FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO 2014-2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Advertisements

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Nombre Fórmula química Clasificación (partículas) cloruro de sodio NaCliónica hidróxido de sodio NaOH iónica iónica ácido bórico H 3 BO 3 ?
Multiversidad Latinoamericana Mol y No. de Avogadro Docente: QFB. Melissa Sánchez Vázquez.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA La Química en relación con las funciones Biológicas Introducción a la Química Orgánica Notación científica. Sistema Internacional.
El uso del portafolio como herramienta de evaluación y aprendizaje IES LUIS COBIELLA CUEVAS FÍSICA Y QUÍMICA Curso 2013/14.
Resolución del examen Dx. Definiciones Precisión: Dispersión de los resultados de prueba realizados en condiciones estipuladas (Norma ISO ). Proximidad.
Estequiometría.
Dibujo técnico 1º bachillerato. Rafael Quintero
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
LUNES 13:15 a 14:10 MIÉRCOLES 12:00 a 12:55 JUEVES 12:00 a 12:55
Unidad I Objeto de estudio de la química
ACCESO A LA UNIVERSIDAD
INICIO DE CURSO 2014/2015 Dibujo técnico 2º bachillerato. Rafael Quintero.
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Bienvenidos año lectivo
Objetivos Habilidades Contenido Bibliografía Organización académica
Diseño de sistemas Digitales
Décimo grado Martes 26 de abril 2016
Disoluciones y cálculos de concentraciones. Disoluciones Debemos distinguir entre: Soluto: sustancia que se disuelve. Disolvente: sustancia en la que.
UNIDAD II: BALANCE DE MATERIALES SIN REACCION QUIMICA.
CULTURA CIENTÍFICA 4º ESO.
Traducción científica y periodística 2017
U4 T3. Cálculos estequiométricos
Manejo de Soluciones: Concentraciones y Diluciones
RESUMEN TEMA 3 1. MEZCLAS (páginas 46 y 47)
08 al CCA // Martha Portugal Duarte
Propiedades de la materia
Curso Francisco Rubio Morcillo
CULTURA CIENTÍFICA 4º ESO.
Reunión general de padres
Procesos químicos U.1 La reacción química
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
EDUCACION ARTISTICA ASPECTOS GENERALES.
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Capítulo 6
EL TRIVIAL DE LAS CIENCIAS ACTIVIDAD DE CURSO. 4º ESO CULTURA CIÉNTIFICA.
Evaluación de la asignatura de Probabilidad y Estadística
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Capítulo 6
Tema Nº1: “Composición de la materia”
Mezclas y disoluciones
PARTÍCULAS NUCLEARES CONCEPTO: Z y A.
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y CC.NN QUIMICA GENERAL Tema: MATERIA-ESTRUCTURA ATOMICA Mg. Demetrio Castillo Jaimes
Facultad de Ciencia Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas.
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES Objetivos: 1.-Comprender la estructura básica del átomo y su representación esquemática 2.- Conocer y comprender.
Curso Propedeútico CIENCIAS EXPERIMENTALES. Tema 1. Propiedades de la materia.
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
Conceptos Fundamentales 2010
OBJETIVO DEL TEMA OBJETIVO DE LA CLASE
Recordemos las normas de la sala
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
Asignatura: Biología 2º Bachillerato
I 10 % 30 % 20 % 40 % 0 % II, III, IV PROCESOS DE SEPARACIÓN II
Asignatura: Biología y Geología 1º Bachillerato
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO.
CONCENTRACIÓN DE LAS DISOLUCIONES EN UNIDADES QUÍMICAS.
Magnitudes Eléctricas
IES TURANIANA Roquetas de Mar
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
UNIDAD 1: EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO
Tema 1 Sistema de Materiales Parte 1. ¿ALGUNA VEZ se ha preguntado por qué el hielo se derrite y el agua se evapora? ¿Por qué las hojas cambian de color.
SISTEMAS DE EVALUACIONES: Controles periódicos (2 veces al mes) enfocado a crear y/o fomentar un mayor aprendizaje significativo, a través de habilidades.
Procesos químicos U.1 La reacción química A.1 Recapitulación página102.
Morgan Freeman, (Dios – Todopoderoso).
Cantidades en Química Uma (unidad de masa atómica; unidad relativa) masa 12 C = 12 uma (antes fueron el hidrógeno y el oxígeno) 1 uma = 1,66054 x
CULTURA CIENTÍFICA 4º ESO.
Unidad I Objeto de estudio de la química. CIENCIA  CONJUNTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA ADQUIRIR Y ORGANIZAR CONOCIMIENTOS SOBRE UN CÚMULO DE FENOMENOS.
Corriente Eléctrica y Fuentes de Energía.
Unidad I Objeto de estudio de la química. CIENCIA  CONJUNTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA ADQUIRIR Y ORGANIZAR CONOCIMIENTOS SOBRE UN CÚMULO DE FENOMENOS.
Transcripción de la presentación:

