Relaciones Comerciales México-El Salvador

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asamblea General Ordinaria
Advertisements

Asociación Nacional de la Industria Química
1 MÉXICO: IMPACTO DEL LIBRE COMERCIO Junio 2006 Representación ante la Unión Europea II Seminario España, Puerta de Europa hacia América Latina: 20 años.
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
MEXICO UN PAIS CON OPORTUNIDADES
Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G.
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS ENERO DE 2011 MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
Mundo Maya 2012 Un Esfuerzo Regional para apoyar el desarrollo de las comunidades Enero,
HECHOS Y CIFRAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
MAPEO de las intervenciones de Seguridad Ciudadana en Centroamérica financiadas por la cooperación internacional Abril, 2012.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Perú en el umbral de una nueva era
COMERCIO EXTERIOR DE CUBA
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación Febrero, 2013.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
La Economía Internacional de Castilla-La Mancha, Toledo, julio de ; 925.
Contribución del Sistema Agroalimentario a la Economía Española Una Aproximación Octubre 2013.
República de Costa Rica
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
TÍTULO SUBTITULO.
UNIDAD 3 Progresiones.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
OPORTUNIDADES COMERCIALES
Consumo en Enero de 2011.
División de Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Mike Dwyer Director, Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Servicio.
1 Compras en Septiembre 2011
Comprometría en Junio de 2011.
1 Compras en Octubre 2011
Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. Bancóldex XXXI Asamblea ALIDE San José, Costa Rica Mayo de 2001.
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO XXII Congreso Latinoamericano de Fideicomiso Asunción Paraguay, Octubre 17 de 2012 STELLA VILLEGAS DE OSORIO.
Seminario “Tratado de Libre Comercio México-Uruguay” Perfil de México como socio comercial 22 de julio de 2004.
Proyecto SOLAR-ICT - Capítulo Uruguay Principales Conclusiones Enrique De Martini Junio 2008.
Principales indicadores PIB (usd mmdd) (Crecimiento %)EL SALVADORMÉXICO ( 4.3)1,035 (3.3) ( 2.4)1,094 (1.2) (-3.5)879 (-6.2)
FLUJOS DE INVERSION EXTRANJERA DIRECTA EN AMERICA DEL NORTE (Millones de dólares) Los flujos de entrada de IED en América del Norte mostraron un decrecimiento.
Tendencias Económicas Recientes de Centroamérica y Panamá
De Exportación Guatemala – El Salvador
SEMINARIO CIEM FINANZAS INTERNACIONALES EVOLUCIÓN DE LAS INVERSIONES EXTRANJERAS DIRECTAS EN PAÍSES SUBDESARROLLADOS Lic. Susana Más Mok Junio 17/2004.
Consumo en Noviembre de 2010.
China: Oportunidades Frente a una Nueva Potencia
Acuerdo de Alcance Parcial Chile India.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Daniel Donoso Coronel Macroeconomia 2. Producto Interno Bruto (PIB) A partir del año 2000 el PIB real ha experimentado un crecimiento del 305% al pasar.
Diapositiva No. 1 Abril de 2012 Cámara de Comercio de Córdoba Monitor de Actividad Comercial en Córdoba Información generada por:
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
ANUNCIOS DE INVERSIONES INDUSTRIALES FEBRERO 2014.
Tratado de Libre Comercio Chile - México
Las relaciones comerciales entre el Mercosur y China ¿socios para el desarrollo? Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones.
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
INDUSTRIA FARMACEUTICA DE EL SALVADOR JULIO 2009.
TLC.
Asociación mexicana de la industria automotriz, a. c. 1 Negociaciones con Colombia, Perú y Brasil Eduardo J Solís Sánchez Presidente de la Asociación Mexicana.
CANADA.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
INTEGRACIÓN ECONÓMICA II PARTE Econ. Guido Macas A.
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
República de El Salvador San Salvador Fuente: Secretaría de Economía con datos de Banco de México; FMI; WEF; y OMC. Principales indicadores PIB (Usd mmdd)
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Materia: Aplicación de las tecnología de la información Producto integrador.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Eduardo J. Solís Sánchez
Relaciones entre China y República Dominicana: Perspectivas de Cooperación en la Región del Caribe Juan Temístocles Montás Ministro de Economía, Planificación.
Departamento Comercial Panorama Económico Relaciones Comerciales Isaac Castiel Consejero Comercial Embajada de Israel Enero, 2003.
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
Transcripción de la presentación:

Relaciones Comerciales México-El Salvador

Contenido: Contexto mundial y regional Relación de comercio bilateral México – El Salvador Inversión Extranjera Directa Relaciones y Acuerdos Bilaterales Oportunidades de Comercio de El Salvador en México Oportunidades de Comercio de México en El Salvador

Contexto mundial y regional

El Salvador: Contexto Mundial y Regional El Salvador cuenta con un área de 20.742 km², limita con Guatemala y Honduras. Su capital es San Salvador y las principales ciudades son: Santa Ana, Sonsonate, y San Miguel. Entorno Social: representa el 14% de la población centroamericana, con aproximadamente 5.8 millones de habitantes. Económico: por el tamaño de su economía (PIB), ocupa el cuarto lugar entre los 7 países de Centroamérica y a escala mundial tiene la posición 98. De acuerdo a datos del FMI en 2010 el PIB de El Salvador sumó 21 mil millones de dólares.

