Comité de Epidemiología Prevención Cardiovascular

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA NATURAL DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2
Advertisements

International Congress of Medicine for Everyday Practice
SINDROME METABOLICO Dr. Alfonso Pérez del Molino Castellanos
DISLIPIDEMIAS IP Ana Marisol González Silva Dr. Joao Herrera
Enfermedad Coronaria Factores de Riesgo
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL ¿EN RIESGO LOS ADOLESCENTES?…….

Antagonistas de calcio Todavia Utiles? Nifedipina 3 decadas despues. Dr. Pedro Díaz Ruiz Cardiólogo.
Obesidad y enfermedad cardiaca coronaria
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
PREVENCION DEL PROCESO
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Agregar Paciente (CU-13)
OSTEOPOROSIS EN ATENCIÓN PRIMARIA
Tema 1.10 Detección del síndrome metabólico y prevención primaria de diabetes mellitus tipo 2 Dr. Jesús Zacarías Villarreal Pérez Jefe del Servicio de.
Residencia de Clínica Médica HIGA Gral. San Martín La Plata
ANA Mª MARTÍNEZ RELIMPIO Epidemiología nutricional Curso
Estudio MERENA Apoyo logístico de Laboratorios ROCHE FARMA, S.A. Málaga, 12 Octubre 2005.
Dr. Aleix Cases Hospital Clínic. Barcelona
CASTELLANO 8º “A” “C” OBJ. 1.1 TRABAJO ESCRITO 15% 06/10 Al 10/10
Diana V. Sierra, 1 Elizabeth Paguada, 2 Manuel Sierra, 2 Jackeline Alger, 2 Mauricio Gonzales. 2 1 Médico en Servicio Social Período ; 2 Unidad.
EMPEZAR EL TEST CÓMO JUGAR SALIR ¿Cómo jugar? El funcionamiento del juego es muy sencillo:... Se trata de 10 preguntas tipo test similares a las.
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
Estratificación del Riesgo Cardiovascular
Paciente de 79 años ,sexo masculino, totalmente autoválido
Dislipidemias en el Centro Médico Santa Clara
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
CASOS CLÍNICOS.
Abordaje diagnóstico de amenorrea
RESIDENCIA CLINICA MÉDICA. H.I.G.A. EVITA DE LANUS
Martinez L. Mariño M .Baulo C.Vilariño D. Córtes A. Bendaña A. Perez M. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
Estudios de Detección Oportuna
Diabetes Dra. Josefina Ugarte.
Tercer Reporte del Programa de Educación Nacional sobre Colesterol (NCEP). Panel de expertos en detección, evaluación y tratamiento del colesterol alto.
Estratificación de riesgo cardiovascular en la mujer
Tamizaje Tu Peso es Tu Vida: “Cual es tu edad Metabólica”
Guideline on the Assessment of Cardiovascular Risk Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in Adults.
Curso Intensivo de Geriatría Ambulatoria
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES EN POBLACIÓN ADULTA RESIDENTE A DIFERENTES ALTURAS. JUJUY.ARGENTINA.
Epidemia Mundial de la vida moderna
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
CRITERIOS DE SINDROME METABÓLICO ATP III Hombres Mujeres Glucemia (mg%)  110 mg % HDL (mg%)
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA REALIZAR PRMERA CONSULTA A PACIENTES ADULTOS CON RIESGO DE O CON DIAGNÓSTICO DE DM TIPO 2 Ibarra JH,
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN ATENCION PRIMARIA
Control del colesterol ¿Cada vez más exigente?
RESISTENCIA A LA INSULINA
SINDROME METABOLICO Dra. Ruth Sarantes Medico Interno Año 2012.
VIIIo Taller CAMDI, Ciudad Panamá, Panamá, 28–29 noviembre 2006)
Clasificando el Riesgo Cardiovascular
Riesgo Cardiovascular Global Diabetes Mellitus tipo 2
1ª Encuesta Nacional de de Riesgo de ECNT 1ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de ECNT Montevideo, 15 de abril de 2008.
U.S. Department of Health and Human Services National Institutes of Health National Heart, Lung, and Blood Institute ALLHAT Resultados principales en pacientes.
Tratamiento de las Disfunciones Sexuales Masculinas
Aterosclerosis Dra. Verónica Irribarra Depto
GENERALIDADES DE LA DIABETES
PREVENCIÓN PRIMARIA DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Dr. Vladimir Ullauri S. Cardiólogo 2015 Quito – Ecuador
10 as Jornadas de Nutrición y Actividad Física Hospital José de San Martín División Nutrición Director: Prof. Dr. Carlos Gonzalez Infantino Coordinador:
Tabla 1: Características demográficas y clínicas Características Sexo Edad (años) Antecedentes de IM Factores de Riesgo Pacientes ( n = 73 ) Masculino.
La obesidad es factor de riesgo para: Diabetes mellitus tipo 2*
IMPACTO DEL PROGRAMA EDUCATIVO SOHDI EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO. EN LA UMF NO. 64 CÓRDOBA VERACRUZ. Autor: Dr. Geovanny Ruiz Sánchez Asesor.
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
Análisis de la relación entre la enfermedad grasa hepática no alcohólica, el riesgo cardiovascular y el disbalance autonómico. Estudio piloto analítico.
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
Universidad de Talca Servicio de Salud del Maule
BIENVENIDOS.
C A R I S M A C aracterización y A nálisis del R iesgo en I ndividuos con S indrome M etabólico en A rgentina C aracterización y A nálisis del R iesgo.
El tratamiento con 20 mg de rimonabant reduce la prevalencia de síndrome metabólico y mejora el perfil metabólico de los pacientes Després JP, Golay A,
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Transcripción de la presentación:

Comité de Epidemiología Prevención Cardiovascular SOCIEDAD DE CARDIOLOGIA DE BUENOS AIRES Comité de Epidemiología y Prevención Cardiovascular FEDERACION ARGENTINA DE CARDIOLOGIA

1- Actualización Científica Comité de Epidemiología y Prevención Cardiovascular S.C.B.A. OBJETIVOS: 1- Actualización Científica - Para sus Miembros - Para los Miembros de la Sociedad de Cardiología de Buenos Aires - Para Médicos externos que invite el Comité o la Sociedad 2- Docencia - A Médicos - A Pacientes 3- Investigación

Comité de Epidemiología y Prevención Cardiovascular S.C.B.A.

Comité de Epidemiología y Prevención Cardiovascular S.C.B.A.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES: Comité de Epidemiología y Prevención Cardiovascular S.C.B.A. PROPUESTA DE ACTIVIDADES: 1- Reunión Mensual - 40 ´- Revisión de un Tema Científico ( Reunión Abierta ) - 40 ´- Institucional - Estrategias del Comité 2- Curso Cuatrimestral: “ Nuevas Tendencias en Prevención C.V. “ - 15/03/06 – 15/07/06 y 15/08/06 – 15/12/06 ( Arancelado ) 3- Guías - Recomendaciones - Alerta Bibliográfica 4- ESTUDIO CARISMA

1- Reunión Mensual ( AGENDA ) Comité de Epidemiología y Prevención Cardiovascular S.C.B.A. 1- Reunión Mensual ( AGENDA ) - 28 de Setiembre 2005 - INTERACCIONES METABOLICAS Coordina: Dr. Lisandro García - 26 de Octubre 2005 - NUEVOS AGENTES HIPOLIPEMIANTES Coordina: Dra. Nora Vainstein - 30 de Noviembre 2005 - STRESS Y DEPRESION EN CARDIOLOGIA Coordinan: Dr. Augusto Vicario - Lic. Silvia Moscoloni - 28 de Diciembre 2005 - DIETA Y EJERCICIO : UNA UTOPIA ? Reunión Conjunta: Comités de Prevención y de Ejercicio

2- Curso Cuatrimestral: “ Nuevas Tendencias en Prevención C.V. “ Comité de Epidemiología y Prevención Cardiovascular S.C.B.A. 2- Curso Cuatrimestral: “ Nuevas Tendencias en Prevención C.V. “ 4 Módulos ( 1 módulo mensual ): Módulo 1: Aterosclerosis - Estimación del Riesgo Coordinan: Dr. Gustavo Cerezo - Eduardo Biasin Módulo 2: Factores de Riesgo Clásicos o Mayores Coordinan: Dra. Nora Vainstein - Cecilia Zeballos Módulo 3: Alteraciones Metabólicas en Prevención Cardiovascular Coordinan: Dr. Lisandro García - Augusto Vicario Módulo 4: Factores de Riesgo Emergentes Coordinan: Dr. Gabriel Weil - Dra. Silvina Rodríguez Aparicio

