COMBUSTIBLES RENOVABLES: SU IMPORTANCIA AMBIENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Efectos de la acción humana en la Naturaleza
Advertisements

Medioambiente en la UE Unión Europea 27 COMPONENTES
TECNOLOGÍAS DE HIDRÓGENO Y PILAS DE COMBUSTIBLE
BIODIESEL.
Alejandro Yánez Manuel Caballero 3ºA
LA PRODUCCION MAS LIMPIA “CONCEPTOS Y METODOS”
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE ENERGÍAS RENOVABLES
Taller Energías Renovables
Efectos de los Biocombustibles: Elementos para reflexionar Hugo Alonso Garcia Rañó Programa sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo.
Instituto Nacional del Carbón Rutas científicas
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
Ventajas e inconvenientes
Energía Biomasa. Nombre del colegio: Plácido Marín Materia: Ciencias Naturales Integrantes: Aguirrez Eliana, Esquivel Loana, Giménez Oriana, Maciel Cristal,
1 LOS LÍMITES DE LA SUSTITUCIÓN DE FUENTES ENERGÉTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD: LOS AGROCOMBUSTIBLES Alejandro Arizkun Cela.
Licitación de generación eléctrica a partir de fuentes renovables
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Lic. Marcelo Adrián Juarez
Contaminantes Contaminantes del carbono BEGOÑA FERNÁNDEZ QUEIRUGA.
MEJORAMIENTO DE COMBUSTIBLES EN EL ECUADOR
Docente: Oscar Ignacio Botero H.
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
Centro de investigación en energía
CONTAMINACION DEL AIRE
CENTRALES ELÉCTRICAS.
ENERGÍA.
CONTAMINACIÓN del aire
La biomasa.
IONIZADOR MOLECULAR Para Hidrocarburos Producto Certificado
EXPERIENCIA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y CALIDAD DEL AIRE
LA BIOMASA BIOMASA Biomasa Historia Definición Utilización Origen
Cambio Climático: Oportunidades de proyectos de mitigación de gases de efecto invernadero (Mecanismo de Desarrollo Limpio “Créditos de Carbono”) PROYECTOS.
I NDUSTRIAS QUÍMICAS ORGÁNICAS. T IPOS DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Industrias químicas PetroquímicaGas Natural Polímeros (plásticos) FarmacéuticaDe alimentos.
MATRIZ DE EVALUACIÓN M, E, T SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL Mayo, 2012.
Gas natural (GNC / GNL) vs. Gas Licuado de Petróleo (GLP)
ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
La contaminación del aire
FUENTES DE ENERGIA.
BIOCOMBUSTIBLES.
TALLER: Cualidades Físico-Químicas y Métodos de Ensayo para la Determinación de la Calidad de Biocombustibles JEFATURA GABINETE DE MINISTROS SECRETARÍA.
Tecnologías alternativas de energía
Oportunidades de Inversión en energía eólica, solar y biocombustibles
FUENTES DE ENERGÍA El cambio climático que se está produciendo a nivel global tiene como factor principal la quema de combustibles fósiles como el petróleo,
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
Fuentes de energia Energía nuclear Energía cinética Energía potencial
Control de la Contaminación
BALANCE ENERGETICO NACIONAL
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
Ciencias para el Mundo Contemporaneo Turbina: Máquina destinada a transformar en movimiento giratorio de una rueda de paletas la fuerza viva o la presión.
¿Qué es la Bioenergía? Es la ENERGÍA RENOVABLE obtenida de materiales biológicos es decir, aquella energía que se obtiene a través de la naturaleza, por.
Energías Renovables y No renovables
1 ENERGIAS ALTERNATIVAS ACTUALIDAD Y VISION ESTRATEGICA.
LA ATMOSFERA: GESTIÓN DEL AIRE
ENERGÍA RENOVABLE.
Antonio Escalera Andino Prof. Luis Roberto Reeves
CONTAMINACION DEL AIRE
LA BIOMASA BIOMASA Biomasa Historia Definición Utilización Origen
Trabajo realizado por: Irene Matellanes Mielgo.
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
UNIDAD III QUÍMICA ORGÁNICA Tema 1. El petróleo
TEMA: ENERGÍAS ALTERNATIVAS EN LAS ZONAS SECAS
BIOCOMBUSTIBLES KELLY MORALES GARCIA.
La hidrosfera: Humos locales, impactos globales
GRUPO:102058_53 Aumento del costo del petróleo por la reducción del abastecimiento. Se hace necesario realizar estudios y proponer soluciones alternativas.
La energía y sus fuentes
Tema 4: Humos locales, impactos globales
CREADO POR: MARTA LATORRE BARCELÓ
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
Emisiones de vehículos automóviles y cómo reducirlas Manuel Vázquez Rodríguez.
Transcripción de la presentación:

