Hidroponía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antecedentes sobre el cultivo de Tomate bajo invernadero
Advertisements

La naturaleza es importante para nosotros
Tatiana Vega, Yira Alfaro y Andrea Holst
HUERTA URBANA ECOLÓGICA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
RECUPERACIÓN DE SUELOS Y RETENCIÓN DE HUMEDAD
MICORRIZAS.
Contaminación del Rio Medellín
LOS BIOPREPARADOS Un biopreparado es una combinación o mezcla de sustancias que tienen propiedades nutritivas para las plantas y repelentes o atrayentes.
UTILIZACIÓN DIVERSA DE LA TECNOLOGÍA DE INVERNADEROS SOLARES
ELABORADO POR: EUGENIA HERRERA L. ULISES UREÑA V.
Cada productor entiende la importancia de:
¿Porque utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
Proyecto interdisciplinario
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
CONTROL FITOSANITARIO
PONECIA Nº 1 VIVEROS GENERALIDADES
CULTIVO EN CONTENEDORES
HIDROPONÍA: UN RECURSO A NUESTRO ALCANCE
ESCUELA PREPARATORIA OF# 126
AAlumnos : * Camacho Lezama Oscar A. *Méndez San Martin Jacqueline *Sánchez Muñoz José Ignacio Profesora: Lic. Estela Maza Navarro.
Universidad Pedagógica Nacional proyecto de aula Introducción Cultivos Hidropónicos Julián Carmona – maestro en formación Johanna Basto- maestra titular.
Consecuencias económicas y sociales de un modelo económico productivo inviable para la mayoría. El algodón transgénico Víctor Imas Septiembre 2012.
Sostenibilidad Aplicada en la Granja Sustainable Small Acreage Farming and Ranching.
MALEZAS Se denomina maleza, mala hierba, monte o planta indeseable a cualquier especie vegetal que crece de forma silvestre en una zona cultivada o controlada.
PROCESO PRODUCTIVO DE LA MATERIA PRIMA
SIEMBRA Programa Huerta Orgánica en una Escuela Saludable 2º ENCUENTRO.
Polinización y Germinación Plantas con flores
 PRODUCTOS ORGANICOS  PROGRAMA NACIONAL ORGANICO PNO 2000 EN E.U  REGLAMENTO (CEE)N2092 EUROPA  CODEXALIMENTARIO.
POR: JENIFER A. MORALES CASTRO. Al referirnos a la manipulación genética es indispensable conocer que es la Biotecnología: Termino que se refiere a cualquier.
HIDROPONIA La palabra Hidroponía se deriva del griego Hydro (agua) y Ponos (labor o trabajo) lo cual significa literalmente trabajo en agua.” Es un conjunto.
AGRICULTURA ORGÁNICA.
5to. Bloque Clase HUERTO ORGÁNICO ABONOS ORGÁNICOS.
PRÁCTICAS SANITARIAS A TENER EN CUENTA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SEMILLEROS
CONDICIONES AMBIENTALES E
FORMULACION DE LA SOLUCION NUTRITIVA PARA CULTIVOS SIN SUELO
Lenin everardo obregon plata 1B Lista:26. Cultivos Trigo,maiz,cartamo,frijol,sorgo,alfalfa,soya,tomate,zanahoria, Calabaza,lechuga,sandia,arroz,esparrago,zorgo,garbanso,cebol.
SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS TALLER II Osvaldo E. Sala Facultad de Agronomía Universidad de Buenos Aires.
Cultivo Masivo de Hortalizas
Cultivo Frida Plata.
Energía Viva es una organización ambiental que trabaja con el fin de crear tejido social y promover alianzas estratégicas entre los diferentes grupos.
Huerto escolar Propósito: Producir alimentos nutritivos
NURIS MARLENI CORREA GENES I.A. ESP.
4ta.edicion « EL HUERTO COMO UN MEDIO PARA MEJORAR NUESTRA ALIMENTACIÒN » ESCUELA TELESECUNDARIA No. 130 CLAVE 04DTV0130L ZONA 006 EJIDO DOS.
MILTON ROJAS MARIO GUDIEL TERISA CHENG. Conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas que se aplican a las diversas etapas de la producción.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
Angélica Ramírez Gutiérrez 3-3 Geografía
HUERTO HORTICOLA.
Los Alimentos que Queremos
AEROPONA Nuevas Fuentes de Trabajo en Ecuador
 PLANTEANDO LAS POBLEMATICAS 1) INSUFICIENCIA ALIMENTARIA. 2) INSEGURIDAD. 3) BAJO INDICE ECONOMICO. 4) FAMILIAS DISFUNCIONALES. 5) BAJO NIVEL CULTURAL.
REVOLUCION INDUSTRIAL
El suelo DEFINICIÓN : MANTO DE MATERIALES, SITUADO SOBRE LA SUPERFICIE DE LOS CONTINENTES QUE ES CAPAZ DE MANTENER UNA CUBIERTA VEGETAL.
Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo
Proyecto : Inspección Canelones Centro Pando Distrito N° 5 Escuela Rural N° 60 Tala – Canelones.
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
Insumos para hacer un semillero
ARVENSES MALEZAS, MALAS HIERBAS
El Valle de California Grupo: Ximena Fernández, Cecilia Sacco, Fernanda Dabbadie Profesora: Ximena Sosa Valle de California (San Joaquín) Valle de California.
Hecho por: Patricia Edo Maeso. ¿Qué son los residuos? Alteración negativa del estado natural causado por un agente ajeno a un medio contaminante.
Las partes de las plantas
BIOFERTILIZANTES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
Semillas y Vivero Forestal de Plantas Nativas
Manual del uso y aprovechamiento del Agua
Análisis de criterios de factibilidad
Las ventajas del cultivo hidropónico para la mitigación del cambio climático: la experiencia de El Salvador Asociación Cooperativa Fresas de Apaneca -
Colegio de los SSCC - Providencia sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 7° Básico Unidad Temática : Los orígenes del ser humano Los orígenes.
TECNICO EN SUPEVICION PARA LA PRODUCION DE BANANO
ELABORACIÓN DE SEMILLEROS
QUE SON- COMO SE CONSTRUYEN-TIPOS PARA QUE SIRVEN TIPOS DE FORMAS DE CULTIVO EN UN INVERNADERO VENTAJAS E INCONVENIENTES.
Transcripción de la presentación:

Hidroponía

QUE ES ? Hidroponía deriva de las palabras griegas Hydro (agua) y Ponos (labor o trabajo) y significa literalmente "trabajo en agua".

La palabra Hidroponía fué inventada por W. F La palabra Hidroponía fué inventada por W.F. Gericke, profesor de la universidad de California. Al Profesor Gericke le corresponde el mérito de haber comenzado en 1938 a realizar los primeros cultivos comerciales sin suelo. Desde la época del profesor Gericke hasta la actualidad el interés por la utilización de esta tecnología se ha incrementado. En América Latina las posibilidades de adaptación de estos cultivos a las diversas situaciones de la población son cada día mayores y su aplicación estimula el desarrollo de la creatividad de las gentes por lograr mayores y mejores resultados

La Hidroponía es la ciencia que estudia los cultivos sin tierra.

La hidroponía es la práctica, sinónimo de "cultivo sin tierra", Hay diversas formas de hacer hidroponía, algunas de las cuales hacen uso de sustratos sólidos que NO SON TIERRA, tales como la concha de coco, cascarilla de arroz, arena lavada de río, perlita, lana de roca,

El Cultivo Hidropónico era en un principio solamente en agua a la cual se le agregaban los elementos Nutritivos.

Clasificaciones de la hidroponía 1.Raíz en medio o sustrato Sólido 2.Raiz en Líquido 3.Raíz en Gaseoso

Raíz en Sustrato Sólido En esta modalidad de cultivo las raíces se ubican en un medio sólido o sustrato como arenas, gravilla, escoria de carbón, ladrillo molido, piedra pómez, cascarilla de arroz, aserrín, viruta de madera, arcilla expandida, vermiculita, lana de roca, etc. Este sistema de cultivo es el mas empleado en Latinoamérica, Raíz en Medio Líquido La raíz desnuda, aparece sumergida en un medio líquido que contiene los nutrientes necesarios por la planta; Raíz en medio gaseoso o Aeropónico Las raíces de las plantas se encuentran suspendidas y son alimentadas por la solución nutritiva en forma de neblina.

VENTAJAS: No depende de las estaciones de forma estricta debido a que se puede hacer en invernaderos No depende de la calidad de los suelos del área geográfica en cuestión Se puede controlar la calidad de los nutrientes de forma más objetiva Permite la producción de semilla certificada Permite el control de plagas, parásitos, bacterias, hongos y virus Permite el mejor uso del agua, porque se recicla Permite la disminución del uso de agentes tóxicos No usa maquinarias pesadas

Puede ser altamente automatizada Puede protegerse de los efectos del clima Puede calcularse el retorno económico con un margen de error menor que en cultivo tradicional Las frutas y vegetales tienden a crecer de forma regular (todos con el mismo promedio de tamaño) sin que haya parches de tierra de mejor o peor calidad porque no dependen de la tierra sino de las soluciones y del sustrato. Permite la implementación de cultivos en zonas urbanas y sub-urbanas (incluso en patios, terrazas, etc) en forma de huertos familiares No requieren GRANDES extensiones de tierra

LA HIDROPONIA NO APORTA nutrientes y es fácilmente controlable que esté libre de contaminación y de plagas y enfermedades. Los nutrientes ESTÁN EN EL AGUA (HYDRO) que se usa como solución nutritiva de la hidroponía. Y es allí donde está el verdadero arte de la técnica, en tener las soluciones nutrientes adecuadas para cada cultivo en sus diferentes etapas; desde el almácigo (semilleros), pasando por la germinación, brote, crecimiento, floración, polinización, producción de la fruta y cosecha.

equipo_: Alejandra patricia González rivera Patricia raygoza Mariela ramona García fuentes Katherine romo gama