MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ecuaciones de segundo grado
Advertisements

Ecuaciones 3º de ESO.
TIPOS DE ECUACIONES Ecuaciones de 2º grado: ax2 +bx + c = 0
ECUACIONES CUADRÁTICAS
¿Cuánto vale x si la balanza está equilibrada?
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 U.D. 4 ECUACIONES Y SISTEMAS.
Vargas Ruth. CI: Mendoza Ana CI: EPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL.
G3wG3wG3wG3w rupo © Ana Allueva – José Luis Alejandre – José Miguel González MATEMÁTICA APLICADA- Universidad Zaragoza Conocimientos básicos de Matemáticas.
ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO.
© GELV AULA 360 Sistemas de ecuaciones e inecuaciones 1. Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas 2. Sistemas de tres ecuaciones lineales.
Ecuaciones e inecuaciones
SISTEMAS DE ECUACIONES MÉTODOS: SUSTITUCIÓN, IGUALACIÓN Y REDUCCIÓN Quini Carrera Dpto. de Matemáticas IES Prof. Juan Bautista El Viso del Alcor.
Igualdades e Identidades Cuando en una expresión matemática aparece el signo “=“ decimos que es una igualdad 3+2·(-1)-4=-3 es una igualdad numérica Una.
Sistemas de ecuaciones Un sistema de dos ecuaciones de primer grado con dos incógnitas “x”, “y”, son dos ecuaciones de la forma: Por ejemplo: connúmeros.
Sistemas de Ecuaciones Lineales. Métodos de Resolución del sistema Métodos de Resolución de un Sistema de Ec. Lineales Método Geométrico Gráfico Método.
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES DE 2 Y 3 VARIABLES
Sistemas de Ecuaciones
ECUACIONES Y SISTEMAS U. D. 6 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Sistemas de Ecuaciones Lineales.
DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS COORDINACIÓN DE MATEMÁTICAS
INECUACIONES U. D. 6 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES
SISTEMAS U. D. 5 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
INECUACIONES Y SITEMA DE INECUACIONES I
Intervalos y Desigualdades
SISTEMAS DE ECUACIONES
ECUACIONES U. D. 4 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
TEORIA DE ECUACIONES.
Tema: ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA
Matemáticas 1º Bachillerato CT
Tema 2. Ecuaciones y sistemas. Inecuaciones
Sistemas de Ecuaciones
SISTEMAS DE ECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONES
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
RESOLUCIÓN DE SISTEMAS
Escuela de Trabajo Social
Ecuaciones de segundo grado
ACTIVIDAD DE AYUDAS AUDIVISUALES
SISTEMA DE ECUACIONES CON DOS INCOGNITAS
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES
6 Sesión Contenidos: Ecuaciones de 1er grado: Lineal. Fraccionaria.
RESOLUCIÓN DE SISTEMAS
Matemáticas 2º Bach. Sociales
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Tema 2. Ecuaciones y sistemas. Inecuaciones
Ecuaciones racionales e irracionales Introducción a Métodos Cuantitativos Abril 2015.
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
Álgebra, ecuaciones y sistemas
MATEMÁTICAS UD 6 ECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONES CON DOS INCÓGNITAS
POLINOMIOS p(x) = p0 + p1x + p2x2 + p3x3 + … + pnxn pn ≠ 0
Identidades y ecuaciones
ECUACIONES U. D. 4 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes Matemáticas 2º ESO
DE DESPEJE ECUACIONES UTILIZADAS EN FÍSICA.
Compendio por Eugenio Skerrett
Tipos de Ecuaciones. El signo igual El signo igual se utiliza en: El signo igual se utiliza en: Igualdades numéricas: Igualdades numéricas: = 5.
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
ECUACIONES Y SISTEMAS U. D. 6 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
Identidades y ecuaciones
MATRICES U.D. 1 * 2º Angel Prieto Benito
DIFERENCIA DE CUADRADOS
 Departamento de Matemática.  Resolver un sistema de ecuaciones significa encontrar los valores de las variables que satisfacen simultáneamente dichas.
Ecuaciones Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones en la que aparecen números y letras ligados por operaciones. Las letras representan cantidades.
ECUACIONES DE 1° GRADO. ¿Qué es una ecuación? Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones en la que aparecen números y letras ligados por operaciones.
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Un sistema lineal de dos ecuaciones con dos incógnitas son dos ecuaciones de primer grado con dos incógnitas que han de.
Transcripción de la presentación:

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A 23/02/2019 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas) 23/02/2019 Juan Antonio Romano Largo

TEMA 3: Ecuaciones y sistemas. Ecuaciones de 2º grado. Fórmula general. Ecuaciones de 2º grado incompletas. Ecuaciones bicuadradas. Ecuaciones racionales. Ecuaciones con radicales. Sistemas de dos ecuaciones. Sistemas de tres ecuaciones. Método de Gauss. 23/02/2019 Juan Antonio Romano Largo

Ecuaciones de 2º grado. 3x2 – 18x + 19 = 12x – 29 Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones en la que aparecen números y letras ligados por operaciones. Las letras representan cantidades indeterminadas, y se llaman incógnitas. Una igualdad que es cierta para cualquier valor de las variables es una identidad. Incógnita Igualdad 3x2 – 18x + 19 = 12x – 29 1er miembro 2o miembro Una ecuación de segundo grado puede escribirse de la forma: ax2 + bx + c = 0 con a ≠ 0

Fórmula general. ax2+ bx+ c = 0 4a 4a2x2+4abx+4ac = 0 Se multiplica por 4a: 4a2x2+4abx+4ac = 0 4a2x2+4abx+4ac = 0 + b2 Se suma b2: 4a2x2+4abx+4ac + b2 = b2 4a2x2+4abx+ 4ac+ b2 = b2 – 4ac Se resta 4ac: 4a2x2+4abx+ b2 = b2 – 4ac (2ax + b)2 = b2 – 4ac Se factoriza:

b2 – 4ac = 0 una solución doble. Se despeja la incógnita: Si b2 – 4ac > 0 dos soluciones reales. b2 – 4ac = 0 una solución doble. b2 – 4ac < 0 ninguna solución real.

Ecuaciones de segundo grado incompletas. Si c = 0: ax2 + bx = 0 se extrae factor común a x: x·(ax + b) = 0 una solución es: x = 0 la otra es: ax + b = 0  x = -b/a Si b = 0: ax2 + c = 0 se despeja: ax2 = -c x2 = -c/a las soluciones son: 23/02/2019 Juan Antonio Romano Largo

Ecuaciones bicuadradas. Una ecuación bicuadrada puede escribirse de la forma: ax4 + bx2 + c = 0 con a ≠ 0 Para encontrar las soluciones de 4x4 – 5x2 + 1 = 0 Cambio de variable x2 = t 4t2 – 5t + 1 = 0 t = 1, t = 1/4 Se resuelve la ecuación en t x2 =1  x = 1, x = – 1 Se deshace el cambio x2 = 1/4  x = 1/2, x = – 1/2 x = 1, x = – 1, x = 1/2, x = – 1/2 Las soluciones de la ecuación son 23/02/2019 Juan Antonio Romano Largo

Ecuaciones racionales. Una ecuación racional se resuelve eliminando los denominadores, para lo cual se multiplica por el mínimo común múltiplo de los denominadores y luego se resuelve la ecuación polinómica resultante. Siempre tenemos que comprobar las soluciones. Ejemplo: 23/02/2019 Juan Antonio Romano Largo

Ecuaciones con radicales. Para encontrar las soluciones de 2x + 7 – x = 2 Se aísla una de las raíces 2x + 7 = 2 + x Se eleva al cuadrado 2x + 7 = 4 + 4 x + x Se aísla la raíz que queda 4 x = x + 3 Se eleva al cuadro y se resuelve la ecuación (x + 3)2 = 16 x Soluciones: x = 1; x = 9 Se comprueba si son soluciones En este caso x=1; x = 9 son soluciones de la ecuación 23/02/2019 Juan Antonio Romano Largo

Sistemas de dos ecuaciones. Tenemos dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. El objetivo es encontrar una solución ,es decir, los valores de las incógnitas que satisfacen las ecuaciones. El sistema puede ser: INCOMPATIBLE (No tiene solución) COMPATIBLE DETERMINADO (Tiene una sola solución) COMPATIBLE INDETERMINADO (Tiene infinitas soluciones) Método de sustitución. Consiste en despejar una incógnita de una de las ecuaciones y sustituirla en la otra. 23/02/2019 Juan Antonio Romano Largo

Juan Antonio Romano Largo Método de igualación. Consiste en despejar la misma incógnita en las dos ecuaciones e igualarlas. Método de reducción. Consiste en multiplicar a las ecuaciones por un número para conseguir que el coeficiente de una de las incógnitas sea el mismo en las dos ecuaciones. Luego sumamos o restamos las ecuaciones para eliminar esa incógnita. 23/02/2019 Juan Antonio Romano Largo

Sistemas de tres ecuaciones. Método de Gauss. (1ª ec) (–2) + 2ª ec (1ª ec) (–2) + 3ª ec (2ª ec) (–1) + 3ª ec  Se despejan incógnitas hacia arriba