CFP SENATI CHIMBOTE ELECTROBOMBAS INST. LUIS ALBERTO SANCHEZ NAZARIO PROGRAMA: DUAL- CHIMBOTE 2018.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mecanismos!.  En este caso, el tipo de movimiento que tiene el elemento de entrada del mecanismo (elemento motriz) coincide con el tipo de movimiento.
Advertisements

PPTCEL002FS11-A16V1 Clase Electricidad II: circuitos eléctricos.
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico. MAGNITUDES ELÉCTRICAS Voltaje Tensión Diferencia de potencial (V) Intensidad (A) Resistencia (R) LEY DE OHM.
MÁQUINAS DE C.C..
Circuitos eléctricos 2 Tarea #2. Integrantes: Omar Rodríguez Cerón Eduardo Cesar Pérez talpa José Edgar Marín Flores Edgar Alberto Luna Coyotl José Tecuitl.
PRESENTACION INTEGRANTES: INTEGRANTES: ALEXANDER MEDRANO ALEXANDER MEDRANO EDSON ARMANDO FLORES GARCÍA EDSON ARMANDO FLORES GARCÍA JOSÉ ANTONIO MARTINEZ.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
TALLER ELECTROMECÁNICO CONDUCTORES ELÉCTRICOS
MAQUINAS Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO. La transmisión de un movimiento que tiene un elemento mecanismo (elemento motriz) coincide con el tipo que tiene.
Las bombas centrífugas, también denominadas rotativas, tienen un rotor de paletas giratorio sumergido en el líquido. El líquido entra en la bomba cerca.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
CONDUCTORES ELECTRICOS 0 Desde el inicio de su recorrido en la centrales generadoras hasta llegar a los centros de consumo. 0 La energía eléctrica es conducida.
PRIMERA PARTE ELECTRÓNICA DE POTENCIA SÍLABO PARÁMETROS GENERACIÓN Y MANEJO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
SUBTEMA CIRCUITOS RLC (RESISTENCIA, INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA.
1 u n i d a d Electricidad básica.
Intensidad de corriente eléctrica
Clase 9 mención electromagnetismo iii
MICROMETROS.
Apuntes Electrotecnia IP-Parte 2, AC
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Aspectos constructivos: generalidades
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2017
CAPITULO I: CIRCUITOS DE CORRIENTE SIMPLE ING. JORGE V. OCHOA PAREJA.
Interruptor de potencia
Seminario de Electricidad Básica
CONCEPTO DE BOMBA Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la corriente del fluido impulsándolo, desde un estado de baja presión.
Sistemas de Energía y Equipos Eléctricos Dr.-Ing. Rodrigo Palma Behnke Depto. de Ingeniería Eléctrica EL4103, Universidad de Chile / 2012 Parámetros de.
SOLDADURA MIG-MAG ó GMAW. La soldadura de hilo continuo bajo atmósfera protectora es un proceso de soldadura al arco eléctrico con corriente continua.
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí INGENIERÍA ELÉCTRICA Circuitos Eléctricos II Estudiantes: Pepper Palma – León Indio – Inca Vélez Semestre: Sexto.
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico.
Kevin chaurra Para el profesor William Camacho.
Integrantes: Irvin Erickson Esquivel Danilo Josué Chicas
Circuitos de Corriente Alterna
FACTOR DE POTECIA Integrantes: Gomes Pacheco Omar Cruz Morales Rodrigo
TECNOLOGIA 3º ESO TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO.
ZONAL PIURA TUMBES CURSO: CIRCUITOS Y MEDICIONES ELÉCTRICAS Instructor: ROBERTO C. SANTIAGO MORE.
CIRCUITO BASICO + _ FUENTE DE ENERGIA SWITCH RESISTENCIA CONDUCTOR VOLTAJE = FUERZA.
GREGORIO AGUILAR ROBLES Profesor del Curso 23 de octubre de 2017 ML PARÁMETROS DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN.
 Aprender y analizar de forma clara la ecuación de cantidad de movimiento, con el fin de poder aplicarla en un interés práctico.  OBJETIVO GENERAL 
Ensamble y mantenimiento de computadoras.  Protones: son partículas con carga positiva (+)  Neutrones: son partículas sin carga (0).  Electrones: son.
1 TEMA I Teoría de Circuitos Electrónica II 2007.
70 Reóstato Principio de funcionamiento Permite variar la magnitud de su resistencia mediante el giro de un eje o el deslizamiento de un cursor. Por.
Capítulo 31 Corriente alterna.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
Unidad 1. - Morfología del robot 1
VERIFICACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA DE ARRANQUE
CIRCUITOS ELECTRICOS RESISTIVOS INDUCTIVOS(CD) RL Transitorios en los circuitos RL En un primer instante la corriente encuentra cierta dificultad para.
Diagrama de control Integrantes: Albineda Cano Elizabeth Meritxell Martínez Quintanilla Camila Contreras Soria Jaqueline López Aram Abraham.
Carrera: electromecánica
Conceptos Generales Cuarta Unidad
MEDICIONES ELECTRICAS Y SUS INSTRUMENTOS DE MEDIDA DANIEL FELIPE SALAZAR SALCEDO 1001 CONALDI.
TIPOS DE MOTORES ELÉCTRICOS INTEGRANTES: VALERIA MARTINEZ MATIAS WILBERT VAZQUEZ DIAZ JAZMIN CITLALLI SEGURA LOPEZ MARTIN JESUS SALGADO GABRIELA JULISSA.
SISTEMAS DE MEDICION DE ENERGIA. MEDIDOR O CONTADOR DE KWH Es un tipo de dispositivo usado para medir la energía eléctrica. Que recoge el voltaje y corriente.
Corriente Eléctrica y Resistencia FISI 3002 Dr. Edwin Alfonso Sosa
Corriente y resistencia
NOMBRE : Daniel Lima Cachi DOCENTE : ING. HENRY GOMEZ DEL CARPIO CURSO : CIRCUITOS ELECTRONICOS 3.
Máquinas_Eléctricas Prof. Andrés Díaz PhD
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
¿Que es un circuito? Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como: Resistencias Inductores Condensadores, Fuentes,
TECNOLOGIA 2º ESO TEMA 9 ELECTRICIDAD.
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2019
SECCIÓN 430 CEN Prof. Nelson Ballester Material Elaborado con Fines Docentes.
Titulo: Diferencia en los generadores Electricos de CA y CC. Carrera: Electrónica y Automatización Industrial Sección: C1_5 A Profesor: Zegalla Tello,
CONTROL DE MOTORES PASO A PASO MEDIANTE MICROCONTROLADORES.
MANTENIMIENTO EN MOTORES ELÉCTRICOS MONOFÁSICOS. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA EL MANTENIMIENTO DE MOTORES ELÉCTRICOS Equipos de prueba de aislamiento Para.
TIPO DE MOTORES.. Definición: El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los.
PLANTAS DE EMERGENCIA. Cuando la compañía suministradora de energía eléctrica presenta una falla, en muchos lugares, o para muchos procesos, es muy importante.
CIRCUITO R-L-C en corriente alterna. REACTANCIA CAPACITIVA REACTANCIA INDUCTIVA Angulo de la Impedancia De la ecuación anterior obtenemos:
Tema: CIRCUITOS RLC
INTRODUCCION  En un circuito industrial de corriente alterna, el factor de potencia afecta directamente la eficiencia del mismo. En una instalación, es.
Transcripción de la presentación:

CFP SENATI CHIMBOTE ELECTROBOMBAS INST. LUIS ALBERTO SANCHEZ NAZARIO PROGRAMA: DUAL- CHIMBOTE 2018

ELECTROBOMBAS

No olvidemos que una Bomba de Agua, es un dispositivo que se utiliza para bombear agua de un lugar a otro, sin importar el fluido. Hay Bombas de Agua que mueven: Aguas Sucias, Aguas Limpias, fluidos como vino, leche, entre otros. Las Bombas de Agua realizan actividades como: Desocupar Piscinas (Aguas Limpias) Desocupar Pozos Sépticos (Aguas Sucias) Regar Cultivos Abastecer de Agua un sitio sin acceso a ella, entre otros

ELECTROBOMBAS

Podemos decir a manera general que una Bomba de Agua, está compuesta de: * Carcasa o Armazón * Una Entrada y una Salida * Impulsor, Rotor o Rodetes * Sellos, Retenedores y Anillos * Eje Impulsor * Cojinetes o Rodamientos * Panel de Control *Motor

ELECTROBOMBAS Carcasa o Armazón: Es simplemente, el cuerpo en el que está recubierta en su mayoría, su mecanismo de avance de los líquidos a traspasar. Generalmente debe ser anticorrosión, en acero inoxidable o hierro fundido si no es sumergible. Entrada y Salida: Como es obvio, debe existir un hueco o entrada por donde pase el fluido, y luego una salida del mismo Impulsor, Rotor o Rodetes: Es el dispositivo que se usa para poder impulsar el fluido contenido en la carcasa. Pueden ser de tipo aspas, álabes, etc, la idea es que impulsen el fluido. Sellos, Retenedores y Anillos: Es todo lo que hace que la Bomba selle de manera correcta permitindo cierta compresión interna. Eje Impulsor: Como también es obvio, es un eje que sostiene el impulsor para que gire sobre él. Cojinetes o Rodamientos: Para sostener adecuadamente el Eje Impulsor Panel de Control: Para accionar la Bomba de Agua, puede contener switches o botones para realizar su encendido, parada, entre otras. Motor: Es el dispositivo que permite mover el Eje y a su vez el impulsor para que el fluido pueda pasar de un lado a otro. Dependiendo de la potencia del mismo, podrá movilizar más agua en el menor tiempo posible. El motor puede contener otras piezas especiales, como ventilador, bobina, imanes, etc.