3- Guías - Recomendaciones - Alerta Bibliográfico Comité de Epidemiología y Prevención Cardiovascular S.C.B.A. 3- Guías - Recomendaciones - Alerta Bibliográfico 1- Normas para el Auspicio de Productos Alimenticios 2- Tabaquismo Activo y Pasivo 3- Prevención en la Mujer Perimenopáusica 4- Prevención Cardiovascular en el Adolescente 5- Reducción del Peso Corporal ALERTA BIBLIOGRAFICO: Para todos los Miembros de la Sociedad de Cardiología de Buenos Aires

C A R I S M A 4- Estudio “ CARISMA “ Comité de Epidemiología y Prevención Cardiovascular S.C.B.A. 4- Estudio “ CARISMA “ C A R I S M A

P r o y e c t o C A R I S M A Control y Análisis del Riesgo en Individuos con Sindrome Metabólico en Argentina Comité de Epidemiología y Prevención Cardiovascular SOCIEDAD DE CARDIOLOGIA DE BUENOS AIRES FEDERACION ARGENTINA DE CARDIOLOGIA

Criterios del Adult Treatment Panel III SINDROME METABOLICO Criterios del Adult Treatment Panel III 1- OBESIDAD ABDOMINAL: Cintura  102 cm () y  88 cm () 2- TRIGLICERIDOS: . . . . . . . .  150 mg/dl 3- COLESTEROL HDL: . . . . . < 40 mg/dl () y < 50 mg/dl () 4- PRESION ARTERIAL: . . . .  130 / 85 mm Hg 5- GLUCEMIA EN AYUNAS:  110 mg/dl Third Report of the National Cholesterol Education Program - Jama 2001

 R I E S G O Varón de 55 Años Sedentario Glucemia: 114 mg/dl Colesterol Total: 220 mg/ dl Triglicéridos: 182 mg/dl Fuma 10 - 15 cigarrillos/ día Colesterol H.D.L.: 39 mg/ dl Presión Sistólica: 130 mm Hg R I E S G O 

Estimación del Riesgo a 10 años para Hombres EDAD PUNTOS 20 – 34 - 9 35 – 39 - 4 40 – 44 45 – 49 3 50 – 54 6 55 – 59 8 60 – 64 10 65 – 69 11 70 – 74 12 75 - 79 13 Score final para hombres PUNTAJE TOTAL RIESGO A 10 AÑOS ( % ) < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 16 15 20 25 ³ 17 30 Colesterol Total Edad mg/dl 20 - 39 40 - 49 50 - 59 60 - 69 70 – 79 £ 160 160 – 199 4 3 2 1 200 – 239 7 5 240 – 279 9 6 ³ 280 11 8 TABAQUISMO Edad 20 - 39 40 - 49 50 - 59 60 - 69 70 - 79 NO FUMADOR FUMADOR 8 5 3 1 C O L E S T R H . D ( m g / d l ) P U N ³ 60 - 1 50 - 59 40 - 49 1 < 40 2 Presión Sistólica (mm Hg) Sin tratamiento Con tratamiento < 120 120 - 129 1 130 - 139 2 140 - 159 ³ 160 3

Alto Riesgo ( sin enfermedad C.V. conocida ) Riesgo  30 % a 10 años ? ?   0 años 10

? OBESIDAD VISCERAL G.A.A. I.O.G. TRIGLICERIDOS INS – RESISTENCIA Estimación del Riesgo a 10 años para Hombres EDAD PUNTOS 20 – 34 - 9 35 – 39 - 4 40 – 44 45 – 49 3 50 – 54 6 55 – 59 8 60 – 64 10 65 – 69 11 70 – 74 12 75 - 79 13 OBESIDAD VISCERAL G.A.A. I.O.G. TRIGLICERIDOS INS – RESISTENCIA ? Score final para hombres PUNTAJE TOTAL RIESGO A 10 AÑOS ( % ) < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 16 15 20 25 ³ 17 30 Colesterol Total Edad mg/dl 20 - 39 40 - 49 50 - 59 60 - 69 70 – 79 £ 160 160 – 199 4 3 2 1 200 – 239 7 5 240 – 279 9 6 ³ 280 11 8 TABAQUISMO Edad 20 - 39 40 - 49 50 - 59 60 - 69 70 - 79 NO FUMADOR FUMADOR 8 5 3 1 C O L E S T R H . D ( m g / d l ) P U N ³ 60 - 1 50 - 59 40 - 49 1 < 40 2 Presión Sistólica (mm Hg) Sin tratamiento Con tratamiento < 120 120 - 129 1 130 - 139 2 140 - 159 ³ 160 3

