Frida Díaz Barriga UNAM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR.
Advertisements

Técnicas e Instrumentos de Evaluación
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Docentes exitosos Semana 4
Diseño de Cursos en línea
Bases Curriculares Lengua y Literatura
“Evaluación por Competencias”
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Evaluación Xalapa, Ver., Diciembre 2011.
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
Universidad Autónoma del Estado de México 1o. de marzo, 2003
Las competencias Conjunto de actitudes, conocimientos y habilidades específicas que hacen a una persona capaz de llevar a cabo un trabajo o de resolver.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Hacia un sistema de Evaluación de Aprendizajes en Línea
La evaluación auténtica centrada en el desempeño La aproximación constructivista plantea que no debe haber una ruptura entre lo enseñado y lo evaluado.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RÚBRICA
LA EVALUACIÒN.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
Evaluación auténtica.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
“Conducción de la enseñanza mediante proyectos situados”
LISTA DE COTEJO Es una lista de características, aspectos, cualidades, secuencia de acciones, etc., evidenciables sobre las que interesa determinar.
Estrategias didácticas
Estrategias de Enseñanza Jornada de Actualización Docente 2,011
Asignatura: EVALUACION EDUCATIVA IV Ciclo 2007
FRIDA DÍAZ BARRIGA UNAM
FRIDA DÍAZ BARRIGA UNAM
ESTRATEGIAS DOCENTES Y UNIDADES DIDÁCTICAS
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
en Consejo Técnico Consultivo”.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
MÉTODO DE PROYECTOS.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
CURSO TALLER MANEJO DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Frida Díaz Barriga UNAM Estrategias Docentes y
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
EVALUACIÓN DE PROYECTOS ABP ESTUDIO DE CASO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Rúbricas.
Instrumentos de Evaluación
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Plan de superación profesional 2014
Transformaciones en la docencia universitaria
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
El portafolio en el trabajo docente. Niveles de media y Superior.
Plan de estudios Educación Básica
EVALUACIÓN.
RESUMEN GUIA.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
PERSPECTIVAS DE EVALUACIÓN Evaluar para aprender y evaluar para acreditar COORDINACIÓN NACIONAL DE INGLÉS.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
Frida Díaz Barriga UNAM. Propósito: filtro, control, acreditación, conservación del status quo. Instrumentación: pruebas estáticas, objetivas, de “lápiz.
Frida Díaz Barriga UNAM. Propósito: filtro, control, acreditación, conservación del status quo. Instrumentación: pruebas estáticas, objetivas, de “lápiz.
Transcripción de la presentación:

Frida Díaz Barriga UNAM Evaluación auténtica a través de portafolios y rúbricas Frida Díaz Barriga UNAM

Propósito: filtro, control, acreditación, conservación del status quo. LA CULTURA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Propósito: filtro, control, acreditación, conservación del status quo. Instrumentación: pruebas estáticas, objetivas, de “lápiz y papel”. Focaliza: procesos cognitivos de recuerdo, reconocimiento, paráfrasis, aplicación rutinizada.

Vínculo indisociable: ENSEÑANZA-EVALUACIÓN Evaluación auténtica Congruente con los postulados: Del constructivismo sociocultural La enseñanza y cognición situada El enfoque experiencial y de la práctica reflexiva Vínculo indisociable: ENSEÑANZA-EVALUACIÓN

La premisa central de una evaluación auténtica es que hay que evaluar aprendizajes contextualizados (Airasian, 2001; Darling-Hammond, 1995; Díaz Barriga y Hernández, 2002; Díaz Barriga, 2006).

Evaluación centrada en el desempeño y su cualificación Habilidades intelectuales de orden superior, aprendizaje complejo Procesos y productos Tareas auténticas

ÁREAS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ACTIVIDADES GENERATIVAS ACTIVIDADES DE ANÁLISIS PARTICIPACIÓN énfasis énfasis énfasis *Discurso y comunicación *Compromiso *Empeño e iniciativa *Cooperación *Comprensión e integración de conceptos *Interpretación, síntesis y clasificación *Toma de decisiones *Juicio y evaluación *Creación e invención *Pensamiento crítico e indagación Aplicación y generación de conocimiento: *Trabajo de campo *Proyectos *Composición de “textos” *Solución de casos y problemas *Arte y dramatizaciones

Énfasis: AUTO EVALUACIÓN Desarrollo de capacidades de reflexión, autorregulación y toma de decisiones respecto al propio aprendizaje. Foco principal: crecimiento, madurez y profundidad, conducentes al dominio de estrategias y procesos relativos a situaciones y problemáticas relevantes ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué hice bien? ¿En qué tengo todavía confusión? ¿En qué necesito ayuda? ¿Sobre qué quiero saber más? ¿Cuál va a ser mi próximo trabajo?