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO 2014-2015

TEMARIO FÍSICA La medida. (Volumen I) Magnitudes y unidades en el Sistema Internacional. (Volumen I) El Método Científico. (Volumen I) Electrostática de Coulomb. (Volumen III) La corriente eléctrica. (Volumen III) Circuitos eléctricos. Asociación de resistencias. (Volumen III)

TEMARIO QUÍMICA Estructura de la materia. La naturaleza de la materia. El átomo. Modelos atómicos. Conceptos: número atómico, número másico, masa atómica. Iones e Isótopos Las sustancias químicas Sistema periódico de los elementos. El enlace químico Estados físicos de la materia. Cambios de estado. Estudio de los gases. Clasificación de los sistemas materiales: sustancias puras y mezclas. Disoluciones. Composición centesimal. Mol. Concentración de una disolución. Solubilidad Formulación. Valencia química. Nomenclatura química. Formulación y nomenclatura de: hidruros, óxidos, hidróxidos, peróxidos, ácidos, sales binarias y sales oxisales

METODOLOGÍA Presentación del tema y aclaración de los conceptos previos necesarios para trabajar la unidad. Resolución de ejercicios para trabajar los diferentes objetivos, utilizando el libro de texto y otros materiales proporcionados por el profesor o utilizados en clase. Corrección en clase de los ejercicios en otro color . Es importante anotar claramente todas las correcciones y resolver todas las dudas. Realización del esquema de la unidad utilizando la información obtenida Corrección del esquema en clase. Es fundamental asegurarse que se encuentra completo. Realización de ejercicios del libro u otros propuestos para fijar y asimilar los distintos conceptos Es importantísimo trabajar el cuaderno de forma ordenada y siguiendo las pautas dadas por el profesor.

MATERIAL. - Calculadora - Libro de texto. - Cuaderno bloc de hojas cuadriculadas. - Material proporcionado por el profesor. - Calculadora - Blog de la asignatura. Es imprescindible para seguir la clase tener el libro de texto, el cuaderno y los materiales aportados por el profesor. La falta de alguno de estos materiales impide hacer el trabajo de forma adecuada; por lo que puede suponer la expulsión de clase.

EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN SERÁ CONTINUA, es decir, siempre entra todo en todos los exámenes. Los contenidos de Física se impartirán en la 1ª evaluación y los de Química en la 2ª y 3ª. Método de evaluación Todos los exámenes hechos en cada una de las evaluaciones contaran igual para la nota final de dicha evaluación.(80%) Cuaderno (10%) Se irá completando con ejercicios y esquemas/resúmenes de los temas dados en clase. Deberes/Trabajo en clase (10%) Penalizaciones La no presentación de las tareas en cinco ocasiones supondrá el suspenso en la evaluación. Las faltas de ortografía en controles y trabajos estarán penalizadas con un 0,5 menos cada falta. Para aprobar la evaluación, por tanto, será imprescindible: Obtener al menos una calificación de 4.5 en la media de los exámenes realizados en dicha evaluación. Presentar el cuaderno completo al profesor de la asignatura.