SISTEMA DE FOCALIZACIÓN DE HOGARES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE FOCALIZACIÓN DE HOGARES
Advertisements

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESÚS. (Unidad Local de Focalización)
Red nacional de información
SU CONFORMACION: El instrumento está conformado por tres elementos:
PROCESO DE ACTUALIZACION DE DATOS DE AFILIADOS SIS – RJ N° /SIS
Informe de Acta de Informe de Gestión y Empalme
Manual para presentar una solicitud de información pública. UNIDAD DE TRANSPARENCIA MUNICIPIO DE CHIQUILISTLÁN JALISCO.
Guía rápida para los Usuarios en la Funcionalidad de Mensajería Setiembre 2012.
INSTRUCTIVO DE LLENADO DE FORMATO DENOMINADO “ACTA DE CONSTITUCIÓN DE CONTRALORÍA SOCIAL”
PRESTACIONES ECONOMICAS SUBSIDIOS. Qué es un SUBSIDIO…? Un subsidio es un beneficio económico extraordinario que es concedido al trabajador a través de.
Departamento de Asistencia al Ciudadano
Programa de Fomento a la Economía Social
Capacitación para el Registro en Línea Dirección del Área de Operación
METODOLOGÍAS Y PROCESOS DE FOCALIZACIÓN CASO PERUANO
Abogado Rodrigo del Canto Huerta Intendencia de Prestadores
Formulario de Consultas Ciudadanas
Encargado(a) del catálogo de proveedores
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PROVEEDORES
EXPOSITOR: CPC RICHARD CURO MELO AGOSTO 2016
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA (SENASA)
PO de Sistema de información en CEAS
5.6.- PROCESOS DE RECLAMO Y DIRIMENTE
¡Ven y pon a prueba tus conocimientos!
¿QUÉ ES EL SISBÉN? SISTEMA DE SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS PARA PROGRAMAS SOCIALES Es un sistema de información Nacional que permite identificar a la población.
Prevención de error, fraude o corrupción en los procesos de focalización Patricia Pérez Malca Dirección de Calidad de la Información de Focalización Dirección.
SISTEMA DE REGISTRO DE BAJAS TEMPORALES
EVALUACIÓN MÉDICA DEL TRABAJADOR
PROMOCIÓN Y RELACIONES CORPORATIVAS
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA (SENASA)
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PROVEEDORES
CONVENIOS DE GESTIÓN PARA LA ASIGNACIÓN DE LA ENTREGA ECONÓMICA EN EL MARCO DEL ART. 15 DEL DL 1153 Por cumplimiento de metas institucionales, indicadores.
PROGRAMA SOCIAL Viceministerio de Prestaciones Sociales Región XXX, octubre 2017 Rol del Gobierno Local en la Prestación del Programa Nacional de Apoyo.
xxii Reunión Ordinaria del Comité de Información
FACTURA ELECTRÓNICA: MEDIO
INICIATIVA RUTAS SOLIDARIAS. - Bicicletas para llegar a la escuela -
REMISIÓN DE INFORMACIÓN PRESTACIONAL
PERÚ NATURAL PERÚ LIMPIO Financiamiento Programa EDUCCA con componente de residuos sólidos Lima, 31 de marzo 2017.
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL (AGRORURAL)
HERRAMIENTA DE MONITOREO RÁPIDO DEL SERVICIO EDUCATIVO
II Taller Asistencia Técnica SIAGIE 2018
“MINUTA DE REUNIÓN DEL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL”
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA COORDINADORES DE ENLACE
Obras públicas transparentes para todos INFObras.
APLICACIÓN DE ENCUESTAS
“MONITOREO RÁPIDO DEL SERVICIO EDUCATIVO” Módulo RAPIDOC
MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
MEVyT EN LÍNEA 2, 3 y 4 de mayo de 2018.
PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ALIMENTARIA - PCA
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A LAS MUNICIPALIDADES
Oficina General de Tecnología de Información (OGTI)
PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
Programa Presupuestal 0106
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
CAPACITACIÓN CONTRALORÍA SOCIAL.
Proveedor de Certificación de Recepción de Documentos Digitales
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA COORDINADORES DE ENLACE
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA COORDINADORES DE ENLACE
INSTRUCTIVO ¿Cómo llenar el formulario de trámite para una Modificación Presupuestaria o Presupuesto Extraordinario ?
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA COORDINADORES DE ENLACE
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA MUNICIPALIDADES DEL SELLO MUNICIPAL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL DEL MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN.
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
Información articulada para la toma de decisiones:
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA COORDINADORES DE ENLACE
PROGRAMA “BOLIVIA CAMBIA” Estado Plurinacional de Bolivia
6.9 ACTIVIDADES DE LOS ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS Corresponde a los establecimientos farmacéuticos realizar las siguientes actividades relacionadas.
UNIDAD DE OPERACIONES ACTIVIDADES DEL PROCESO DE AFILIACIONES.
GC-F-004 V.01 GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL Nodo Distrito Capital 2017.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DE FOCALIZACIÓN DE HOGARES TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA ALCALDES Y RESPONSABLES DE SELLO MUNICIPAL SISTEMA DE FOCALIZACIÓN DE HOGARES

PRODUCTO Hogares con clasificación socioeconómica oportuna y actualizada

PRODUCTO Hogares con clasificación socioeconómica oportuna y actualizada

PRODUCTO Hogares con clasificación socioeconómica oportuna y actualizada ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE IMPLEMENTAR EL PRODUCTO EN MI DISTRITO? Permite brindar un servicio oportuno a la ciudadanía Permite contar con uno de los requisitos para la afiliación de la población en las entidades a cargo de las Intervenciones Públicas Focalizadas (IPF) antes Programas Sociales y Subsidios del Estado Favorece el diseño de intervenciones oportunas y eficaces en materia de salud, educación, desarrollo económico, entre otros.

PRODUCTO Hogares con clasificación socioeconómica oportuna y actualizada B. ¿QUÉ NECESITAMOS HACER PARA LOGRAR EL PRODUCTO? (PROCESOS) Designa al Responsable de la Unidad Local de Empadronamiento (ULE), y acredítala/lo ante la Dirección de Operaciones de Focalización (DOF) del MIDIS. Planifica el trabajo de la ULE considerando el contexto local y los lineamientos establecidos para la operatividad del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH). Implementa las acciones de empadronamiento y remite la información de los hogares a la DOF del Midis en los plazos establecidos a través de los aplicativos del SISFOH.

ACTIVIDADES Actividad 1: Designa al responsable de la Unidad Local de Empadronamiento (ULE), y acredítala/lo ante la Dirección de Operaciones de Focalización (DOF) del MIDIS. Actividad 2: Planifica el trabajo de la ULE considerando el contexto local y los lineamientos establecidos para la operatividad del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH). Actividad 3: Implementa las acciones de empadronamiento y remite la información sobre los hogares a la DOF del MIDIS en los plazos establecidos a través de los aplicativos del SISFOH.

C. ¿CÓMO REALIZAMOS LAS ACTIVIDADES? (PROCEDIMIENTOS) DESIGNA AL RESPONSABLE DE LA UNIDAD LOCAL DE EMPADRONAMIENTO (ULE), Y ACREDÍTALA/LO ANTE LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES DE FOCALIZACIÓN (DOF) DEL MIDIS. De no contar con un Responsable de la ULE acreditado, debes de seguir los siguientes pasos: Emite una Resolución de Alcaldía en donde se designe al responsable de la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de tu municipalidad. El Responsable de la ULE debe de ingresar al aplicativo de acreditación y completar la ficha de datos disponible en la página web del SISFOH Luego, adjunta la declaración jurada llenada y firmada a la ficha de datos y remítela a la Dirección de Operaciones de Focalización (DOF) a través del Aplicativo de Acreditación. Verifica el acceso a los aplicativos del SISFOH al momento de recibir el usuario y contraseña de parte de la DOF

C. ¿CÓMO REALIZAMOS LAS ACTIVIDADES? (PROCEDIMIENTOS) PLANIFICA EL TRABAJO DE LA ULE CONSIDERANDO EL CONTEXTO LOCAL Y LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS PARA LA OPERATIVIDAD DEL SISTEMA DE FOCALIZACIÓN DE HOGARES (SISFOH). Identifica la cantidad de hogares que debe de empadronar durante el año. Solicita al CT los instrumentos de recojo de información (S100, R200 y FSU) Planifica el empadronamiento de acuerdo a la capacidad operativa de la ULE. Determina un cronograma y rutas de empadronamiento

