EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CALENTAMIENTO Ismael Masedo Educación física.
Advertisements

CALENTAMIENTO Facilita el funcionamiento progresivo del organismo antes de practicar una actividad física. Previene lesiones, retrasa la aparición de fatiga.
VELOCIDAD Curso Entrenador de Fútbol y Fútbol Sala Nivel II
DE UNA SECIÓN DE ENTRENAMIENTO
¿Qué es el Calentamiento?
EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Manuel Alejandro Guerrero
ENTRENAMIENTO Lic. Isabel Caubu.
Rehabilitación Física Deportiva
CAPACIDADES BIOMOTORAS
Profesor: Ramón de Lucas
FLEXIBILIDAD.
¿QUE PUEDO HACER CÓMO PADRE Y MADRE?
Las cualidades físicas básicas
El cuerpo en movimiento
Guía para activación Física en Preescolar
El calentamiento Educación Física EOC.
Miguel A. Duplessis Cambronero Sergio Garrote Vicente
EL CALENTAMIENTO.
EL CALENTAMIENTO EN LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación
En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. El Calentamiento.
El calentamiento general
EDUCACIÓN FÍSICA.
Calentamiento y vuelta a la calma..
I.E.S. ZAURÍN (ATECA) 4º E.S.O. (Curso 2009/10)
Generalidades y métodos de desarrollo
UNIDAD 1 -Práctica EL CALENTAMIENTO.
Profesor: Ramón de Lucas
EL CALENTAMIENTO TEMA 2.
Como prevenir las lesiones
EstiramientosAeróbicosVerticalesHorizontales ESTIRAMIENTOS Realizamos estiramientos estáticos durante cinco segundos.
CALENTAMIENTOS DEPORTIVO Y SUS FACES FISIOLOGICAS JOHAO VALENCIA
Actividad Física Ingesta y Gasto Calórico
EL CALENTAMIENTO El calentamiento es el conjunto de ejercicios ordenados de todos los músculos y articulaciones del cuerpo cuya finalidad es preparar el.
ENTRADA EN CALOR Definición: es la preparación del organismo para una actividad de mayor intensidad y que debe ser realizada en forma progresiva tanto.
TEMA 2 EL CALENTAMIENTO.
LICEO MIXTO LA MILAGROSA
METODOS DE ENTO. DE LAS CUALIDADES FÍSICAS
EL CALENTAMIENTO “Es la movilización progresiva de la musculatura y las articulaciones preparándolas para realizar actividades físico-deportivas más intensas”.
CULTURA FISICA Es toda expresión de movimiento del ser humano mostrando una estrecha relación entre cuerpo e intelecto. La cultura física es aquella que.
Calentamiento: *El calentamiento es un pequeño entrenamiento con el objetivo de preparar al cuerpo y a la menta para un trabajo posterior de mayor intensidad.
Sergio G arrote Vicente y … Rubén M ocholí Raga Miguel A. D uplessis Cambronero G GRUPO.
NATACIÓ N FABIOLA JIMÉNEZ SABORIDO 2ºBACH. A. ÍNDICE 1.INICIOS 2.ENTRENAMIENTO 3.LESIONES 4.MEJORES EXPERIENCIAS  LIGA DE CLUBS 5. MOTIVACIONES.
1. EL CALENTAMIENTO.
¿Qué es el Calentamiento?
UNIDAD DIDÁCTICA: EL CALENTAMIENTO
EL CALENTAMIENTO deportivo
LICEO MIXTO LA MILAGROSA Grado: 11 Ed. Fisica
6.- Sistemas de entrenamiento
El calentamiento Definición Objetivos del calentamiento
PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL
CALENTAMIENTO DEPORTIVO
Ejercicio Fisico Fases del Ejercicio.
Colegio Divina Pastora
EL CALENTAMIENTO 1º eso.
TEORÍA DEL 1º TRIMESTRE 3º ESO
EL CALENTAMIENTO.
El calentamiento en educación física Yamiley Llanzola Sánchez
UCCFD ¨ MANUEL FAJARDO ¨
BLO QUE TEMÁTICO 1 CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
KINESIOLOGIA INTEGRAL IMPORTANCIA DEL CALENTAMIENTO DEPORTIVO KLGA ANDREA ONETTO M.
La Sesión de Educación Física
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
BLOQUE I EL CUERPO EN MOVIMIENTO UNIDAD 2 Educación Física 1 / 2 ESO El calentamiento.
Departamento de ED. Fisica SSCC Entrenamiento y Rendimiento ¿QUE? ¿Cómo? ¿PARA QUE?
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO DOCENTE: JESÚS ERNESTO TISNADO DOMÍNGUEZ PARAESCOLAR.
CONDICIÓN FÍSICA Orientada al rendimiento : “Habilidad para realizar un trabajo físico diario con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga,
La práctica de ejercicio físico efectos beneficiosos La práctica de ejercicio físico produce efectos beneficiosos en la salud * INTRODUCCIÓN para quesea.
Transcripción de la presentación:

EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO UNIDAD nº 2

RECUERDEN… En el curso pasado vimos el CALENTAMIENTO GENERAL El calentamiento es la parte inicial de cualquier sesión (clases de E.F., entrenamientos, competiciones…) ¿Qué es? Conjunto de actividades de carácter general Se realizan antes de cada actividad física de intensidad superior a la normal Objetivos del Calentamiento: Preparar al organismo para posteriores esfuerzos más exigentes Favorecer nuestro rendimiento Evitan posibles lesiones. Efectos fisiológicos del calentamiento. Aumenta el número de pulsaciones por minuto, la frecuencia respiratoria, la temperatura corporal y mejora la coordinación muscular.

Partes del calentamiento. a- Movilidad articular (rotaciones de las articulaciones: tobillos, rodillas...) b- Carrera Continua (trote suave, desplazamientos con movimientos de coordinación). c- Estiramientos (cada estiramiento entre 15 y 30 segundos) d- Progresivos (son una serie de carreras parecidas al sprint pero sin llegar al máximo)

Factores a tener en cuenta a la hora de realizar un calentamiento. a- Debe ser PROGRESIVO: de menor a mayor intensidad b- La DURACIÓN no debe ser excesiva: 20’-40’ (para sesiones de 50’ podemos dedicar 10’-12’. Estará en función de la actividad que vayamos a realizar c- Se deben realizar ejercicios de caràcter GENERAL, que abarquen todas las partes del cuerpo y que no tengan mucha dificultad

Clases de calentamiento: General: sirve para todo tipo de actividades físicas y está dirigido a todo el organismo por igual. Específico: sirve para aplicarlo a una actividad física, deporte o competición. Es decir, son ejercicios directamente relacionados con la actividad que posteriormente vayamos a realizar. Los ejercicios están dirigidos a aquellos músculos o grupos musculares y articulaciones que se requieren en el deporte o actividad específica.

Orden del Calentamiento 1º Calentamiento General 2º Calentamiento Específico Ejemplo: http://www.youtube.com/watch?v=uRnc0btSq4I

PARTE PRINCIPAL Se desarrollan los ejercicios propios de la sesión, el entrenamiento…

Vuelta a la Calma Nos ayudan a recuperar. Es la parte final de la clase, sesión de entrenamiento, cuando finaliza la competición… Entre la variedad de tareas que suelen realizarse en esta parte de la sesión podemos citar, entre otros: 1.Estiramientos. 2.Juegos sensitivos. 3.Ejercicios de relajación. 4. Comentar la clase Nos ayudan a recuperar.