PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PLAN MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GERENCIA DE OPERACIONES
Advertisements

LA MAXIMIZACIÓN DE LOS BENEFICIOS Y LA COMPETENCIA PERFECTA.
ING. ÁLVARO JUNIOR CAICEDO ROLÓN. PROGRAMACION MAESTRA DE LA PRODUCCION (MPS) Especifica las fechas y las cantidades de Producción que corresponden a.
Universidad de Managua U de M Asignatura: Planificación y Control de la Producción II Tema: Programación de la producción. Objetivos: realizar un análisis.
Administración de Operaciones – Chase, Jacobs, Aquilano Administración Estratégica de la Capacidad.
Paso 3. Desarrollo de una planificación de ventas. 3.1 Reducir la incertidumbre acerca de los futuros ingresos. 3.2 Incorporar los juicios y las.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN. C.I.F. Estos costos hacen referencia al grupo de costos usados para acumular los C.I.F., y tenemos como ejemplo:  MPI.
Emilio Poblete M. Octubre 2008
Logística de stock gestión de inventarios
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Métodos de cálculo para el pronóstico de ventas
Margarita Diaz Ing. En Gestión Empresarial. El presente análisis describe la importancia de establecer una adecuada política de compras con el objetivo.
INVENTARIOS Objetivos: - Mantener independencia de las operaciones
PRESUPUESTO.
Asignación de Costos Indirectos: Método ABC (Activity-Based Costing)
TALLER: ELABORACION DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
Administración de las Operaciones
Planeación de Requerimientos de Materiales II
CONTROL DE PRODUCCION I Profesora: MYRIAM LEONOR NIÑO LOPEZ
Inputs y costes.
Tarea Apalancamiento Financiero y Operativo. Punto de Equilibrio
Caso practico.
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
Inventarios: Modelo de Lote Económico
Gestión de Operaciones
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
LA PRODUCCION Y LA ORGANIZACION DE LA EMPRESA
Administración Financiera
ESCUELA DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA CURSO: COSTOS Y PRESUPUESTOS TEMA: PRESUPUESTO DE PRODUCCION SEMESTRE: V S EMESTRE DOCENTE : T ORRES.
Qu é define el Plan Maestro de Producci ó n - MPS?
INVENTARIOS Por: Nini Ladino. Yinna Paola Castañeda
LINEAS DE ESPERA.
GESTION DE INVENTARIOS
METODO DE VOGEL Y/O METODO DE TRANSPORTE
Gestión logística y comercial, GS
PROGRAMA MAESTRO DE PRODUCCION (MPS)
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DEL ACOPIO. DOCENTE: ING. GIOVANA POMA GUTIERREZ.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
1. El tamaño del stock. Representación gráfica
MARLON AGUILAR LAYDY AVELLANEDA CELIS COSTOS Febrero 2014
Una herramienta muy importante en Lean Manufacturing llamada SMED, este concepto fue introducido gracias a Shigeo Shingo ingeniero japonés que contribuyó.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
Planeación y Programación del Mantenimiento.
ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO DE PRODUCCIÓN ENSAYO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE INVENTARIOS PARTICIPANTES: Blanco Tom - C.I Curvelo Johay – C.I. Laya.
CIERRE DEL CICLO CONTABLE Resultados del Aprendizaje: Interpreta la situación económica de una empresa mediante la elaboración de estados financieros resultantes.
ACUMULACIÓN DE COSTOS. Introducción Las empresas buscan la utilidad surtiendo a sus clientes de bienes y servicios necesarios. Para.
Inventarios: Modelo de Lote Económico Curso Métodos Cuantitativos Prof. Lic. Gabriel Leandro, MBA
Logistica Int. Ing. Jacob Chávez Rodríguez Control de Inventarios.
INTEGRACION de SISTEMAS de GESTION EMPRESARIAL
Programación y control de la Producción
INTEGRANTES DEL GRUPO 5 Freddy Ramos Arones Francisco Luque Valeriano
La empresa como sistema
M.R.P. PLANIFICACION de NECESIDADES de los MATERIALES
PLAN MAESTRO PRODUCCION
Metas de la Administración del Capital Humano
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN. EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN ES LA DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ARTÍCULOS A FABRICAR DURANTE EL PERIODO PRESUPUESTADO BAJO.
Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Vice-rectorado Académico Municipalización Universitaria Morón Estado Carabobo MORÓN NOVIEMBRE 2018.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
TEMA 11. PROGRAMACIÓN DE LAS OPERACIONES Planificación a muy corto plazo.
Carrera Ingeniería de sistemas curso Formulación y evaluación de proyectos Alumna: Machuca Chavez Yuli Código: UD Cede: Cajamarca UNIVERSIDAD PRIVADA.
Planeación y control de la manufactura Sistemas de Manufactura.
Econ. Tito Banegas Peña, MBA UNIDAD ACADÉMICA DE ADMINISTRACIÓN INGENIERÍA COMERCIAL ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
GESTIÓN DE INVENTARIOS Se define como la serie de políticas y controles que monitorean los niveles de inventario y determinan los niveles que se deben.
Ing. Carlos García P. C.I UNIDAD EDUCATIVA “SALINAS INNOVA” P Identifique el contexto para el cual se Planifica un nuevo sistema ÁREA.
Transcripción de la presentación:

PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PLAN MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN EL PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN SE TRATA DE UN PLAN DE PRODUCCIÓN A MEDIO PLAZO QUE INDICA EL INICIO DE LA FABRICACIÓN EN CANTIDADES Y PLAZOS DE ENTREGA PARA CADA ARTÍCULO SEGÚN LA DEMANDA, TENIENDO EN CUENTA LA CAPACIDAD DE LA EMPRESA.

INTRODUCCIÓN EL MPS SE UTILIZA EN PARTICULAR PARA ESTABLECER EL PLAN DE REQUERIMIENTOS DE MATERIAL (MRP). COMO HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN EN LA EMPRESA, TENDRÍAMOS A LARGO PLAZO EL PLAN DE MARKETING O DE PLAN DE PRODUCTO, A MEDIO PLAZO ESTARÍA EL MPS, Y A CORTO PLAZO LLEGARÍAMOS AL MRP. DE MANERA QUE AMBOS SE VAN INFLUYENDO ENTRE ELLOS LÓGICAMENTE.

INTRODUCCIÓN RECORDEMOS QUE EN PLANEACIÓN AGREGADA LOS OBJETIVOS SON SUSTENTAR DECISIONES DE NIVEL TÁCTICO, MIENTRAS EL PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN ESTABLECE DECISIONES OPERATIVAS QUE TIENEN COMO HORIZONTE EL SIGUIENTE PERÍODO DE PLANIFICACIÓN, Y A LO SUMO CONSIDERA UN PAR DE PERÍODOS MÁS TAN SÓLO PARA ASEGURAR UNA DISPONIBILIDAD ESTIMADA DE RECURSOS.

INTRODUCCIÓN ENTRE EL PLAN AGREGADO Y EL PLAN MAESTRO SI EXISTEN RELACIONES, PERO QUE ESTAS DEPENDEN DEL TIPO DE PLANIFICACIÓN ADOPTADO, POR EJEMPLO, SI ADOPTAMOS PLANIFICACIÓN JERÁRQUICA, LA RELACIÓN SERÁ DIRECTA, PUESTO QUE LOS REQUERIMIENTOS BRUTOS DEL MPS SERÁN LA DESAGREGACIÓN DEL PLAN AGREGADO.

INTRODUCCIÓN POR OTRO LADO, SI ELEGIMOS UNA PLANEACIÓN INDEPENDIENTE, LA RELACIÓN SERÁ IMPLÍCITA, PUESTO QUE EL PLAN AGREGADO DESDE EL NIVEL TÁCTICO ESTABLECE LOS RECURSOS, NIVELES DE ACTIVIDAD Y POLÍTICAS DE INVENTARIO QUE LIMITARÁN LAS DECISIONES OPERATIVAS DEL MPS.