JEFATURA GABINETE DE MINISTROS SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE SUBSECRETARIA DE PROMOCION DEL DES. SUSTENTABLE UNIDAD TÉCNICA OPERATIVA EMISIONES VEHICULARES LICENCIADO CARLOS H. LACOSTE TEL (5411) 4348-8252 E-MAIL clacoste@ambiente.gov.ar

COMBUSTIBLES RENOVABLES: SU IMPORTANCIA AMBIENTAL

EVOLUCIÓN LÍMITES EMISIONES GASEOSAS VEHICULOS LIVIANOS DIESEL NORMA CO THC NOx HC+NOx PM Euro 1 2,72 - 0,97 0,14 Euro 2 1,00 0,9 0,10 Euro 3 0,64 0,06 0,5 0,56 0,05 Euro 4 0,50 0,25 0,3 0,025 Euro 5 0,18 0,23 0,005 Euro 6 (futuro) 0,08 0,17 ETC dinamometro (secuencia)

V L DIESEL REDUCCIONES DE CONTAMINANTES ACUERDO CON NORMATIVA (gr/Km)

VL DIESEL EVOLUCION EN REDUCCIONES DE CONTAMINANTES RESPECTO EURO 1

VL DIESEL % REDUCCIONES DE CONTAMINANTES-POBLACION A PARTIR CERTIFICACIÓN (1998) (EURO 2+3+4+5)

EVOLUCIÓN LÍMITES EMISIONES GASEOSAS VEHICULOS LIVIANOS NAFTA NORMA CO THC NOx HC+NOx Euro 1 2,72 - 0,97 Euro 2 2,2 0,5 Euro 3 2,3 0,20 0,15 0,35 Euro 4 1 0,10 0,08 0,18 Euro 5 0,06 0,16 Euro 6 (futuro) ETC dinamometro (secuencia)

VL NAFTA REDUCCIONES DE CONTAMINANTES ACUERDO CON NORMATIVA (gr/Km)

VL NAFTA EVOLUCION EN REDUCCIONES DE CONTAMINANTES RESPECTO EURO 1

VL NAFTA % REDUCCIONES DE CONTAMINANTES-POBLACION A PARTIR CERTIFICACIÓN (EURO 2+3+4+5)

ETC dinamometro (secuencia) EVOLUCIÓN LÍMITES EMISIONES GASEOSAS MOTORES PESADOS (gr/kWh, PRUEBA ESC Y M-1 PRUEBA ELR PARA HUMOS)   CO HC NOx PM HUMO Nivel Previo 11,24 2,4 14,4 0,73 2,62 Euro I 1996 4.9 1.23 9.0 0.4 Euro II 1998-04 4.0 1.1 7.0 0.15 1,62 Euro III 2006-07 2.1 0.66 5.0 0.10 0,8 Euro IV 2009-11 1.5 0.46 3.5 0.02 0,5 Euro V 2012-14 2.0 Euro VI 2014- (?) 0.13 0.01 0,15 ETC dinamometro (secuencia) PRUEBA ESC SE APLICA A MOTORES DIESEL SOLAMENTE

ETC dinamometro (secuencia) EVOLUCIÓN LÍMITES EMISIONES GASEOSAS MOTORES PESADOS (gr/kWh, PRUEBA ETC)   CO HC NO MET. METANO NOx PM Euro III 2006-07 5,45 0,786 1,6 5,0 0.16-0,21* Euro IV 2009-11 4,0 0,55 1,1 3,5 0.03 Euro V 2012-14 2,0 Euro VI 2014- (?) 3,0 0,40 0,65 0.02 ETC dinamometro (secuencia) PRUEBA ETC SE APLICA A MOTORES CICLO OTTO (NAFTA O GAS) Y CICLO DIESEL

VP EVOLUCIÓN EN REDUCCIONES DE CONTAMINANTES RESPECTO SITUACION PREVIA CERTIFICACIÓN (PRUEBA ESC)

CONCLUSIONES SOBRE LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA Los diferenciales entre los límites normativos progresivos son cada vez menores, más difíciles de alcanzar desde el punto de vista tecnológico y excesivamente costosos desde el punto de vista económico. De acuerdo con lo mencionado anteriormente desde el punto de vista normativo y tecnológico, en un futuro cercano se alcanzará un techo en cuanto a disminución de las emisiones gaseosas -incluidas aquellas con efecto invernadero- de los vehículos automotores y asi como en el aprovechamiento energético de los combustibles fósiles actualmente en uso.

