Una experiencia singular Revisado H. M. Lynch en febrero de 2008

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Advertisements

Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
“LA ÚNICA DIFERENCIA ENTRE UN BUEN DÍA Y UN MAL DÍA, ES LA ACTITUD”
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Planificación del Producto
Planificación del Producto
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
CURRÍCULO UNIVERSITARIO BASADO EN COMPETENCIAS
UNIVERSIDAD 2012 Palacio de las convenciones La Habana, Cuba 13 – 17 de febrero 2012.
Funciones del Vice director Docente
1 CAMBIEMOS DE ROL ¿CÓMO VEN LOS ALUMNOS UNA ASIGNATURA EXPERIMENTAL EN MOODLE? L. Insausti, A. Elías, N. Azpiazu, L. Gurtubay. A. Barona Dpto Ingeniería.
José Simeón Cañas “UCA” JOHANNA MELISSA MORENO REYES
INAF INSTITUTO NACIONAL DEL FÚTBOL COMPETENCIAS DEL ENTRENADOR DE FÚTBOL, EN EL CAMPEONATO DE PRIMERA A, EN EQUIPOS DE LA REGIÓN METROPOLITANA Seminario.
Presentación de Programas de Becas y Apoyos FESE
Organizaciones que aprenden
Programa Institucional de Tutorías
MAD. María Elena Ponce García (22/10/05)
Prácticas Profesionales
Antonio Peña Jumpa PUCP
CURSO DE POSTGRADO: USO DE ANTIRRETROVIRALES. TELEMEDICINA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
Especialización médica en pequeñas especies animales
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
Acreditación Internacional ABET
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
Clase del Martes 29 de Enero
“Instituto Azteca de Formación Empresarial”
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS “EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES SURGIDAS EN EL DESEMPEÑO DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN EL P.E. DE BIOLOGÍA DE LA UACam”
Proyecto “Liderando Equipos de Negocio”GREF, 28 de Noviembre de 2008 Liderando Equipos de Negocio EL PAPEL DEL DIRECTOR DE ZONA EN LA SITUACIÓN ACTUAL.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
Escuelas prácticas Buenos Aires Argentina Sede Argentina Puerto Madero.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR DIRECCIÓN DE POST GRADOS Y EXTENSIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA SUPERVISIÓN EDUCATIVA MAESTRO:
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
MERCADO DE TRABAJO ACTUAL DEL MEDICO GENERAL
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Experiencias Significativas
1 JENUI 2006 JENUI 2006 XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Universidad e Informática en los Ciclos Formativos de Grado Superior.
Por Manuel Martínez Delgado.  Según los Acuerdos de Tepic (1972) de la ANUIES: ◦ Es la unidad de valor o puntuación de una asignatura  Según el Sistema.
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
La escuela: el segundo escenario
Facultad de Enfermería. Campus Xalapa
Carlos Tama Vélez Raquel Carbo Alvarado Daniela Echanique Juan García Fabian Serrano.
El Arte de la Abogacía FORES Arenales er. piso (C1061AAJ) Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina Tel: (54-11)
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN.
ALONSO IZQUIERDO JIMENEZ CARLOS ARIEL ARENAS APONTE DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO COMPUTACIONAL PARA EL SOPORTE DE PROCESOS RELACIONADOS CON LA.
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Programas Integrales de Fortalecimiento Institucional (Evaluación general)
Oficina de Calidad y Desarrollo Estratégico ALIANZAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL EEES ALICIA ARIAS COELLO SUBDIRECTORA DE LA OCyDE.
SIGLO XXI: REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA ¿Por qué la introducción de las nuevas tecnologías en las aulas es tan lenta?
Estudio comparativo Encuestas aplicadas a egresados de educación media superior y superior del IPN Septiembre 2008.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
El estudiante es constructor de su conocimiento
Sílabo por Competencias Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
Transformaciones en la docencia universitaria
Transformaciones en la docencia universitaria
DE LA EVALUACIÓN A LA ACREDITACIÓN: CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS Eduardo García (asesor ANECA) VIII FORO DE ALMAGRO 6 de.
Elizabeth Guerrero Varela.  La Universidad de Los Andes (ULA) es una universidad nacional autónoma, financiada por el Estado. Es la segunda universidad.
Capacitación y desarrollo
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
Dra. Mairim Lago Queija Vicerrectora de Postgrado e Investigaciones.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUCS LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO AUTOEVALUACIÓN “LO QUE APRENDÍ” GRGUPO 12 ASESORA: IRMA.
ACREDITACIÓN CARRERA DE ABOGACÍA. PROCESO DE ACREDITACIÓN Las carreras que ponen en riesgo la: SALUD SEGURIDAD DERECHOS BIENES FORMACIÓN DE LOS HABITANTES.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO LES ACTIVIDAD 7:
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Transcripción de la presentación:

Una experiencia singular Revisado H. M. Lynch en febrero de 2008 El Programa de Entrenamiento para Abogados (El Arte de la Abogacía) Una experiencia singular Horacio M. Lynch Juan M. Rodríguez Estévez Mesa de debate sobre la Formación de Abogados Facultad de Derecho UBA - 15 de Noviembre 2006 Revisado H. M. Lynch en febrero de 2008

1 2 3 4 Qué es el PEA (y qué no es) Cómo se logra El Programa de Entrenamiento para Abogados (El Arte de la Abogacía) Una experiencia singular 1 Qué es el PEA (y qué no es) 2 Cómo se logra 3 Aportes a la formación de abogados 4 Conclusiones

1 Qué es el PEA TEMAS En lo superficial Ideas rectoras Principal resultado Que no es el PEA

1 Síntesis Qué es el PEA (y qué no es) El PEA es un curso o programa de 400 hs. de 6 meses de duración. Su primera edición se hizo en 1980 y en 2005 cumplió 25 años . En algunos años se hizo más de un programa. En 2006 alcanzamos la 42a. edición y superamos los 1,000 egresados. Antecedentes Posteriores Instituto de Tokio, (1948) Instituto Leo Cussen de Australia (1972) Es contemporáneo con el movimiento de Educación Legal Continua (CLE) en EE.UU. Stage de Francia (1984). Es anterior al movimiento de enseñanza práctica profesional que comienza en España (2000). Al CLE en Gran Bretaña (2000).

1 Las residencias médicas Qué es el PEA (y qué no es) - Ideas rectoras Antecedentes (cont.) Las residencias médicas El PEA se imaginó con la idea de las residencias médicas, para intentar convertir al egresado de un profesional cabal, en alguien responsblemente confiable: tuvimos en miras los que se hacía en el campo de la medicina. Así como el médico no es una persona sólo con conocimientos teóricos, lo mismo ocurre con el abogado: lo que es inexplicable es porqué en la medicina esto se ve claro, pero en la abogacía, (quizás porque no es tan peligroso el abogado como el médico). En quid del problema es, por un lado, distinguir al PEA del resto de cursos y seminarios de especialización, de profundización jurídica. Hay que también distinguirlo de otros cursos de enseñanza práctica, puesto que es algo completo: con el PEA podemos decir que logramos el resultado.

1 En lo profundo: qué implica Qué es el PEA (y qué no es) - Principal resultado 1 En lo profundo: qué implica El PEA es un proceso – es una experiencia - de completar la formación del egresado universitario: en este caso de convertirlo en abogado cabal y responsable, con las mínimas pero suficientes herramientas para comenzar a ejercer con responsabilidad, con conocimiento de sus actos y de las implicancias legales y éticas. (1) El PEA es un programa completo; podríamos hacer algo más corto - y más rentable - pero probablemente insuficiente como para acreditar esto con responsabilidad. (1) El PEA es una experiencia de conducir, orientar, incentivar, acompañar el proceso de maduración que convierte al egresado en un abogado. Durante la experiencia el participante va descubriendo y va comenzando a pensar como abogado, a razonar, a evaluar los principales variables. Con los entrenadores, va descubriendo los estilos profesionales, advierte las implicancias éticas de las decisiones. Comienza a descubrir el proceso de hacer que ese bagaje teórico que le ha sido brindado, sea utilizado en soluciones prácticas. Comienza a advertir y desarrollar destrezas profesionales, y a prestar atención a las habilidades que empieza a desarrollar y/o a descubrir.

1 Qué es el PEA (y qué no es) Qué no es el pea No es sólo un curso de enseñanza práctica del derecho, Ni solamente un programa de entrenamiento en destrezas y habilidades de la abogacía ni un programa orientado a conseguir trabajo profesional.

