EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA:CETIS NO 40 NOMBRE DEL ALUMNO :KARLOS MANUEL CUSTODIO BOLDO NOMBRE DEL MAESTRO:JORGE ERNESTO LOPEZ COBA MATERIA:BRINDA SOPORTE TECNICO DE MANERA.
Advertisements

EL ENSAYO M.E. Luis Enrique Fernández Galindo. Taller de Lectura y Redacción II Campus Gómez Palacio, Dgo.
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
TIPOS DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS. Un buen punto de partida para planear y construir un borrador es la lectura y análisis de un texto que contenga las características.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
TIPOLOGÍA DE TEXTOS ACADÉMICOS COMO HERRAMIENTAS DEL CONOCIMIENTO. Integrantes: Alexis Juárez Víctor Rodríguez Arturo López Heriberto Díaz.
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Resolución Nº 196-CONAFU-2010.
LA INFOGRAFÍA. ¿Qué es la infografía? Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
REDACCIÓN DE LA TESIS.
SEMINARIO DE TESIS II: MARCO TEÓRICO III
PROYECTO DE GRADO MONOGRAFÍA 2017
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
OBJETIVO: IDENTIFICAR CARACTERÍSTICAS
RESUMEN.
Tipos de textos.
Proyecto de trabajo de ciencias
Proyecto de ciencias Escribe aquí el título del proyecto Tu nombre
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
TAREA 4 PLANIFICACIÓN.
BLOQUE IV.- ELABORAS PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS
Redacción Académica El Texto Expositivo
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
Ensayo de Investigación
Metodología de la programación
Módulo 27 La Reseña.
Escriba aquí el título de su comunicación
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
COMENTARIO DE TEXTOS Comentario crítico
Taller de acceso a la información
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN.
INFORME Alejandra Rodríguez.
COMO SE HACE UNA INTRODUCCION
¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
Titulo del trabajo INTRODUCCION El propósito de la introducción es iniciar al lector en el tema, exponiendo de manera muy general los eventos más resaltantes.
¿Cómo hacer una investigación?
Textos Expositivos Clasificación.
EJEMPLO DE PÓSTER (85X140CM)
Trabajo de Investigación Final
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION ACTIVIDAD 2 TORRES MORALES WENDY YAHAIRA 1-A T/M MAESTRA ADRIANA UBIARCO.
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
Características Carta de opinión. 1. La carta según su uso. La carta según su uso. 2. Tipos de Carta Tipos de Carta 3. Estructura común Estructura común.
EL MARCO TEÓRICO Actividad esencial en los proyectos de investigación que consiste en analizar la información disponible y exponer las teorías; las investigaciones.
ESTRUCTURA DEL INFORME
El Informe técnico. ¿Qué es un informe técnico?  Exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene.
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
¿Cómo elaborar un trabajo escrito?. L o primero que debemos tener en cuenta es que el lector se impresiona con la claridad de las ideas y con una apariencia.
RESUMEN ESTRUCTURADO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ALUMNA: NANCY CRISOSTOMO ROA DOCENTE: VICTOR MANUEL CAMARILLO NAVA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Trabajo de investigación
¿Cómo hacer un informe?. ¿Cómo hacer un trabajo escrito? Antes de comenzar a escribir tu informe debes tener en cuenta lo siguiente: 1. Debes elegir bien.
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Estructura de la monografía Normas de redacción científica APA. Sesión 10.
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
Planteamiento del problema. El planteamiento del problema es la parte de una tesis, trabajo o proyecto de investigación en la cual se expone el asunto.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
PROPUESTA DE TESIS LINEAMIENTOS. SECCIONES DE TESIS ELABORADAS I. MARCO CONCEPTUAL ¿Qué voy a Investigar? 1. Antecedentes 2. Justificación del Problema.
Dr. Walter Barrutia F. REINGENIERÍA DE PROCESOS Dr. Guillermo Mamani Apaza CONCEPTOS AXIOLOGICOS Y METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Dr. Wildoro.
ARTÍCULO INFORMATIVO Séptimo año básico. . ¿Dónde se encuentra este tipo de textos? Textos científicosTextos humanísticosManuales Textos especializados.
ESTRUCTURA. INFORME DE LECTURA  El informe de lectura es un texto escrito en prosa que tiene como propósito fundamental suministrar a un lector una determinada.
Principios básicos para aprender a difundir mis ideas.
Transcripción de la presentación:

EL INFORME

¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades de un hecho y de los eventos que lo rodean. El informe, por lo tanto, es el resultado o la consecuencia de la acción de informar (difundir, anoticiar). Un informe suele ser algún tipo de documento que presenta información. Dichos datos, por otra parte, surgen de una tarea investigativa. Un científico, por citar un caso, puede escribir un informe después de alcanzar algún descubrimiento, explicando los pasos que siguió y cuáles son sus conclusiones al respecto.

Estructura del informe Título: debe dar una idea clara y relacionada con el tema del documento. Índice: en esta parte deberemos señalar todos los apartados del informe y el total de páginas que contiene. Introducción de un informe: se trata de una breve reseña de lo que trata el tema del informe y lo que vamos a estudiar. Desarrollo o cuerpo: es la información principal y completa del tema del informe. Se complementará con gráficas, diagramas, notas al pie de página, extractos, etc. Conclusiones en un informe: en esta parte se presentan los resultados del informe más importantes y que, en definitiva, permiten responder los interrogantes planteados en la introducción. Bibliografía: aquí detallaremos por orden alfabético y por fecha de consulta todos los documentos consultados (libros, enciclopedias, artículos de prensa, medios audiovisuales, etc.) para responder todas las preguntas del informe y concretar las ideas del trabajo.

Pasos para redactar un informe Recopilar y estructurar la información de la que disponemos es una de las primeras pautas para hacer un informe. Tómate tu tiempo a la hora de interiorizar los datos y las estadísticas, ya que si tenemos claros nuestros objetivos y cómo abordarlos, nos será más fácil escribir una introducción en la que plasmemos lo que queremos conseguir. Acto seguido elaboraremos el cuerpo del informe, uno de los principales pasos para redactar un informe escrito. Tendremos que explicar de manera clara y concisa el porqué de nuestros objetivos, así como incluir casos prácticos y un análisis de las actividades realizadas para reforzar la tesis. La conclusión final es uno de los pasos para hacer un buen informe más decisivos. No podemos limitarnos a repetir o resumir lo explicado en el cuerpo del informe, sino a interpretar los resultados y realizar un balance objetivo de los mismos. ¿Hemos cumplido nuestros propósitos? ¿Qué podríamos mejorar? Nuestro esquema para elaborar un informe no tendría mucho sentido si no nos hiciéramos estas preguntas.

Reporte Un reporte es un informe o una noticia. Este tipo de documento (que puede ser impreso, digital, audiovisual, etc.) pretende transmitir una información, aunque puede tener diversos objetivos. Existen reportes divulgativos, persuasivos y de otros tipos. El reporte puede ser la conclusión de una investigación previa o adoptar una estructura de problema-solución en base a una serie de preguntas. En el caso de los informes impresos, el texto suele ir acompañado por gráficos, diagramas, tablas de contenido y notas al pie de página. En el ámbito de la informática, los reportes son informes que organizan y exhiben la información contenida en una base de datos. Su función es aplicar un formato determinado a los datos para mostrarlos por medio de un diseño atractivo y que sea fácil de interpretar por los usuarios.

Diferencias entre el informe y el reporte El informe es la forma expositiva que tiene como propósito transmitir la información precisa respecto de un asunto específico, no admite otras formas de expresión lingüística como podrían ser la argumentación, la descripción literaria y la narración. El informe tiene como propósito transmitir la información precisa respecto de un asunto específico. Responde a las preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo? y ¿cómo? Su extensión es variable según el fin que persiga. El reporte no presenta una hipótesis ni una opinión personal, en consecuencia no puede intentar persuadir. El informe exige, por lo general, la exclusión de cualquier juicio sobre los hechos (los datos), y la presentación escueta y ordenada de todo aquello pertinente para lograr la clara comprensión del asunto. En caso de que el informe requiera, por la índole del asunto, de algunos comentarios sobre los hechos en él asentados, éstos deberán subordinarse a los datos.