PATOLOGIA DEL ESPACIO PLEURAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conceptos básicos para acercarnos a su interpretación.
Advertisements

Derrame Pleural. Exudado LDH pl > del L.S. LDH s LDH pl/LDH s > 0,6 Prot pl/Prot s > 0,5 Col pl/Col s > 0,3 Trasudado LDH pl < del L.S. LDH s LDH pl/LDH.
ENFERMEDADES DE LA PLEURA. DERRAME PLEURAL: DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
NEUMOTORAX / ATELECTASIA
Dr.Hugo A. Gómez Fernández Cirujano General & Cirujano de Trauma
INFECCIONES PULMONARES
Torax III Signos radiologicos.
Los ruidos respiratorios normales
Sesión de radiología torácica Mª SAGRARIO LOMBARDO GALERA
Dr. Adolfo Quintanar Altamirano.
PAPEL DE LA ECOGRAFÍA EN LA PATOLOGÍA TORÁCICA EN EDAD PEDIÁTRICA.
NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO
DRENAJES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”
TORACOCENTESIS y DRENAJE PLEURAL
DERRAME PLEURAL.
Liquido pleural y liquido pericardico
Síndromes Respiratorios
Anatomía del retroperitoneo
SINDROMES RESPIRATORIOS
Servicio de enfermedades respiratorias y cirugía de tórax.
CARRERA DE ESPECIALISTA DE CIRUGIA TORACICA HOSPITAL DURAND
Emergencias respiratorias ii
Atelectasia.
Ana Mª Troncoso Jiménez Hospital Virgen Macarena Sevilla
Derrame pericárdico Un derrame pericárdico es una acumulación anormal de líquido en la cavidad pericárdica. Debido al limitado espacio en esta cavidad.
Trastornos pleurales.
DRENAJES.
TRATAUMA DE TORAX.
Anatomía AD AI VD VI Pleura Parietal Pleura Visceral
Medicina A – Modulo 4. Derrame Pleural Dr. Alfredo Semberoiz.
Neumotórax DIAGNÓSTICO: Se confirma con una radiografía de tórax. Raramente se necesita hacer radiografías en espiración para visualizar la cámara de neumotórax.
SINDROMES DE OCUPACION PLEURAL
Escuela Superior de Enfermería “Cecilia Grierson”
Autor. Dra. Ruth Sarantes (MI)
Dra. Lourdes González Servicio de Neumología IPS_HC 2014
Tratamiento Quirúrgico Clínica Quirúrgica y Cirugía
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN SELL0 DE AGUA
INTRODUCCIÓN: El mediastino es una región que puede ser asiento de numerosas patologías de origen no tumoral y formaciones tumorales (benignas o malignas.
SINDROMES PLEURALES Dr. Andrés Bertorello Hospital Argerich G.C.B.A Docente Adscripto a Neumonología de la UBA.
DIANA MARCELA RENGIFO ARIAS MAGISTER EN ENFERMERIA ENFERMERA
★ ★ ★ MDCT día 20 ★ ★ Nivel hidroaéreo en hemitorax inferior ( ★ ) ★ Desplazamiento mediastínico contralateral( ★ )
Traumatismos torácicos
manejo del espacio pleural
Carrera de médico especialista en cirugía torácica 2010
RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA
Presentado por LUZ ANDREA MOLINA
Neumotórax Manuel Cabreras Segura Residente Cirugía PUC
INTRODUCCIÓN.
LESIONES CAVITADAS E HIPERCLARIDAD PULMONAR
ASISTENCIA DE ENFERMERÍA EN LA COLOCACION DE TUBO DE TORAX.
Tubo de tórax.
Derrame pleural Carlos Zamarrón.
COMPLICACIONES PULMONARES DE LAS NAC
SEMIOLOGIA SINDROMES RESPIRATORIOS
Ruarte, Sebastián Hospital Humberto Notti
Drenaje pleural.
DERRAME PLEURAL HOSPITAL CENTRAL IPS 2015.
Atelectasia Atele Incompleto Ektasis Expansión
Tema Neumotórax Espontáneo Dra: Mirta B.González V.
URGENCIAS TORACICAS PARA EL CIRUJANO GENERAL
Tubo de tórax.
Neumotórax espontáneo
D IAGNOSTICO DIFERENCIAL EN A SCITIS Dr. Francisco Javier Hevia Urrutia.
DERRAME PLEURAL PA línea de derrame Decúbito: velamiento hemitórax
Síndromes Físicos Pulmonares
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA. IRAB FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: Prematurez Prematurez Bajo peso al nacer Bajo.
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
TEMA 18: Resumen CIRUGÍA DEL DERRAME PLEURAL. TUMORES DE LA PLEURA.
Transcripción de la presentación:

PATOLOGIA DEL ESPACIO PLEURAL Definición: Espacio virtual limitado por pleura visceral y parietal.

