Estudios Clínicos, Farmacocinéticos y Farmacogenéticos en Latinoamérica: Realidad y Proyecciones MÉXICO Fabiola Patricia Medina Barajas 24 de Noviembre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación ¿Por qué hay que evaluar y seleccionar los medicamentos? ¿Quién debe hacerlo? ¿Con qué criterios ? F. Puigventós 21 y 22 de marzo de 2007.
Advertisements

Dra. Alix Soublette Presidenta de SVMED
XXX Aniversario del CENIDS ª Reunión de Coordinación Regional de la BVS COMPROMISO CON LA EQUIDAD 19 y 20 de septiembre de 2005 Dr. José Armando.
Acceso abierto en Argentina
Good Clinical Practice (GCP)
TÍTULO DE PRESENTACIÓN
Epidemiología de las enfermedades orales.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
Gestión de los Servicios Farmacéuticos en Colombia
El derecho al trabajo de las personas con discapacidad:
XII Congreso Argentino I Sudamericano en FH Mar del Plata-2012
EL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
AGENCIA MEXICANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia PMSJ 2da Etapa Actividades en el Consejo Nacional de la Magistratura Setiembre 2012.
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Proceso de Planeación nacional : Vinculación con los programas especial, institucional y de trabajo.
El marco jurídico de la innovación en México
FORO PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FARMACÉUTICO EN MÉXICO
Calidad y acceso a los medicamentos
COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS
1 ASOCIACIÓN MEXICANA DE INDUSTRIAS DE INVESTIGACIÓN FARMACÉUTICA FORO PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FARMACÉUTICO EN MÉXICO Mesa de Trabajo:
Programa Operativo Anual 2006
Presupuestos etiquetados y monitoreo de programas para la igualdad de género Aguascalientes, 1 de octubre de 2008.
PROGRAMA DE ACCION : PROTECCION FINANCIERA EN SALUD
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA La evaluación y regulación de la oferta educativa de enfermería 2010.
I Jornada de la Red de Laboratorios de Agua y Saneamiento RELAS Mar del Plata, 17 y 18 de Noviembre de 2010.
I Congreso Sudamericano de Farmacia Hospitalaria Mar del Plata 24 Noviembre de 2012.
Paula Schaiquevich, PhD CONICET Unidad de Farmacocinética Clínica
Consideraciones terapéuticas y económicas de las nuevas tecnologías: prioridades en un gasto creciente XII Congreso Argentino de Farmacia Hospitalaria.
de la República Argentina
SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
SISTEMAS DE INFORMACIÓN HOSPITALARIA (HIS) EN EL SECTOR SALUD
Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
DESARROLLO DE LA FARMACIA ASISTENCIAL EN ARGENTINA
COSTA RICA SISTEMA DE ESTADISTICA NACIONAL PARIS 21. Taller Regional para América Central San Salvador San Salvador 7-9-mayo mayo 2003.
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
Lunes 19 de Enero de 2009 Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C. Asamblea General Hospital Español.
Gestión de Sustancias Químicas en México
QF. LORENA ABARCA SALINAS ASESORA TÉCNICA Departamento de Políticas Farmacéuticas y Profesiones Médicas/División de Políticas Públicas Saludables y Promoción.
CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINIÓN PÚBLICA (CESOP) Agosto 2006.
Registro de Personas Acreditadas Agosto Dirección Adjunta de Administración y Finanzas Dirección de Recursos Humanos Subdirección de Mejora Regulatoria.
Perspectiva de la Industria Mariana Fernandez MSL Tumores solidos Fuentes de financiamiento y perspectiva del patrocinador.
Reforma del Sistema de Salud
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Desarrollo de los comités de ética investigación en seres humanos Un análisis descriptivo en Chile Centro de Estudios Interdisciplinario de Bioética Universidad.
Política Ambiental Integración Regional y Sectorial XX SESIÓN ORDINARIA Y TALLER DE INTRODUCCIÓN PARA CONSEJEROS CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO.
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
Misión La profesionalización del personal operativo de los cuerpos de seguridad pública del Estado, mediante la ejecución de un modelo académico con el.
Primer Foro Parlamentario de Consulta sobre Educación Superior y Media Superior, Ciencia Tecnología e Innovación de México Colima, Colima 23 de noviembre.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Principales funciones, servicios y elementos del quehacer universitario. Consejo de Rectores, 02 de Julio 2013.
INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE LA CALIDAD DE GUATEMALA
Academia Nacional de Medicina – Sociedad Mexicana de Salud Pública
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
“ANALISIS DE LA PROPUESTA DEL MINSA SOBRE REFORMA DE SALUD” DR. Q. F
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
Campus Virtual de Salud Pública Nodo CIESS Seguridad social Ciudad de México, 11 al 13 de junio de 2008.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Ciudad Maya, Templo de Tikal, Gran Jaguar Petén, Guatemala C.A. 1.
La investigación en Universidades de Centroamérica
UNIDAD DE SEGURIDAD GLP ECUADOR 27 de Agosto del 2015 PYO GLP ECUADOR AGOSTO 2015.
Programa Anual de Trabajo 2013 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí CEIEG-SLP.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Dra. Xochitl Sandoval López. SECTOR PÚBLICO a. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en el que producen investigación:  Sus hospitales nacionales.
Transcripción de la presentación:

Estudios Clínicos, Farmacocinéticos y Farmacogenéticos en Latinoamérica: Realidad y Proyecciones MÉXICO Fabiola Patricia Medina Barajas 24 de Noviembre de 2012

INTRODUCCIÓN La investigación clínica en México depende de la planeación y operación integral de los sectores público, privado y académico. WP Investigación Clínica Pfizer

REGULACIÓN LEGAL EN MÉXICO Leyes Ley General de Salud Reglamento Materia de Investigación para la Salud Instituciones Consejo General de Salubridad Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios .

IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN 1970 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT ::: SNI RENIECYT 2006 - 1% PIB .

IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN Ley de Ciencia y Tecnología Ley Orgánica del CONACYT Foro Consultivo Científico y Tecnológico Comité para la integración del presupuesto de ciencia y tecnología Consejo General de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico . www.conacyt.gob.mx

IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN CONACYT coordinación y administrador de un ramo presupuestal para Ciencia y Tecnología Conferencia Nacional de Ciencia y Tecnología y el CONACYT para impulsar la descentralización científica y tecnológica. Acuerdo para canalizar recursos para impulsar las actividades científicas y tecnológicas. . www.conacyt.gob.mx

.

CENTROS INVESTIGACIÓN CLÍNICA PÚBLICOS 92 centros de investigación clínica, 40 académicos (3%) y 52 hospitalarios. En cada entidad federativa -32 estados- se cuenta con al menos un centro de investigación –académico u hospitalario- Se concentran la mayoría en las grandes ciudades –D.F., Cd. México, Monterrey y Guadalajara-. Congreso de Farmacia Hospitalaria XII Argentino y I Sudamericano. Medina F. 2012

INVESTIGACIÓN CLÍNICA Se reporta que se corren 1758 ensayos clínicos, en México. . clinical.trials.gov

INVESTIGACIÓN CLÍNICA El 75% son patrocinados por la industria farmacéutica. Se estima que se realizan otros 500 estudios clínicos principalmente de tipo observacional que no están registrados clinical.trials.gov

PROYECTOS DE FARMACOCINÉTICA En Cd. de México, Monterrey, Guadalajara y San Luis Potosí, publican 4 artículos de por año Farmacocinética de poblaciones y monitoreo terapéutico Se realizan alrededor de 400 estudios por año, de bioequivalencia Unidades clínicas y analíticas para bioequivalencia Se estiman 50 ensayos clínicos de la industria, evaluando la farmacocinética del fármaco . Congreso de Farmacia Hospitalaria XII Argentino y I Sudamericano. Medina F. 2012

PROYECTOS DE FARMACOGENÉTICA Grupos de trabajo en la Cd. de México, Monterrey, Guadalajara Identificación y asociación de polimorfismos en múltiples enfermedades Selección del tratamiento según el perfil genético en HIV y algunos tipos de cáncer . Congreso de Farmacia Hospitalaria XII Argentino y I Sudamericano. Medina F. 2012

RETOS Actualizar las normas y leyes para que brinden mayor certidumbre al desarrollo de proyectos de investigación Optimizar el marco regulatorio en materia de investigación Eficientar los procesos regulatorios a los que se somenten los proyectos de investigación Crear una red institucional para impulsar de manera integral las tareas de la investigación . Congreso de Farmacia Hospitalaria XII Argentino y I Sudamericano. Medina F. 2012

RETOS Aumentar los presupuestos en materia de investigación Dotar de recursos a los centros para la investigación Impulsar la especialización de los investigadores Crear líneas de investigación que favorezcan el desarrollo de la FC y FG . Congreso de Farmacia Hospitalaria XII Argentino y I Sudamericano. Medina F. 2012

PERSPECTIVAS Las directrices sanitarias apuntan a lograr individualizar los tratamientos con el apoyo de la aplicación del desarrollo de modelos poblacionales de farmacocinética y farmacogenética La ratificación de mantener el presupuesto para apoyo a la investigación alienta a creer que seguirá creciendo. . Congreso de Farmacia Hospitalaria XII Argentino y I Sudamericano. Medina F. 2012

GRACIAS