EMILIANO ZAPATA, FRANCISCO VILLA, VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La colonización hasta hoy
Advertisements

TENDENCIAS DURANTE LA REVOLUCION MEXICANA ( )
Colegio de Bachilleres Plantel No.13 Xochimilco- Tepepan
COLEGIO DE BACILLERES PLANTEL 13
Con sólo 22 años se inició en la política, manifestando abiertamente en algunos periódicos su descontento por el régimen de Porfirio Díaz ( ),
La revolución Francisco i. madero: su ideario democrático y el inicio de la Revolución mexicana.
Josué Alejandro Blanco Monsalvo
LA CONSTITUCION POLITICA DE 1917
LA GRAN GUERRA Y LAS REVOLUCIONES DEL SIGLO XX
La entrevista de Porfirio días: 1908
María Alessandra Nazario Olórtegui 4to. “A”
Movimientos sociales del primer cuarto del siglo XX
Cardenismo
¡Viva la Revolución! COLEGIO DE BACHILLERES, PLANTEL 13, XOCHIMILCO TEPEPAN Ramírez Espinosa Andrea Biyik Grupo: 208 Profesora: Brenda Torres.
VIVA LA REVOLUCION.
REVOLUCION MEXICANA 20 DE NOVIEMBRE DE 1910
La Revolución Mexicana Celia Macías Lisa Sandoval 7 de Mayo, 2003.
Colegio de Bachilleres 13 «Xochimilco-Tepepan» Turno Matutino
Los Caudillos de la Revolución Mexicana 1910
Presentación de la Revolución Mexicana de 1910
La Revolución Mexicana
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Revolución mexicana.
Proceso de reconstrucción nacional
La novela de la revolución a través de las obras de Mariano Azuela y Gregorio López y Fuentes  Hecho por Miguel Tavares.
La revolución mexicana
LUIS ESTRADA Spring quarter 2005
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan “Quirino Mendoza y Cortes”   Alumna: Nelly Moreno Ávila   Profesora: Brenda Torres Resendis   Materia:
Colegio de Bachilleres No. 13 “Xochimilco-Tepepan” T.M Alumna: Tapia Miranda Ana Karen Profesora: Brenda Grupo: 216 Tema: Obra de Teatro “Viva la Revolución”
Villa y zapata EN 1914 Villa y Zapata ocupan la ciudad de México y desfilan con 50 mil hombres por las principales calles. Su primer encuentro fue dos.
“La Revolucion Mexicana”
La Revolución Mexicana. 20 Noviembre 1910
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Períodos de Gobierno Porfirio Díaz – Porfiriato: Mayo de 1911
En el contexto de la sucesión presidencial de 1910  se  formaron dos  frentes: el reeleccionista y el antirreeleccionista .El primero tuvo  como abanderado.
CÁTEDRA LOS PROCESOS SOCIALES Viviane Brachet-Márquez PUNTOS DE GIRO Y EVENTOS 21 de mayo, 2015.
Revolución Mexicana Historia de México.
La Situación Problema La situación problema es una estrategia para el aprendizaje en la que se propone al alumno un enigma que podrá descifrar, al confrontar.
Alumnos: Moreno Moreno Juan Carlos Martinez Martinez Adelina Profesora: Brenda Torres Resendis Grupo: 202 turno: matutino.
 (Cuatro Ciénegas, Coahuila, Tlaxcala tongo, Puebla, 1920) Político mexicano que lideró la etapa constitucionalista de la Revolución. Venustiano.
REVOLUCIÓN MEXICANA La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele.
1.- ¿Cómo se involucra en los movimientos constitucionalistas? R.-Por que propongo una reforma a la constitución de 1857, ya que no se habían establecido.
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana y la Pugna Entre Diferentes Facciones.
EMILIANO ZAPATA,FRANCISCO VILLA,VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON.
La Revolución Mexicana.
LA VERDAD DE EMILIANO ZAPATA
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
DESARRROLLO DEL MOVIMIENTO ARMADO DIEGO EMILIO MARTINEZ VENADO.
La Revolución Mexicana en Chiapas y sus repercusiones.
MEXICO ACTUAL Y LA REVOLUCION
Realizar en power point una secuencia de diapositivas (10) que contenga una historieta , utilizar imágenes desde archivo o de la galería, utilizar formas.
LA REVOLUCION MEXICANA
Movimientos Revolucionarios
La Insurrección Maderista
Revolución Mexicana Rocío Gpe. Flores Medina PRESENTACION MALA 2° “A”
Carranza, Obregon y Calles Los gobiernos post revolucionarios, trataban de mejorar las condiciones del pais a pesar de una serie de desavenencias, sin.
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Jonathan Johnson. Nació en el 8 de Augusto, 1879 Anenecuilco, Mexico Una familia campesina y mestiza Tenía una vida dura (17), su padre murió.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN II PROFRA: Brenda Torres Rendiz INTEGRANTE: Ingrid Cortés Montesinos,
 Nació: Cuatro Ciénegas, Coahuila, 14 de enero de 1860  Murió: Tlaxcalatongo, Puebla, 21 de mayo de 1920.
La Revolución Mexicana.
El desarrollo del movimiento armado y las protestas de los caudillos.
Jugamos y aprendemos. Abecedario Colores Ecosistema Héroes de la Revolución mexicanaHéroes de la Revolución mexicana salir.
El papel importante de los personajes principales de la revolución.
Caudillos de la Revolución Mexicana y sus Aportaciones Lee el texto de cada cuadro y escribe el nombre que corresponda en la parte de arriba. Álvaro Obregón/Emiliano.
Transcripción de la presentación:

EMILIANO ZAPATA, FRANCISCO VILLA, VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON EL DESARROLLA DEL MOVIMEINTO ARMADO Y LAS PROPUESTAS DE LOS CAUDILLOS REVOLUCIONARIOS EMILIANO ZAPATA, FRANCISCO VILLA, VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON JOSUÉ ALEJANDRO BLANCO MONSALVO

Durante la Revolución, en distintas partes del país se levantaron en armas grupos revolucionarios con diferentes proyectos políticos. Estos se organizaron en torno a caudillos. Como fueron: Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón Un caudillo es un líder que por sus cualidades personales es reconocido como jefe político y militar.

EMILIANO ZAPATA Propuso el Plan de Ayala en el que demandaba el reparto de tierras a indígenas y campesinos, y la entrega de terrenos, montes y agua a quienes los necesitaran. El movimiento zapatista expresaba las demandas de los campesinos que habían sido despojados por los hacendados porfiristas, por lo que los trabajadores del campo del centro y sur del país se unieron a este movimiento.

FRANCISCO VILLA El movimiento villista represento las necesidades de los trabajadores del campo del norte del país quienes reclamaban el reparto de las tierras de las grandes haciendas agrícolas y ganaderas donde trabajaban. Villa elaboró la Ley Agraria General, en la que destacaba la reducción de las grandes propiedades territoriales a límites justos, distribuyendo equitativamente las tierras.

VENUSTIANO CARRANZA Fue gobernador de Coahuila y a la muerte de Madero, se convirtió en el principal líder revolucionario, ya que desconoció a Victoriano Huerta como presidente, por medio del Plan de Guadalupe. Consideró necesario reformar la Constitución para impulsar de manera mas equitativa la sociedad, el comercio , la industria y favorecer la educación.

ALVARO OBREGON Apoyó a Carranza y se sumo al ejercito constitucionalista, pues coincidía con la idea de hacer de México un país prosperó y moderno. El general Álvaro Obregón, dirigió con gran éxito al ejercito constitucionalista y bajo su mando las tropas de Carranza lograron victorias sobre sus adversarios en 1915.