MEJORAMIENTO DEL RECINTO COMEDOR DE PIC NIC Integrantes: Cristián Contreras T. José A. Díaz A. Nicolás Martínez R. Joaquín Monzón S. Felipe Ramírez P.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Determinación de un Servicio
Advertisements

EL HERMOSO MUNDO DE LAS VENTAS.
Escuela Primaria Francisco I. Madero Turno matutino
TALLER DE REFLEXIÓN “INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL”
Procesos Tecnológicos Mary Aguilera Nancy Carrasco María Paz Orozco
Sistema de Control de Gestión en Línea
Los roles en el equipo. Trabajo en equipo La confección del diario requiere la toma de muchas decisiones, que Uds. como grupo tendrán que ponerse de acuerdo.
TRABAJO EN EQUIPO.
Consejos Escolares de Participación Social
Propuesta para un Plan de Desarrollo de la Informática Educativa
¿Qué es el colegio? El colegio es el lugar donde aprendes nuevas cosas, compartes con otras personas y conoces normas y valores. El colegio es un lugar.
EL CONSEJO DE CURSO.
SCiB identidad e imagen
Cómo ayudar a los hijos-as en los estudios
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
TEMA: Inducción a la Gestión Logística Ing. Larry D. Concha B.
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
Escuela Secundaria Técnica Municipal N. 2 “Xicoténcatl Leyva Alemán” t
PROYECTO TEMA: U N MEJOR APROVECHAMIENTO EN EL RECREO.
ESTIC. NO.0056 JOSE ANTONIO TORRES
PROGRAMA 09:00 Recepción 09:15 – 09:30 Momentos previos 09:30 – 09:50 Apertura 09:50 – 10:45 Actividades en las Unidades   
NUEVAS APLICACIONES PARA SITIOS WEB ESTABLECIMIENTOS.
SOPORTE A USUARIOS HELP DESK
POLÍTICAS DEL CURSO No existen retardos, la falta aplica después de haber comenzado la clase. No se permite comer ni introducir alimentos y bebidas al.
Caravana de Ayuda Colegio Bilingüe Calmecac Nombre del proyecto:
Registro anecdotario.
EDUCACION TECNOLOGICA
Plan Apoyo Compartido.
Como un elemento más del plan de calidad, se realizan por segunda vez encuestas de satisfacción a la familias, para poder evaluar mejor el funcionamiento.
Evaluación de sistemas de cómputo
OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN CENTRO DE INFORMACION TELEFÓNICA - CAPACITACIÓN Vencim Brindar los conocimientos y habilidades necesarias para prestar un.
Un modelo de evaluación: RÚBRICAS
CENTRO INTEGRAL DE FORMACIÓN DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS
Proyecto de Servicio Área de Tecnología. SONDEO Nos dirigimos a Calle Larga, un pueblito de Los Andes para determinar nuestro servicio.
GUSPIRA® s.i.o., S.L. PRESENTA para que su taller funcione A TODA MAQUINA ! gracias a su larga experiencia.
Enrolamiento de Médicos Durante los días 03 y 04 de septiembre la empresa I-MED, entregó capacitación a los médicos que dan licencias médicas y que se.
Sistemas de planificación y control de la fabricación
ESCUELA PRIM. LIC. BENITO JUAREZ TURNO MATUTINO PROYECTO:
UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRES BELLO REGIONAL SAN MIGUEL FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL PRESUPUESTO LIC. FRANCISCO D. LOVOS.
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
Innovación docente e investigación educativa en Matemáticas
Matriz de Marco Lógico Herramientas básicas para confección de Planes de Acción.
Piensa en verde y transforma tu entorno
Escuela Ambientalmente Responsable Quetzalli Centro de Educación, Formación y Desarrollo Alumnos de los grados de: 1 ro de secundaria 2 do de secundaria.
Lección cuatro Recursos Humanos  
Por: Julián Andrés Ramírez Marín Santiago hidalgo Aguirre 11°B
 Presidenta: Pamela González Retamal  Vicepresidenta: Constanza López Hernández  Tesorero: Víctor Herrera Yañez  Secretaria: Ruth Escamilla.
Profesora Lucy Rojas. Generar un espacio de comunicación virtual entre los docentes de nuestro establecimiento. Objetivo:
Las 4p´s, 4c´s y 4v´s en mercadeo
Una esperanza para el medio ambiente en mi escuela
Nombre del proyecto: Unidos por la salud
RESCATEMOS NUESTRO AMBIENTE
1. 2 Objetivo Determinar la evolución en el acceso, uso, conocimiento y actitudes hacia Internet, entre niños y jóvenes chilenos.
Aplicar los conceptos y las herramientas para la administración de la calidad y gestión de riesgos del plan del proyecto. MTRA. VERÓNICA NOHEMI TAVERNIER.
Psicopedagogía.
PROYECTO: RECOLECCIÓN DEL PET
GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS PARA LA PARTICIPACION ESTUDIANTIL
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
ORDEN Y ASEO PROGRAMA CINCO Ss.
LA TECNOLOGÍA Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PROYECTO DE SERVICIO 10°s ÁREA DE TECNOLOGÍA. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
MATERIAL COMPILADO POR: ALEXANDER CAICEDO CARRILLO
¿Cómo conocer el contexto de un colegio? León Polaina, Daniel Merino López de la Franca, David Niño Martínez, Jaime Plaza Martínez, Raquel.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
¿Qué es Econciencia? Econciencia es un grupo de javierinas ambientalistas conformado por alumnas de 2º medio que luchan por proteger el ecosistema y crear.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
ORGANIZAR MI TIEMPO… ORGANIZAR MI VIDA!!!
CONTRATO DIDACTICO. CONTRATO APRENDIZAJE MODULO: DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA CARRERA: MAHE GRUPO: FECHA DE INICIO: PROFESOR: ALBERTO VARGAS RAMÍREZ.
Texto no literario La carta Prof. Estrella Durán L.
Transcripción de la presentación:

MEJORAMIENTO DEL RECINTO COMEDOR DE PIC NIC Integrantes: Cristián Contreras T. José A. Díaz A. Nicolás Martínez R. Joaquín Monzón S. Felipe Ramírez P. Nicolás Ríos D. Profesor: Sr. Javier Aguayo Curso: 2 Medio C Fecha:

¿En qué consiste el proyecto? En detectar y evaluar la necesidad de remodelar y mejorar el actual recinto del Colegio que es utilizado por los alumnos que traen pic nic desde sus casas, para así lograr no sólo un servicio más eficiente sino que también un ambiente más agradable e higiénico. Esta proposición surge de la inquietud de muchas personas que almuerzan en este lugar que no se sienten cómodos por aspectos que les desagradan, y otros que sienten que las cosas pueden mejorar

¿Cuál es nuestro objetivo y qué proponemos? Hacer del Comedor de Pic Nic un lugar agradable e higiénico que preste un servicio eficiente a los alumnos que lo utilizan, para lo cual proponemos: Reducir el tiempo de espera para usar los microondas, considerando la presencia de otro Auxiliar Reducir el tiempo de espera para usar los microondas, considerando la presencia de otro Auxiliar Aumentar el número de mesas y reemplazar aquellas en mal estado Aumentar el número de mesas y reemplazar aquellas en mal estado Aumentar el número de basureros Aumentar el número de basureros Limpieza de paredes para lograr un ambiente más cálido e higiénico para almorzar Limpieza de paredes para lograr un ambiente más cálido e higiénico para almorzar Adquisición e instalación de sistema de extracción de aire (malos olores) Adquisición e instalación de sistema de extracción de aire (malos olores) Instalación máquina dispensadora de jugos o bebidas Instalación máquina dispensadora de jugos o bebidas

Usuarios del Casino nº de usuarios del casino por cursos (estas cifras son una aproximación): 5B: 23 6B: 17 7B: 6 8B: 8 1M: 7 2M: 9 3M: 4 4M: 0 Total: 74 alumnos aproximadamente

¿Qué dicen las encuestas? (se aplicó a 20 usuarios del casino)

CONCLUSIÓN ENCUESTA 4 microondas son insuficientes 4 microondas son insuficientes Cantidad de mesas insuficientes Cantidad de mesas insuficientes Disconformidad con tiempo de espera Disconformidad con tiempo de espera Desagrado con ambiente y olores Desagrado con ambiente y olores Gran mayoría requiere de un cambio Gran mayoría requiere de un cambio

¿A quiénes beneficiaría? Diariamente este comedor es utilizado aproximadamente por 75 personas. Diariamente este comedor es utilizado aproximadamente por 75 personas. La mayoría debe calentar su comida utilizando microondas. Estos son insuficientes y existe un solo Auxiliar encargado de su utilización. La mayoría debe calentar su comida utilizando microondas. Estos son insuficientes y existe un solo Auxiliar encargado de su utilización. Algunos datos

Presentación al Subdirector Carta formal enviada por todos los integrantes al Sr. Subdirector Carta formal enviada por todos los integrantes al Sr. Subdirector Se presenta situación actual del comedor de pic nic Se presenta situación actual del comedor de pic nic Se entrega encuesta aplicada a 20 usuarios Se entrega encuesta aplicada a 20 usuarios Se presentan proposiciones de mejoramiento en el servicio y en el ambiente del lugar Se presentan proposiciones de mejoramiento en el servicio y en el ambiente del lugar Se aportan ideas de cómo lograrlo Se aportan ideas de cómo lograrlo

Estado respuesta del Subdirector Por tratarse de un proyecto que beneficia al Colegio, éste debe ser evaluado con exactitud. Por tratarse de un proyecto que beneficia al Colegio, éste debe ser evaluado con exactitud. Si se acuerda con lo planteado, se le presentará al Padre Rector. Si se acuerda con lo planteado, se le presentará al Padre Rector. Dentro de la semana se nos comunicará la decisión tomada. Dentro de la semana se nos comunicará la decisión tomada.

Pasos a seguir si se aprueba el proyecto 1. Planificación del proyecto: Definición de tareas Definición de tareas Cotizaciones de precios y plazos Cotizaciones de precios y plazos 2. Organización Fecha inicio y término de tareas Fecha inicio y término de tareas Compra de materiales Compra de materiales Determinar responsables de cada actividad Determinar responsables de cada actividad 3. Ejecución del proyecto 4. Control de que se cumpla lo planificado 5. Entrega a Subdirección del Colegio