SOCIEDAD FACSO. UNSJ TECNOLOGIA USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y Y LA COMUNICACIÓN (TICs) EN LA GESTIÓN DE LA FACSO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Advertisements

Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
INTRODUCCIÓN Transmite y genera conocimientos Transmite y genera conocimientos Estrategia didáctica Estrategia didáctica Hablar de la computación es hablar.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Gestión del conocimiento en intranets corporativas:
COMISION INFORMATICA MEDICA Y SALUD
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
I FORO INTERNACIONAL e-PANAMÁ
Escuela de Planificación y Promoción Social
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
El Sistema de Ciencia y Tecnología en Costa Rica Gabriel Macaya CIBCM UCR.
Diagnóstico En el Estado de Baja California coexisten regiones que guardan características diferenciadas respecto a las cabeceras municipales en cuanto.
PROGEM Programa de Gestión de la Eficiencia Energética en Municipios.
Comunidades Virtuales de Aprendizajes
Clase 3 Sistema de Generación, Transferencia y Adopción de Tecnología.
OFICINA JUDICIAL. Enfoque  Lege lata: sólo acerca de las disfunciones  Lege ferenda: más allá y más acá  Hoy: sistema formal obsoleto –Carrera: cargos,
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Sistema de Control de Gestión.
TEORÍA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
ENPOWERMENT.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
GESTIÓN ESCOLAR PREPARATORIA NUMERO 1 SUBDIRECTORA ACADÉMICA: CLARA ELENA FARRERA ALCAZA.
Enfoque de Evaluación del Desempeño Gubernamental para el DF Junio 2012.
. ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN: IMPACTOS Consolidación de un marco normativo para el sistema de participación. Construcción colectiva.
 Alta generación de empleo  Informalidad  Estrecha relación capital – trabajo  Escaso acceso al crédito  Uso intensivo de la mano de obra  Situación.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Las funciones relacionadas con el patrimonio deben ir mucho mas allá de “realizar inventarios”. Estamos convencidos que …. Nuestra función – Coordinar.
518 AUDITORÍA DE DESEMPEÑO A LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA Y LAS ARTES CUENTA PÚBLICA 2007 AUDITORÍA ESPECIAL DE DESEMPEÑO Abril de 2009.
Grupo Piques.  Que términos son necesarios clarificar WEB 2.0 COMPETENCIAS BASICAS CALIDAD FORMATIVA TECNOLOGIAOFIMATICASUBUTILIZADO.
Tecnologías de la información y comunicación Nombre: Laura Salazar Curso: 5ºB Asignatura: vida saludable Profesora: Karla contreras.
Tecnologías de la información y comunicación Nombre: Laura Salazar Curso: 5ºB Asignatura: vida saludable Profesora: Karla contreras.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Mesa de trabajo 2 Las TIC y la participación ciudadana en la planificación de la gestión pública Coordinador Académico: Mariela Pérez.
INSTITUTO TECNOLÓGICO
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
MARÍA DEL PILAR CASTILLO
Dra. Raquel Morquecho Sánchez
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
Gestión del Conocimiento en las Empresas
Servicio Nacional de la Discapacidad Ministerio de Desarrollo Social DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN 2014.
DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA SECRETARÍA DE CONTRALORÍA DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE PACHUCA DE SOTO HIDALGO. Informe.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CONTROL FISCAL
RISALC Red de instituciones sociales de América Latina y el Caribe.
TICs TECNLOGIA DE LA INFORMACION y la comunicacion.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
Gestión del Conocimiento GC. Introduccion. Durante años, los ingenieros han trabajado con recursos tangibles tales como partes físicas, componentes, ensambladuras.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
Nombre:melanie San Martín Curso:5ºB Asignatura:taller de vida saludable.
Tecnologías de la información y comunicación Nombre: Laura Salazar Curso: 5ºB Asignatura: vida saludable Profesora: Karla contreras.
Género y Gestión Pública Desafíos para su Transversalización
¿Qué es tic?  Nombre: Mayte ibacache  Asignatura: taller de vida saludable  Curso: 6 ºa  Profesora: karla contreras.
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
Diplomado virtual SIG Grupo No.38 Escogimos el modelo de gestión del CATASTRO por ser el que evidencia más la interacción entre las dependencias, así como.
T ECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Nombre: Agustina Susperreguy Curso: 6ºB Asignatura: Taller de Vida Saludable Profesora: Karla Contreras.
Modalidades, Ventajas y Desventajas de ¿cómo se vinculan los investigadores con los usuarios del conocimiento generado? El caso del Agua en la Universidad.
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
Administración de Riesgos
Superintendencia de valores y seguros MODELO DE ATENCION Y GESTION CIUDADANA FERNANDO PEREZ JIMENEZ Abogado Jefe Área Protección al Inversionista y Asegurado.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
«TICS» Preguntas y respuestas Nombre : Ámbar Villegas Cancino Curso:5 A. Asignatura: Ciencias Naturales. Profesora : Karla Contreras.
La Gestión de la Transferencia Tecnológica Universitaria: Un desafío de cara al desarrollo económico regional. UNIDAD DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
AUDITORIA. NORMAS DE AUDITORÍA. La contaduría pública, a través del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, estableció una serie de requisitos mínimos.
TALLER DE FORMACION EN SALUD FAMILIAR: COMO CONSTRUIR UNA ESTRATEGIA NACIONAL Dra. Rita Bedoya Ministerio de Salud Pública 2015.
Transcripción de la presentación:

