ANTOMÍA PATOLÓGIA GENERAL. CURSO 3º

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEJIDO CONJUNTIVO C.D. EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA.
Advertisements

REPARACIÓN Y CICATRIZACION
Reparación .F. Mena. MD.
Evaluación Primer examen corto: 5% Segundo examen corto: 5%
Tipos de Reparación Tisular
NEOPLASIA BQ. Andrea Guzmán.
ADAPTACIÓN CELULAR.
Modelos de Diferenciación Celular
Modelos de Diferenciación Celular Conocen que durante el desarrollo se establece primero un esquema que define las principales regiones del cuerpo.
CICATRIZACIÓN Dr. Allan Pérez Baltodano
CICATRIZACION HERIDAS
POR: Hernández Ana. Infante Orianna. Infante Gabriela. Jiménez Helen
Tejido conectivo Técnico en masoterapia.
ANATOMÍA PATOLÓGICA GENERAL 3º CURSO-2010
ANTOMÍA PATOLÓGIA GENERAL. CURSO 3º
ANATOMÍA PATOLÓGICA GENERAL CURSO 3º.2010
Capítulo 15 Diseminación de las neoplasias
Modelo de Watson y Crick
“Relación de la célula y su medio”
Regeneración y cicatrización
TRAUMATOLOGIA ADULTOS
Angiogénesis M. Paula Aparicio Karin Altman.
Tatiana Castillo de la Rubia 1rD
Reparación Regeneración: En condiciones favorables, es el reemplazo de células dañadas por otras del mismo tipo. En condiciones desfavorables las células.
CUIDADOS DE LAS HERIDAS EN LOS NIÑOS
Cicatrización Transformaciones anatómicas que tienden a reparar una herida mediante la restitución de la integridad física y funcional.
REPARACIÓN TISULAR ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
RENOVACIÓN Y REPARACIÓN TISULAR
TRASTORNOS HEMODINÁMICOS
Estas proteinas contenidas en los gránulos
Factores de Crecimiento.
Renovación y reparación tisular: regeneración, curación y fibrosis
LECCIÓN 2.- PROCESO BIOLÓGICO DE LA REPARACIÓN DE LAS HERIDAS:
INFLAMACIÓN CONTENIDO: Definición Tipos: Aguda y Crónica.
Recordando: Orgánulos membranosos Reino protista Plasmidio
La matriz extracelular
Modelos de Diferenciación Celular
Instituto de Oncología Angel H. Roffo
INFLAMACIÓN Harry Dictter López Médico Veterinario.
MVZ. BLANCA ESTELA ROMERO MENDEZ
Tejido Conectivo.
Escuela Superior de Enfermería Cecilia Grierson
Pilar Águila Carricondo Biología Primero de Bachillerato
SISTEMA FAGOCÍTICO MONONUCLEAR Claudia Baraona Daniela Escudero.
Cicatrización Patricio Salgado..
Configuración Interna
Inflamación Unidad 2 Dra. Lourdes Méndez Nurs 232-UMET.
Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Inflamación Cicatrización (diapositivas proyectadas en clases) Prof. Dr. Armando Pacher Dr. Roberto.
Cicatrización Dra. Susana Benítez S. Facultad de Ciencias Médicas
REPARACIÓN Y REGENERACIÓN TISULAR
CICATRIZACIÓN DE HERIDAS
Dr. Pastor Pacheco Cirujano Plástico y Reconstructivo
INFLAMACION AGUDA DR FERNANDO ALVARADO.
 PROLONGADA DURACIÓN (SEMANAS- MESES)  COEXISTEN INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN EN COMBINACIONES VARIADAS  PUEDE SEGUIR UN PROCESO AGUDO O SER INSIDIOSO,
Kinesiología Fisiopatología
Bases moleculares del cáncer
Tejido conectivo. Características Predomina la sustancia intercelular por sobre las células Gran vascularización Se lo encuentra ampliamente distribuido.
CÁNCER Javier Villanueva Marcos Díaz 2ª causa de muerte en España
Fases de la consolidación ósea. Pseudoartrosis
Rodrigo Montoya.  Mecanismos del ciclo celular y la apoptosis implicados en las resistencias a los fármacos de uso intravesical en el cáncer superficial.
Bases celulares para la patogenia de la neumopatía intersticial
Transcripción de la presentación:

ANTOMÍA PATOLÓGIA GENERAL. CURSO 3º REPARACIÓN: RESTITUCIÓN, REGENERACIÓN Y CICATRIZACIÓN 2010

CURACIÓN Y REPARACIÓN CONCEPTOS RESOLUCIÓN CUANDO LA MUERTE TISULAR ES ESCASA Y LAS CÉLULAS SON FAGOCITADAS POR LOS MACROFAGOS Y EL TEJIDO QUEDA CON SU ARQUITECTURA ORIGINAL INTACTA. EJEMPLO NEUMONIA LOBAR EN LA QUE EL MATERIAL PURULENTO ES FAGOCITADO POR LOS NEUMOCITOS TIPO-II SE RESTITUYE EL ESPACIO AÉREO Y NO HAY ALTERACIÓN DE LA ARQUITECTURA ALVEOLAR . REGENERACIÓN CRECIMIENTO DE CÉLULAS Y TEJIDOS DEL MISMO TIPO DE LAS ESTRUCTURAS PÉRDIDAS CON RECONSTRUCCIÓN DE LA ARQUITECTURA NORMAL DEL ÓRGANO. EJEMPLO: CRECIMIENTO DEL HÍGADO DESPUÉS DE UNA RESECCIÓN PARCIAL. REPARACIÓN PÉRDIDA TISULAR REMPLAZADA POR UNA CICATRIZ FIBROSA PRODUCIDAD POR EL TEJIDO DE GRANULACIÓN

NEUMONIA LOBAR

FOCO DE BRONCONEUMONIA

PULMÓN NORMAL RESOLUCIÓN DEL EXUDADO

REGENERACIÓN.-I EN LOS TEJIDOS ADULTOS EL TAMAÑO DE LAS POBLACIONES CELULARES VIENE DETERMINADO POR LAS TASAS DE PROLIFERACIÓN CELULAR. DIFERENCIACIÓN Y MUERTE POR APOPTOSIS. EL REEMPLAZAMIENTO DE LOS TEJIDOS DAÑADOS DEPENDE DE VARIOS FACTORES: TIPO CELULAR LAS CÉLULAS MEJOR DIFERENCIADAS TIENEN EN GENERAL MENOR CAPACIDAD PROLIFERATIVA. ARQUITECTURA TISULAR LA REGENARACIÓN ES MÁS SENCILLA EN LOS ÓRGANOS MENOS COMPLEJOS: COMO LA PIEL. EN EL HÍGADO LA REGENERACIÓN PUEDE PROVOCAR LA CREACIÓN DE UNA ARQUITECTURA NODULAR ANÓMALA: CIRROSIS SEGUIDA DE ALETRACIONES CIRCULATORIAS-HIPERTENSIÓN PORTAL CANTIDAD DE TEJIDO PERDIDO LAS GRANDES NECROSIS SE REPARAN CON TEJIDO DE GRANULACIÓN-FIBROSIS-CICATRIZ

TEJIDO DE GRANULACIÓN

TEJIDO DE GRANULACIÓN

TEJIDO DE GRANULACIÓN

STEM CELLS OF THE SKIN

FIBROSIS PULMONAR

CIRROSIS HEPÁTICA

REGENERACIÓN.-II TIPOS CELULARES LAS CELULAS SEGÚN SU CAPACIDAD PARA LA PROLIFERACIÓN SE CLASIFICAN EN : 1.- LÁBILES SON AQUELLAS QUE SE REEMPLAZAN RÁPIDAMENTE A PARTIR DE LAS CÉLULAS MADRE( EPITELIOS ESCAMOSO Y GLANDULAR, CELULAS HEMATOPOYETICAS EN LA MÉDULA ÓSEA)., 2.-ESTABLES PROLIFERAN SOLO CUANDO SON ESTIMULADAS POR LA LESIÓN DEL TEJIDO. EN EL HÍGADO,-CÉLULAS MADRE ESTÁN EN LOS CANALES DE HERING) 3.- PERMANENTES NO PROLIFERAN (NEURONAS, MIOCARDIO).

