ELABORACIÓN de whisky Celia Bartolomé Criado Cora Doncel Ardura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA VINIFICACION VINO – Bebida obtenida de la fermentación, total o parcial del mosto de la uva o de las uvas mismas. Con esta definición descartamos que.
Advertisements

Pos-cosecha El viaje de las uvas; del campo a la botella
La fermentación alcohólica de la cerveza es la más antigua del mundo
La Cerveza 2 Tipos de cerveza.
Proceso Industrial ¿QUE EQUIPOS NECESITO ? MATERIAS PRIMAS PROCESO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Productos fermentados de frutas y hortalizas (Elaboración de whisky)
“El vodka”.
Proceso de elaboración de ron
  BRUGAL & CO., C. POR A. Breve Descripción de la Producción de Alcohol
BIOTECNOLOGÍA Integración de la Biología y la Técnica
BIOTECNOLOGÍA Integración de la Biología y la Técnica
Cereales y Proceso de elaboración de harina
PROCESO DE LA ELABORACION DE PONY MALTA
I+C Alumnos 1º Ciclo formativo
CERVEZA MARIO MARTIN MORENO RUBEN GARCIA SALGADO.
RECONOCIMIENTO DEL CENTRO DE DISTRIBUCION Y FABRICACION DE BAVARIA
VINO ROSADO.
EL ALCOHOL.
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS, ICTA
BIOTECNOLOGÍA Integración de la Biología y la Técnica
Europa y pueblos del Mediterráneo.  Es una proteína de compuesto encontrado en los alimentos procesados ​​ a partir de trigo y especies relacionadas.
CLASE 17 QUÍMICA ORGÁNICA IV.
Como se hace el pan ?.
EL PROCESO DE LA VENIDIMIA. 1.Brotación 2.La aparición de la hojas 3.Floración 4.Fecundación y fructificación 5.Envero 6.Maduración y vendimia PROCESO.
INDUSTRIA DE LAS FERMENTACIONES ALCOHOLICAS
“Industrias La Constancia”
Harina de trigo. Universidad del Valle Bromatologia
El vodka Tutor: Nuria Enseñat I.E.S. Bahía de Babel
CAPITULO 22 Bebidas, Líquidos Alcohólicos y Vinagre
DEFINICIONES Caña de azúcar: La sacarosa se encuentra en el tronco.
PROCESO DE PRODUCCION DE LA CERVEZA EN UNA PLANTA
El pan.
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
BOCASHI Es un abono orgánico resultado de la descomposición y transformación de la materia vegetativa animal como: estiércoles, desechos de cosechas y.
EL PAPEL.
Whisky Es una bebida alcohólica obtenida por la destilación de un mostofermentado de cereales como cebada, trigo, malteada, centeno y maíz, y posterior.
MICROBIOLO’GÍA INDUSTRIAL
Biomasa Física Andrés Kabusch. Integrantes: -Paesani Lautaro. -Rendeli Ignacio. -Ferrero Lucio.
UTILIZACION DE LAS NTICS IMPORTANCIA DEL PAN Representa la base alimenticia de los países asiáticos y el maíz lo es de grandes zonas de América El pan.
Bebidas alcohólicas Existen una gran diversidad de bebidas alcohólicas, aunque en la mayoría de los casos es posible encuadrarlas dentro de tres Categorías,
El pan Integrantes : Juan Gutiérrez Alexander Ospino Erasmo Martínez
BEBIDAS ALCOHÓLICAS.
Levadura Nevada Roja 125gms
Reino Fungi.
Alimentación Sin Gluten Junio Alimentación Sin Gluten Junio 2015.
PROYECTO (COMO ELABORAR VINO TINTO)
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
Surimi Angélica Aguilar Paulina Cruz Adolfo Gorriño.
La cerveza.
Plan de Producción:.
Leche y mejor calidad de vida
05 de noviembre, 2015.
Proceso productivo del papel
EL TEQUILA Nuestro delicioso legado. ¿QUÉ ES? Bebida alcohólica regional obtenida por destilación de mostos, preparados directa y originalmente del material.
TEMA 16: BIOTECNOLOGÍA.
Bebidas alcohólicas Existen una gran diversidad de bebidas alcohólicas, aunque en la mayoría de los casos es posible encuadrarlas dentro de tres Categorías,
CONDIMENTOS, EXTRACTOS Y SAZONADORES. Condimentos  Son las sustancias alimenticias que se emplean para sazonar, realzar o mejorar el gusto de los alimentos.
En la producción de pan la materia prima vital es el trigo, el trigo pertenece a la familia de las gramíneas. Para el cultivo del trigo es necesario tener.
El whisky o whiskey es una bebida alcohólica obtenida por la destilación de la malta fermentada de cereales como cebada, trigo, centeno y maíz, y su posterior.
¿QUÉ SON LOS LICORES? Es la bebida con graduación alcohólica de 15% a 54% Vol. a 20º C y un contenido de azúcares superior a 30 g/ litro, elaborada con.
Los microorganismos en la industria de alimentos
 Desde hace muchos años, no se sabe exactamente cuando, el ser humano inicio el deshidratado de los alimentos. Probablemente por accidente, alguien.
Trabajo Luis Fernando rojas Entregado por maireth Jiménez Pérez en el área de mesa y bar.
Proceso de elaboración del vodka
P ROCESO TECNOLÓGICO DEL VINO. Las uvas para la elaboración del vino, generalmente se estrujan y despalillan antes de fermentarlas en roble, excepto cuando.
EL TEQUILA Nace de las mieles del ágave
Tema 1: Etanol, producción de vino y cerveza.
PRODUCCION DE VINAGRE .Elaboración del vinagreSe basa en las fermentaciones alcohólica (levaduras) y acética (bacteriana) consecutivas, en un medio adecuado.
PROCESO DE FABRICACIÓN DEL WHISKY. 1º LA CEBADA ● Para fabricar el Whisky, se prefiere una cebada que contenga mucho almidón y baja en proteínas.
Transcripción de la presentación:

ELABORACIÓN de whisky Celia Bartolomé Criado Cora Doncel Ardura 2ºC Bach

¿Qué es el whisky? Es una bebida proveniente de Irlanda, elaborada por fermentación de gramíneas: cebada, maíz, centeno, trigo avena, arroz, etc. Se destila por evaporación en varios alambiques durante 2 o más años. Este aguardiente se comercializa con un contenido alcohólico de entre 40 y 50 % del volumen.

2.Malteado 1.Cebada- malta 3.Prensado 4.Remojo Lúpulo 5.Fermentación Filtrado 7.Envejecimiento Saccharomyces 6.Destilación 8.Embotellado

La cebada Se cultiva en Escocia desde los viejos tiempos. Para la fabricación de whisky se prefieren las nuevas especies de cebada, ya que contienen mucho almidón y son bajas en proteínas. Una vez seco el grano, se recolecta y almacena para su posterior malteado.

El malteado El proceso comienza con la limpieza de la cebada. Para transformar este almidón en azúcares, la cebada se empapa en agua y más tarde se la deja germinar de 12 a 15 días. Esto se solía hacer extendiendo la cebada mojada sobre los suelos de malteado, pero en la actualidad, los procesos de malteado de la destilerías se hacen mecánicamente. El crecimiento concluye cuando se seca la malta verde.  Tradicionalmente, este proceso se hacía en hornos para su secado, con el propósito de que la cebada adquiera gusto a humo, lo que se obtiene empleando una clase de carbón vegetal llamada turba que le daba al whisky su amargo y ahumado sabor.

El Prensado Cuando la malta está lista para destilar, se muele en un pequeño molino que produce una harina conocida como grist o malta molida.

El remojo Se coloca la malta molida en una caldera circular de remojo, llamada mash tun y se mezcla con agua caliente, para provocar así que las enzimas de la malta transformen el almidón en un líquido azucarado, wort (mosto), que se retira de la cuba para la fermentación. El material de deshecho se llama lúpulo.

La fermentación El worst se bombea en grandes toneles (fermentadores) en donde se le añade la levadura Saccharomyces. Una fuerte fermentación transforma el azúcar en alcohol y el líquido resultante se conoce como mosto fermentado o wash.

El destilado El mosto se destila dos veces en grandes alambiques de cobre. La primera destilación en los alambiques produce que el alcohol se evapore y se separe del agua, formando un líquido llamado 'low wines‘. Se traslada este destilado a los alambiques de 'low wines' para producir aguardiente. En esta fase, es la habilidad del destilador lo que da la calidad y el sabor tradicional al whisky. Sólo se aprovecha la segunda fracción de la segunda destilación

Envejecimiento Tras la destilación el licor producido se envejece en cubas de madera. En el caso de la mayor parte del whisky americano, se usan barriles nuevos de roble blanco con las suelas requemadas. En el caso del whisky escocés se hace envejecer en barriles usados de whiskey americano, y una proporción menor se envejece en barriles de jerez español. La duración del envejecimiento varía mucho, pero en general es entre 2 y 5 años.

Embotellado Después de envejecer se reduce el whisky a la graduación alcohólica deseada por la adición de agua blanda. A continuación se filtra el whisky cuidadosamente y se embotella con maquinaria automática en botellas que se sellan y se etiquetan. Se embalan las botellas para el envío.