CONCLUSIONES SOBRE LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA Con respecto a futuros modelos de vehículos: Progresos substanciales sólo se producirán con cambios tecnológicos de importancia: vehículos híbridos (acumuladores, capacitores), eléctricos (con recarga en la red o celdas de combustible), alimentados a Hidrógeno o mediante la utilización de combustibles renovables. Entre estos últimos se considera al etanol y al biodiesel como los más aplicables de forma inmediata y su vigencia esta regulada por la ley 25693.

FUENTES ALTERNATIVAS DE ENERGÍA La SAyDS considera necesario y conveniente el desarrollo, promoción y aplicación de las siguientes fuentes alternativas de energía: Biomasa-Biocombustibles Líquidos y Gaseosos Geotérmica Eólica Hidroeléctrica Solar Fotovoltaica Solar Térmica

ENERGIAS RENOVABLES BIOCOMBUSTIBLES Desde el punto de vista ambiental la SAyDS considera necesario y conveniente alcanzar los objetivos propuestos por la Delegación Argentina en Renewables 2004. Se considera conveniente que el desarrollo de biocombustibles se realice a partir de cultivos energéticos no tradicionales, preferentemente a desarrollarse en zonas actualmente marginales para la producción agrícola. También se considera conveniente el desarrollo de otras fuentes no tradicionales como son los residuos: agrícolas, forestales y urbanos.

Ventajas de los Biocombustibles con respecto a los combustibles fósiles Son renovables en tiempos humanos. En general se reducen las emisiones de contaminantes comúnmente producidos durante la combustión como son CO, HC, SO2, MP, etc. Se considera que sus emisiones netas de C son cero, ya que el C emitido durante su combustión, fue previamente fijado de la atmósfera en la biomasa del cultivo que le dio origen, a través de la fotosíntesis.

COMBUSTIBLES RENOVABLES Ciclo de vida y balance energético Balance Energético: Para evaluar el desempeño ambiental de un combustible renovable es necesario conocer el balance final entre la energía que se debe emplear para producir el producto y la obtenida por su uso, al final de todos los procesos involucrados. Para ello se deben tener en cuenta Energía primaria total (por ejemplo la irradiación utilizada por la planta) Energía fósil (utilizada en la producción del biocombustible) Energía liberada por el biocombustible Eficiencia Energética: dos formas de evaluación EECV FR=EC:E Fósil

COMBUSTIBLES RENOVABLES Ciclo de vida y balance energético Combustible Eficiencia Energética y Factor Renovabilidad Energía neta Nafta 0.74 -26% Diesel 0.83 - 17 % Bioetanol 1.34 (maíz) + 34 % ( maíz) Biodiesel 3.20 (0.98 B20) (soja) + 220 % (soja)

COMBUSTIBLES RENOVABLES Biocombustibles: Principales Beneficios a obtenerse con su desarrollo, producción y consumo: - Diversificar la matriz energética incluyendo nuevos actores con reducción proporcional en la generación de emisiones efecto invernadero. - Mejorar la salud pública por aire más limpio. - Reducir la dependencia de recursos fósiles, que se pueden destinar a otros usos (industria petroquímica). - Agregar valor a la producción agrícola, hoy excesivamente comoditizada. - Diversificar la producción agrícola mediante la introducción en zonas actualmente marginales para la producción agrícola, de cultivos no tradicionales (cartamo, ricino, colza, palma etc.).

COMBUSTIBLES RENOVABLES Desarrollo concomitante de las economías regionales hoy altamente deterioradas. Estabilización de la población rural en zonas que actualmente son ¨expulsoras¨ de mano de obra del campo. Crear empleo en el interior. Generar acreencias en el mercado de bonos de carbono. Proponer una imagen de país con capacidad de industrializarse a través de la generación de energía limpia sin el costo ambiental del efecto cambio climático por calentamiento global.

EMISIONES EN EL USO DE LA ENERGÍA Las emisiones relacionadas con el uso de energía incluyen los siguientes contaminantes: Dióxido de Carbono (CO2), Metano (CH4), Óxidos Nitrógeno (NOX) (incluyendo N2O), (CO), COVDMs, Material Particulado (MP), dióxido de azufre (SO2). CO2 :Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) provienen de la oxidación del carbono de los combustibles durante la combustión. En condiciones de combustión óptimas, el total del contenido de carbono de los combustibles debería convertirse en CO2. Sin embargo, los procesos de combustión reales no son perfectos, y la consecuencia de ello es que se producen pequeñas cantidades de carbono parcialmente oxidado y no oxidado. Metano CH4: Es un gas con efecto invernadero directo, se elimina de los gases de escape por catalización de oxidación. Óxidos Nitrógeno (NOX): esta denominación incluye tres especies de óxidos distintas NO, NO2 y N2O. Todos ellos se eliminan por catalización de reducción. NO y NO2 son gases con efecto invernadero indirecto, en cambio N2O es un gas con efecto invernadero directo

EMISIONES EN EL USO DE LA ENERGÍA CO: es un gas con efecto invernadero indirecto, se elimina por catalización de oxidación. Compuestos Orgánicos Volátiles distintos del Metano (COVDMs) se eliminan por catálisis de oxidación, tienen efecto invernadero indirecto El Dióxido de Azufre (SO2) es un precursor de aerosoles, y su presencia en la atmósfera puede tener un efecto de enfriamiento climático. El SO2 puede reaccionar con una gran variedad de oxidantes producidos foto-químicamente para formar aerosoles de sulfato.. Las emisiones de SO2 están íntimamente relacionadas con el contenido de azufre de los combustibles.