STEM CELLS OF THE INTESTINE

REGENERACIÓN-III EVENTOS MOLECULARES EN EL CRECIMIENTO CELULAR SEÑALIZACIÓN INTERCELULAR: TIPOS.: AUTOCRINO (REGENERACIÓN HEPATICA), PARACRINO ( CICATRIZACIÓN) Y ENDOCRINO RECEPTORES DE LA SUPERFICIE CELULAR : ACTIVIDAD INTRINSECA DE LA TIROSINA-KINASA., CITOKINAS. ETC SISTEMAS DE TRANSDUCCION DE SEÑALES : MAP-KINASA, ( mitogen-activated protein kinasa).P13 KINASA, ETC FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN : Proto-oncogenes (C-MYC) o genes Supresores de tumor (p53, gen del RETINOBLASTOMA. etc.)

REGENERACIÓN-IV REGULACIÓN DEL CICLO Y DIVISIÓN CELULAR CICLINAS Y KINASAS DEPENDIENTES DE LA CICLINA PUNTOS DE CONTROL ( CHECKPOINTS) : p53 etc. FACTORES INHIBIDORES DEL CRECIMIENTO : TGF-B (transforming growth factor beta), etc. FACTORES DE CRECIMIENTO : EGF (epidermal growth factor) PDGF(platelet -derived growth factor). FGF( fibroblast) VEGF ( vascular endothelial), etc. INTERACCIONES CÉLULAS-MATRIZ EXTRACELULAR: COLÁGENO, ELASTINA, FIBRILINA ( F. ELÁSTICAS). MOLECULAS DE ADHESIÓN CELULAR( CADERINAS, INTEGRINAS),. PROTEINAS DE LA MATRIZ CELULAR (osteonectina,etc.).PROTEOGLICANOS (GLICOSAMINOGLICANOS) .ÁCIDO HIALURÓNICO. etc

REPARACIÓN-I INTRODUCCIÓN EN LAS INFLAMACIONES CRÓNICAS NECROTIZANTES SE PRODUCE DESTRUCIÓN DEL PARENQUIMA Y DEL SOPORTE CONECTIVO:( Arquitectura). LA REGENERACIÓN CELULAR NO SUELE SER SUFICIENTE .EL HUECO SE REEMPLAZA POR TEJIDO DE GRANULACIÓN QUE SE FIBROSA Y PRODUCE LA CICATRIZ. COMPONENTES INDUCCIÓN DE LA REPUESTA INFLAMATORIA. RENOVACIÓN DEL TEJIDO DAÑADO ANGIOGÉNESIS (VEGF) MIGRACIÓN Y PROLIFERACIÓN DE LOS MIOFIBROBLASTOS (TGF-B, PDGF..) DEPOSICIÓN DE LA MATRIZ EXTRACELULAR (FGF, CITOKINAS( IL-1,IL13..) TEJIDO DE GRANULACIÓN (PUEDE INICIARSE A LAS 24H) REMODELACIÓN, MADURACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TEJIDO FIBROSO POR METALOPROTEASAS ETC. ADQUISIÓN DE RESISTENCIA DE LA HERIDA ( FIN 1ª SEMANA)

