, un hallazgo que se ve más a menudo en el esqueleto axial, que tiene más de hueso trabecular que el hueso cortical.A pesar el aumento de la radiodensidad, el hueso es estructuralmente débiles y propensos a las fracturas por estrés.
La columna vertebral a menudo demuestra un aspecto característico de rayas (alternancia de bandas aumento de la densidad a lo largo de las placas terminales y la densidad disminución en la porción central del cuerpo vertebral), que también se conoce como la columna vertebral rugger jersey Además de la osteodistrofia renal, insuficiencia renal puede resultar en diversas manifestaciones de tejidos blandos, especialmente después de un trasplante renal o un período prolongado de hemodiálisis. Cuando están presentes, los depósitos de tejidos blandos de la hidroxiapatita de calcio, dihidrato de pirofosfato de calcio y oxalato de calcio se presentan típicamente alrededor de las articulaciones grandes, pero estos depósitos puede ocurrir en cualquier tejidos blandos. Todos los depósitos de cristales puede llevar a la bursitis y sinovitis y responde a la terapia con agentes anti-inflamatorios
La deposición de amiloide puede ocurrir en pacientes sometidos a hemodiálisis a largo plazo y se debe a b 2- deposición microglobulina en tejidos óseos y blandos, incluyendo el cartílago, las cápsulas articulares, ligamentos, membrana sinovial, músculos, y los discos intervertebrales. Esta deposición puede conducir al síndrome del túnel carpiano en tanto como 31% de los pacientes. La deposición de amiloide en las articulaciones conduce a una artropatía destructiva.
osteodistrofia renal en una mujer de 28 años de edad con síndrome nefrótico y enfermedad renal terminal que estaba en tratamiento con diálisis. radiografías anteroposteriores de ambas rodillas muestran osteosclerosis difusa (*), un hallazgo observado a menudo en pacientes con enfermedad renal en fase terminal, aunque osteosclerosis es típicamente más común en el esqueleto axial. Las lesiones líticas (círculos) se representan en ambos cóndilos femorales laterales, resultados que son coherentes con tumores marrones.
osteodistrofia renal en un hombre de 60 años de edad, después de que fue sometido a trasplante renal de glomerulonefritis. radiografía anteroposterior de la espina dorsal lumbar muestra un aumento de difusamente radiodensidad de los huesos representados.
osteodistrofia renal en una mujer de 28 años de edad con síndrome nefrótico y enfermedad renal en fase terminal que estaba en tratamiento con diálisis. Radiografía lateral de la columna lumbar muestra alternancia de bandas esclerosis lo largo de las placas terminales (flechas discontinuas) y áreas de Lucency centralmente (flechas sólidas). Este patrón se conoce como columna vertebral de rugby jersey, un hallazgo lleva el nombre del patrón de las camisetas usadas por jugadores de rugby (a la derecha).
El hipoparatiroidismo es más comúnmente un trastorno adquirido causado por lesión iatrogénica a las glándulas paratiroides durante la cirugía de la tiroides o la escisión de las glándulas paratiroides o, más raramente, durante la escisión amplia de un cáncer de cabeza y cuello. también Hypoparathyroidismmay resultado de una enfermedad autoinmune o causas genéticas (por ejemplo, síndrome de DiGeorge) Órgano terminal falta de sensibilidad a la hormona paratiroidea se llama pseudohypoparathyroidismand tiene diferentes hallazgos radiológicos. Los hallazgos radiológicos de hipoparatiroidismo reflejan un aumento global de la masa ósea, incluyendo osteosclerosis generalizada o localizada y engrosamiento de la bóveda craneal, con unos espacios diploicas estrechadas. En casos raros, puede ocurrir osificación vertebral similar en apariencia a las entesitis observadas en la artritis psoriásica.
