La Familia con Enfermos Crónicos Colapso del cuidador

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Paciente Crónico y Sostenibilidad del SNS
Advertisements

Cuidado familiar: Evidencias e implicaciones.
Ana Balbás Repila, Psicóloga AFA Pozuelo de Alarcón
COMO CUIDAR A LOS CUIDADORES DE ENFERMOS
Estudio – D 19a. Reunión Internacional de Alzheimer República Dominicana Octubre, 2003 Estudio comparativo sobre demencias y Alzheimer en Monterrey –
Estrés en el personal de Enfermería
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
PREPARACIÓN EMOCIONAL ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UNA EMERGENCIA
SÍNDROME BURNOUT.
La percepción de la carga subjetiva
5.
EL ESAD EN EL CONTEXTO DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS EN ESPAÑA
PROGRAMA “TIEMPO DE RESPIRO”.
Que es Auto estima?. Que es Auto estima? Lo Que No es, Auto-Estima No es amor a sì mismo en un sentido egoísta: el Auto-elogio y el alarde. No es.
…aparcar a esos enfermos mientras el resto seguimos embriagados con el ruido y las prisas de nuestro pasar por la tierra. Eduardo Clavé. Rev Med Cine,
Recursos actuales para la Tercera edad
Adherencia al Tratamiento de la Hipertensión Arterial
-Presentación- Estudio de la Mujer
Situación de Salud de la Mujer
TALLERES PARA MUJERES 2008 Como en años anteriores, la Delegación de la Mujer del Ayuntamiento de Leganés, en colaboración con la Facultad de Psicología.
Dra. Ninette Mejía Guatemala 18 de abril de 2012
VALORACION TRABAJO SOCIAL Unidad Sociosanitaria de Valoración.
Cualquier acción voluntariamente realizada, es decir, no accidental, que pueda causar o cause un daño a una persona mayor; o cualquier omisión que prive.
FACTORES DE RIESGO Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad.
Estar al cuidado de un familiar enfermo puede ser un trabajo de muy larga duración, por lo que se ha de discernir entre qué se sabe hacer bien y cuándo.
Carga Crónica del Cuidador
Semana Estatal sobre la Discapacidad,2009.
ENCUESTA MAYORES 2010 PARA EL LIBRO BLANCO. Personas Mayores ( 16,7%) Hombres 42,5 Mujeres 57,5 Tienen + 80 años 28% Viven en núcleos de.
CUIDAR AL QUE CUIDA. SINDROME DEL CUIDADOR.
Enfermedades Crónicas Prevención y Manejo DR
-Presentación- Estudio Distribución de Roles y Estrés Preparado para Clínica Las Condes y Comunidad Mujer Julio 2007.
PUNTO Puntos de encuentro en Salud Mental. LA ASOCIACIÓN HIZO SU ACTO DE PRESENTACIÓN EL 14 DE MAYO DEL 2010 EN EL ATENEO DE CHESTE. A PUNTO. Asociación.
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
Módulo 7 APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 7 Apoyo a voluntarios y al personal.
Balance Vida - Trabajo. ¡Trabajas para vivir o vives para trabajar! 1.-Me siento como si constantemente tuviese prisa o fuese contra relojSiNo 2.-Me irrito.
Centro de Investigación en Estudios de la Mujer CIEM-UCR
Actividad física, higiene y sexualidad en la Artritis Reumatoide
“Burnout” Syndrome Síndrome del “desgaste”. Síndrome de desgaste personal (Burnout) Descripto por primera vez en 1974 por Freudenberger (J Social Issues.
Impacto de la Enfermedad de Alzheimer en la Familia
Dr. Hernando Durán Palma Médico de Familia
DEPARTAMENTO PARA LA POLITICA SOCIAL SEPTIEMBRE
Primer Estudio de Necesidades Socio-sanitarias de afectados por ER
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS     TESIS DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE PSICOLOGO     Título: “Estudio psicológico del cuidador.
Enfermedad Terminal Definición: Enfermedad avanzada, progresiva e incurable. Falta de posibilidades de respuesta al tratamiento específico con pronóstico.
SINDROME DEL CUIDADOR Curepto, 23 y 24 de julio, 2007.
CONFLICTO VIEJOVIEJO LOSDEMASLOSDEMAS Historia personal Historia personal Enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Alzheimer Aspectos socioculturales Aspectos.
Mantener la salud conservar la calidad de vida Datos de interés sobre el alcohol.
Jairo Robledo Vélez Psicólogo Forense
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
LA FIBROMIALGIA NO ES UN CAJÓN DE SASTRE
BIBLIOGRAFIA
Equilibrio laboral y familiar
 La Residencia Médica es el periodo en el que se adquieren competencias para la práctica de una especialidad. Esta etapa requiere disponibilidad completa.
NIVEL DE INFORMACION DE LOS PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE Dr. Osvaldo Calisté Manzano.
Clase 13 Estrategias de Auto y Mutuocuidado
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
Universidad Tecnológica
Manejo de Limites con Adolescentes.
Es un padecimiento que se produce como respuesta a presiones prolongadas que una persona sufre ante factores estresantes emocionales e interpersonales.
El cuidador familiar de la persona con depresión
Cuidando a quién cuida Dra. Maria J. Simón Díaz CITED
EL PAPEL DEL CUIDADOR EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER JACQUES SELMÈS VAN DEN BRIL SECRETARIO DE LA FUDACIÓN ALZHEIMER ESPAÑA COORDINADOR DEL GRUPO EUROPEO.
HABILIDADES PARA LA VIDA
El Paciente y el Anciano en Comunidad. El adulto mayor debe conservar la posibilidad de realizar sus aspiraciones y capacidades personales en todos los.
PSICOONCÓLOGO DE GEPAC
Las familias y los procesos de mejora ProEducar 12 y 13 Julio 2012 Dra. María del Luján González Tornaría Universidad Católica del Uruguay.
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES
CONSECUENCIAS PARA EL ADOLESCENTE: HASTA LOS AÑOS 80 HA EXISTIDO UN "OLVIDO" CASI TOTAL DEL PAPEL DE LOS CHICOS EN EL EMBARAZO NO DESEADO. ESTE OLVIDO.
Crecimiento personal..
EXPERIENCIAS QUE DAN VIDA
Transcripción de la presentación:

La Familia con Enfermos Crónicos Colapso del cuidador Sociedad Neolonesa de Residentes y Especialistas en Medicina Familiar A.C. Dr. Raúl F. Gutiérrez Herrera Medico Familiar, Gerontólogo-Geriatra gutierrezrf@hotmail.com Monterrey, Nuevo León a 4 de marzo de 2010

¿Qué sucede a una familia con un enfermo crónico ? ¿ Se enfrenta a una crisis accidental de tipo continuo, que es un evento que produce mucha tensión, que afecta no sólo al enfermo sino a cada uno de sus integrantes y a la familia como un todo El Enfermo Crónico Trabajo con Familias 2009

FAMILIA PACIENTE ENFERMEDAD

¿Qué es Cuidar? Cuidar a alguien es una experiencia: Satisfactoria o una tarea solitaria, difícil, ingrata y pocas veces reconocida. Cuidar implica: esfuerzo, dedicación, renuncias a formas de vida, trabajo, desarrollo personal o al tiempo dedicado al resto de la familia o a los amigos. Crespo, M., López, J., Gómez, M.M. y Cuenca, T. (2003). ¿El cuidador descuidado?. Jano, LXV; 1485: 54-5.

¿Cuál es el perfil del cuidador? La mayoría de los cuidadores son mujeres (83 % del total). De entre las mujeres cuidadoras, un 43 % son hijas, un 22 % son esposas y un 7.5% son nueras. La edad media es de 52 años. En su mayoría están casados (77%). Una parte de cuidadores comparten el domicilio con la persona cuidada (60%). Sancho, M.E. (2002). Envejecer en España. II Asamblea Mundial sobre el envejecimiento. Madrid: IMSERSO Ed.