El Salvador: Comercio con el Mundo El principal destino para las exportaciones de El Salvador en 2010 fue Estados Unidos (48.4% de participación), le sigue Guatemala (13.7%), Honduras (12.7%) Nicaragua (5.3%) y Costa Rica (3.5%). En cuanto a las importaciones de El Salvador, éstas provienen principalmente de Estados Unidos (36.5%), seguido por Guatemala (9.7), México (8.8%), China (5.3%) y Honduras (4.5%). En cuanto a las exportaciones de El Salvador, éstas están compuestas por: Manufacturas: 71.1% Productos agrícolas: 23.3% Combustibles 4.0% Por su parte, las importaciones se componen de: Manufacturas: 62.7% Productos agrícolas: 20.6% Combustibles: 16.4%

2. Relación de comercio bilateral México – El Salvador

Relación de comercio bilateral México – El Salvador En 2010, El Salvador ocupó el lugar número 40 en el comercio total de México (64 como abastecedor y el 25 como comprador). El intercambio comercial entre México y El Salvador creció 151% entre 2001 y 2010, al pasar de 304 a 763 millones de dólares (md), que representa una tasa media anual de crecimiento de 11%. En 2010, México registró un superávit de 553 md en su comercio con ese país. Fuente: Global Trade Atlas Las exportaciones registraron un crecimiento de 140% entre 2001 y 2010 pasando de 274 a 658 millones de dólares (md), que representó una tasa media anual de crecimiento de 10.2%.

Relación de comercio bilateral México – El Salvador Las importaciones aumentaron en 250% entre 2001 y 2010 pasando de 30 md a 105 md, con una tasa de crecimiento media anual de 15%. En 2010, el comercio entre México y El Salvador fue de 763 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 43% respecto al comercio del año anterior (534 md). México presentó un superávit comercial con El Salvador de 553 millones de dólares durante 2010. Por su parte en 2010, las exportaciones mexicanas a El Salvador tuvieron un crecimiento del 42.4% con respecto al 2010, pasando de 462 md a 658 md. Las importaciones registraron un aumento del 47.8% en el periodo, pasando de 71 md a 105 md.

Relación de comercio bilateral México – El Salvador Las exportaciones mexicanas a El Salvador durante 2010 fueron principalmente de: Petróleo, televisiones, aguacate, maíz, medicamentos, teléfonos celulares, entre otros. Mientras que las importaciones mexicanas provenientes de El Salvador fueron principalmente de: T-shirts, bebidas, ropa interior, cajas de papel, medicamentos, entre otros. Principales productos comercializados entre México y El Salvador 2010 Fuente: Global Trade Atlas

3. Inversión Extranjera Directa

Inversión Extranjera Directa Entre enero de 1999 y diciembre de 2008, las empresas salvadoreñas establecidas en México realizaron inversiones por 3.4 millones de dólares (md). Durante 2009 y el primer semestre de 2010, no se registró ninguna inversión de empresas salvadoreñas en México. Al primer semestre de 2010, se contaba con el registro de 56 empresas con participación salvadoreña en su capital social. Cabe señalar que, dado el bajo monto de la inversión de El Salvador en México, no se tienen inversiones individuales de consideración.

Principales empresas mexicanas que han invertido en El Salvador Inversión Extranjera Directa Entre las empresas salvadoreñas con inversiones en México se encuentran: Transportes Aéreos del Continente Americano (TACA), a través de la adquisición de acciones de la línea aérea Volaris, Industrias Consolidadas, S.A. de C.V. (INCO) y Sigmaq empresa especializada en la fabricación de empaques de todo tipo, tiene oficinas de venta en México. En cuanto a la inversión de México en El Salvador, de acuerdo con la Embajada de México en El Salvador, la inversión mexicana podría ubicarse actualmente en un monto cercano a los 1,016.8 md, con lo cual México se consolidaría como el como el 10° destino de las inversiones mexicanas en América Latina y el Caribe. Principales empresas mexicanas que han invertido en El Salvador

Inversión Extranjera Directa Otras empresas mexicanas que, aprovechando la afinidad cultural y geográfica con Centroamérica, han incursionado a esos países, incluyendo El Salvador destacan: Grupo Zeo, ARNECOM, MASECA, Tropigas, Office Depot, MABE, Sigma Alimentos, Jumex, Teleperformance, Mexicana de Aviación, entre otras. Existen alianzas y asociaciones comerciales entre empresas mexicanas y salvadoreñas, como, Vitro, Comex, Cervecería Modelo y Cuauhtemoc-Moctezuma, LTH, Jugos del Valle, Camiones DINA y MASA, Sushi Itto, tequila El Charro y Laboratorios Sophia. Asimismo, se comercializan un gran número de bienes y servicios mexicanos a través de distribuidores y representantes locales.

