Financiera Rural El Financiamiento como Motor del Desarrollo en México Mazatlán, Sin. 9 de octubre de 2009 Lic. Rafael González McCarthy Director General.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

Foro sobre Estrategias para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Rural en el marco de las Políticas Públicas. México DF, octubre 2010 Panorama Seguridad.
¿Es rentable la movilización del
Programa de FOGAPE para las PYMEs chilenas ante la crisis
FAG: PRODUCTOS DE GARANTÍA PARA EL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO
Remesas y Desarrollo Octubre Las remesas familiares enviadas hacia Latinoamérica constituyen un importante elemento en la economía de la región.
TURISMO Noviembre 27, 2009 Oportunidades de Negocio CMIC-Zacatecas.
Comisión Nacional Mixta Noviembre de La misión del INFONAVIT es cumplir con el mandato constitucional de otorgar crédito para que los trabajadores.
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS ENERO DE 2011 MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS.
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
La inflación (1) 1. Tipos de inflación (según el periodo de tiempo contemplado): 1. Tasa de inflación interanual: lo que han variado los precios en los.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
FONDO PARA LA INDUCCIÓN DE INVERSIÓN EN LOCALIDADES DE MEDIA, ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN F O I N I 1.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
La oferta de FIRA para las Empresas familiares del Sector Rural
Turismo y Cultura El Consejo Federal de Inversiones, en cumplimiento de su objetivo fundacional de promover el desarrollo armónico e integral de las provincias.
GRUPO DE TRABAJO Seguimiento y evaluación del Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario. Avance al 28 de febrero de a. Reunión Ordinaria.
Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios Dirección Ejecutiva de Programas y Productos 1 Financiando el futuro de la industria de la.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
X Foro Nacional del Transporte de Mercancías
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
Aspectos financieros de la internacionalización
Sistema de Fomento Empresarial
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
Introducción: Servicio de Cobertura para Inversiones de Capital Privado Como inversionista en el sector agroindustrial, FOCIR reconoce los riesgos inherentes.
Cuentas y Documentos por cobrar
Capítulo 5 Estados Financieros.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Programas de Empresas de Intermediación Financiera
5° FORO PYME DE UNIONES DE CRÉDITO 2010
PROGRAMA DE GARANTÍAS A PRIMERAS PÉRDIDAS DEL FIFOMI
Enero, 2012 Reunión Bimestral de CONUNIÓN Financiamiento y Apoyo para las Uniones de Crédito en 2012.
Retos de la nueva etapa de la Banca en México José Luis Barraza G. Marzo de 2004 El Empresario y la Banca Mexicana.
Financiera Rural y las Uniones de Crédito
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Efectivo e Inversiones Temporales
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. Bancóldex XXXI Asamblea ALIDE San José, Costa Rica Mayo de 2001.
RÍO DE JANEIRO, BRASIL Junio 15, Reunión de la Asamblea General de ALIDE.
Productos Financieros Estandarizados
MEMORIA VISION SER LIDERES EN MICROFINANZAS, SÓLIDOS, RENTABLES, CON PARTICIPACION CRECIENTE EN EL MERCADO, SERVICIOS EFICIENTES, TECNOLOGIA ADECUADA,
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
la Administración Agropecuaria
Estructura Económica y desarrollo del Sistema Financiero en Puno 1 Junio de 2014 Departamento de Estudios Económicos.
1 “Certidumbre Financiera en un Mundo Volátil” Novena Edición 24 de Octubre de 2006.
Este financiamiento con garantía hipotecaria pueden recibirlo los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores.
Presentación Unión Industrial Argentina 26 Septiembre, 2006.
SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL DIRECCION GENERAL DE ATENCION AL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO Componente Atención a Desastres Naturales.
Octubre 2014 Esquemas de financiamiento para la Agricultura Familiar.
XVIII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Fondos de Aseguramiento “La oferta del reaseguro agropecuario en México” “La oferta del reaseguro.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
NUEVAS POLÍTICAS PARA EL FINANCIAMIENTO AL CAMPO
Junio Componente para la Constitución de Garantías Líquidas, Reducción de Costos de Transacción y Acompañamiento Técnico para el Fortalecimiento.
Plataforma público – privada de financiamiento para la Pequeña Agricultura Instituto de Desarrollo Agropecuario Mayo 2008.
FINANCIAMIENTO en el Sector Agroalimentario de Chihuahua Noviembre 2014.
CONAPESCA-FIRA Mecanismos para facilitar el acceso al financiamiento del sector Pesquero y Acuícola. JUNIO 2007.
EJERCICIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA SOCIEDAD FINANCIERA RURAL DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO Y PROMOCIÓN DE NEGOCIOS PROGRAMA PARA LA CONSTITUCIÓN.
“Administración de Riesgos en el Sector Agropecuario: Experiencia del FIRA” Lima, Perú. Mayo de 2008.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
Mayo del 2001 Servicios Financieros para el Desarrollo Rural en México “XXXI Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE”
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
17 al 19 de octubre 2012 La Banca impulsa a las empresas y el desarrollo regional Encuentro Empresarial de COPARMEX Asociación de Bancos de México.
Financiera Nacional de Desarrollo
“El Seguro Agrícola, instrumento para administrar riesgos de Crédito”
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Octubre de 2014.
EL SECTOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL Y LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. SEPTIEMBRE, 2015.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Transcripción de la presentación:

Financiera Rural El Financiamiento como Motor del Desarrollo en México Mazatlán, Sin. 9 de octubre de 2009 Lic. Rafael González McCarthy Director General Adjunto de Planeación Estratégica y Análisis Sectorial

Contenido 1.Panorama de Sector Rural 2.Financiamiento al Sector Rural 3.Evolución de Financiera Rural 4.Retos del Sector 5.Financiera Rural: Cultura de Aseguramiento

Panorama del Sector Rural

Fuente: FAO, Food Price Index and Food Commodity Price Index. Índice = 100 Boom de precios de los alimentos Crisis Mundial Comportamiento de los Precios 4

Crecimiento Económico Mundial Variaciones Anuales Reales (%) (variación anual real) Fuente: Encuesta sobre las expectativas de los especialistas sep. 2009, Banco de México %

Crecimiento Económico en México Variaciones Reales (%) 2007 – 1er sem 09 (variación anual real) Fuente: Banco de México. 6

Financiamiento al Sector Rural

41 El financiamiento en conjunto de la banca comercial y la de desarrollo representa a cierre de junio de 2009, 19.5% del PIB del sector 1. Saldos en precios constantes de junio de PIB del sector primario al segundo trimestre de Fuente: Elaboración propia con cifras de INEGI, BANXICO, FIRA y Financiera Rural. Financiamiento al Sector Rural, jun09 8

Fuente: Elaboración propia con cifras de Banxico, y Financiera Rural Cifras en millones de pesos. 1/ Pesos de junio de Saldos de Cartera Precios constantes (Junio 2009) Financiamiento al Sector 9 Al 30 de junio de 2009, la cartera total al sector se incrementó en términos reales 3.6% ($3,412.5 mdp), respecto a la cifra registrada el mismo mes del año anterior. A este ritmo de crecimiento, nos tomaría 20 años alcanzar una participación del 50% del PIB primario.

Porcentaje de Unidades de Producción con Acceso a Crédito y/o Seguro en México ,585 unidades de producción agropecuaria y/o forestal tienen acceso a crédito y/o seguro en Acceso al Financiamiento y/o Seguros Censo Agrícola 2007 Sólo el 4.2% de las unidades productivas obtuvieron crédito, contrataron seguro u obtuvieron ambos, lo cual representa una disminución de 15.7 puntos porcentuales respecto del Censo

Crecimiento del Minifundio Censo Agrícola 2007 Fuente: Elaboración propia con información del VII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal. INEGI Unidades de Producción con Superficie Agrícola Las unidades de producción de menos de 5 ha pasaron de 66.3% en 1991 a 72.1% en 2007, situación que limita el acceso al financiamiento de los productores. 11