REPARACIÓN-II CURACIÓN DE LAS HERIDAS CUTÁNEAS CURACIÓN POR PRIMERA INTENCIÓN: BORDES DE LA HERIDA OPUESTOS. INCISIÓN LIMPIA. PASOS: COAGULO DE FIBRINA, A LAS 24H PMN..MITOSIS EN LAS C. BASALES DEL EPITELIO. A LAS 24-48 H LAS C. EPITELIALES CRECEN SOBRE LA SUPERFICIE DEL CORTE.. AL 3-7 DÍA HAY MACROFAGOS Y TEJIDO DE GRANULACIÓN. A LA PRIMERA SEMANA SE ACUMULAN COLÁGENO Y FIBROBLASTOS. AL FIN DEL PRIMER MES CICATRIZ SIN INFILTRADO INFLAMATORIO . AUMENTA LA FUERZA DE TENSIÓN DE LA HERIDA QUE ES MÁXIMA EN VARIOS MESES. CURACIÓN POR SEGUNDA INTENCIÓN BORDES SEPARADOS. MAYOR PÉRDIDA DE TEJIDO. MAYOR REACCIÓN INFLAMATORIA. TEJIDO DE GRANULACIÓN MÁS ABUNDANTE. CONTRACCIÓN DE LA HERIDA POR MIOFIBROBLASTOS. CICATRIZ MARCADA .EPIDERMIS ADELGAZADA.

REPARACIÓN CURACIÓN DE LAS HERIDAS

CURACIÓN DE LAS HERIDAS CUTÁNEAS TIPOS

PIEL CON CICATRIZ

REPARACIÓN-III FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CURACIÓN LOCALES RIEGO SANGUINEO. DENERVACIÓN. INFECCIÓN..CUERPOS EXTRAÑOS. HEMATOMAS. ESTRÉS MECÁNICO. TEJIDO NECRÓTICO. TÉCNICA QUIRÚRGICA. TIPO DE TEJIDO. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DE LA HERIDA. GENERALES ANEMIA. EDAD. FÁRMACOS: CORTICOIDES, CITOTÓXICOS, ANTIBIOTICOS. DIABETES MELLITUS. MALNUTRICIÓN. OBESIDAD. INFECCIÓN SISTÉMICA. UREMÍA. DEFICIT DE VITAMINA C YDE MINERALES ( CU, ZN, ETC).

REPARACIÓN-IV COMPLICACIONES EN LA CURACIÓN DE LAS HERIDAS FORMACIÓN INADECUADA DE TEJIDO DE GRANULACIÓN PUEDEN APARECER DEHISCENCIA DE SUTURA Y ULCERACIÓN. HERIDAS DE LA PARED ABDOMINAL ( PRESÍON EXCESIVA). EN EXTREMIDADES INFERIORES CON INSUFICIENCIA VASCULAR PERIFÉRICA. TAMBIÉN LAS ZONAS DENERVADAS CICATRIZAN MAL. FORMACIÓN EXCESIVA DE TEJIDO DE GRANULACIÓN GRANULOMA PIÓGENO. CICATRIZ HIPERTRÓFICA. QUELOIDE ( TEJIDO COLÁGENO QUE CRECE POR ENCINA DE LOS BORDES DE LA HERIDA) CONTRACCIÓN DE LA HERIDA EXCESIVA CONTRACCIÓN QUE LLEVA A DEFORMIDADES DE LA HERIDA Y TEJIDO ADYACENTE (CONTRACTURAS) TÍPICAS EN LAS PALMAS, PLANTAS Y TORAX DESPÚES DE QUEMADURAS. EXPERIMENTALMENTE SE HAN VISTO EN DEFICIT DE MELATOPROTEINASAS.

GRANULOMA PIÓGENO

GRANULOMA PIÓGENO

PIEL CON QUELOIDE

PIEL CON QUELOIDE-SECCIÓN

PIEL CON QUELOIDE Biopsia punch

QUELOIDE

QUELOIDE detalle

THE CONNECTION BETWEEN INFLAMMATION-ANGIOGENESIS AND CANCER