CENTROS DE ALUMNOS LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA DEL ESTUDIANTADO TRABAJO EN CONSEJO DE CURSO LICEO POLITÉCNICO TOMÁS MARÍN DE POVEDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conformación de un CCAA NM1 (1° medio) Historia y Ciencias Sociales Institucionalidad política.
Advertisements

CENTRO DE ESTUDIANTES TAMARA NAVARRO OSCAR ESCOBAR.
EDUCACION CIVICA OCTAVO GRADO. Busto de Clístenes de Atenas, considerado el padre de la democracia ateniense.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
Derechos Humanos en el marco de la participación estudiantil.
Escuela de Ciencias de la Educación Curso Construyendo ciudadanía A.
AEC.  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave  Ley General de Educación-
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Unidad 13 ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA. Doctrina que preconiza el respeto a la libertad individual garantizándola a través de limitar los poderes del.
Artículo 266. Las representantes y los representantes de Bolivia ante organismos parlamentarios supraestatales emergentes de los procesos de integración.
Actividades I. Balance de los Consejos Técnicos Escolares Definición del CTE. El Consejo Técnico Escolar es el órgano colegiado encargado de.
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA PSICOLOGA MARIA ISABEL RODRIGUEZ ARROYO.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
DERECHOS HUMANOS.
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO MANUAL DE CONVIVENCIA.
DRA. YURISHA ANDRADE MORALES
Electores en brote.
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
CONSEJO ESCOLAR SESIÓN
El Estado chileno y los Derechos Humanos.
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
* Filosofo de origen Argentino naturalizado mexicano, que nació en el departamento de La Paz, Provincia de Mendoza, Argentina el 24 de Diciembre de 1934.
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
Modelo de la Asamblea General de la OEA (MOEA)
Introducción. La socialización: familia y escuela
Junta anual de padres de Título I
CONOCIENDO SOBRE COOPERATIVISMO
MÓDULO II. LA ESCUELA. GESTIÓN INSTITUCIONAL CURRICULAR
CONSEJO ESCOLAR SESIÓN
ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y ECONÓMICAS
Transparencia: Pilar fundamental de la reconstrucción
Lección 4 Objetivo de aprendizaje: Reconocer la organización democratica de Chile.
Colegio Divina Pastora Antofagasta
TELESECUNDARIA ESTATAL N.20 JORGE CHAVEZ CARRILLO 3ª FORMACION CIVICA Y ETICA CARACTERISTICAS DE LA CIUDADANIA DEMOCRATICA PARA UN FUTURO COLECTIVO MTRO.
TRICEL TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Tema 6.- El camino de la democracia
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Menú: La participación. Formas de participación. PPT. LIBRO TEST. Cierre.
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
Alí Daniels Elementos del voto en una democracia.
CLUBES ESCOLARES EUGENIO GALAN.
RELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN Cap. 5
COMPARACIÓN ENTRE LA LEY 1420 Y 26206
¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DE LA CAPACITACIÓN AL CONSEJO ESCOLAR?
LUIS GONZALO PULGARIN R
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
Maestros participantes y asignaturas:
Los principios democráticos y la democracia como sistema político
La democracia como sistema político y forma de organización
Junta anual de padres de Título I
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
Saladehistoria.com PSU Historia, Geografía y Cs Sociales PPT14402.
¿QUIÉNES PARTICIPAN EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD?
“CIUDADANÍA Y SOBERANÍA POPULAR” “LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEMOCRÁTICA DEL PUEBLO DE CHILE”
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Innovación social disruptiva: ¿participamos?
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
“CIUDADANÍA Y SOBERANÍA POPULAR” “LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEMOCRÁTICA DEL PUEBLO DE CHILE”
Presentación de resultados regionales de Latinoamérica ICCS 2016
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
PROCESO SEGUIDO PARA CONSTRUIR UN PACTO POR LA EDUCACIÓN EN CANARIAS
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Orden del día Saludo de Bienvenida - Presentación Oración – Reflexión, Asistencia – presentación, Objetivo de la reunión Calendario escolar, matriculas,
Transcripción de la presentación:

CENTROS DE ALUMNOS LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA DEL ESTUDIANTADO TRABAJO EN CONSEJO DE CURSO LICEO POLITÉCNICO TOMÁS MARÍN DE POVEDA

¿QUÉ ES UN CENTRO DE ALUMNOS? Es la organización formada por los estudiantes del LITOMAP. Su finalidad es servir a sus miembros, en función de los propósitos del Liceo y dentro de las normas legales de organización escolar, como medio de desarrollar en los/las estudiantes el pensamiento reflexivo, el juicio crítico y la voluntad de acción; de formarlos para la vida democrática, y de prepararlos para participar en los cambios culturales y sociales del país.

¿ CÚAL ES EL PROPÓSITO DE LOS CCAA? Promueven la creación e incremento de oportunidades para que los alumnos manifiesten democrática y organizadamente sus intereses, inquietudes y aspiraciones. Representan los problemas, necesidades y aspiraciones de sus miembros ante las autoridades u organismos que corresponda. Procuran el bienestar de sus miembros, tendiendo a establecer las condiciones deseables para su pleno desarrollo. Promueven el ejercicio de los derechos humanos universales a través de sus organizaciones, programas de trabajo y relaciones interpersonales.

¿CUÁL ES LA ACTITUD DE LOS JÓVENES DE HOY A LA POLÍTICA? Rechazan las prácticas políticas actuales, como la corrupción, pero no así los valores que conlleva la democracia, como la participación. En Chile los estudiantes participan más en organizaciones sociales fuera de la escuela. La apatía política se funda en el descrédito de la clase política. A medida que los jóvenes crecen, el nivel de confianza en las instituciones disminuye. Los jóvenes no se sienten representados ni involucrados políticamente (“los políticos no me representan”). Las estructuras tradicionales de participación, como los partidos políticos, no satisfacen los intereses de los jóvenes

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PARTICIPAR EN LA ELECCIÓN DEL CCAA, ASI COMO EN LA VIDA DEMOCRÁTICA? Generar juicio crítico sobre las posturas de los candidatos. Ejercitación de la Educación Cívica. Deliberación y expresión de las ideas personales mediante el voto. Permite confrontar ideas en pos de mejorar las condiciones de las personas En una palabra, la forma de vida construida alrededor de la categoría de participación tiende a producir una justificación legítima de la democracia, basada en las ideas de autonomía y autogobierno.

LISTAS CCAA LITOMAP 2018 LISTA A: ANTONELLA BANDA (3°A) RODRIGO ABARCA (3°C) YESARED JIMENEZ (3°C) JEAN PIER ARÉVALO (3°C) PIARE MUÑOZ (3°D) LISTA B:VANIA BAHAMONDES (3°B) MATHIAS LEAL (2°C) MARTÍN MARAMBIO (3°B) CAROLINA ZAPATA (4°) FRANCO GONZÁLEZ (2°D)

EXPRESA TU PREFERENCIA DE FORMA LIBRE Y SECRETA SIN PRESIONES DE NADIE RECUERDA QUE EJERCES TU DERECHO A DECIDIR DE FORMA DEMOCRÁTICA A LOS REPRESENTANTES ESTUDIANTILES