ELECTROBOMBAS

ELECTROBOMBA

Su funcionamiento es muy sencillo, el agua es aspirada por el tubo de entrada de la Bomba de Agua para luego ser impulsada por un motor que utiliza como cualquier motor, bobinas e imanes para crear un campo magnético y así lograr que el impulsor gire de una manera contínua. Entonces, a medida que el rotor gira, se mueve el fluido alimentado así la bomba.

ELECTROBOMBA Recordemos que tal como lo muestra la imagen de arriba, las palas van impulsando los fluidos de manera muy fuerte, existen diferentes clases de rotores o impulsores, que esto a la final hace que el fluido pase muy rápidamente de la entrada o admisión, a su escape o salida. El objetivo de estas palas del impulsor es que el agua entre al centro o el ojo del rotor haciendo que la fuerza centrífuga sea tan fuerte por la compresión del fluido, que esto genera una presión haciendo que el fluido salga con rapidez y gran caudal, siendo este el propósito final, no es sólo pasar fluido de un lado a otro, es ahorrar tiempo y pasar gran cantidad de fluido, inclusive a veces elevar ese fluido o agua de una parte a otra

ELECTROBOMBA

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Frecuencia de giro y número de pares de polos * Frecuencia de giro y número de pares de polos

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA * Frecuencia circular

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA * Valores eficaces

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA

Solo están compuesto con elementos resistivos puros. En este caso la V y la I (tensión e intensidad) están en fase, o lo que es lo mismo, las ondas empiezan y acaban a la vez en el tiempo. Por estar en fase se tratan igual que en corriente continua. Esto en c.a. solo pasa en circuitos puramente resistivos (solo resistencias puras). * CIRCUITOS R La potencia será P = V x I. ( el cos 0º = 1), solo hay potencia activa y se llama igualmente P. Recuerda que en este caso el ángulo de desfase es 0 grados, ya que están en fase las dos ondas.

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Son los circuitos que solo tienen componente inductivo (bobinas puras). En este caso la V y la I están desfasadas 90º positivos. En estos circuitos en lugar de R tenemos Xl, impedancia inductiva. L será la inductancia y se mide en henrios * CIRCUITOS L

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Este tipo de circuitos son los que solo tienen componentes capacitivos (condensadores puros). En este caso la V y la I están desfasadas 90º negativos (la V está retrasada en lugar de adelantada con respecto a la I). La Xc será la impedancia capacitiva, algo parecido a la resistencia de la parte capacitiva. * CIRCUITOS C

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA ÁNGULOS DE DESFASES TENSIÓN E INTENSIDAD

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA CIRCUITOS RL EN SERIE Por ser un circuito en serie, la intensidades por los 2 receptores serán las mismas, y las tensiones serán la suma de las 2 tensiones, pero OJO, suma vectorial. si consideramos que la intensidad está en ángulo 0, la tensión de la resistencia estará en fase, pero la de la bobina estará adelantada 90º respecto a la intensidad del circuito y por lo tanto 90º adelantada respecto a la tensión de la resistencia también.

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Triángulo de tensiones circuito RL

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Triángulo de impedancias circuito RL

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Triángulo de potencias circuito RL

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Ejercicio de circuito RL

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA CIRCUITOS RC EN SERIE la tensión del condensador estará retrasada 90º con respecto a la intensidad

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Triángulo de tensiones circuito RC

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Triángulo de impedancias circuito RC

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Triángulo de potencias circuito RC

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Ejercicio de circuito RC Datos: ¿Cuánto valen las tensiones en el resistor y en el condensador, las potencias y el desfasaje entre la tensión aplicada y la corriente?

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Circuito reactivo en serie RLC Conexión en serie con los tres tipos de impedancias es por ejemplo la siguiente figura.

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Circuito reactivo en serie RLC En las conexiones en serie de reactancias capacitivas las tensiones en ambos tipos de reactancias están desfasadas 180º

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Circuito reactivo en serie RLC Gráficas y diagramas vectoriales Desfases y fórmulas para su cálculo en la conexión en serie de R, X L y X C cuando X C >X L

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Circuito reactivo en serie RLC Gráficas y diagramas vectoriales Triángulos de impedancias y fórmulas para su cálculo en la conexión en serie de R, XL y XC cuando XC>XL.