Fisiopatología: La presión pleural en reposo es de -5cmh2o Fisiopatología: La presión pleural en reposo es de -5cmh2o. Durante la inspiración la presión pleural de hace más negativa (-4, -8) y en espiración más positiva (-4, -2). Lo mantiene expandido. Ante diversas situaciones puede tornarse positiva, y colapsar al pulmón, o formarse derrame pleural.

PATOLOGIA DEL ESPACIO PLEURAL: .- NEUMOTORAX. - DERRAMES SEROFIBRINOSOS. -HEMOTORAX. -QUIILOTORAX. EMPIEMA PLEURAL.

NEUMOTORAX Es la presencia de gas en la cavidad pleural, debido al pasaje por perforación de la pleura visceral o parietal.

ESPONTANEO: perforación pleura visceral. Incidencia: hombres jóvenes (pico 20 años) por bullas subpleurales, o mayores (70 años) por EPOC. TRAUMATICO: perforación pleura parietal por fractura costal, HAB, HAF. Asociado NTX en general con HTX. Abierto: soluciòn de continuidad entre la pared toràcica y el tòrax. Cerrado: Blebs sobpleurales, rotura costilla, etc... IATROGENICO: toracocentesis, BP, punciòn subclavia, punciòn percutànea de nòdulos, FBC. Son complicaciones de maniobras DX o terapèuticas.

Clínica: Dolor en puntada de costado, brusco Tos seca Disnea. Variable Asintomático Semiología respiratoria: Disminución de MV, hipersonoridad, disminución de Vibraciones vocales. Radiología. (Ver Clasificación). TAC: Más sensible. Pero para la mayoría de los casos no es necesaria

TRATAMIENTO: 1er episodio: Reposo: NTX pequeños. Se reabsorbe paulatinamente el aire el 1% por día. Avenamiento pleural bajo agua: de elección!!. (técnica). Oscila y burbujea. Colocado el drenaje, se lo deja por 5 días.

2do episodio: Tto quirúrgico. Pleurodesis: Lograr una buena sìnfisis pleural que impida la recidiva. (Abrasiòn con gasa; hidròxido de sodio; elèctrica). Bullectomía: Resecciòn de la zona afectada. Se utilizan endosuturas o sutura manual. Videotoracoscopía. Toracotomía. (T.A.V.A).

Es la acumulación de líquido en el espacio pleural. DERRAME PLEURAL Es la acumulación de líquido en el espacio pleural.

Trasudado ICC Cirrosis Sdme. nefrótico Exudado Enf. Malignas: MTS en pleura, ca. Pulmón, linfoma. Infección broncopulmonar: Neumonía, TBC Traumatismo de torax Enf. Sistémicas: AR, LES, PAN, mixedema. Patología abdominal: Pancreatits aguda, Abceso subfrénico.

Clínica: dolor, tos, disnea. Semiología: abolición del MV, matidez del pulmón y columna. Radiología: Rx tórax (FyP). Se requieren 100ml de líquido en posición vertical, para verlo. Línea de Damoiseu: imagen de concavidad superior. En decúbito dorsal: Opacificación de todo el hemitorax comprometido con respecto al normal. Ecografía: muy útil. Guía para punción. TAC: más sensible. Se ve derrames loculados, peel pleural. Guía para punción.

ANTE TODO DERRAME DE ETIOLOGIA DESCONOCIDA PUNZAR!!!!!. TRASUDADOS EXUDADOS Claros/ amarillentos Turbios menor(<) Proteinas >3g/l < Prot pl/pla > 0,5 < LDH liq pleural < 200 < LDHpl/pla > 0,6

EMPIEMA PLEURAL: PH < 7 LDH > 1000 Glucosa, niveles inferiores a la mitad de los plasmáticos. Causas: Foco intratoràcico: neumonias, mediastinitis, osteìtis bacterianas, tuberculosas. Foco extratoràcico: hemàtica, linfàtica.

Es la ocupaciòn de sangre en el espacio pleural HEMOTORAX Es la ocupaciòn de sangre en el espacio pleural

Etiologìa mas frecuente: TRAUMATICA. Otras: Pleural: complicaciòn de neumotorax, tumores primitivos o secundarios, enf. Hemorragìparas. Pulmonar: complicaciòn de neumopatìas, ca. De pulmòn,angiomas. Vasculas: rotura de aneurisma de aorta, invasiòn vascular tumoral.

Clìnica: misma que derrame pleural asociado o no a sìntomas hemodinàmicos. Clasificaciòn radiològica del hemotorax: 1er grado: llega hasta 4ta costilla. 2do grado: entre la 4ta y 2da costilla. 3er grado: masivo.

TRATAMIENTO: Punciòn evacuadora. Avenamiento pleural: si viene mas de 300 por hora en 2 hs sucesivas o 1500ml en forma brusca: TORACOTOMIA!!!!