Análisis e Interpretación de Estados Financieros

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Finanzas para no financieros
Advertisements

ANALISIS FINANCIERO José López Hönes.
FÓRMULAS PRÁCTICAS PARA RESOLVER SUS PROBLEMAS FINANCIEROS
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Diagnóstico Financiero para su Empresa
Universidad del Valle de México - Campus Toluca Estudio de los estados financieros 01.- Introducción a los estados financieros ________________________________________________________________________________________________________________________________
RAZONES FINANCIERAS.
Análisis de los Estados Financieros
Importancia de la Información Financiera Análisis e Interpretación
Las finanzas y su relación con la Contaduría
Diagnóstico financiero
Razones y Proporciones Financieras Autor: CP y MA Héctor Marín Ruiz
Capítulo 5 Estados Financieros.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Métodos Tradicionales en el Análisis Financiero
MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIEROS
Análisis de Razones financieras Luis ángel luevanos
LIC. MARIO IVAN GALVEZ VIZCARRA
Administración Financiera
Contabilidad Financiera Es un medio para comunicar información financiera Consiste en registrar, clasificar y comunicar información financiera Comprensibilidad,
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
INDICES FINANCIEROS Anita Orellana.
Estado de Variaciones del Capital Contable
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
Razones Financieras Analizar.
2) Un balance de la administración financiera: los estados financieros
LOS RATIOS FINANCIEROS
TALLER INTEGRADO DE FINANZAS
CURSO : EVALUCION DE PROYECTO
Diagnóstico financiero
Aprendizajes Esperados
Compañía El Chance S.A. DE C.V. Estado de situación financiera DICPORCIENTOSDICPORCIENTOS 2006INTEGRALES2007INTEGRALES ACTIVO Caja y bancos 50,
Razones Ratios Financieros Relación matemática Entre dos cuentas
Análisis de Estados Financieros
RAZONES FINANCIERAS LIC. DÉLFIDO MORALES.
Planeación Financiera
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
ANALISIS FINANCIERO Razones Financieras Presentación N.2
Usuarios de los Estados Financieros
APALANCAMIENTO FINANC.
Germán Droguett M. Análisis de los estados financieros Métodos: Método de Porcentajes Integrales Método de Razones Simples Análisis del Punto de Equilibrio.
Norma Internacional de Contabilidad (NIC I )
Curso de Administración Financiera
Unidad No. 4 Análisis Financiero.
Análisis de Estados Financieros
Lusia fernanda Maria guillermina angel Arthur arroyave.
Planeación Financiera
UNIDAD IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Análisis Financiero JPLC.
Analisis de Actividad.
Análisis de Estados Financieros
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Análisis de Estados Financieros
ADMINISTRACIÓN DE CAPTIAL DE TRABAJO I T E S O. CAPITAL DE TRABAJO ACTIVO CIRCULANTE.
RAZONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA
Aplicación de los ratios financieros
CPC Jim Paul Tuppia Barzola
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Profesor: Irving Cadamuro
Resumen Análisis Financiero
CUADRO DE MANDO DUPONT.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Rosailyn Fernandez Informe oral. El resultado del cómputo de la razón circulante, puedo ver que la empresa tiene $1.01 y en liquidez inmediata 0.72 en.
Las Ratios financieras (también llamados razones financieras o indicadores financieros), son coeficientes o razones que proporcionan unidades contables.
Por: Vilmarie Morales Montalvo Tarea 4.3 Unidad 4.
Proyecciones financieras y medidas de desempeño financiero Unidad 9 (análisis financiero)
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO. BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos194,196191,303 Cuentas por cobrar741,289809,514 Inventarios1,452,4191,347,423.
Transcripción de la presentación:

Análisis e Interpretación de Estados Financieros

Análisis e Interpretación de los Estados Financieros Una vez que se conoce la forma en la que trabaja la contabilidad financiera y el contenido de cada uno de los estados financieros básicos, es importante proceder al análisis e interpretación de la información financiera.

Análisis e Interpretación de los Estados Financieros . Análisis Operaciones matemáticas de los saldos de partidas a través de los años (tendencias), cambios absolutos, cambios porcentuales, razones financieras y porcentajes integrales. Interpretación Encontrar los puntos fuertes y débiles de la empresa en base a la información obtenida, datos financieros y no financieros.

Análisis e Interpretación de los Estados Financieros Las cuatro preguntas que debe de hacerse el ejecutivo cuando analiza financieramente el negocio: Corto Plazo: ¿Es rentable la empresa ? ¿Es líquida ? Largo Plazo: ¿ Está creciendo el capital de mi empresa? ¿ Es solvente?

Análisis e Interpretación de los Estados Financieros Considerando que al crear una empresa tiene el objetivo de generar utilidades, una área del análisis abarca el estudio de la rentabilidad del negocio. Otra área se enfoca en el estudio de la liquidez de la empresa.

¿Qué es un Análisis Financiero? El análisis financiero es un proceso de selección, relación y evaluación. 1ro. Seleccionar de toda la información disponible respecto a un negocio, la que sea más relevante y que afecta la decisión según las circunstancias. 2do. Relacionar esta información, de tal manera que sea más significativa. 3er. Evaluar las relaciones e interpretar los resultados.