. . . el Sindrome Metabólico . . . está sub-diagnosticado ? INTERROGANTES 1- En nuestro país . . . . . . el Sindrome Metabólico . . . está sub-diagnosticado ? 2- Cuál es o cuáles son . . . . . . la o las mejores variables para estimar el Riesgo ? 3- El Score de Framingham . . . . . . es una herramienta útil en estos Pacientes ?

CARISMA ( Control y Análisis del Riesgo en Individuos con Sindrome Metabólico en Argentina ) Escenario: El Sindrome Metabólico, es reconocido internacionalmente como un conjunto de alteraciones fisiopatológicas interrelacionadas entre sí, que conducen a un aumento del Riesgo Cardiovascular y Metabólico 20 % o más de los adultos en U.S.A. tienen  3 características del ATP III Argentina: Luquez reportó una prevalencia similar en 2 ciudades de Córdoba Se desconoce cuál es su prevalencia en el orden nacional, entre las consultas ambulatorias de Cardiología y Clínica Médica Existe la percepción de que el sindrome es sub-diagnosticado en nuestro país La metodología ideal para estimar el Riesgo Cardiovascular y Metabólico en estos Pacientes, aún no ha podido ser claramente establecida

CARISMA: Definición y Objetivos CARISMA ( Control y Análisis del Riesgo en Individuos con Sindrome Metabólico en Argentina ) CARISMA: Definición y Objetivos CARISMA ( Control y Análisis del Riesgo en Individuos con Sindrome Metabólico en Argentina ) es un estudio epidemiológico, observacional, prospectivo, multicéntrico, destinado a conocer : 1- Cuál es la prevalencia en el orden nacional del sindrome metabólico, entre las consultas ambulatorias de las especialidades Cardiología y Clínica Médica. 2- Qué variables ( o asociación de variables ) clínicas, bioquímicas o ultrasónicas revisten mayor utilidad para estratificar el Riesgo Cardiovascular o Metabólico en Pacientes portadores del Sindrome.

CARISMA ( Control y Análisis del Riesgo en Individuos con Sindrome Metabólico en Argentina ) CARISMA: Estructura CARISMA ( Control y Análisis del Riesgo en Individuos con Sindrome Metabólico en Argentina ) ha sido diseñado por el Comité de Epidemiología y Prevención Cardiovascular de la Sociedad de Cardiología de Buenos Aires, bajo la supervisión de: 1- Comité Central de Epidemiología y Prevención Cardiovascular de F.A.C. 2- Secretaría de Investigación Clínica de F.A.C. 3- Secretaría de Docencia de F.A.C. Para su implementación se ha diagramado la siguiente estructura: 1- Fase de Disfusión – Lanzamiento – Inclusión de Pacientes 2- Fase de Recepción y Procesamiento de Datos 3- Fase de Seguimiento

CARISMA: Estructura ( Fase de Difusión - Lanzamiento - Inclusión ) CARISMA ( Control y Análisis del Riesgo en Individuos con Sindrome Metabólico en Argentina ) CARISMA: Estructura ( Fase de Difusión - Lanzamiento - Inclusión )

  CARISMA: Flujograma ( Fase de Inclusión ) CARISMA ( Control y Análisis del Riesgo en Individuos con Sindrome Metabólico en Argentina ) CARISMA: Flujograma ( Fase de Inclusión ) INVESTIGADOR   CONSULTA AMBULATORIA CRITERIOS DE INCLUSION FICHA DE INCLUSION TE / FAX: 4862-0935 Mail: CARISMA@fac.org.ar COORDINACION CENTRAL

