DR. FROYLAN MENDOZA SALAS. QUIZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inervacion y Funcion Normal de la Vejiga
Advertisements

INCONTINENCIA URINARIA DR SERGIO DURAN ORTIZ
TRASTORNOS DE LA MICCIÓN
HIPERPLASIA PROSTATICA
Infección urinaria.
SINDROME OBSTRUCTIVO BAJO
INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR
HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA
-Incidencia 1:5.000/8.000 niños (Pediatr Radiol 2007;37:853)
-El ano imperforado es la anomalías anorrectal más frecuente
-Segunda causa más frecuente de obstrucción uretral congénita -Raro
Jacobo Freire Calvo MIR IV - CHUVI
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (ITU) Y EMBARAZO
HEMATURIA.
Hiperplasia Benigna de Próstata
OBSTRUCCION INFRAVESICAL
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL TOTAL=
Aparell reproductor masculí.
PATOLOGIA PROSTATICA.
Dvp obstrucción urinaria.
Universidad estatal del valle de Ecatepec sistema genitourinario hipertrofia Benigna de la prostata integrantes: Oaxaca García Nancy Yadira Ramírez.
Infección Vías Urinarias Luis Humberto Cruz Contreras tomatetumedicina
RETENCION DE ORINA.
UROPATIA OBSTRUCTIVA.
INCONTINENCIA URINARIA
ALTERACIONES DEL SISTEMA
Varón con Síntomas Tracto Urinario Inferior (STUI)
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA
HBP Vi - Uril.
DISFUNCIÓN VESICAL * Vejiga neurogénica. * Vejiga neurogena. * Vejiga neuropatica.
Alteraciones en el envejecimiento nefrourológico.
Fisiopatología de la obstrucción y estasis urinaria
ALTERACIONES MICCIONALES VEJIGA NEURÓGENA INCONTINENCIA DE ESFUERZO EN LA MUJER ENURESIS ALTERACIONES ANATÓMICAS URETROVESICALES.
Hipertrofia Prostática Benigna
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 1
FO RMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 8 OBJETIVOS Reconocer el cuadro clínico de: incontinencia urinaria de urgencia, incontinencia urinaria de esfuerzo (identificar.
Autocuidado en la incontinencia fecal y urinaria
 Colonización, invasión y multiplicación en la vía urinaria, de microorganismos patógenos, especialmente bacterias.  Vía ascendente ( de la región perineal.
H e m a t u r i a Dr. Bautista Responsable : Parada Guzmán R2CG.
 Mas en varones  90% de los casos son unilaterales.
Actualización en HBP Dr. Enrique de Sala O’Shea Especialista en Urología Fellow of E.B.U. UROLOGÍA 19 de Junio de 1998 POLICLINICA miramar.
TRAUMA DE URETRA POSTERIOR Zeneida Medina Navarro.
CONCEPTO para el diagnóstico de estreñimiento se requieren por lo menos dos de los siguientes criterios:  Esfuerzo defecatorio  Sensación de bloqueo.
 Según sus síntomas:  Incontinencia urinaria de esfuerzo  Incontinencia urinaria de urgencia  Incontinencia urinaria mixta  Incontinencia por rebosamiento.
Infección Recurrente de la Vía Urinaria
Próstata anormal y uretra posterior: cistografías y uretrografías
Cistografías anormales: cistografías retrógradas o “cistografías” como parte de estudios de urografía intravenosa. Imagen superior izquierda: vejiga neurogénica.
SISTEMA GENITOURINARIO
H C TRAUMA DE URETRA POSTERIOR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Carmen ruiz yagÜE
Enuresis no debida a una enfermedad médica
Uropatia obstructiva D.lopez. Concepto: Es una afección en la cual el flujo urinario se bloquea. Ésto hace que la orina se devuelva y lesione uno o ambos.
Expositora : Dra. María Isabel Domínguez Choque
Válvulas uretrales posteriores
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Enfermería Lic. En Enfermería E.L.E Almaguer Cabrera Yael Anahí E.L.E Álvarez Zapata Diana Laura E.L.E.
CONCEPTOS DE HIPERPLASIA, HIPERTROFIA, METAPLASIA, DISPLASIA Y CANCER ETIOLOGIA DEL CANCER, TEORIAS, TIPO DE CANCER, FUNDAMENTOS DE CANCEROLOGIA, FACTORES.
Antecedentes Uso de Sondas - Existen referencias de siglos (tubos insertados en la vejiga) 1950 Desarrollo de Sondas Cerradas 1960 Desarrollo y uso de.
Infección de vías urinarias
CISTITIS AGUDA.  Aislamiento de ≥10 *3 UFC/ml de bacterias en un cultivo de orina obtenido mediante micción (chorro medio).  Aislamiento de ≥10*2 UFC/ml.
VEJIGA NEUROGÉNICA. ANATOMIA. El tracto urinario inferior recibe tres tipos de inervación : PARAIMPÁTICO (S2-S4): N. Pélvicos Detrusor: contracción Esfínter.
SINTOMAS OBSTRUCTIVOS
Vejiga neurogénica e incontinencia urinaria. Incontinencia urinaria Fuga involuntaria de orina. Temporal: después del parto o durante una IVU inferiores.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA La vejiga urinaria, es una cámara de músculo liso compuesta de dos partes principales: Anatomía fisiológica de la vejiga.
HIPERPLASIA PROSTÁTICA. ANATOMÍA. Alcanza su tamaño máximo a los 25 años. Función: Produce liquido prostático, testosterona, ayuda a control del flujo.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
ENFERMEDAD DE CRONH PATOLOGÍA MÉDICO – QUIRÚRGICO II MTRO: LILIANA MARÍA PÉREZ FLORES ALUMNO: BRAYAN ALEJANDRO OVALLE HDEZ. GPO: 4° “A” MAT
PUNCIÓN VESICAL SUPRAPÚBICA. La punción vesical suprapúbica también llamada cistostomía, es un procedimiento que ha sido utilizado por mucho tiempo para.
Transcripción de la presentación:

