Dr Julio César Morales Medina Investigador

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LIC. CARLOS GARCÍA Y PÉREZ SEGURIDAD SOCIAL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Advertisements

LIC. CARLOS GARCÍA Y PÉREZ SEGURIDAD SOCIAL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
LIC. CARLOS GARCÍA Y PÉREZ SEGURIDAD SOCIAL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
El efecto de la fructosa en la biología y la enfermedad renal
UNIVERSIDAD DE MENDOZA – FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CÁTEDRA INTEGRACIÓN HOSPITALARIA R E C E T A M É D I C A.
PS JAIME E VARGAS M INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HGZ1 EN OAXACA, OAXACA Estrés y Neuroinflamación.
La química medicinal: El descubrimiento de los medicamentos Área Química Medicinal Departamento de Química Orgánica Facultad de Ciencias Bioquímicas y.
Psicología de la salud y calidad de vida Luis Oblitas, UDEM.
Dolor. Definición “Experiencia sensitiva y emocional desagradable asociada a daño tisular real o potencial o descripta en términos de ese daño” International.
Hospital General Universitario “Vladimir Ilich Lenin”
Diabetes e Hígado Dr. Aguirre Valadez Jonathan.
ESTRATEGIAS DE SALUD ATENCIÓN AL CÁNCER COLORRECTAL Zaragoza, 16 de marzo de 2011.
FORUM 2 Lesiones bucales relacionadas con conducta sexual.
Genómica, Obesidad y Complicaciones Metabólicas Dr. Samuel Canizales Quinteros Unidad de Genómica Aplicada a la Salud, Facultad de Química, UNAM-INMEGEN.
Klgo. Daniel San Martín Espinoza Terapeuta Vestibular AAK Terapeuta Neurodesarrollo IBITA
Universidad Nacional Autónoma de México Posgrado en Enfermería Oncológica sede: Instituto nacional de cancerología tema: Mal posición del CVC alumna: Romo.
OPIODES. REACCIONES ADVERSAS.. Los opioides mas liposolubles son los que presentan reacciones mas graves, ya que la velocidad de paso de la barrera hematoenfefalica.
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
Consulta de urgencias reumatológicas y musculoesqueléticas: Un año de experiencia Carlos Guillen A, Alina Boteanu, Maria Angeles Blázquez Cañamero Hospital.
Sergio Hernández ESTRÉS.
Estudio experimental sobre la incidencia conductual del destete precoz
Biología reproductiva del pez bobo (Joturus pichardi) en la parte media del río Pacuare, Costa Rica Diego Núñez-Calderón (1), Esmeralda Calderón-Ramírez.
SDF-1 PRODUCIDO POR CELULAS ENDOTELIALES DEL SINUSOIDE HEPATICO PROMUEVE LA MIGRACION Y “HOMING” DE CELULAS MADRE HEMATOPOYETICAS AL HIGADO DURANTE LA.
Al resultado ya aplicado de mayor aporte al desarrollo social
¿Muestran los pacientes estoicos actitudes más pasivas ante el cáncer
Valentina Murillo, Alejandra Jerez Angela Zambrano
Introducción Caso clínico Conclusiones Bibliografía
Medidas de localización: la media y la mediana de una muestra
3.Metodología Experimental
INFORMES INSCRIPCIONES Mary Maya Rosy Invitan al Curso
La ruta oxLDL/LOX-1 previene la disrupción fenotípica inducida por TNF-α en miofibroblastos cardíacos Díaz Alvarado H., Reyes J., Parra E., Villa M., Figueroa.
Alteraciones hematológicas por beta lactámicos
Actividad antiglicante y antioxidante
Acupuntura en Oncologia: Revisión de la evidencia científica
Glomerulonefritis Aguda
Conclusiones Introducción y objetivos Resultados
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
Segundo Informe de Avance FAD 2016 Proyecto:
Autores: -Arizanca Callata, Cynthia -Cerón Uribe, Escarlet
Prolactina RESUMEN.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2016
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
Curso: Diseño e Implementación de Sistemas Híbridos de Baja y Media Potencia El segundo curso temático de la RED IBEROAMÉRICA DE SISTEMAS HÍBRIDOS DE GENERACIÓN.
¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.
Según la o.m.s Define el dolor como una experiencia sensitiva y emocional desagradable, asociada a una lesión tisular real o potencial.
FARMACOVIGILANCIA.
INTERVENCIÓN CLÍNICA EN PAREJA CON DIVORCIO COMPLICADO
DOLOR.
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
11/15/2018 1:48 PM La cefalea tensional José Alberto Macías. Pediatra
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2018
Dr. Vinicio Granados Soto Departamento de Farmacobiología
Morbilidad Materna Extrema “Near Miss”
2do Foro/Realidad de la electrificación y generación  en zonas rurales mediante sistemas híbridos de bioenergía  El segundo foro temático de la RED IBEROAMÉRICA.
XIII Verano de Investigación Científica
INMUNOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL ASMA, RINITIS, ALERGIA ALIMENTARIA
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2017
Nuevo conocimiento: ¿qué aporta la evidencia disponible? Conclusiones
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
Curso de formación  Sistema de Conexión para Instalaciones Hibridas de Energía  El segundo curso de la RED IBEROAMÉRICA DE SISTEMAS HÍBRIDOS DE GENERACIÓN.
Roberto Guillermo Calva y Rodríguez MD. Phd.
DIFERENCIAS ENTRE LOS PACIENTES INGRESADOS POR AGUDIZACIÓN DE EPOC QUE
Academia Nacional de Medicina
Método, Asignación y Medición
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE ODONTOLOGIA JUNIO 2012
Presentación de Resultados
EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS
Transcripción de la presentación:

Papel del receptor de vasopresina 1B en la analgesia inducida por oxitocina en el ratón Dr Julio César Morales Medina Investigador Centro de Investigación en Reproducción Animal CINVESTAV-UATx

Opiáceos son la primera línea para el dolor neuropático

Vasopresina (Avp) y Oxitocina (Oxt) son dos neuropéptidos que median numerosos procesos fisiológicos Conductas sociales Depresión Effectos observados en humanos Oxt Receptor a oxitocina (OTR) Avp Receptor a Vasopresina-1A (Avpr1a) Receptor a Vasopresina-1B (Avpr1b) Receptor a Vasopresina-2 (Avpr2) Sistema nervioso central Efecto antidiurético

La estructura de los receptores de Avp y Oxt son muy similares Receptor de Avp 1A Receptor de Avp 1B Koshimizu et al., 2012, Physiol Rev

Avp y Oxt y sus efectos en nocicepción Avp reduce el número de constricciones después de la administración de acido acético (arriba) y produce analgesia en la prueba de la placa caliente (50°C) (abajo) Berkowitz & Sherman, JPET, 1982 Administración intrathecal de Avp pero no de Oxt incrementa la latencia en la prueba de retirada de la cola Millan et al., Brain Res, 1984 Administración intracerebroventricular de Avp y Oxt incrementan la latencia en la prueba de retirada de la cola Kordower & Bodnar, Peptides, 1984 Average # of constrictions / 15 min % Analgesia Dose (µg/Kg) i.v.

Avp produce multiples alteraciones cardiovasculares

Los efectos antinociceptivos de la Oxt y Avp son mediados por el Avpr1a Los efectos de Avp están ausentes en ratones KO de Avpr1a Los efectos de Oxt están ausentes en ratones KO de Avpr1a Schorsher-Pectu et al., 2010, J of Neuroscience ¿Esta el Avpr1b involucrado en nocicepción? Oxt OTR Avp Avpr1a X

Objetivo general Determinar la contribución especifica del Avpr1b en procesos nociceptivos en condiciones normales y en un modelo de inflamación periférica.

Ratones machos sin el Avpr1b presentan un incremento en umbrales térmicos

Oxt produce un efecto antinociceptivo mayor en ratones KO del Avpr1b

Resumen En ausencia de lesión, los ratones KO del Avpr1b presentan: Aumento de los umbrales después de estímulo de calor nocivo Analgesia inducida por estrés después de pruebas repetidas usando el von Frey test Exacerbada analgesia producida por Avp y Oxt

Los ratones KO del Avpr1b son resistentes a los efectos pronociceptivos de adyuvante completo de Freud (CFA)

Oxt produce analgesia en ratones sin el Avpr1b en un modelo de inflamación periférica La analgesia inducida por oxt se asocia con un aumento en la actividad neuronal en la corteza cingulada anterior (ACC)

Resumen En un modelo de inflamación periférica, los ratones KO del Avpr1b presentan: Modificación atenuada de umbrales mecánicos en los animales tratados con CFA Efectos exacerbados de OXT en los animales tratados con CFA Aumento de expresión de Fos en el ACC

Conclusion Estos resultados sugieren que la falta del avpr1b en ratones facilita los efectos analgésicos de oxt en ausencia de lesión y durante un proceso de inflamación. En el procesamiento nociceptivo, el Avpr1b contrarresta los efectos de Avpr1a. Schorsher-Pectu et al., 2010, J of Neuroscience Morales-Medina & Caldwell, unpublished data

Carter, Frontiers Endocrinol, 2017

Problemas con modelos de dolor Mayor numero de estudios realizados en macho en edad joven. Alto numero de estudios miden cambios en umbrales térmicos o mecánicos. Gran numero de estudios usan modelos de lesión de nervios periféricos. Mogil, Nature reviews, 2012

Los ratones hembra sin Avpr1b presentan un incremento en umbrales mécanicos

Las hembras sin el Avpr1b presentan una fuerte analgesia inducida por estrés de forma aguda

Las hembras sin el Avpr1b no presentan analgesia inducida por Oxt A. B.

Resumen En ausencia de lesión, las hembras sin el Avpr1b presentan: Aumento de los umbrales después de estímulo térmico frio Aumento de los umbrales de mecanoreceptores Fuerte analgesia inducida por estrés Ausencia de analgesia producida por Oxt En presencia de un proceso inflamatorio, las hembras sin el Avpr1b presentan:

Conclusiones En ratones hembras, hay una ausencia de analgesia producida por Oxt En ratones macho , el avpr1b facilita los efectos analgésicos de Oxt *El el avpr1b podría ser un blanco terapéutico útil para el tratamiento de dolor en hombres

Effecto de NaCl y cerebrolisina en alodinia mecánica en la rata

Agradecimientos Investigadora titular Dr Heather Caldwell Agencias de Financiamiento Kent State University National Science Foundation National Institute of Health Todos los miembros del laboratorio de la Dra Caldwell Estudiantes de posgrado Steven Tamborski Shannah Witchey Angela Freeman Travis Miller Megan Rich David Paulik Lisa Mickey Academia Mexicana de Ciencias Estancia de investigación Verano 2015

Miembros del laboratorio Colaboradores Mtro. Tomas Mofil de los Santos Lic. Ivette Espinoza Perez Lic Ricardo Morales Dra Julia Flores T, Facultad Odontologia, BUAP Dr Gonzalo Flores Alvarez, Fisiologia, BUAP Dr Remi Quirion, McGill University Dr Tommaso Ianniti, University of Sheffield   Dra Patricia Aguilar, Facultad Quimica, BUAP Dr Angel Melo CIRA Colaboradores

Gracias por su atención jmoralesm@cinvestav.mx