El 47.3% de las unidades de producción agrícola cuentan con una superficie de hasta 2 ha, sin embargo únicamente representan el 6.5% de la superficie agrícola. Crecimiento del Minifundio Censo Agrícola 2007 Fuente: Elaboración propia con información del VII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal. INEGI 1/ Sólo considera a las unidades de producción cuya actividad principal es la agrícola. Superficie 28.7 millones de hectáreas Unidades de Producción 3.6 millones de unidades de producción MÁS DE 100 HA MÁS DE 50 A 100 MÁS DE HA MÁS DE 5 A 20 HA MÁS DE 2 A 5 HA HASTA 2 HA Distribución de la Superficie Agrícola 1/ 12

Tipo de Superficie: Riego/Temporal Censo Agrícola Si bien se observa un avance en la tecnificación de la superficie de riego, aún falta mucho por hacer ya que la superficie de temporal representa casi el 80% de la superficie agrícola en el país y el 89% de las unidades de producción. Tipo de Superficie Agrícola Fuente: Elaboración propia con información del VII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal. INEGI 13

Evolución de Financiera Rural

Colocación de Recursos Cifras al 31 de agosto de Desde su creación Financiera Rural ha colocado más de 93 mil millones de pesos. Colocación Histórica 15

La colocación de la Financiera Rural se ha conseguido gracias a la amplia gama de los programas y productos con los que cuenta. Nuestra oferta crediticia se encuentra conformada por: 6 Productos de crédito básicos. 21 Programas de crédito Oferta Crediticia Programas y Productos Principales Programas de Crédito: Financiamiento al Sector Cañero Sector Arrocero SOFOMS Fondeo a Micro-financieras 16 Sector Algodonero Uniones de Crédito Entidades Dispersoras Crédito Pre-autorizado

Colocación de Recursos (Ene- Ago 09) Crecimiento (ene-ago 08 – ene-ago 09) Crédito: Reporto: 5.4% -13.6% Cifras en millones de pesos, al 31 de agosto de % Al cierre del mes de agosto de 2009, Financiera Rural ha colocado $15,340.6 mdp, lo cual r epresenta un crecimiento de 6.9% nominal (1.7% real), respecto al mismo periodo del año anterior. Real NominalReal 10.8% -9.2% 17

Por Actividad Distribución de la Colocación (Ene- Ago 09) Por Tipo de Operación Cifras al 31 de agosto de FOCs: Figuras Organizativas de Crédito. EDs: Otras Entidades Dispersoras de Crédito, (Incluye Programas Cañero, Algodonero, Arrocero, Microfinancieras y Entidades Dispersoras). IFRs: Intermediarios Financieros Rurales. (Incluye Almacenes Generales de Depósito, Uniones de Crédito, SOFOM y SOFIPO). o El 54.3% de la colocación de recursos se canalizó a través de operaciones indirectas. 18

o El 44.7% de la colocación se ha destinado a productores con ingresos anuales menores a 3,000 SMD (PD1 y PD2). Cifras al 31 de agosto de Colocación en Zonas Marginadas o A su vez, el 15.2% de ésta se ha otorgado en municipios con alto y muy alto grado de marginación. Distribución por Tipo de Productor Distribución de la Colocación (Ene- Ago 09) 19

o El 15.5% de la colocación de recursos corresponde a plazos mayores a un año. Cifras al 31 de agosto de o El 55.1% de los créditos se han otorgado bajo criterios paramétricos. Distribución por Plazo de Vencimiento Por tipo de Autorización Distribución de la Colocación (Ene- Ago 09) 20

Apoyos Programas de Apoyos Al cierre del mes de agosto de 2009, se han otorgado $ mdp en apoyos, provenientes de recursos fiscales. Cifras en millones de pesos al 31 de agosto de Incluye gastos de operación. 2 Saldo registrado al 31 de agosto de Adicionalmente, se han constituido garantías por $132.2 mdp en los Fondos de Garantías Líquidas creados para dichos efectos 2. Fondos De 2003 al 31 de agosto de 2009, FR ha otorgado apoyos por un monto superior a $2,500 mdp. 21

