Vázquez Machorro Angélica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEDIOS DE CULTIVO Primera parte Microbiología General
Advertisements

Microorganismos y Biotecnología
Bacilos Gramnegativos no Fermentadores de la Glucosa
HIDROSFERA CONTAMINACIÓN CONTAMINACIÓN HÍDRICA NATURAL. ANTRÓPICA. –URBANA. –INDUSTRIAL. –AGRÍCOLA. PUNTUAL. DIFUSA.
INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA VIVA
COLOR DE LOS VEGETALES.
INFLUENCIA ANTRÓPICA LARA MUÑOZ Y KAREN ROMERA 1ºC.
El Beneficio Húmedo Despulpado Se retira la piel y la pulpa del café,
HEMOCULTIVO Un hemocultivo es un cultivo microbiológico de la sangre Es un método diagnóstico en medicina empleado para detectar infecciones.
Conceptos básicos e historia
Guía de orientación didáctica Procariotas.
Producción de Polihidroxialcanoatos (bioplástico)
Mecanismos que facilitan la colonización del sistema urinario
Biología Evolutiva Unidad II:
BACTERIAS VERDES DEL AZUFRE Y FILAMENTOSAS DESLIZANTES
Prueba de Hugh y Leifson (OF)
SUBTEMA CICLOS BIOGEOQUÍMICOS SEDIMENTARIOS
Microscopia electrónica de transmisión. Microscopia de un alga roja antes de formar su pared.
David Agud y Luz Martínez
La importancia de la fotosíntesis como un proceso de conversión de energía necesaria para organismos aerobios. La importancia que tiene la Fotosíntesis.
BACTERIAS FITOPATOGENAS
Martínez Duarte Luz Elena Martínez Yavuy Blanca Ixchel
El ciclo del carbono y La energía en los ecosistemas
Los Ecosistemas.
PRÁCTICO N° 3 Técnicas para la observación, aislamiento
PRÁCTICO N° 2 Técnicas para la observación, aislamiento
LAGUNAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Producción de xantófilas a partir de Scenedesmus sp
Los cinco reinos 4º E. S. O. P. L. Fraguas
Control de calidad microbiana de inoculantes,
Sd.
OPERACIONES UNITARIAS II
Métodos generales de extracción y purificación de p.a. de drogas
COMBUSTIBLES Y QUÍMICOS INDUSTRIALES
Memorias Semana de la FACULTAD DE
Métodos de esterilización y desinfección. Medios de cultivo.
Por Lorena Paola Hernández
Bautista Vázquez Ruth Victoria Cerritos Amador Angélica
1°A Equipo 6 Noguerón Mendoza José Alberto Reyes Lugo Manuel
Biomasa Física Andrés Kabusch. Integrantes: -Paesani Lautaro. -Rendeli Ignacio. -Ferrero Lucio.
Morfología de la colonial
Contaminación del Agua
DOMINIO BACTERIA (EUBACTERIA)
MAMITIS EN OVINO Y CAPRINO
Unidad XI: MICROBIOLOGÍA DEL AGUA
Medición de crecimiento de microorganismos
UROCULTIVO.
Dr. Antonio G. Ramos Prácticas de Procesos en Ecología Marina 2º Curso Facultad de Ciencias del Mar 2007.
Bioquímica de Medios Acuáticos
Mikel Portillo Calderón y Sergio Martín Castro.
Contaminación Problema ambiental Repercusión mundial Es Principal
PLÁSTICOS DE ORIGEN VEGETAL
TEMA 18: MICROBIOLOGÍA, MICROORGANISMOS PROCARIOTAS.
Ms. Cs. Ing. María del Carmen González 2011
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala Metodología Científica III Autor: Vázquez Machorro Angélica Producción.
Como obtiene energía los microorganismos
MIDIENDO EL CRECIMIENTO MICROBIANO
TEMA 11.CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS
Circuito productivo del petróleo
Bactéria Gram-positiva Bactéria Gram-negativa
METODO DE PARTICION PARA E COLI
Actividades Productivas de Chile
Obtención de Insulina.
REINO MONERAS.
La energía y sus fuentes
Temperatura de suelo y del aire TEMPERATURA DEL SUELO FACTORES EXTERNOS: CARACTERISTICAS DEL SUELO CUBIERTA VEGETAL RADIACION RECIBIDA FACTORES INTERNOS:
4. Las cadenas tróficas.
El planeta actualmente esta demandando otros tipos de productos, que no sean tan nocivos para el medio ambiente, en este caso remplazar los plásticos.
Microbiología Medios de cultivo.
Guía de orientación didáctica Procariotas.
Transcripción de la presentación:

Vázquez Machorro Angélica Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala Producción de bioplástico con Pseudomona aeruginosa en diferentes fuentes de carbono Autor: Vázquez Machorro Angélica

Introducción

Antecedentes Autor Año Aportación Lemoige 1925 Descubrió el primer polihidroxialcanoato (PHA) en la especie Bacillus megaterium. Kawaguchi y Doi 1992 Todas las bacterias aerobias, anaerobias, heterótrofas y fotosintéticas son capaces de acumular PHA hasta 90% de su peso seco. Weiner 1997 Demostró la capacidad de algunas bacterias de origen marino para producir polihidroxialcanoatos (PHA).

Hipótesis Pseudomona aeruginosa producirá PHA a partir de diferentes fuentes de carbono.

Objetivo Producir bioplástico con Pseudomona euroginosa en diferentes fuentes de carbono. Determinar la fuente de carbono que tiene mayor producción de bioplástico.

Pseudomona aeruginosa Pseudomona aeruginosa Pseudomona aeruginosa + 3% aceite vegetal de maíz Cultivar Agar Mc Conkey 3 Días, 30º C Detección de PHA Tinción Azul Nilo Pseudomona aeruginosa + 3% gasolina Luz UV Extracción de PHA Hielo seco Cloroformo caliente por 9 horas Filtrar Purificar 100ºC, 3 horas Separación