Objetivo del Análisis Financiero Las decisiones de un negocio tales como comprar o vender, dar crédito o no, dependen de eventos futuros. Los estados financieros representan principalmente registros de transacciones pasadas, y los usuarios externos estudian estos estados financieros como evidencia del funcionamiento de un negocio en el pasado, lo cual puede ser útil para predecir el comportamiento futuro de esto.

Objetivo del Análisis Financiero La administración de una empresa es responsable de obtener las mayores utilidades posibles para lograr el mayor rendimiento sobre los recursos invertidos en la misma, del mismo modo es responsable de cumplir con los objetivos, de mantener una buena condición financiera, cumplir y conducir la empresa.

Objetivo del Análisis Financiero Al observar el funcionamiento pasado de la empresa y su situación presente (principalmente por medio de los estados financieros), los analistas desean satisfacer dos principales objetivos: 1. ¿Cuál es la Rentabilidad de la empresa? 2.¿Está la compañía en buena condición financiera? * Liquidez * Solvencia

Objetivo del Análisis Financiero Elabora Información Financiera Contabilidad Financiera Analista Financiero Usa Toma de Decisiones Operación Financiamiento Inversión Herramientas Interpretar

Aspectos a Considerar por el Analista Financiero El analista financiero debe de: Tener el conocimiento completo de los estados financieros básicos de la empresa. Ser capaz de imaginarse los departamentos y actividades del negocio. Tomar en cuenta aquellos recursos que no se encuentran en los estados financieros tales como: el recurso humano, capacidad técnica, tecnología, capacidad administrativa y creatividad del elemento humano.

Aspectos a Considerar por el Analista Financiero . Tomar en consideración las condiciones cambiantes del medio ambiente económico, político y social dentro del cual existe la empresa. Considerar las variaciones en los niveles de precio. Poner en práctica su sentido común para analizar e interpretar la información así como para establecer sus conclusiones acerca de la empresa que se analiza.

Métodos de Análisis e Interpretación Análisis Interpretación Análisis Horizontal Agregar datos no financieros Análisis de Tendencias Tiempo de entrega Análisis Vertical Calidad en el Servicio Análisis vía Razones,etc. Rotación de personal, etc.

Razones Financieras Liquidez Razón Circulante = Activo Circulante Pasivo Circulante Prueba del Ácido = Activo Circulante - Inventarios Proporción de Efvo. = Efectivo + Equivalentes a Activo Circulante Activo circulante a Pasivo Circulante Pasivo Circulante

Razones Financieras Actividad Rot. de Ctas x Cob = Ventas a Crédito C x C Promedio Período promedio = 360 días . de cobro Rot. de Ctas. x Cob. Rot. de Inventarios = Costo de Ventas . Inventario Promedio Razón Período de = 360 días . Venta de Inventario Rot. de Inventarios Período Conversión = Período de Venta de Inv. de Inventario Período Prom. de Cobro

Razones Financieras Actividad Rot. de Ctas. x Pag. = Compras a Crédito Ctas x Pag. Promedio Razón de período = 360 días . promedio de pago Rot. de Ctas. x Pag.

Razones Financieras Actividad Días de Cartera (+) Días de Inventario (-) Días de Proveedores Ciclo de Conversión = Del Efectivo

Razones Financieras Apalancamiento Capital Contable Pasivo Total Activo Total Pasivo total Activo total Util. Oper. + Productos Financieros = Cobertura de Gastos financieros gastos financieros

Razones Financieras Rentabilidad Rendimiento del Activo Total : U.Neta + (Gastos Financ. * (1-T)) Activo Total Prom. del Ejercicio Rendimiento de = Margen * Rotación * Palanca Fin. Capital Util.Neta = Util. Neta * Ing. Total * A Total Prom. C. Cont. Ing. Total A. Total Pro C.Cont. Pro

Rendimiento Sobre Capital (Modelo Dupont) COSTO DE VENTAS $ 7,529.40 GASTOS DE VENTA $ 0.00 GASTOS DE ADMON. $ 1,187.10 GTOS. FINANCIEROS $ 51.70 CAJA Y BANCOS $1,068.08 CTAS. POR COBRAR $2,147.50 INVENTARIOS $ 138.52 % MARGEN DE UTILIDAD NETA 8.18% TERREN-EDIF-MAQ. $ 3,360.30 MOB. Y EQ. DE OFIC. $ 2,072.10 GTOS. DIFERIDOS PROVEEDORES $ 1,460.90 OTROS PASIVOS C.P. $ 1,422.20 VENTAS NETAS $10,052.40 GTOS. TOTALES $8,768.20 I.S.R. Y P.T.U. $ 462.30 ACTIVO CIRCULANTES. $ 3,354.10 ACTIVO FIJO $ 5,432.40 ACTIVO DIFERIDO $ 0.00 ACTIVO TOTAL $8,786.50 UTILIDAD NETA $ 821.90 ROTACION DEL ACTIVO 1.14 RETORNO SOBRE CAPITAL 0.194 PALANCA FINANCIERA 2.08 CAP. CONTABLE $4,222.60 PASIVO TOTAL 4,563.90 PASIVO L.P. $ 1,680.80 PASIVO DIFERIDO $ 0.00