EMISIONES EN EL USO DE BIOCOMBUSTIBLES EN GENERAL EL USO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES PRESENTA LA VENTAJA DE REDUCIR LA EMISIÓN DE CONTAMINANTES DEL AIRE CUANDO SE LOS COMPARA CON LOS COMBUSTIBLES FÓSILES. La ventaja mencionada depende fuertemente de la calidad del biodiesel que se use,. Esta calidad estará regida tanto por la fuente de la materia prima de la cual se genere y de las distintas composiciones de los ésteres que lo integren, como del tipo de proceso productivo. En el caso del etanol por tratarse de un combustible compuesto por una sola sustancia en lugar de una mezcla de diferentes componentes, esa dependencia de la calidad queda referida al uso directo del azeótropo (mezcla no separable por destilación simple de 96% de etanol y 4 % de agua) o el etanol anhidro que no contiene agua. En este caso las diferencias de calidad vendrán dadas por las trazas de compuestos que sean arrastrados por la destilación, las que dependerán mayormente del tipo de proceso productivo más que de la materia prima)

TRANSPORTE: CONTAMINANTES COMBUSTIBLES DIESEL

PROPIEDADES BIODIESEL Estructura y Propriedades Número Carbono Insaturaciones Conjugacion Grupos Funcionales Estabilidad Viscosidad Cetano Fulgor Opacamiento Fuente: Carlos Khalil CENPES-PETROBRAS

PROPIEDADES BIODIESEL Oleaginosa Tenor de Oleico (%) Cetano Aceite Vegetal Ester Metílico Ester Etílico Oliva 76 49 60 66 Azafran 72 46 56 62 Mani 52 42 51 Colza* 32 37 Soja 28 45 50 Girasol 27 36 43 48 Algodon 25 33 40 44 Lino 17 Fuente: Carlos Khalil CENPES-PETROBRAS

*TPM = PM10 + PM no especificado IMPACTO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN LAS EMISIONES ( BIODIESEL). Ciclo de Vida vs. Escape Tipo de Emisión B20 B100 Salida de escape Monóxido Carbono (CO) Reducción del 7% Reducción del 35% Reducción del 46% Óxidos Nitrógeno (NOx) Aumento del 2% Aumento del 13% Aumento del 9% Material Particulado Total (TPM)* Reducción del 7% Reducción del 32% PM10: del 68% Oxidos de azufre (SOX) Reducción 2% Reducción mayor al 8% total *TPM = PM10 + PM no especificado

IMPACTO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN LAS EMISIONES ( BIODIESEL) IMPACTO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN LAS EMISIONES ( BIODIESEL). Ciclo de Vida vs. Escape Tipo de Emisión B20 B100 Salida de escape Metano (CH4) Reducción 0.5% Reducción 2.6%   ------ Dióxido de Carbono Neto (CO2) Reducción del 16% Reducción del 78% Compuestos Orgánicos Volátiles (VOCs) Reducción del 7% Reducción del 30% o mas ------  THC = total Hydrocarbons* * Hidrocarburos Totales Aumento del 7% Aumento del 36 % Reducción del 37 % ** THC = (CH 4 + Benceno + formaldehído + HC no especificados + HC no metánicos)

IMPACTO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN LAS EMISIONES (ETANOL). Emisión E10 E85 Carbon Monoxide (CO) Reducción del 25-30% Reduccion del 40% Dióxido de Carbono (CO2) 18/26% (biomasa cel 85%) 21 a 29 (biomasa 85%)% Óxidos de Nitrógeno (NOx) Reducción del 5% Reducción del 10 - 20% Compuestos Orgánicos Volátiles (VOCs) Reducción del 7% Reducción del 30% Dióxido de azufre (SO2) Alguna reducción Reducción mayor al 80% Material Particulado Reducción del 20% Aldehídos 30-50% se incrementa pero son tratables por catalización Datos insuficientes Aromáticos (Benceno y Butadieno) Reducción 7% Reducción mayor al 50% [1] Argonne National Laboratory Ethanol Study: Key points. Office of Energy Efficiency and Renewable Energy U.S. Department of Energy