Retos del Sector

Retos Continuar generando nuevos sujetos de crédito. Fomentar que los productores adquieran la escala y competitividad necesaria que les permita integrarse a las diversas cadenas productivas. Fomentar la consolidación de los intermediarios financieros ya existentes y promover la creación de estos en zonas que aún se encuentran desatendidas. Impulsar la competitividad del sector (bodegas, infraestructura hidro- agrícola, sistemas de riego, etc) a través de ffinanciamientos a largo plazo a tasas de interés competitivas. 23 Impulsar sectores y actividades con alto potencial productivo, entre otros: Nuevas plantaciones forestales comerciales, aserraderos, viveros, plantas de celulosa, pesca y acuacultura, hortalizas y oleaginosas, biocombustibles y turismo rural. Focalizar los apoyos, asistencia técnica y capacitación. Diseñar esquemas de financiamiento y cobertura de riesgos novedosos que promuevan la tecnificación del campo mexicano.

Esquemas de Financiamiento Programa de Crédito Forestal. 24 Destinado a plantaciones forestales comerciales. Dirigido a plantaciones ubicadas principalmente en la región sur-sureste de nuestro país. Permitirá canalizar recursos hasta por mil millones de pesos, al sector forestal. Tasa de interés preferencial desde 9.99%, por un plazo de hasta 10 años.

Esquemas de Financiamiento Fomentar la producción de alimentos, bienes y servicios en el medio rural, realizando un uso sustentable de las cuencas y acuíferos. Asimismo, se tiene contemplado entablar comunicación con SAGARPA y CONAGUA a efecto de analizar la posibilidad de canalizar recursos de dichas instituciones en apoyo de los productores que se integren a este programa. Programa para la Tecnificación de Riego (próximamente) 26

Fondos de Aseguramiento

La Financiera Rural tiene un convenio con Agroasemex para: Identificar los riesgos en los programas de crédito. Detectar necesidades de coberturas. Recomendar los tipos de seguro y cobertura para su cartera. Compartir información de los Fondos de Aseguramiento que se encuentren en operación. 28

Desarrollo, Capacitación y Asistencia Técnica La Financiera Rural y Agroasemex pueden ofrecer en conjunto: Capacitación y Asistencia Técnica en materia de: Riesgos y Cobertura de Seguros. Materia de crédito y aseguramiento agropecuario. Programas e instrumentos que se desarrollen. Talleres de actualización empresarial y análisis de riesgo de proyectos de inversión. Desarrollo de programas y productos de crédito y seguro a través de la detección de necesidades de los productores, organizaciones y grupos de productores. 29

Mercado Objetivo: Productores/Empresas Forestales, Instituciones Habilitadoras Riesgos: Sequía, Inundación, Helada, Huracán, ciclón, tornado, tromba o vientos fuertes, Incendio Primas: Primas anuales actualizables por Suma Asegurada Bonos: Bonificación anual por baja siniestralidad a partir del 3er o 4to año. Saldo insoluto del crédito. Pago de la Prima de la siguiente anualidad Vigencia: Vigencia temporal, según la duración del turno de la especie forestal. Activación de la cobertura una vez establecida la plantación y aceptado el riesgo Salvamentos: No considera en ninguna de las fases del proyecto Participación del Asegurado en la Siniestralidad: En los primeros años participa de las pérdidas ocurridas con un porcentaje pactado previamente, según la especie forestal. Para el resto de las fases, el seguro resarce el 100% de la pérdida hasta el límite de la suma asegurada. Seguro Forestal 30

Próximamente la Financiera Rural podrá financiar la prima del seguro a contratar: Seguros de vida. Seguros de daños para garantías (naturales o adicionales). Financiamiento 2 31

Muchas Gracias