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Ejercicio de circuito RLC

PARTES CONDUCTORES ELECTRICOS  El alma o elemento conductor.  El aislamiento.  Las cubiertas protectoras

CLASIFICACIÓN CONDUCTORES ELECTRICOS Los conductores eléctricos se clasifican de acuerdo a varios aspectos:  Según su constitución.  El número de conductores.  Condiciones de empleo.  Nivel de tensión.  Nivel de protección e aislación.  Otros.

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A SU CONSTITUCIÓN CONDUCTORES ELECTRICOS I. Alambre. Conductor eléctrico cuya alma conductora está formada por un solo elemento o hilo conductor. Se emplea en líneas aéreas, como conductor desnudo o aislado, en instalaciones eléctricas a la intemperie, en ductos o directamente sobre aisladores.

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A SU CONSTITUCIÓN CONDUCTORES ELECTRICOS II. Cable. Conductor eléctrico cuya alma conductora e stá formada por una serie de hilos conductores o alambres de baja sección, lo que le otorga una gran flexibilidad.

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A SU CONSTITUCIÓN CONDUCTORES ELECTRICOS III. Cordón. Conductor eléctrico cuya alma conductora está formada por una serie de hilos finos retorcidos y protegidos con un forro aislante de plásticos. Se emplean para servicio liviano, alimentación a radios, lámparas, aspiradoras, aparatos electrodomésticos y calefactores (lavadoras, enceradoras, refrigeradores, estufas, planchas, cocinillas y hornos, etc.). También, alimentación a máquinas y equipos eléctricos industriales.

CALIBRE DE CONDUCTORES ELECTRICOS CONDUCTORES ELECTRICOS El conductor está identificado en cuanto a su tamaño por un calibre, que puede ser milimétrico y expresarse en mm2 o americano y expresarse en AWG o MCM con una equivalencia en mm2. El calibre de un conductor expresado en AWG (American Wire Gauge) son números que disminuyen a medida que el calibre aumenta, y es el que se emplea con mayor frecuencia en América.

CALIBRADORES CONDUCTORES ELECTRICOS Para medir el calibre de un conductor se utiliza:  DISCO CALIBRADOR O GALGA.  MICRÓMETRO.

DISCO CALIBRADOR O GALGA CONDUCTORES ELECTRICOS Consiste en un disco de metal con ranuras o aberturas. El conductor a calibrar debe introducirse en una de las aberturas donde se ubique mejor, esto es, en la que entrara y saliera con mayor facilidad, luego se verifica el calibre que se encuentra grabado en el disco y por el otro lado el diámetro en pulgadas.

EL MICROMETRO CONDUCTORES ELECTRICOS Es un instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el tornillo micrométrico y que sirve para medir las dimensiones de un objeto con alta precisión del orden de las centésimas de milímetros o milésimas de milímetros. El calibrador nos mostrará el calibre del diámetro del conductor la cual tendremos que comparar con la tabla de calibres de conductores.

CALIBRE CON EL DISCO CALIBRADOR O GALGA: CONDUCTORES ELECTRICOS a)Deslice el extremo desnudo de cada conductor en las ranuras del calibrador de disco hasta encontrar aquella en que se introduzca sin mucha esfuerzo. b) El calibrador nos mostrará el calibre del diámetro del conductor la cual tendremos que comparar con la tabla de calibres de conductores.

MEDIR CALIBRE DE CABLE CONDUCTOR. CONDUCTORES ELECTRICOS Es obtener el calibre del cable conductor, ubicando uno de los hilos del conductor entre los topes del micrómetro, a presión de ajuste adecuado, midiendo y siguiendo un proceso de cálculo, para obtener el calibre del conductor, relacionándolo con el catálogo de los fabricantes de conductores eléctricos. PROCESO DE EJECUCIÓN. 1er. Paso. Retire con la cuchilla 2,5 cm. de aislamiento del conductor. 2do. Paso. Calibre con el Micrómetro:

MEDIR CALIBRE DE CABLE CONDUCTOR. CONDUCTORES ELECTRICOS c) Mide el diámetro de uno de los hilos (dh), girando el tambor de la regla milimétrica. d)Calcule el área transversal de uno de los hilos (Ah). e) Calcule el área transversal total del conductor (AT ) f) Ubique en la tabla de calibres, el calibre del cable conductor a través del área transversal total (sección real) en A.WG o en mm2. g) Designe al conductor con la denominación correcta del calibre. h) Complete la tabla de calibración indicada, con los cables conductores propuestos.

MEDIR CALIBRE DE CABLE CONDUCTOR. CONDUCTORES ELECTRICOS