“FORO INTERNACIONAL DE PARTERIA PROFESIONAL EN MEXICO ”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Atención a mujeres desprotegidas en áreas rurales y marginales de Latinoamérica. Maria Mercedes González Coordinadora de programas.
Advertisements

IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Acuerdos de corresponsabilidad comunitaria en las Localidades Centinela de la CRUZADA ESTATAL POR LA SALUD DE LA MUJER, EL NIÑO Y LA NIÑA Propuesta de.
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
INFORMACIÓN FAMILIAS - ALUMNADO 4º ESO
ATENCION PRIMARIA Y MEDICINA FAMILIAR
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Reunión Anual de Planificación GTR
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES PREVALENTE DE LA INFANCIA
Especialidad: Odontopediatría
Cambiar el paradigma... Es necesario:. ... ir más allá.....
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
UNIDAD ACADEMICA CAMPESINA DE PUCARANI
Dr. Luis De Urriola Director Regional
«Jornada Escolar Protege T»
Reforma Curricular de la Educación Normal
Caja de Herramientas para enfrentar la Muerte Materna
Angela Contreras Molina Dpto. de Alimentos y Nutrición
Programa de Salud Bucal Partido de Rivadavia
Bachillerato en Ciencias de la Salud
Una iniciativa para fortalecer el acceso a servicios de salud dignos para la mujer, y reducir el índice de muerte materno/infantil en zonas rurales MUJERES.
DEPARTAMENTO DE CORDOBA Secretaria de Desarrollo de la Salud Salud Pública SITUACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA AÑO 2009 MORTALIDAD MATERNA.
Carreras de la Salud.
Situación de Salud de la Mujer
Mtra. María de los Ángeles Torres Lagunas
Especialidad: OBSTETRICIA
Especialidad: TRABAJO SOCIAL
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Especialidad: OBSTETRICIA
Especialidad: Odontopediatría
desarrollo integral adolescente
“MORTALIDAD Materna” ¿ Porque Estudiarla?
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
OBSTETRICIA.
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN COMO FACTOR QUE INCIDE EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE SEXTO GRADO DE LA ZONA ESCOLAR O88 DEL ESTADO.
SECRETARÍA DE SALUD CERTIFICADO DE MUERTE FETAL
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
ESTADISTICA DE CASOS ABORDADOS EN COMSULTORIO DE COMSULTORIO DE TERAPIA OCUPACIONAL Lic. TO Natalia Beatriz Lindel.
Programa Escuelas Exitosas
Ipas ¿QUIENES SOMOS? Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 15 al 17 de mayo del 2012.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Centro para los Adolescentes de San Miguel de Allende, A.C.
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES
Condiciones de la Seguridad Materna, retos y propuestas del CPDMSV en Chiapas Septiembre de Marcos Arana Cedeño.
DIRECTORA DE ENSEÑANZA ASOCIACIÓN HISPANO MEXICANA I.A.P
Perfil del Enfermera Especialista en Obstetricia.
CARRERAS DE PEDAGOGÍAS.
Política de Lactancia Materna Hospital J.C.Perrando.
Proporcionar a niños y adultos el CONOCIMIENTO de la informática para que puedan alcanzar sus retos personales, académicos y profesionales en la “ERA.
TALLER DE SEMIPRESENCIALIDAD. LINEAMIENTOS DE LA SEMIPRESENCIALIDAD APLICACIÓN Y DESARROLLO Modalidad Combinada (Presencial y semipresencial)‏ Duración:
ATENCION INTEGRAL EN SALUD MATERNO INFANTIL
 República de Panamá Ministerio de Salud República de Panamá Ministerio de Salud Resultados de los Indicadores de Salud Materna Neonatal consensuados.
FACULTAD DE ENFERMERIA DE ORIZABA
Ximena Fuentes Vargas Matrona LAS UNIDADES DE GESTIÓN VAN MÁS ALLÁ DE PROPORCIONAR UNA ADMINISTRACIÓN DE LA ENFERMERIA; SERÁN LA INSTANCIA PARA.
NIVELES DE ATENCIÓN SANITARIA
Portafolios de evidencias del médico residente
ENFERMERIA MATERNO INFANTIL Y OBSTETRICIA
ASEGURAMIENTO DEL ÉXITO A LARGO PLAZO
Foro de Partería Profesional 17 y 18 de junio 2010 Ciudad de México.
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
PRIMER FORO UNIVERSITARIO “CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” “ SIMULADORES Y HOSPITALES ESCUELAS EN UNIDADES MEDICAS DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL: SOLUCION.
Hospital General de Agudos C Argerich Servicio de Adolescencia Buenos Aires – Argentina
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
Paulina González Palacio
PLANTILLA GUÍA PARA PRESENTACIÓN Sugerencias “A propósito de un caso” Elisa Vizuete Rebollo.
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
En la Universidad Antropológica de Guadalajara creemos en nuestros Alumnos, en ellos surge la necesidad de crecer y ser mejores personas. Estamos comprometidos.
Transcripción de la presentación:

“FORO INTERNACIONAL DE PARTERIA PROFESIONAL EN MEXICO ” Modelos de atención de Partería Profesional 17- 18 Junio 2010 – México DF Maricruz Coronado S.

EL MODELO DE ATENCION DE PARTERIA Se fundamenta en la premisa de que el embarazo y el parto son acontecimientos fisiológicos.

El modelo consiste en lo siguiente: Vigilar. Asesoramiento y educación. Asistencia permanente. Identificar la aparición de complicaciones. Establecer una buena relación. Reducir las intervenciones tecnológicas innecesarias.

Donde pueden ejercer? Su práctica puede ejercerse en hospitales, consultorios, unidades sanitarias, domicilios o en cualquier otro servicio. Fuente: Definición ratificada por la Organización Mundial de la Salud en 1992.

ALTERNATIVAS UTILIZADAS EN PARTERÍA Parto Respetado Homeopatía Aroma terapia Libertad de movimiento Hidroterapia Visualizaciones Masaje y técnicas de relajación Acompañamiento continuo Preparación integral para la maternidad. Atención de parto como la mujer lo desea. Con un enfoque intercultural.

Plan de Estudios de la Escuela de Parteras Profesionales de CASA A.C. Duración: 3años mas el Servicio Social. Área de Desarrollo Integral. Área Básica Profesional. Área Especialización Profesional. Área Practica. Clínica Comunitaria Servicio Social

Hospital de enseñanza Hospital de enseñanza

Práctica Clínica Se lleva a cabo desde el 1º al 6º semestre. Las habilidades y destrezas son de menor a mayor complejidad según su grado académico. Se registra la actividad en una libreta de experiencia clínica.

Práctica Comunitaria Se lleva a cabo al final de cada semestre, en comunidades rurales de diferentes estados con parteras tradicionales. Se realiza un intercambio de conocimientos con las parteras tradicionales donde las alumnas se integran a la comunidad. La evaluación es constante y al regresar se presenta un informe del trabajo realizado.

Práctica Comunitaria

Resultados con IMSS/ Oportunidades Servicio Social Resultados con IMSS/ Oportunidades 15 graduadas de CASA, realizaron su servicio Social por un año en diferentes hospitales rurales desde 2002 hasta 2008. Resultados: Proporcionaron 3602 consultas prenatales, atendieron 2468 nacimientos, 4574 planificación familiar ; 219 AMEU para el tratamiento de aborto incompleto. Las parteras de CASA tuvieron un promedio de 93 de 100 puntos en las evaluaciones. 15

La aplicación de este modelo de cuidado centrado en la mujer ha probado que reduce la incidencia de traumas en el parto y nacimientos por cesárea.

Nuestros resultados 2009

MUCHAS GRACIAS!!!