INTRODUCCIÓN POR OTRO LADO, SI ELEGIMOS UNA PLANEACIÓN INDEPENDIENTE, LA RELACIÓN SERÁ IMPLÍCITA, PUESTO QUE EL PLAN AGREGADO DESDE EL NIVEL TÁCTICO ESTABLECE LOS RECURSOS, NIVELES DE ACTIVIDAD Y POLÍTICAS DE INVENTARIO QUE LIMITARÁN LAS DECISIONES OPERATIVAS DEL MPS.

¿QUÉ DEFINE ENTONCES EL PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN – MPS? TAL COMO LO MENCIONAMOS YA, EL MPS ES UNA DECISIÓN DE TIPO OPERATIVA, RESPECTO A LOS ARTÍCULOS Y CANTIDADES QUE DEBEN SER FABRICADOS EN EL SIGUIENTE PERÍODO DE PLANIFICACIÓN.

CARACTERÍSTICAS DETERMINA QUÉ DEBE HACERSE Y CUÁNDO SE ESTABLECE EN TÉRMINOS DE PRODUCTOS ESPECÍFICOS Y NO EN FAMILIAS ES UNA DECISIÓN DE LO QUE SE VA A PRODUCIR, NO UN PRONÓSTICO MAS SE RECOMIENDA QUE YA ELABORADO EL MPS SE EVALÚE EN SU VIABILIDAD CADA VEZ QUE CORRESPONDA A UN PERÍODO DE PLANIFICACIÓN.

CRITERIO DE FLEXIBILIDAD POR HORIZONTE HORIZONTE FIJO: PERÍODO DURANTE EL CUAL NO SE HARÁN AJUSTES AL MPS HORIZONTE MEDIO - FIJO: PERÍODO EN EL QUE SE PUEDEN HACER CAMBIOS A CIERTOS PRODUCTOS. HORIZONTE FLEXIBLE: PERÍODO MÁS ALEJADO, EN EL QUE ES POSIBLE HACER CUALQUIER MODIFICACIÓN AL MPS.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN - MPS? INPUTS - INFORMACIÓN REQUERIDA PARA EL CASO DE PLANIFICACIÓN JERÁRQUICA: EL PLAN AGREGADO EN UNIDADES DE PRODUCTO PARA EL CASO DE PLANIFICACIÓN INDEPENDIENTE: PRONÓSTICOS DE VENTAS A CORTO PLAZO EN UNIDADES DE PRODUCTO

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN - MPS? ADEMÁS, PEDIDOS REALES COMPROMETIDOS CON LOS CLIENTES CAPACIDAD DISPONIBLE DE LA INSTALACIÓN FUENTES DE DEMANDA ADICIONAL EXISTENCIAS EN INVENTARIO EN UNIDADES DE PRODUCTO

MÉTODOS DE ELABORACIÓN DE MPS DE IGUAL MANERA QUE EN LA PLANEACIÓN AGREGADA EXISTEN TANTO MÉTODOS HEURÍSTICOS COMO ALGORITMOS DE RESOLUCIÓN ÓPTIMA. LOS HEURÍSTICOS PUEDEN VARIAR DEPENDIENDO DEL PESO QUE SE LE ASIGNE A LA RELACIÓN PRONÓSTICO Y ÓRDENES REALES, ASÍ COMO A LA DETERMINACIÓN DE LOS TAMAÑOS DEL LOTE DEL MPS.

EJEMPLO DE ELABORACIÓN DE UN MPS TENEMOS LA SIGUIENTE INFORMACIÓN DE ENTRADA, QUE NOS RELACIONA EL INVENTARIO INICIAL, LAS ÓRDENES REALES (PEDIDOS COMPROMETIDOS) Y EL PRONÓSTICO CORTO EN UNIDADES DE PRODUCTO:

EJEMPLO DE ELABORACIÓN DE UN MPS Además, ingeniería tiene establecido un tamaño de lote fijo de: 1,800 unidades para este producto, por cuestiones de operación.