C. ¿CÓMO REALIZAMOS LAS ACTIVIDADES? (PROCEDIMIENTOS) IMPLEMENTA LAS ACCIONES DE EMPADRONAMIENTO Y REMITE LA INFORMACIÓN SOBRE LOS HOGARES A LA DOF DEL MIDIS EN LOS PLAZOS ESTABLECIDOS A TRAVÉS DE LOS APLICATIVOS DEL SISFOH. Recibe amablemente a la población que se apersona a la ULE para presentar su solicitud de CSE. Ingresa la información del “Formato de Solicitud S100 o R200” en el SIGOF en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles contados desde la fecha de solicitud. Revisa la respuesta y de corresponder aplica la Ficha Socioeconómica Única (FSU). Visita los hogares y aplica los instrumentos de recojo de datos conforme a los lineamientos emitidos por la DOF. Ingresa la información en el aplicativo y envía a la DOF hasta obtener el Formato D100. Completa y gestiona la firma y garantiza el envío de los “Formatos D100” a la DOF y deben de ser remitidos dentro de los plazos establecidos

D. ¿QUIÉN NOS BRINDA LA ASISTENCIA TÉCNICA PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES? 26 A nivel nacional A nivel departamental Dirección de Operaciones de Focalización (DOF) de la Dirección General de Focalización (DGFO) del MIDIS Coordinador/a Territorial de la Dirección de Operaciones de Focalización (DOF) del MIDIS E. ¿EN QUÉ MEDIOS DE VERIFICACIÓN REPORTAMOS PARA SUSTENTAR EL LOGRO DEL PRODUCTO? Resolución de alcaldía que designa al responsable de la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) remitido por la municipalidad a la Dirección de Operaciones de Focalización (DOF) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, hasta el 31 de mayo del 2018. Declaraciones Juradas (Formatos D100) de las solicitudes de Clasificación Socioeconómica generadas hasta el 30 de setiembre del 2018.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN Y CRONOGRAMA MEDIO DE VERIFICACIÓN FECHA DE ENVÍO MODALIDAD DE ENVÍO (virtual o formal) PROFESIONAL QUE RECEPCIONA LOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN Resolución de Alcaldía de acreditación de Responsable de ULE 30/05/2018 Virtual Aplicativo de acreditación y actualización de información de las ULE Declaraciones Juradas de las Solicitudes de Clasificación Socieoconómica (Formato S100) y de las Fichas Socioeconómicas Únicas (FSU) Permanente: Atención de solicitudes de CSE dentro de los 25 días hábiles para la atención de solicitudes de CSE Formal Sandro Martinez Lázaro – Director (e) de la Dirección de Operaciones de Focalización

MATERIALES DE CONSULTA Listado de hogares de con CSE vencida o por vencer hasta enero del 2019, entregado por el/la Coordinador/a Territorial de la DOF. Directiva N° 06-2017-MIDIS que regula la Operatividad del Sistema de Focalización de Hogares – SISFOH. Guía del Empadronador, Instructivo para llenar el Formato de Solicitud S100, Instructivo para el manejo del Aplicativo SIGOF, entre otros materiales de apoyo. Sistema Integrado para la gestión de operaciones de Focalización Aplicativo de seguimiento de empadronamiento a usuarios con CSE vencida o por vencer hasta enero del 2019.

RECOMENDACIONES Fortalecer a la Unidad Local de Empadronamiento de su municipio con el personal suficiente para el cumplimiento de la meta de empadronamiento dentro de los plazos establecidos en la Directiva 006-2017-MIDIS. Comunicarse con el Coordinador Territorial de la Dirección de Operaciones de Focalización de su Región. REGIÓN NOMBRE TELEFONO CELULAR / FIJO CORREO LIMA SUR BETTY LOPEZ 951748570 63180000 ANEXO 1767 BLOPEZ@MIDIS.GOB.PE LIMA CENTRO JORGE SALAS 984065663 63180000 ANEXO 1754 JSALAS@MIDIS.GOB.PE LIMA NORTE RONALD GUEVARA 994938642 6318000 ANEXO 1779 RGUEVARA@MIDIS.GOB.PE

PREGUNTAS