Administración Económica y Financiera Valoración de Acciones Ec. Carlos Luis Rivera PhD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Finanzas Valoración de Acciones
Advertisements

Estrategias Financieras
FINANZAS EMPRESARIALES
LA BOLSA DE VALORES LA TEORIA DE LAS EXPECTATIVAS RACIONALES Y LA HIPOTESIS DE LOS MERCADOS EFICIENTES.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Es el cambio en la cantidad de dinero durante un periodo de tiempo dado. El valor del dinero en el tiempo es un concepto basado en la premisa de que un.
Obligaciones Mezta Villa Ana Karen. Mezta Villa Ana Karen. Morales Valdez Eylin Rocio. Morales Valdez Eylin Rocio.
Mecanismos de negociación. Mecanismos de negociación bursátil La bolsa es un mercado, en donde se venden diferentes productos y donde se encuentran empresas.
Definición: Entidad legal separada y diferente de sus accionistas. Los accionistas gozan de responsabilidad limitada hasta por el monto aportado e incorpora.
Valoración de empresas Construcción de FlujosConstrucción de Flujos Matemática financieraMatemática financiera Costo del dinero Riesgo © Julio Alejandro.
COSTO DE CAPITAL Costo promedio ponderado Costo Marginal y Decisiones Inversion MBA.LUIS BENITES GUTIERREZ.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales
Análisis de Razones Financieras
LAS ACCIONES título emitido por una sociedad representa el valor de una de las fracciones iguales en que se divide su capital social confieren a su titular,
VALUACIÒN, RIESGOS Y RENTABILIDAD
Managua: Octubre 18 de 2016 Tema: El Valor del Dinero en el Tiempo
Curso de Administración Financiera
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
VALORES O TITULOS BURSÁTILES
ACCIONES.
Matemáticas Financieras
Índices Bursátiles   Los Índices Bursátiles o de Mercado de Capitales miden la rentabilidad de la empresa en términos de mercado o del valor Bolsa de las.
UNIDAD III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
UNIDAD III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
VALOR ACTUAL NETO.
RAZON DE ENDEUDAMIENTO DEUDA LARGO PLAZO A CAPITALIZACIÓN
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Capítulo 5: Tratamiento Contable de los Principales Pasivos
Capítulo 9: Análisis Financiero
Primera Parte: Contabilidad Financiera
TASA MÍNIMA ATRACTIVA DE RENDIMIENTO Bill J. Contreras.
Valoración de Flujos descontados II
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
Estados Financieros Básicos
Excel Financiero Interes.
Valoración por Dividendos
Planeación Financiera y Evaluación de Proyectos de Inversión
Excel Finanzas Básicas
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
LIQUIDEZ.
ESTADOS FINANCIEROS Aprendizaje esperado: Determinan el rol del Balance General en relación a los estados contables y la información financiera a través.
Bono El Bono es un documento a largo plazo emitido por una empresa privada o el gobierno. Particularmente, el prestatario recibe hoy dinero a cambio de.
“Análisis y Planeación Financiera”
ADMINISTRACION Y SISTEMAS
UNIDAD III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
El Costo de Capital Bazán Guzmán Gloria Calero Campomanes Luis Alberto
3.- El Costo de Capital Se define como la tasa de rendimiento que se debe ganar por las inversiones (es decir, los aumentos en los fondos del negocio)
PRESUPUESTO DE VENTAS.
Elementos técnicos a considerar para la aplicación de las VEN-NIF-PYMEs 19/09/2018 MSc. Mario G. Arrechedera M.
Introducción a las Finanzas AEA 504
MEDIDAS DE VALOR DE MERCADO RAZONES DE MERCADO Las razones de mercado relacionan el valor de mercado de la empresa, medido por el precio de mercado de.
RENDIMIENTO Y VALORACIÓN DE OPCIONES. QUE ES RENDIMIENTO El rendimiento financiero, por lo tanto, es la ganancia que permite obtener una cierta operación.
Curso de Administración Financiera
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Curso de Administración Financiera
Costo del capital. Concepto básico Maximizar el valor de la firma requiere la minimización de los costos, por lo tanto, para minimizar el costo del capital,
Curso de Administración Financiera
Curso: Instrumentos de Renta Fija
CAPITULO 3: Valoración de Acciones. Deuda a largo plazo, acciones preferentes y acciones ordinarias.
CASO PRÁCTICO ESTRATEGIA FINANCIERA
MATEMATICA FINANCIERA Jose Francisco Martinez. MATEMATICA FINANCIERA ES LA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DEL DINERO EN EL TIEMPO.
VALORACION DE ACCIONES La valoración de acciones es un elemento esencial en la práctica del value investing, ya que sirve para determinar si las acciones.
Excel Finanzas Básicas
1 Jornadas de Actualización en Economía y Finanzas UNITEC Diciembre 2004 «EVA» CREACIÓN DE VALOR CORPORATIVO Prof. Guillermo Mendoza Dávila.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD CAYOTOPA RIMARACHIN,
Valoración de empresas. Concepto de valoración ¿Existe un valor ‘verdadero’? ¿Puede la valoración ser un proceso objetivo? ¿Existen métodos de cálculo.
Transcripción de la presentación:

Administración Económica y Financiera Valoración de Acciones Ec. Carlos Luis Rivera PhD.

DEFINICIONES DE VALOR DE UNA ACCIÓN Valor nominal de la acción: Es el valor al que es emitida la acción por la empresa, teniendo en cuenta que es un título representativo del capital. El valor nominal no determina el valor real de la acción y sólo sirve como aproximación al valor real cuando se constituye la empresa. Es útil debido a que el derecho a voto de cada acción, junto con el porcentaje de dividendos a recibir, es fijado de acuerdo con este valor, que representa un porcentaje del capital de la empresa.

DEFINICIONES DE VALOR DE UNA ACCIÓN Valor contable de la acción: Este valor es estimado sobre la base del patrimonio neto (activo de la empresa menos pasivo exigible), el cual es dividido entre la cantidad de acciones en circulación. Como los activos de la empresa se registran a precio de compra y estos últimos pueden ser muy distintos a su valor actual (real), el valor contable no es una buena aproximación al valor real.

DEFINICIONES DE VALOR DE UNA ACCIÓN Valor de mercado de la acción: Es la cotización de la acción en una bolsa de valores e indica a cuánto se debe comprar o vender este título representativo de deuda. Hay que considerar que este título puede ser sobrevalorado o subvalorado en la bolsa de valores.

Son de dos tipos: Las acciones comunes: Representan el interés residual de la propiedad de una compañía. Los tenedores de estas acciones son los propietarios de la empresa. Reciben dividendos de la compañía, gana utilidades, pero los dividendos no son una obligación contractual. Los tenedores de estas acciones corren más riesgos que los tenedores de bono ya que no tienen una promesa explícita de pagos futuros. DEFINICIONES DE VALOR DE UNA ACCIÓN

Las acciones preferentes: Tienen derechos de mayor prioridad que las acciones comunes, pero de inferior prioridad a la deuda de la empresa. Hay una tasa declarada de dividendos en efectivo, que se parece a la tasa declarada de intereses sobre la deuda. Si la empresa no paga dividendos, lo tenedores no pueden obligar a declarar a la empresa en bancarrota. Tienen derechos muy limitados. Las acciones preferentes son un híbrido entre un bono y las acciones comunes. Por lo tanto, las obligaciones de pago de las acciones preferentes se consideran como obligaciones de deuda. DEFINICIONES DE VALOR DE UNA ACCIÓN

Su valor se determina igual que otros activos financieros. Es decir, es calculado como el valor presente de los flujos esperados. Al estimarlos tomamos en cuenta dos elementos: 1) los dividendos esperados al año, y 2) el precio que los tenedores esperan recibir cuando las venden. El precio final incluye el rendimiento de la inversión original más una ganancia de capital. MÉTODOS PARA VALUACIÓN DE ACCIONES COMUNES

El precio justo de una acción común El precio justo de una acción depende sólo de sus dividendos en efectivo futuros esperados. Desde luego, los flujos de efectivo futuros de una acción común son sus dividendos futuros y su precio futuro de venta. Pero el precio futuro de venta depende de las mismas variables subsecuentes. Al ir remplazando el precio futuro de venta con los flujos de efectivos futuros descontados, desaparece el precio futuro de venta.