¿Cuál es el perfil del cuidador? Cont… En la mayoría de los casos no existe una ocupación laboral remunerada del cuidador (80%) La mayoría de los cuidadores prestan ayuda diaria a su familiar mayor (85%) Cerca de un 40% de los cuidadores no reciben ayuda de ninguna otra persona, ni siquiera de familiares cercanos. Por otro lado, los cuidadores tienden a rechazar el apoyo exterior. Sancho, M.E. (2002). Envejecer en España. II Asamblea Mundial sobre el envejecimiento. Madrid: IMSERSO Ed.

¿Porque le prestamos ayuda a nuestros familiares? Por que es nuestra obligación, deber social, norma social o responsabilidad familiar? Por motivación altruista, reciprocidad, gratitud, sentimiento de culpa o el evitar censura familiar o social. Sancho, M.E. (2002). Envejecer en España. II Asamblea Mundial sobre el envejecimiento. Madrid: IMSERSO Ed.

¿Qué le sucede al que cuida? TIPOS DE ESTRÉS Fisiológico Financiero Ambiental Emocional. Gallant y Connell, 1998; Schulz y cols, 1995; Webber y cols, 1994 Crespo, M., López, J., Gómez, M.M. y Cuenca, T. (2003). ¿El cuidador descuidado?. Jano, LXV; 1485: 54-5.

¿Qué le sucede al que cuida? Estrés Físico Dolores musculares u oseos Somatizaciones NO SE CUIDAN A SÍ MISMOS Gallant y Connell, 1998; Schulz y cols, 1995; Webber y cols, 1994 Crespo, M., López, J., Gómez, M.M. y Cuenca, T. (2003). ¿El cuidador descuidado?. Jano, LXV; 1485: 54-5.

¿Qué le sucede al que cuida? Estrés Emocional Variabilidad en el animo Gallant, M. y Connell, C. (1998). The stress process among dementia spose caregivers. Research on aging, 20 (3): 267-97.

¿Qué sucede a una familia con un enfermo crónico ? ¿Qué dejaron de hacer? ¿Qué hacen desde entonces en cada una de las áreas importantes de la vida familiar? ¿Cómo son: la toma de decisiones, las necesidades fisiológicas, los deberes del hogar, la crianza de los hijos, la relación entre la pareja, los proyectos personales, y sobretodo las actividades para la atención del familiar enfermo, entre otros.

Síndrome del Cuidador Este síndrome se caracteriza por la existencia de un cuadro plurisintomático, que afecta a todas las esferas de la persona, con repercusiones medicas, sociales, económicas y otras que pueden llevar al cuidador a tal grado de frustración que claudique en sus labores de cuidado. Síndrome del cuidador en una poblacion atendida por equipo multidisciplinario de atencion geriatrica, Rev Cubana enf, 2001.

Síndrome del Cuidador Quemado Es originado por estrés crónico y constante. Desgaste emocional y físico que experimenta la persona que convive y cuida a un enfermo crónico incurable. Lo padece quien llega a dedicarle casi todo su tiempo, durante muchos años y que cuenta con estrategias pasivas e inadecuadas de resolución de problemas (Jerrom y cols, 1993). García-Piñán, A. (2004). Burn Out. Psicología, 59: 42-5.

RESULTADOS: El 83.3% de los cuidadores fueron mujeres, con una edad promedio de 42.5 años, el 48.6% casadas, el 29.2 % con universidad como nivel máximo de estudios, el 37.5% dedicadas al hogar, el 48.6% con un ingreso económico superior al mínimo y el 84.7% católicas. En un 25.0% la persona a quien cuidan es la madre; la edad promedio de la persona con demencia es de 85 años, el 29.2 en fase intermedia de la enfermedad, el 20.0% con dos años de haberles realizado el diagnóstico, el 80.6% cuidan al paciente todo el año y en el 15.3% es la única persona que otorga el cuidado, generalmente recibe ayuda de 1 o dos personas, el 75.0% no perciben remuneración económica y el 40.0% piensa que no es justo. El 28.0% se ha enfermado de depresión, 20.8 de fatiga y cefalea el 19.4%. y se les ha diagnosticado gastritis al 11.1% e Hipertensión Arterial al 9.7%, además el 7% ha sido hospitalizados. Les molesta el cambio en la rutina en el hogar, las repercusiones en la vida social, las consecuencias en la salud, el ser negligentes con sus hijos. Les preocupa la posibilidad de accidentes de su ser querido.

Síndrome del Cuidador Tipos de vinculo: Hijos 26 34.2% Esposas 21 27.6% Esposos 5 6.5% Nuera o yerno 10 13.1% Sobrinos u otro 4 5.2% Vecinos 1 1.3% Persona pagada 9 11.8% Total 76 100% Síndrome del cuidador en una poblacion atendida por equipo multidisciplinario de atencion geriatrica, Rev Cubana enf, 2001.

Síndrome del Cuidador Comportamiento de los síntomas psíquicos en un año Inicio Final Agresividad 16 21% 48 63.1% Cansancio 25 32.8% 53 69.2% Txs del sueño 17 10.5% 71 67.1% Depresión 38 50% 59 77.6% Irritabilidad 5 6.5% 24 31.5% Temor a enfermar 0 0 7 9.2% Cambios conductuale 13 17.1% 25 32.8% Sensación de culpa 0 0 3 3.9% S. Agresividad 3 3.9% 42 55.2% Síndrome del cuidador en una poblacion atendida por equipo multidisciplinario de atencion geriatrica, Rev Cubana enf, 2001.

Síndrome del Cuidador Problemas sociales del cuidador. Inicio Final Rechazo familiar 2 2.6% 11 11.4% Aislamiento 5 6.5% 23 30.2% Abandono o divorcio 2 2.6% 14 18.4% Soledad 17 22.3% 31 40.7% Dism. Tiempo libre 12 15.7% 46 60.5% Síndrome del cuidador en una poblacion atendida por equipo multidisciplinario de atencion geriatrica, Rev Cubana enf, 2001.

Consecuencias de cuidar a un familiar crónico Reorganización de la vida familiar, laboral y social. (La vida cambia). Relaciones familiares: Conflictos familiares y/o, Inversión de papeles. Reacciones emocionales: Sentimientos y emociones positivas y negativas. Consecuencias sobre la salud: cansancio, debilidad. García-Piñán, A. (2004). Burn Out. Psicología, 59: 42-5.

Consecuencias de cuidar a un familiar crónico Consecuencias laborales: retardos, faltas o trabajo deficiente. Dificultades económicas: Disminuyen los ingresos o aumentan los gastos por el cuidado Disminución de las actividades de ocio: Sensación de aislamiento García-Piñán, A. (2004). Burn Out. Psicología, 59: 42-5.

¿Cuáles son los cuidados que debe tener el cuidador? Acudir a un profesional y a grupos de auto-ayuda. Ser capaz de delegar tareas en otros familiares o personal contratado Marcarse objetivos reales, a corto plazo y factibles en las tareas del cuidar. Mantenerse motivado a largo plazo. Gallagher-Thompson, Coon, Rivera, Powers and Zeiss. (1998). Family Caregiving: Stress, Coping and Intervention. Handbook of Clinical Geropsychology, capítulo 21, Plenum Press, Nueva York.

Síndrome del Cuidador RECOMIENDAN 7 COSAS: Descanse lo suficiente Evitar el alcohol animarse Haga todo para conservar su propia salud No se aísle Mantener actividades divertidas La risa, el amor y la alegría son fundamentales (bienestar) Procure tiempo para usted (otro cuidador) Vacaciones. Síndrome del cuidador en una poblacion atendida por equipo multidisciplinario de atencion geriatrica, Rev Cubana enf, 2001.

Trata de ser feliz, y reconoce que detrás de aquello que pudiese ser difícil al andar, se encontrará una recompensa… la satisfacción del deber cumplido.