EJEMPLO DE ELABORACIÓN DE UN MPS LA PLANTILLA QUE PRECISAMOS SERÁ LA SIGUIENTE:

EJEMPLO DE ELABORACIÓN DE UN MPS EL PRIMER PASO CONSISTE EN LLENAR LA PLANTILLA CON LA INFORMACIÓN DISPONIBLE, ES DECIR, NUESTROS PRONÓSTICOS, NUESTROS PEDIDOS REALES Y EL INVENTARIO INICIAL DEL PERÍODO 1.

EJEMPLO DE ELABORACIÓN DE UN MPS

EL PRIMER PASO QUE DEBE EFECTUARSE EN CADA PERÍODO CORRESPONDE A VALIDAR SI NUESTRO INVENTARIO INICIAL PUEDE SUPLIR LAS NECESIDADES DEL MISMO. SIN EMBARGO, SURGE UN INTERROGANTE, ¿CUÁL ES EL REQUERIMIENTO DEL PERÍODO, EL PRONÓSTICO O EL PEDIDO? TENDREMOS EN CUENTA EL MÁXIMO VALOR ENTRE LOS DOS. EN CASO DEL QUE NUESTRO INVENTARIO NO TENGA LA CAPACIDAD DE SUPLIR NUESTROS REQUERIMIENTOS, SE DICE QUE REQUERIRÁ DE MPS. SÍ......ENTONCES

EJEMPLO DE ELABORACIÓN DE UN MPS EL VALOR DE MPS PUEDE VARIAR SEGÚN EL SISTEMA DE LOTEO QUE SE TENGA ESTABLECIDO. LO SIGUIENTE CORRESPONDE A CALCULAR EL INVENTARIO FINAL DE CADA PERÍODO, PARA LO CUAL RECURRIMOS AL BALANCE DE INVENTARIOS CON UNA PEQUEÑA MODIFICACIÓN, EN ESTE CASO SE REDUCIRÁ EL MÁXIMO VALOR ENTRE PRONÓSTICO Y PEDIDOS DE DICHO PERÍODO.

EJEMPLO DE ELABORACIÓN DE UN MPS EL INVENTARIO INICIAL DE CADA PERÍODO, CORRESPONDE AL INVENTARIO FINAL DEL PERÍODO INMEDIATAMENTE ANTERIOR. ACLARADO ESTO, PROCEDEMOS CON EL CÁLCULO DEL PRIMER PERÍODO: DADO QUE NUESTRO INVENTARIO (1200) NO ES MENOR QUE EL VALOR MÁXIMO ENTRE PRONÓSTICO Y PEDIDOS (EN ESTE CASO PEDIDOS = 1200), DECIMOS QUE EL MPS SERÁ IGUAL A 0.

EJEMPLO DE ELABORACIÓN DE UN MPS NUESTRO INVENTARIO FINAL SERÁ ENTONCES:

EJEMPLO DE ELABORACIÓN DE UN MPS

PROCEDEMOS CON EL PERÍODO 2: DADO QUE NUESTRO INVENTARIO INICIAL EN EL PERÍODO 2 (0) SI ES MENOR QUE EL VALOR MÁXIMO ENTRE PRONÓSTICO Y PEDIDOS (EN ESTE CASO PRONÓSTICO = 700), DECIMOS QUE EL MPS SERÁ > A 0. PARA NUESTRO EJERCICIO TENEMOS UN TAMAÑO DE LOTE FIJO DE 1800 UNIDADES, POR LO TANTO ESE SERÁ EL VALOR DEL MPS DEL PERÍODO 2.

EJEMPLO DE ELABORACIÓN DE UN MPS NUESTRO INVENTARIO FINAL EN EL PERÍODO 2 SERÁ ENTONCES:

EJEMPLO DE ELABORACIÓN DE UN MPS

PROSEGUIMOS CON LOS CÁLCULOS Y OBTENDREMOS EL SIGUIENTE MPS:

EJEMPLO DE ELABORACIÓN DE UN MPS SI BIEN LA DINÁMICA NO TIENE QUE CAMBIAR, OBSERVAMOS QUE LAS OPORTUNIDADES DE MEJORA DEL MÉTODO PASAN POR EL TAMAÑO DEL LOTE, RAZÓN POR LA CUAL ES IMPORTANTE CONSIDERAR LOS SISTEMAS DE LOTEO.