DR. FROYLAN MENDOZA SALAS. QUIZ

DIAGNOSTICO???

Vejiga neurogenica

Hallazgos patológicos. etiología: Patologia Caracteristicas Imagen Vejiga neurogenica . Lesión del sistema nervioso que causa disfunción de la vejiga urinaria. Hallazgos patológicos. etiología: Suprapontina: accidente cerebrovascular. Suprasacra: traumatismo, tumor o esclerosis múltiple Epiconal: mielomeningocele, tumor. Periférica: (nervios pélvicos ± pudendo): cirugía Pélvica. Sensitiva: diabetes mellitus, anemia perniciosa Clínica: Polaquiuria, enuresis nocturna, urgencia, retención: No elimina completamente, incontinencia: Vaciamiento frecuente. Cistouretrografía: Lesiones suprasacras (por encima de S2-4) .hiperreflexia del detrusor con falta de sinergia entre detrusor –esfínter, Forma de «árbol de Navidad» o «cono de piña» (grave): alargada y puntiaguda con seudodivertículos

Hallazgos patológicos Patologia Caracteristicas Imagen Divertículo Vejiga urinaria Hallazgos patológicos • Factores predisponentes: obstrucción por debajo de la vejiga, vejiga neurógena. -Los tumores en los divertículos tienen peor pronóstico o Pared mal formada que conduce a una propagación local más rápida. Clínicas: La infección urinaria , incontinencia o retención urinaria , son la presentación común. Cistouretrografía: Obstrucción del cuello vesical, generalmente son múltiples y ocurren en cualquier parte de la vejiga pero con frecuencia cúpula vesical. y se ve a menudo con el reflujo vesicoureteral saculación pa- raureteral producida por una deficiencia muscular de la inserción del uréter en el trígono vesical)

Características generales Patologia Caracteristicas Imagen Hipertrofia prostática benigna. Epidemiología El 70% de los varones padece HPB a los 70 años de edad; el 80% de los varones sufren HPB a los 80 años de edad. Definiciones • Aumento del tamaño de la próstata benigna secundario a nódulos hiperplásicos fibromioadenomatosos. Características generales hipertrofia nodular en las zonas de transición o periuretrales. Etiología: Hiperplasia del estroma estimulada por la acción normal de la dihidrotestosterona y los factores de crecimiento. • Anomalías asociadas: Hipertrofia de la pared de la vejiga, trabeculación y divertículos Clinica:Síntomas de retención/distensión de la vejiga, enuresis nocturna y chorro uretral débil Hallazgos radiográficos • UIV, Cistouretrografía o Compresión extrínseca de la base de la vejiga, uréteres distales en «gancho » o en «anzuelo»

Gracias--…..--