4. Relaciones y Acuerdos Bilaterales

Relaciones y Acuerdos Bilaterales Después de intensas negociaciones por incluir a México en el TLC del Triángulo del Norte, finalmente en mayo de 2000 concluyó satisfactoriamente la negociación. Después del TLC, alrededor del 57% de las exportaciones de México al Triángulo del Norte quedaron libres de arancel de inmediato (productos químicos, autopartes, vehículos pesados y ciertas herramientas, entre otros), el 15% se desgravó en un plazo de 3 a 5 años (llantas, textiles, confección, acumuladores y lápices) y el 28% restante lo hará en un plazo de 7 a 10 años (productos plásticos, pinturas, ciertos cables, pilas, plumas, bolígrafos, muebles, tornillos y ciertos electrodomésticos).

Relaciones y Acuerdos Bilaterales Por su parte, México desgravó a la entrada en vigor del Tratado el 65% de las importaciones que realiza del Triángulo del Norte y el 24% en un plazo de 3 a 5 años. México tiene una posición privilegiada en ese mercado, por la cercanía geográfica, similitudes de idioma, cultura y patrones de consumo. Para el Triángulo del Norte este tratado con México significa acceso a un mercado de más de 104 millones de habitantes, tres veces más que la población total de El Salvador, Guatemala y Honduras. Además México mantiene un Acuerdo sobre Transporte Aéreo y diversos acuerdos sobre cooperación turística, cooperación técnica y científica, cooperación educativa y cultural, entre otros.

5. Oportunidades de Comercio de El Salvador en México

Oportunidades de Penetración de Mercado Se analizaron los 33 principales productos exportados por El Salvador a México con montos arriba de un millón de dólares. Se encontró que en todos ellos existe posibilidad de aumentar la cuota de mercado. La participación de mercado en 8 fracciones es inferior al 1%, existiendo un margen para incrementar dicha participación. Participación de Mercado de Productos de El Salvador importados por México 2010 Fuente: Global Trade Atlas

Oportunidades de Penetración de Mercado Participación de Mercado de Productos de El Salvador importados por México 2010 Fuente: Global Trade Atlas

Oportunidades de Nuevas exportaciones Se analizaron las oportunidades de mercado en México para 427 productos (a 6 dígitos) exportados por El Salvador al Mundo por un monto arriba de un millón de dólares. México realiza importaciones del Mundo en 408 de estos productos. Se encontró que existen 375 productos en los que México podría realizar importaciones procedentes de El Salvador y que actualmente no ocurre así. Las compras totales de México en esos 375 productos son de 72,863 millones de dólares. Primera Parte

Oportunidades de Nuevas exportaciones Segunda Parte

6. Oportunidades de Comercio de México en el Salvador

Casos de éxito en las exportaciones de México a El Salvador, 2010 Oportunidades de Penetración de Mercado Se analizaron 175 productos a 6 dígitos exportados por México a El Salvador con montos arriba de un millón de dólares. En 28 de ellos, México tiene 100% de participación de mercado, considerándose casos de éxito (la tabla muestra el detalle). Casos de éxito en las exportaciones de México a El Salvador, 2010 Fuente: Global Trade Atlas

Oportunidades de Penetración de Mercado En 147 productos (a 6 dígitos), México puede ampliar su cuota de mercado en las importaciones de El Salvador. En particular en 31 productos se deben intensificar las tareas de promoción, ya que la cuota de mercado de México, es inferior a 10% (la tabla muestra el detalle). Productos a reforzar labores de Promoción en las importaciones de El Salvador, 2010 Fuente: Global Trade Atlas

Oportunidades de Nuevas exportaciones Se analizaron las oportunidades de mercado en El Salvador para 2,724 productos (a 6 dígitos) exportados por México al Mundo por un monto arriba de un millón de dólares. El Salvador realiza importaciones del Mundo en 1,254 de estos productos. Se encontró que existen 1,020 productos en los que El Salvador podría realizar importaciones procedentes de México y que actualmente no ocurre así. Las compras totales de El Salvador en esos 1,020 productos son de 2,989 millones de dólares. Sin embargo, sólo en 819 de esos productos, México tiene oferta exportable por encima de la demanda de El Salvador. La tabla presenta el detalle de los 25 productos principales arriba señalados. Fuente: Global Trade Atlas