CARISMA: Elegibilidad de Pacientes Criterios de Inclusión: CARISMA ( Control y Análisis del Riesgo en Individuos con Sindrome Metabólico en Argentina ) CARISMA: Elegibilidad de Pacientes Criterios de Inclusión: 1-  y   18 y  70 años de edad 2- Presencia actual de 3 ó más caracteres del ATP III para Sindrome Metabólico 3- Cobertura de Salud para la realización de estudios diagnósticos 4- Relación estable con su Médico de Cabecera 5- Accesibilidad al Consultorio de Seguimiento 6- Disponibilidad de T.E. y/o correo electrónico 7- Consentimiento informado

CARISMA: Elegibilidad de Pacientes Criterios de Exclusión: CARISMA ( Control y Análisis del Riesgo en Individuos con Sindrome Metabólico en Argentina ) CARISMA: Elegibilidad de Pacientes Criterios de Exclusión: 1- Edad menor de 18 años ó mayor de 70 años 2- Falta de Cobertura de Salud para la realización de estudios diagnósticos 3- Enfermedad Coronaria Inestable o Estable clase Funcional III - IV 4- Insuficiencia Cardíaca, Renal, Hepática o E.P.O.C. 5- Cáncer, H.I.V., Colagenopatía o cualquier otro padecimiento crónico 6- Diabetes Tipo I 7- Inaccesibilidad al Consultorio de Seguimiento 8- No disponibilidad de T.E. y/o correo electrónico 9- Rechazo o falta de Consentimiento informado

CARISMA: Ficha de Inclusión

CARISMA: Estructura ( Fase de Recepción - Procesamiento de Datos ) CARISMA ( Control y Análisis del Riesgo en Individuos con Sindrome Metabólico en Argentina ) CARISMA: Estructura ( Fase de Recepción - Procesamiento de Datos )

CARISMA: Estructura ( Fase de Seguimiento ) CARISMA ( Control y Análisis del Riesgo en Individuos con Sindrome Metabólico en Argentina ) CARISMA: Estructura ( Fase de Seguimiento )

FLUJOGRAMA GLOBAL DE CARISMA  CRITERIOS INCLUSION (+ ) MATERIAL EDUCATIVO INVESTIGADOR COMITÉ SEGUIMIENTO FICHA DE INCLUSION SOCIEDAD FEDERADA COMITÉ CENTRAL BIO – ESTADISTA ETICO – LEGAL AS. CIENTIFICO COORDINADOR REGIONAL DATA ENTRY

( Control de Calidad – Seroteca ) CARISMA ( Control y Análisis del Riesgo en Individuos con Sindrome Metabólico en Argentina ) PACIENTES INCLUSION POR  3 CARACTERISTICAS DEL ATP III 3 PACIENTES POR INVESTIGADOR SOCIEDADES Y DELEGACIONES  2.400 PACIENTES CUATRO LOCALIDADES CORDOBA – ROSARIO BUENOS AIRES – LA PLATA HISTORIA CLINICA EXAMEN FISICO LABORATORIO ELECTROCARDIOGRAMA LABORATORIO CENTRAL ( Control de Calidad – Seroteca ) HISTORIA CLINICA EXAMEN FISICO LABORATORIO ELECTROCARDIOGRAMA ULTRASONIDO

CARISMA: Primer Objetivo CARISMA ( Control y Análisis del Riesgo en Individuos con Sindrome Metabólico en Argentina ) CARISMA: Primer Objetivo Cantidad de 1ras Consultas ( con cualquier diagnóstico ) Y Cantidad de 1ras Consultas con Diagnóstico de S.M. X ( Cardiología y Clínica Médica ) % de S.M. = X x 100 Y CARISMA: Segundo Objetivo Factores de Riesgo ( Clínicos / Bioquímicos ) Vs. Eventos P.C.R. U.S. Vs. Eventos Factores de Riesgo ( Clínicos / Bioquímicos ) Vs. I.M.T. I.M.T. Vs. Eventos

CARISMA ( Control y Análisis del Riesgo en Individuos con Sindrome Metabólico en Argentina ) CARISMA: AGENDA 1- Fase: Diseño - Difusión - Reclutamiento de Investigadores – Logística Del 01/09/05 al 14/03/06 2- Fase: Lanzamiento - Fase de Inclusión de Pacientes Del 15/03/06 al 15/07/06 3- Fase: Seguimiento Del 15/07/06 al 15/07/09 4- Fase: Publicación A partir del 04/08/09

Bienvenidos al C A R I S M A