Diana Marcela Parra Meneses Maria Alejandra Martinez Galeano Claribel Sanabria Alejandra Gomez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
Advertisements

Trabajo en Equipo Equipo 8 Alejandro Yee Alonso Villalpando Fernando Martinez Dorya Rascón Emmanuel Acosta Marcel Rosales Nalleli Gonzalez.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Jesús Gómez Troyano. ¿Qué es la motivación? Todos los estados y procesos internos que mueven a una persona hacia el inicio, la.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LÍDERES Y DIRIGENTES DISTRITO EQUIPOS DE TRABAJO, TRABAJO EN EQUIPO.
Obra publicada bajo Licencia Creative Commons Isabel Toro Docente Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia Isabel Toro Docente Facultad de.
CURSO TALLER SOMOS JÓVENES EMPRENDEDORES, SOMOS ZAÑA 1.
EMPRENDIMIENTO DE NEGOCIOS MGR. RUPERTO LAYME UCHOCHOQUE 2017 TACNA - PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN” FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS.
Evaluación de la Red de OSC del GEF
ADMINISTRACION Y FINANZAS
HUWIB.
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
Trabajo en Equipo.
Diana Pahola Brunal Berrocal
Gestión de Desempeño.
Iniciativa Mentor Donostia-San Sebastián, octubre 2016.
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Sala Situacional Comando y Control
Formación de directivos
Herramientas para la Gestión Institucional
“Aprender y enseñar en colaboración”
GESTIÓN ESTRATÉGICA HERNÁN DARÍO ELEJALDE LÓPEZ Por
Idea y concepción del negocio
AQU: desde 1997 evaluando programas universitarios Josep Grifoll
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Factores que influyen en la coordinación entre niveles y consecuencias para la calidad: análisis de los estudios cualitativos en Uruguay 4° Taller internacional.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Trabajo en equipo.
REDES EMPRESARIALES Y ASOCIACIONES
Comunicación Efectiva
“TRABAJO EN EQUIPO” 3.1.
CENTRO COOPERATIVO SUECO – SCC –
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO
FORMATO DE CALIFICACIÓN
Cultura liderazgo y cambio organizacional
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Gerencia Moderna. «Rol de Jefe» Luisa María Contreras Gómez.
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
EL PRIMER PASO PARA DAR RESPUESTA A UNA PROBLEMÁTICA O NECESIDAD PROYECTOS FORMATIVOS.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Tendencias para la gestión del Talento Humano. La gestión de talento humano y RRHH son dos términos que siempre han estado acompañados, y aunque a simple.
PROYECCION EMPRESARIAL. Las pequeñas y medianas empresas tradicionalmente generan entre un 70 – 80% de los trabajos en las economías occidentales. Son.
Estilos de liderazgo (Según se use la autoridad) Trabajo en Equipo.
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
TRABAJO EN EQUIPO.
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
KIT DE HERRAMIENTAS DE RELACIONAMIENTO Y COMUNICACIÓN
Índice del libro.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD Ivis Schoonewolff.  La seguridad y salud laboral o seguridad y salud en el trabajo (denominada anteriormente como "seguridad.
Un modelo para la implementación de las personas sanas 2020
para el trabajo colaborativo
TRABAJO EN EQUIPO. 1.Las personas dependientes necesitan de otras para consigliere lo que quieren. 2. Las personas independientes consiguen lo que quieren.
Primera Curso Anual de Formación para Rugby Infantil - UCRugby Segunda clase: Realización de un Proyecto Técnico para Rugby Infantil Autor: Alejandro Eschoyez.
Prof. Cra Victoria Finozzi
Gestión de Empresas Profesor: Eduardo Kohler. Impacto del entorno en la organización El cambio es permanente = > riesgos y oportunidades Gestión y Empresa.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
REDES EMPRESARIALES Y ASOCIACIONES
¿Qué significa ser emprendedor? Individuo que con base en sus conocimientos, experiencia, intereses o necesidades, desarrolla y ejecuta una idea de negocio,
Comportamiento Empresarial 2015 ¿ Qué es una Red de Emprendimiento ? Es una red de actores de los sectores público – privado - academia que trabajan en.
Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su.
BENEFICIOS DE LA ASOCIATIVIDAD EN LA PEQUEÑA AGRICULTURA.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
Transcripción de la presentación:

Diana Marcela Parra Meneses Maria Alejandra Martinez Galeano Claribel Sanabria Alejandra Gomez

¿QUÉ ES UNA RED EMPRESARIAL? Son empresas organizadas que acuerdan compartir sus capacidades para alcanzar propósitos comunes.  Mecanismos de Cooperación  Participación de manera voluntaria  Beneficios Individuales  Independencia Jurídica

CARACTERISTICAS BASICAS DE UNA RED  Colaboración, porque el éxito de uno depende de los otros y los resultados necesitan el concurso de todos.  Trabajo en equipo, pues, busca fortalecer al grupo para competir con otros y aprovechar lo mejor de cada participante.  Interdependencia, ya que se mantiene la autonomía individual pero se trabaja en el marco de compromisos con otros empresarios.  Coordinación, puesto que necesita organización de esfuerzos, claridad en tareas y papeles, así como precisión de fines.

PYMES QUIÉNES PARTICIPAN?  Se trata de firmas pequeñas y medianas PYMES en actividades relacionadas o complementarias, y que, si bien, pueden ser diferentes, se reúnen alrededor de un interés común.  La red empresarial se puede convocar alrededor de un producto o servicio común, como la producción de pantalones o la prestación de servicios profesionales.  También, se pueden crear redes empresariales por la proximidad en la ubicación de las empresas, como ocurre con los hospitales públicos en Ciudad Salud, al sur-oriente de la ciudad de Bogotá. En las redes participan diversos tipos de empresarios.

BENEFICIOS INMEDIATOS DE LA REDES EMPRESARIALES

OBSTACULOS Y COSTOS Desconfianza y oportunidad Incertidumbre e indecisión Dispersión Diferencias Adaptación Resistencia al cambio

CONSTRUYE CONFIANZA

CLAVES PARA CONSOLIDAR LA CONFIANZA DESCONFIANZACONFIANZA Oportunismo Reglas de juego Incertidumbre Protocolos para decidir Diferencias de formato Reuniones Sociales – manejo de diferencias Descoordinación Nivel de delegación

PROCESOS PARA CREAR UNA RED

ETAPAS PARA CONFORMAR UN EQUIPO DE TRABAJO Debate Reglas Gestión Formación META

LIDER Transmite Orienta Motiva Da Ejemplo Convoca Conoce Estimula Dirige Relaciones Publicas

Apoyo Confianza Emprender Construir Cuidadoso Tolerante

Interdependencia Pertenencia Experiencia Conocimiento Coordina Inversión Compromiso

CREA UNA EMPRESA CUANTITATIVO Analice las fortalezas, debilidades y oportunidades de su producto o empresa Analizar, evaluar y cree indicadores, verifique el mercado CUALITATIVO CONSTITUCIÓN JURIDICA ACUERDO INICIAL

GESTIONE Y SOSTENGA LA RED

EVALUAR Y CONTROLAR METAS INDICADORES RESPONSABLES EVALUAR AJUSTES SALDO PEDAGOGICO

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

INDICADORES DE SEGUIMIENTO

INDICADOR EMPRESARIAL

ALERTAS PARA LA ALIANZA  DESMOTIVACIÓN  ESCEPTICISMO  INCUMPLIMIENTO  BAJA PRODUCTIVIDAD  IDENTIDAD DIFUSA  DESORGANIZACIÓN  INDECISIÓN  JURIDICISMO  SESGOS DE PODER  AGRESIVIDAD

BUSQUE APOYO EXTERNO

PLANIFICAR MERCADOS POTENCIALES PERSONAL CALIFICADO

FACTORES DE ÈXITO EN PRO DE LA EVOLUCIÒN

PRINCIPIOS DE UNA ALIANZA REGLAS DE JUEGO CLARAS Y ESTABLES

ERRORES FRECUENTES