PATOLOGIA DEL ESPACIO PLEURAL Definición: Espacio virtual limitado por pleura visceral y parietal.
Fisiopatología: La presión pleural en reposo es de -5cmh2o Fisiopatología: La presión pleural en reposo es de -5cmh2o. Durante la inspiración la presión pleural de hace más negativa (-4, -8) y en espiración más positiva (-4, -2). Lo mantiene expandido. Ante diversas situaciones puede tornarse positiva, y colapsar al pulmón, o formarse derrame pleural.
PATOLOGIA DEL ESPACIO PLEURAL: .- NEUMOTORAX. - DERRAMES SEROFIBRINOSOS. -HEMOTORAX. -QUIILOTORAX. EMPIEMA PLEURAL.
NEUMOTORAX Es la presencia de gas en la cavidad pleural, debido al pasaje por perforación de la pleura visceral o parietal.
ESPONTANEO: perforación pleura visceral. Incidencia: hombres jóvenes (pico 20 años) por bullas subpleurales, o mayores (70 años) por EPOC. TRAUMATICO: perforación pleura parietal por fractura costal, HAB, HAF. Asociado NTX en general con HTX. Abierto: soluciòn de continuidad entre la pared toràcica y el tòrax. Cerrado: Blebs sobpleurales, rotura costilla, etc... IATROGENICO: toracocentesis, BP, punciòn subclavia, punciòn percutànea de nòdulos, FBC. Son complicaciones de maniobras DX o terapèuticas.
Clínica: Dolor en puntada de costado, brusco Tos seca Disnea. Variable Asintomático Semiología respiratoria: Disminución de MV, hipersonoridad, disminución de Vibraciones vocales. Radiología. (Ver Clasificación). TAC: Más sensible. Pero para la mayoría de los casos no es necesaria
TRATAMIENTO: 1er episodio: Reposo: NTX pequeños. Se reabsorbe paulatinamente el aire el 1% por día. Avenamiento pleural bajo agua: de elección!!. (técnica). Oscila y burbujea. Colocado el drenaje, se lo deja por 5 días.
2do episodio: Tto quirúrgico. Pleurodesis: Lograr una buena sìnfisis pleural que impida la recidiva. (Abrasiòn con gasa; hidròxido de sodio; elèctrica). Bullectomía: Resecciòn de la zona afectada. Se utilizan endosuturas o sutura manual. Videotoracoscopía. Toracotomía. (T.A.V.A).
Es la acumulación de líquido en el espacio pleural. DERRAME PLEURAL Es la acumulación de líquido en el espacio pleural.
Trasudado ICC Cirrosis Sdme. nefrótico Exudado Enf. Malignas: MTS en pleura, ca. Pulmón, linfoma. Infección broncopulmonar: Neumonía, TBC Traumatismo de torax Enf. Sistémicas: AR, LES, PAN, mixedema. Patología abdominal: Pancreatits aguda, Abceso subfrénico.
Clínica: dolor, tos, disnea. Semiología: abolición del MV, matidez del pulmón y columna. Radiología: Rx tórax (FyP). Se requieren 100ml de líquido en posición vertical, para verlo. Línea de Damoiseu: imagen de concavidad superior. En decúbito dorsal: Opacificación de todo el hemitorax comprometido con respecto al normal. Ecografía: muy útil. Guía para punción. TAC: más sensible. Se ve derrames loculados, peel pleural. Guía para punción.
ANTE TODO DERRAME DE ETIOLOGIA DESCONOCIDA PUNZAR!!!!!. TRASUDADOS EXUDADOS Claros/ amarillentos Turbios menor(<) Proteinas >3g/l < Prot pl/pla > 0,5 < LDH liq pleural < 200 < LDHpl/pla > 0,6
EMPIEMA PLEURAL: PH < 7 LDH > 1000 Glucosa, niveles inferiores a la mitad de los plasmáticos. Causas: Foco intratoràcico: neumonias, mediastinitis, osteìtis bacterianas, tuberculosas. Foco extratoràcico: hemàtica, linfàtica.
Es la ocupaciòn de sangre en el espacio pleural HEMOTORAX Es la ocupaciòn de sangre en el espacio pleural
Etiologìa mas frecuente: TRAUMATICA. Otras: Pleural: complicaciòn de neumotorax, tumores primitivos o secundarios, enf. Hemorragìparas. Pulmonar: complicaciòn de neumopatìas, ca. De pulmòn,angiomas. Vasculas: rotura de aneurisma de aorta, invasiòn vascular tumoral.
Clìnica: misma que derrame pleural asociado o no a sìntomas hemodinàmicos. Clasificaciòn radiològica del hemotorax: 1er grado: llega hasta 4ta costilla. 2do grado: entre la 4ta y 2da costilla. 3er grado: masivo.
TRATAMIENTO: Punciòn evacuadora. Avenamiento pleural: si viene mas de 300 por hora en 2 hs sucesivas o 1500ml en forma brusca: TORACOTOMIA!!!!