El hipotiroidismo puede ser congénita, lo que conduce a graves anomalías esqueléticas y retraso en el desarrollo, o puede ser adquirida, lo que resulta en anormalidades esqueléticas relativamente leves, en su caso. hipotiroidismo adquirida puede ocurrir después de la cirugía o después del tratamiento (terapia con yodo radiactivo) o puede ser debido a la atrofia glandular, tiroiditis aguda o crónica (Hashimoto), enfermedades infiltrativas como la amiloidosis o linfoma, la terapia con ciertos medicamentos, la deficiencia de yodo, o un trastorno pituitaria lo que resulta en una deficiencia de la hormona estimulante de la tiroides. En los niños, no se retrasa el desarrollo del esqueleto, a menudo con femoral distal ausente, irregular, o fragmentado y epífisis tibial proximal se asemejan múltiple displasia epifisaria. el desarrollo dental también puede retrasarse.
El hipotiroidismo congénito en un niño de 12 años de edad con estatura baja y retraso en el desarrollo. (A) oblicuo radiografía de la mano derecha muestra los centros de osificación de sólo el capitate (punta de flecha), hamate (flecha), y el radio (círculo). La edad ósea se estima en 1,5 años. (B) Radiografía lateral de la columna lumbar muestra cuerpos vertebrales hipoplásicos. L1 tiene un cuerpo vertebral bulletshaped (flecha). (C) Radiografía anteroposterior de la pelvis muestra la quema leve de los huesos ilíacos con acetábulos poco profunda (flechas sólidas). Las epífisis capital femoral (flechas discontinuas) son pequeñas y fragmentadas.
(D) Radiografía anteroposterior de la rodilla derecha muestra femoral distal pequeños e irregulares y epífisis tibial proximal (flechas). (E) posteroanterior radiografía de la mano izquierda obtenido después de 2 años de terapia de reemplazo de hormonas de la tiroides muestra osificación intervalo de todos los centros de osificación del carpo. La edad ósea retrasada, pero sigue siendo ha progresado hasta aproximadamente 9 años (edad del paciente, de 14 años). (F) Radiografía anteroposterior de la rodilla derecha obtenido después de 2 años de terapia de reemplazo de hormonas de la tiroides muestra maduración de las epífisis pero irregularidad residual de la tibial y epífisis femoral (flechas).
El hipertiroidismo es más comúnmente debido a la hipersecreción de hormona tiroidea por la glándula tiroides difusa (enfermedad de Graves) o focalmente (adenomas simples o múltiples). La manifestación esquelética más común de hipertiroidismo es la osteoporosis. Tanto como el 1% de los pacientes con enfermedad de Graves puede tener acropaquia tiroides, que por lo general se produce después del tratamiento, cuando la condición del paciente se convierte en eutiroideo o hipotiroidismo. Los hallazgos radiológicos de acropaquia tiroides se observan mejor en las manos y los pies, en el cual discotecas, periostitis, y la hinchazón de los tejidos blandos pueden ser vistos. La periostitis es mayor a lo largo de los márgenes radiales del metacarpiano, metatarsiano, y diáfisis de las falanges medias y proximales. hinchazón de tejidos blandos también se puede observar en la región pretibial. Exoftalmos, que es el resultado de los anticuerpos del receptor de la hormona estimulante de la tiroides estimulante de la enfermedad de Graves estimular la proliferación de los fibroblastos retro-orbital, se puede representar en las radiografías del cráneo o imágenes TC de la cabeza.
La acromegalia es debido al exceso de la secreción de la hormona del crecimiento desde el lóbulo anterior de la pituitaria. Los hallazgos radiológicos: Mano: mechones en forma de pala, tubulation de los ejes de las falanges, exostosis, se abrieron espacios de las articulaciones, la ampliación del hueso sesamoideo. Pies: almohadilla del talón de espesor> 25 mm en hombres y> 23 mm en las mujeres, engrosamiento de la piel, de osificación inserción del tendón, la ampliación del hueso sesamoideo. Cráneo: huesos del cráneo de espesor; sella ampliada; prominencia frontal; prominencia de senos frontal y maxilar, cresta supraorbital, y el arco cigomático; prognatismo (protrusión de la mandíbula); la ampliación de la mandíbula.