2 Características TEMAS Clases activas Visitas Pasantías

2 Cómo se logra, principales características Una adecuada selección de contenidos Una orientación práctica El seguimiento personalizado Los profesores son abogados activos en su profesión - no académicos – y se desempeñan honorariamente Los tutores: completan, ajustan, orientan El asesoramiento pedagógico: asegura el método Otras actividades: visitas y pasantías En el PEA los participantes colaboran activamente en el proceso de entrenamiento y maduración; Los propios compañeros

2 … Una adecuada selección de contenidos …. Cómo se logra, principales características 2 … Una adecuada selección de contenidos …. Destrezas y habilidades Ética y estilo profesional - Oratoria . Redacción legal - Técnica de negociación - Nuevas tecnologías Práctica en - el proceso civil - el penal -familia - el laboral - comercial . concursos - administrativo - asesoramiento de empresas - Organización de la profesión, del estudio, uso del tiempo ..

2 … PROFESORES …. Cómo se logra, principales características Un cuerpo de profesores de intensa práctica profesional Clases dictadas en equipos de 2 y 3 abogados Alta renovación, pasan más de 100 profesores en un sólo curso a pesar de que muchos participan de la enseñanza universitaria, su trabajo se asemeja más a la labor diaria que realizan en sus oficinas para instruir y entrenar a los juniors, a los pasantes y a los abogados que se inician.

2 … Visitas …. … Pasantías …. Cómo se logra, principales características 2 … Visitas …. Un alto porcentaje de las clases se dictan en los lugares reales de trabajo Visita a FARN, 2006, con su Director el Dr. Daniel SABSAY … Pasantías …. El PEA comenzó las pasantías en el foro de Buenos Aires Integran el proceso de enseñanz - Siguen esquemas y son supervisadas

3 Aportes a la formación de abogados TEMAS Leit motiv Formula 1 Aportes concretos

3 Aportes a la formación de abogados Para que puede servir este programa de entrenamiento El leit motiv del relanzamiento del PEA es concretar algo que no se había logrado plenamente: que el PEA sirva efectivamente a mejorar la formación de abogados. Nació como un objetivo experimental, luego de dos reuniones de Decanos de Derecho que fores organizó (1978/79). Pero no consiguió difundir suficientemente sus resultados.

Algunos resultados para difundir Aportes a la formación de abogados 3 La Fórmula 1 El PEA es como la Fórmula 1: es un laboratorio de experimentación, es algo caro, personalizado, para pocos, pero sirve para generar ideas para llevarlas después al ‘auto de la calle’, a la universidad masiva, para ponerlos al alcance de todos Algunos resultados para difundir Selección y entrenamiento de profesores Sistema de monitoreo de la evolución del participantes. Un sistema de evaluación (problemático cuando se trata de calificar destrezas, habilidades y conocimientos prácticos) Los métodos activos - Material - Casos - Videos

3 Aportes a la formación de abogados Otros desarrollos que se pueden diseminar: Evaluación de habilidades y destrezas Sistema de monitoreo y seguimiento de los participantes Enseñanza por computación: probado con éxito en 1986, que ahora reciclaremos; Participación de los alumnos en el proceso de entrenamiento Tecnología para el abordaje de algunos temas en especial, v.gr. ética; Monitoreo y seguimiento del PEA por computadora

4 Conclusiones

Conclusiones 4 Es un sistema probado de formación práctica del abogado, con resultados garantizados Que convierte al egresado en abogado Que puede acreditar solvencia. Es un sistema y una experiencia pionero en el país y en el mundo, del mejor nivel, comparable con cualquier programa hoy existente. RECOMENDACIONES / TIPS PARA LA UBA En el ámbito de la UBA, universidad masiva que expido el 50% de los títulos de abogados. es fácil encontrarse mucha resistencia hacia un programa que intenta corregir lo que se hace en la universidad, No se trata de criticar ni menospreciar lo se hace en las Facultades de Derecho: n/principal problema - formando abogados - no se trata de suplir falencias en la enseñanza del derecho, sino de enseñarles a aplicar sus conocimientos (muchos o pocos) en la práctica, con un sentido práctico para ayudar a la gente, para colaborar con la justicia: Quizás, las facultades de Derecho estarían más liberadas si no dieran títulos habilitantes: en Francia, cuando se cambió el sistema, las facultades de derecho ya no cargaron la responsabilidad de habilitar abogados;

Una experiencia singular El Programa de Entrenamiento para Abogados (El Arte de la Abogacía) Una experiencia singular Horacio M. Lynch hmlynch@interlink.com.ar www.lynch-abogados.com.ar Juan M. Rodríguez Estevez jmre@erodriguezestevez.com.ar