ASMA Fenotipos MANUEL C. PACHECO G. MD. FACP. MEDICO INTERNISTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tratamiento del Asma Severa
Advertisements

Evite errores en el manejo de las crisis hipertensivas Gilberto A. Castillo, MD Jefe de la Unidad Coronaria Director del Programa de Alto Riesgo Cardiovascular.
“ Mejorar los resultados de Salud de los ciudadanos mediante la reducción de la incidencia de la mortalidad, de la mortalidad prematura evitable y de.
Infección Respiratoria Aguda. Estrategias de vigilancia de IRA Colombia 2012 y 2013 AÑO 2012 AÑO 2013.
13 Abril 2016 “EVALUACION FUNCIONAL RESPIRATORIA EN PACIENTES CON CANCER PULMONAR” Dr. Luis Torre Bouscoulet Profesor de Medicina Departamento de Fisiología.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
Historia clínica del paciente que no duerme bien Mesa de actualización.
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
Text 1 Pan American Health Organization Abordaje de Casos de IRAG de Presentación Inusitada e Imprevista.
Obesidad e hipertensión en los adultos mayores uruguayos Juan Pablo Pagano Máximo Rossi Patricia Triunfo Febrero de 2007.
TOSFERINA: EPIDEMIA QUE COBRA VIDAS EN ANTIOQUIA Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia Julio 2012.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Text Pan American Health Organization Vigilancia Nacional Intensificada Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG)
Uso adecuado de la ESPIROMETRÍA.
Inmunoterapia subcutánea en asma alérgico con sensibilización a ácaros: Alto nivel de adherencia, cumplimiento terapéutico y mejoría clínica con extracto.
El Asma en los niños Por. Cyd Marie Reyes Vázquez ID # NCBTO BIOL ONL Profa. Vivian Pérez.
Historia natural de la enfermedad --- Asociación Causal.
Artritis Reumatoide Dra. Graciela C. Vera Aldama.
IMPACTO DE LA REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN EPOC Dr Ricardo Sepúlveda M Dpto de Enfermedades no transmisibles DIPRECE MINSAL TALCA 15 Diciembre 2014.
AEROSOLTERAPIA Dr Loera Pediatra loeramd.com Clínica de ASMA.
Formación de formadores en interculturalidad y atención a la diferencia.
Mecánica respiratoria
Camelia Hernández Chávez UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA NEUMOLOGIA.
Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved.
Laura Borrego Casado. ÍNDICE Características del aparato respiratorio Las vías respiratorias Los pulmones Enfermedades (asma) Enfermedades (resfriado)
Alexandra Gómez García Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Marcadores tempranos en sepsis
Tipos de Estudios.
Bronquitis plástica asociada a termoplastia bronquial
Instituto Superior de Ciencias Medicas "Dr Serafin Ruiz de Zarate"
Glomerulonefritis Aguda
Proceso diagnóstico de la EPOC
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
Percepción de continuidad de la información entre 1° y 2° nivel por parte de los usuarios de la red de servicios de Salud Pública de la ciudad de Rosario,
Nomograma acidobásico para usarse en la evaluación de trastornos clínicos del equilibrio acidobásico. La concentración de iones de hidrógeno (arriba) o.
La salud en manos de la tecnología
Malformaciones Pulmonares Congénitas
Espirometria y curva de flujo/volumen en asmáticos en comparación con sujetos normales. Se advierte disminución del volumen espiratorio forzado en 1 s.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Distribuciones del volumen espiratorio forzado en 1 s (FEV1) en una muestra de la población general estratificada según el número de cajetillas/año. Por.
Bases del Diagnóstico.
Antes la EPOC se diagnosticaba exclusivamente por una espirometria que nos demostrara que habia una obstruccion irreversible al flujo aereo basada en.
“Desenredando los fenotipos y endotipos en asma”
V. López – Marina a; P. Rubinstein b; J. García Alonso b.
AGUDIZACIÓN DE LA EPOC.
Fútbol e insuficiencia cardiaca Hablan los comentaristas: CMI - ICC
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Artritis Idiopática Juvenil
Laboratorio de Fisiología II Gasometría
Factores de riesgo.
EPOC Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: Afecta fundamentalmente al aparato respiratorio, se caracteriza por una limitación al paso de aire a los.
ASMA Karen luna David solano Yenny García Benita Beltrán.
TALLER: lectura crítica de
Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción EMERGENTOLOGIA
Aspectos prácticos de la evaluación de los músculos respiratorios.
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Tengo un paciente oncológico para ingresar en UCI
Nota: Cuenta con 10min ininterrumpidos de presentación, seguido de máximo 10min de preguntas y respuestas. La sesión de preguntas y respuestas es muy importante,
Resección del tumor primario
Atrofia Muscular Espinal
REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN CIRUGÍA TORÁXICA
Autores reales: Expositores:
DIFERENCIAS ENTRE LOS PACIENTES INGRESADOS POR AGUDIZACIÓN DE EPOC QUE
Evaluación de la hiperrespuesta bronquial y su grado de acuerdo con el test de broncoreversibilidad: estudio piloto. M.Espinoza Solano, C.Fernández García,
MANEJO DE EXACERBACIONES EN ASMA-asma casi fatal
Utilidad de los cultivos de esputo en pacientes con EPOC hospitalizados M. Arredondo López, E. Salcedo Lobera, MP Pérez Soriano, G Bentabol Ramos, DM Martínez.
PACIENTES CON Y SIN EOSINOFILIA SANGUÍNEA ¿EXISTEN DIFERENCIAS EN SU RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON OMALIZUMAB? Autores: Marta Orta Caamaño*, Ángela Losa.
Caso clínico Prof. Dr. Jorge R. Rodríguez
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)? “Enfermedad común, prevenible y tratable, que se.
Transcripción de la presentación:

ASMA Fenotipos MANUEL C. PACHECO G. MD. FACP. MEDICO INTERNISTA NEUMÓLOGO GERENTE EN SERVICIOS DE SALUD MAGISTER EN HIPERTENSIÓN PULMONAR DOCENTE FACULTAD DE MEDICINA UTP-FUAM

Masoli M et al. The global burden of asthma: executive summary of the GINA Dissemination Committee Report. Allergy, 59:469–478.

ASMA Enfermedad heterogénea caracterizada por inflamación crónica de la vía aérea. Definida por la historia de los síntomas respiratorios como sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos, que varían a lo largo del tiempo y en su intensidad, junto con una limitación variable del flujo aéreo espiratorio. 1-18% población general.

Sibilancias, disnea, opresión torácica y tos Diagnóstico Sibilancias, disnea, opresión torácica y tos Relación FEV1/FVC menor del 70% identifica obstrucción de las vías aéreas. La presencia de reversibilidad de la obstrucción del flujo aéreo, es el sello de asma Una mejora en el FEV1 de al menos 12% y al menos 200 ML, 15-20 min después de la administración de broncodilatador, confirma reversibilidad GLOBAL INITIATIVE FOR ASTHMA.2012

Curva Flujo Volumen Restricción Obstrucción

Flujo pico

Fenotipo Definición de fenotipo Ambiente Genes Azar Esta es la definción clásifica de fenotipo. Sin embargo, en la EPOC no conocemos bien cuál es la carga genética, ni controlamos el azar. Por este motivo, un grupo de expertos ha propuesto una definición de FENOTIPO CLÍNICO (siguiente diapositiva) Cualquier característica observable en un ser vivo resulta de la interacción entre genes, ambiente y azar1 1Freimer N, Sabatti C. The human phenome project; Nat Genet. 2003; 34:15-21 13

Se identificaron 5 diferentes fenotipos asi: GER: Reflujo gastro-esofagico. SBI: Infección bacteriana sub-aguda Eosinofilia tisular. Fenotipo combinado. No especifico.

Evaluación del control 19 puntos o menos, asma no controlada Nathan RA et al. J Allergy Clin Immunol. 2004;113:59-65.

Con limitación fija del flujo aéreo Asma: Fenotipos Fenotipos Agrupaciones reconocibles de características demográficas, clínicas y/o fisiopatológicas Fenotipos del Asma Alérgica No alérgica De inicio tardío Con limitación fija del flujo aéreo Con obesidad (1) Bel EH. Clinical phenotypes of asthma. Curr Opin Pulm Med 2004;10:44-50. (2) Moore WC, Meyers DA, Wenzel SE, et al. Identification of asthma phenotypes using cluster analysis in the Severe Asthma Research Program. Am J Respir Crit Care Med 2010;181:315-23. (3) Wenzel SE. Asthma phenotypes: the evolution from clinical to molecular approaches. Nat Med 2012;18:716-25.

Conclusiones La presencia de ASMA presenta importante incremento en su incidencia. Se acompaña de importantes manifestaciones sistémicas. Su manejo requiere un abordaje integral. La identificación por fenotipos puede ser útil para avanzar en medicina de presición.