La acromegalia en un hombre de 30 yearold que fue de 6 pies 7 pulgadas (201 cm) de alto, tenía un historial de diplopía durante muchos años, y más tarde se encontró que tenía un adenoma hipofisario secretor de hormona de crecimiento. (A) imagen sagital CT de la cabeza obtenida cerca de la línea media muestra huesos gruesos frontales (flechas continuas) y una sella ampliada (flechas discontinuas). (B)posteroanterior radiografía de la mano derecha muestra los penachos de las falanges distales forma de pala (círculos). (C)Radiografía lateral del calcáneo muestra una almohadilla ampliada talón (flecha doubleheaded) y la piel plantar de espesor (flechas).
El escorbuto es una deficiencia nutricional de vitamina C, un cofactor necesario para la hidroxilación de muchas proteínas, incluyendo el colágeno. La deficiencia de vitamina C en la producción de colágeno anormal, lo que lleva a la fragilidad vascular y matriz ósea anormal, especialmente en las zonas de mayor crecimiento, tales como el fémur distal, la tibia proximal y el peroné, el radio distal y el cúbito, el húmero proximal, y los extremos de nervio distal. Los huesos son difusamente osteopenia, y hay cortezas delgadas, especialmente en las epífisis. A lo largo de las placas de crecimiento, hay una disminución de la proliferación y cartílago desorganizado, resultando en una apariencia irregular de la placa de crecimiento a lo largo del lado metafisaria. Una banda densa a lo largo del lado metafisaria de la placa de crecimiento en la zona de la calcificación provisional (línea de Frankel) representa la zona provisional esclerótica de la calcificación. extensión periférica de la zona de los resultados de calcificación en un contorno puntiagudo de las metáfisis conocidos como “beaking.”
Fragilidad de las trabéculas en esta región da lugar a fracturas subepiphyseal “esquina”. Una línea Lucent adyacente a la línea Frankel llamada la zona Trümmerfeld, o línea escorbuto, refleja acumulación de hemorragia en esta zona, que tiende a fracturar. La hemorragia Subperiosteal en la elevación perióstica y reacción perióstica. En las imágenes de RM, la médula ósea es heterogénea en T1 y las imágenes de RM ponderadas en T2, y la hemorragia subperióstica puede ser visto como elevación perióstica con el aumento de T1 subperióstica y intensidad de la señal T2.
Escorbuto en un niño de 10 años de edad, Radiografía anteroposterior de la rodilla izquierda muestra osteopenia, la elevación perióstica y reacción (flechas negras sólidas), beaking metafisaria (flechas blancas sólidas), aspecto irregular de la placa de crecimiento a lo largo del lado metafisaria (*), cortezas delgadas, especialmente en las epífisis (discontinuas flechas negras), y bandas densas lo largo del lado metafisaria de las fisis en la zona de la calcificación provisional (línea Frankel [punta de flecha]) con una línea de Lucent adyacente llama la zona Trümmerfeld, o “línea escorbuto ”(discontinua flecha blanca).
Escorbuto en un niño de 4 años de edad, (a) Radiografía anteroposterior de ambas rodillas muestra osteopenia difusa, las líneas de Frankel (puntas de flecha), zonas Trümmerfeld o líneas escorbuto (flechas discontinuas), la ampliación de la placa de crecimiento (flechas sólidas), y la esquina subepiphyseal fractura (círculo). (B) coronal imagen MR supresión de la grasa ponderada en T2 de ambos metadiaphyses femorales distales muestra heterogénea aumento de la intensidad de la señal T2 en la médula ósea (*) y alrededor del hueso (flechas).
GRACIAS