SOCIEDAD FACSO. UNSJ TECNOLOGIA USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y Y LA COMUNICACIÓN (TICs) EN LA GESTIÓN DE LA FACSO

OBJETIVO GENERAL Propiciar la articulación de las funciones sustantivas de la organización administrativa FACSO FACSO Uso eficiente y eficaz de las Tecnologías de la Información y la Comunicación formas integradas y coordinadas de trabajo de A través promoviendo

OBJETIVOS ESPECIFICOS Favorecer el uso funcional de las TICs en la administración y gestión de la FACSO Mejorar el conocimiento y habilidad del personal en el uso de las herramientas informáticas Formular y llevar a cabo Talleres participativos

ESCASA APLICACIÓN DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Reglamentos y normativas no contemplan una coordinación administrativa Edad del personal Poco interés del personal en capacitarse Falta de conocimientos y Capacitación del personal Comunicación descendiente Sin retroalimentación Cultura burocrática Comunicación e información deficiente Procesos administrativos Deficientes y desarticulados Falta de políticas tendientes al uso de las herramientas informáticas Personal poco motivado Personal poco capacitado Personal insuficiente Desconocimiento de los Beneficios de los procesos administrativos Procesos administrativos Lentos por la falta de coordinación Duplicidad de trabajos Administración poco eficiente y eficaz

PROCESAN, ALMACENAN, SINTETIZAN, RECUPERAN Y PRESENTAN INFORMACIÓN DE LAS MAS VARIADAS FORMAS. PERMITEN QUE LA INFORMACIÓN CIRCULE Y QUE ÉSTA PUE- DA SER UTILIZADA POR TODAS LAS UNIDADES QUE REQUIEREN DICHA INFORMACIÓN. VENTAJAS DEL USO DE LAS TICs

RECURSOS HUMANOS MATERIALES ECONOMICOS TECNOLOGICOS NORMATIVOS INFORMATIVOS

CONCLUSIONES El uso de las TYCs generará Impacto: En la estructura adm En los procesos adm Recursos humanos Cultura organizativa Aumentará la productividad Adm flexible y eficiente Redes: fomentara Integración Coordinación Continuar con la observancia de la normativa Importante la figura del directivo

RECOMENDACIONES Socializar Fomentar trabajo en equipo Crear redes de información Esto se logra a travez de: Acciones de difusión y transferencia capacitación Que el proyecto sea compartido y aceptado por todos Oficina técnica (apoyo y seguridad informática) Figura del directivo

GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!!