Rúbricas y evaluación auténtica

Puntuaciones numéricas Rúbricas evalúan son Aprendizaje Situado Matrices de Verificación requiere como Estrategia de Evaluación Auténtica evalúan Desempeño para entendido como Maestro-alumno Alumno-alumno Autoevaluación establece Niveles de dominio Pericia busca Evaluar el aprendizaje de conceptos, procedimientos, estrategias, actitudes Cualitativo Cuantitativo son situaciones reales Puntuaciones numéricas en Novato->experto

Elaboración de rúbricas Identificar los aprendizajes a lograr, los procesos y producciones esperadas. Buscar el modelo de un buen trabajo o desempeño. Seleccionar los aspectos a evaluar. Establecer el número de niveles en la escala de clasificación (generalmente de 3-5). Formular la descripción de los criterios de ejecución de cada nivel y aspecto a evaluar. Construcción y validación de la escala ordinal. http://www.eduteka.org/MatrizValoracion.php3

RÚBRICA PARA EVALUAR PRESENTACIONES ORALES Novato 1 Aprendiz 2 Practicante 3 Experto 4 Puntuación Contenido No está claro cuáles son las ideas principales que se exponen. Se incluye información que no da soporte a los temas de la exposición. No aparece un orden lógico de presentación. Hay una gran cantidad de información que no está claramente conectada con las ideas principales que se exponen; el flujo de la información y la organización aparecen fragmentados. Información suficiente que se relaciona con las ideas principales expuesta; algunos temas están bien desarrollados, pero no todos. En general bien organizada, pero necesita mejorar. Las ideas principales están claramente desarrolladas y toda la información que se presenta sustenta las mismas; los ejemplos son apropiados y las conclusiones son claras. Creatividad Presentación repetitiva con poca o ninguna variación; empleo insuficiente de medios y materiales. Poca variedad; el material se presenta con poca originalidad e interpretación propia. Hay algo de originalidad en la presentación; variedad y combinación apropiadas de materiales y medios. Presentación de material muy original y variada; aprovecha lo inesperado para capturar la atención de la audiencia. Habilidades expositivas Voz inaudible o muy alta; no hay contacto visual; el ritmo de la presentación es muy lento o muy rápido; el expositor parece poco involucrado y es monótono. Discurso poco comprensible. Se habla entre dientes, farfullando; poco contacto visual; ritmo irregular; poca o ninguna expresividad. Discurso repetitivo, falta claridad y concisión. Articulación clara y pausada, volumen apropiado, establece contacto visual etc. pero requiere mejorar y pulir su estilo. Algunas ideas poco claras o concisas. Articulación pausada, clara; volumen apropiado; ritmo constante; buena postura; contacto visual; entusiasmo; seguridad. Discurso claro, conciso, coherente; estilo propio y naturalidad. Respuesta de la audiencia La audiencia no muestra interés o podría no entender el punto central de la presentación. La audiencia se pierde debido a que la exposición se sale del tema; hay poca participación. Mantiene la atención de la audiencia la mayor parte del tiempo. La audiencia participa (preguntas, comentarios) Involucra a la audiencia en la presentación; mantiene todo el tiempo la atención y participación de la audiencia.

Portafolios del profesor@: Contiene propuesta didáctica Portafolios del alumn@: nos permite ver el nivel de aprovechamiento PORTAFOLIOS Selección o colección de trabajos académicos realizados en el transcurso de un ciclo o curso escolar Portafolios electrónico: se lleva el registro en la computadora

PORTAFOLIOS No es una colección al azar o de trabajos sin relación. Muestra el crecimiento gradual y los aprendizajes logrados en relación con el currículo. Se centra en la calidad o nivel de competencia alcanzado.

¿Qué tipo de trabajos se pueden integrar en un portafolios? De muy diversa índole: ensayos, series de problemas resueltos, trabajos artísticos, tareas extraclase, proyectos, trabajos colectivos, comentarios a lecturas realizadas, autorreflexiones, reportes de laboratorio, hojas de trabajo, guiones, etc. DEBE RESPONDER A UNA LÓGICA DE PLANEACIÓN O PROYECTO

¿Cómo evaluar el portafolios? Establecer criterios y estándares, así como construir instrumentos múltiples para la evaluación del aprendizaje en diferentes esferas (i.e. manejo de conceptos, uso apropiado del lenguaje, presentación, originalidad, capacidad de toma de decisiones y solución de problemas, etc.). Ponderar el aspecto cualitativo de la evaluación con el cuantitativo. Se pueden diseñar rúbricas para evaluar los portafolios.

Ejemplos de portafolios Del profesor@ (profesores de ciencias de secundaria y bachillerato en México) http://www.cneq.unam.mx Del alumn@ (estudiantes de bachillerato) Ejemplo portafolio alumno Jorge Delgado http://www.missionhs.org/eportfolio_jdelgado/about_me.htm   Ejemplo portafolio alumna Henrietta Wong http://www.missionhs.org/eportfolio_henriettaw/index.html

Sitio de Helen Barrett de la Universidad de Alaska Anchorage, contiene portafolios de alumnos de distintos niveles educativos, artículos, recursos para crear portafolios http://electronicportfolios.com Discovery Education. Kathy Schrock´s Guide for Educators. Assesment & Rubric Information http://school.discovery.com/schrockguide/assess.html Plantillas elaboración de rúbricas en español Rubistar http://rubistar.4teachers.org/index.php?&skin=es&lang=es&&PHPSESSID=219f35cc1d6b3e6439cc11a2b4e183d5 SITIO WEB SEMINARIO DE POSGRADO DE FRIDA DÍAZ BARRIGA http://seminariotic.vox.com/

Consultar el módulo de EDUTEKA destinado al tema de EVALUACIÓN AUTÉNTICA http://www.eduteka.org

Referencias Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista (2ª. ed.). México: McGraw Hill. Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2). http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html Díaz Barriga, F. (2004). Las rúbricas: su potencial como estrategias para una enseñanza situada y una evaluación auténtica del aprendizaje. Rev. Perspectiva Educacional, Instituto de Educación PUCV, Chile, No. 43, primer semestre, págs 51-62. Díaz Barriga, F. (2006). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill.

Gracias por su atención fdba@servidor.unam.mx