El precio justo de una acción común La ecuación anterior supone la venta de las acciones al final del periodo n de tiempo. Pero, ¿a qué precio se venderán? Su valor a un segundo propietario que la compra en el momento n y la retiene durante los siguientes periodos m después del tiempo de periodo n, puede determinarse de manera similar. El segundo propietario espera vender las acciones al momento n + m.

El precio justo de una acción común El resultado es que el precio justo para las acciones puede expresarse como el valor actual de una corriente infinita de pagos esperados de dividendos futuros, o,

Ejemplo: Calcular el precio de una acción que reparte un dividendo anual de $100 y que se espera que se mantenga constante a lo largo de los años. La rentabilidad exigida a esta empresa es del 10% Modelo creciente de dividendos Abordaremos la valoración de una acción cuyos dividendos se esperan que crezcan anualmente a una tasa constante g. Para ello de utiliza la fórmula Gordon Shapiro

Ejemplo. Calcular el valor de una acción cuyo dividendo anual fue de 100 dólares y que se espera que crezca al 4% a lo largo de los años. La rentabilidad exigida a esta empresa es del 10%. El precio de la acción se puede expresar como:

Valoración de acciones con crecimiento súper normal Consideremos el caso de una empresa que tiene un alto crecimiento en dividendos, que se espera que continué durante cierto tiempo definido, luego su crecimiento será a una tasa normal. Ejemplo. Una empresa que opera en una nueva industria que reciente ha captado la atención del público. Se espera que su gran tasa de ventas se traduzca en una tasa de crecimiento del 25% en dividendos para los próximos 4 años. Después de esto se espera que la tasa sea del 5%. El último dividendo anual, pagado anual fue de $0.75. El rendimiento requerido para las acciones es del 22%. ¿Cuánto vale la acción de la empresa?

Valoración de acciones con crecimiento errático Consideremos el caso de una empresa tenga un crecimiento errático de dividendos durante algún tiempo finito, seguido por una tasa de crecimiento normal para siempre en el futuro. Para calcular su precio, utilizamos la siguiente fórmula: Una empresa espera tener un dividendo de $1 para los próximos 3 años, después de desarrollar algunos proyectos espera que sus dividendos crezcan en un 40% durante 2 años. Después se espera que la tasa de crecimiento sea del 3% anual para siempre. El rendimiento requerido para las acciones es del 12%. ¿cuánto vale una acción hoy?

Obtención de información sobre las acciones Analizamos a Pepsi Cola Rango de precios de los últimos 12 meses: Los precios más altos y más bajos pagados en las últimas 52 semanas fueron de $52.75 y respectivamente. Abreviatura de nombre: La abreviatura de PepsiCo en el NYSE es PEP Dividendo estimado: La tasa actual estimada del dividendo anual con base en el último trimestre es $ 0.80.

Obtención de información sobre las acciones Analizamos a Pepsi Cola Rendimiento del dividendo: El rendimiento del dividendo de PER es del 1.6%; es la tasa de dividendo dividida entre el precio de cierre (=0.80/48.875). Razón de precio-utilidad: es de 24; es el precio de cierre por acción dividida entre las utilidades de los últimos 12 meses. Volumen negociado: 14546X100 = acciones cambiaron de propietario ayer.

Obtención de información sobre las acciones Analizamos a Pepsi Cola Precios máximo, mínimo de cierre del día anterior: fueron de $49.125, $ y respectivamente. Cambio en el precio de cierre: El precio de cierre al día de ayer fue de $0.25, más alto que el precio de cierre del día anterior.

Estimación del rendimiento requerido de una acción En el caso de una acción que se negocia en la bolsa de valores, el precio más reciente que se haya pagado es la mejor estimación disponible de su valor. Como en el caso de los bonos, podemos observar los precios de las acciones, pero no los rendimientos.