CANTIDAD DISPONIBLE PARA PROMESA - DPP O ATP PARTE DE LA INFORMACIÓN CLAVE QUE EL DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN DEBE SUMINISTRAR AL DEPARTAMENTO DE VENTAS CORRESPONDE A LA CANTIDAD DE UNIDADES QUE ESTÁN DISPONIBLES PARA NEGOCIAR O VENDER. DADO QUE EL MPS CONTEMPLA PRONÓSTICOS Y PEDIDOS HAY QUE TENER CLARIDAD SOBRE CÓMO ESTOS FACTORES AFECTAN LAS CANTIDADES DE LAS QUE VENTAS PUEDE DISPONER, DICHAS CANTIDADES RECIBEN EL NOMBRE DE CANTIDAD DISPONIBLE PARA PROMESA, DPP O ATP POR SUS SIGLAS EN INGLÉS (AVAILABLE TO PROMISE).

CANTIDAD DISPONIBLE PARA PROMESA - DPP O ATP EL PRINCIPAL CONCEPTO QUE DEBEMOS ACLARAR ES QUE NO SIEMPRE EL INVENTARIO FINAL NOS DETERMINA LAS CANTIDADES DISPONIBLES PARA PROMESA, DADO QUE EN MUCHAS OCASIONES ES ESE INVENTARIO FINAL QUIEN SE ESTIMA CUBRA LOS PEDIDOS REALES DE PERÍODOS POSTERIORES, O EN OCASIONES EL INVENTARIO FINAL SE ENCUENTRA AFECTADO POR EL PRONÓSTICO, QUE NO SON PEDIDOS FIRMES Y QUE POR LO TANTO NO NOS PUEDE LIMITAR NUESTRA CAPACIDAD DE OFERTA.

CANTIDAD DISPONIBLE PARA PROMESA - DPP O ATP EN PRIMER LUGAR EL CÁLCULO DEL DPP SE DEBE RESTRINGIR SÓLO PARA EL PERÍODO 1, Y LOS PERÍODOS EN LOS QUE SU MPS SEA MAYOR QUE 0. ESTE DEBE CONTEMPLAR COMO DISPONIBLE LAS CANTIDADES DEL MPS, MÁS EL INVENTARIO INICIAL Y DEBE DEDUCIR LAS ÓRDENES EN FIRME (PEDIDOS REALES) DE ESE PERÍODO Y DE TODOS LOS PERÍODOS QUE LO SUBSIGUEN HASTA QUE HAYA UN NUEVO MPS.

CANTIDAD DISPONIBLE PARA PROMESA - DPP O ATP PARA EXPLICAR MEJOR ESTE CONCEPTO, ACUDAMOS A NUESTRO MPS YA CALCULADO:

CANTIDAD DISPONIBLE PARA PROMESA - DPP O ATP PARA EFECTUAR EL DPP DEL PERÍODO 1, DEBEMOS RECURRIR AL SIGUIENTE CÁLCULO: PODEMOS OBSERVAR COMO EL MPS SIGUIENTE SE ENCUENTRA EN EL PERÍODO 2, POR ENDE SÓLO DEBEMOS CONTEMPLAR LOS PEDIDOS REALES DEL PERÍODO 1:

CANTIDAD DISPONIBLE PARA PROMESA - DPP O ATP PARA DETERMINAR EL DPP DEL PERÍODO 2, DEBEMOS RECURRIR AL SIGUIENTE CÁLCULO: PODEMOS OBSERVAR COMO EL MPS SIGUIENTE SE ENCUENTRA EN EL PERÍODO 4, POR ENDE SE DEBEN CONTEMPLAR LOS PEDIDOS REALES DEL PERÍODO 2 Y 3:

CANTIDAD DISPONIBLE PARA PROMESA - DPP O ATP CONTINUAMOS CON LOS CÁLCULOS Y TENDREMOS EL SIGUIENTE TABULADO CON LOS DPP: