Necesidades emocionales: diferencias entre pacientes oncológicos atendidos en el hospital y pacientes oncológicos ingresados en la U.H.D. del Consorcio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 4 OBJETIVOS - Hacer tacto rectal y diferenciar entre hiperplasia benigna de próstata y cáncer de próstata ACTIVIDADES.
Advertisements

Intervención Psicológica En Niños Con Diagnostico De Cáncer PRESENTADO POR: Lic. RODRIGO PATIÑO Y Lic. DALVA LOPEZ 1.
Hospital General Universitario “Vladimir Ilich Lenin”
Terapia Grupal Transdiagnóstica basada en Mindfulness en Atención Comunitaria/Primaria Broto, C. 1, Gasque, S. 2, Suesta, Y. 2, Forner, M. 2, Prado, J.
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS: UNA PROPUESTA DE TRABAJO PARA ATENCIÓN PRIMARIA María Ruiz Torres, Amador Priede, Fernando Hernández.
Practicum I Gemma Vega Alocén Grado de Psicología Octubre a Diciembre 2012.
Psic. Carlos Alberto Palacios
Tratamiento. Tratamiento Multimodal La moderna terapia está basada * En la aplicación de tratamientos muy agresivos, en los tumores que se presupone van.
Conceptos. Concepto PROCESOS INTENCIONALES GRUPO OBJETIVOS ESPECÍFICOS Herramientas de colaboración.
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Materia: Enfermería en la investigación comunitaria. Unidad: I Actividad: Protocolo de investigacion Docente: Jennifer León Flores. Alumno: Mónica Dávalos.
Asepeyo MATEPSS nº 151 IV FORO ASEPEYO/ UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES ÚLCERAS POR PRESIÓN. UN PROBLEMA REAL Ana Llorens Marín Ana Chávez Estragón Servicio.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
“LA COMORBILIDAD EN PSIQUIATRÍA ES LA REGLA Y NO LA EXCEPCIÓN”
INFORME GESTIÓN PROGRAMA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA 2015
ABORDAJE Aguda vs Crónica.
Facultad de Ciencias Médicas Escuela De Enfermería Ciclo De Licenciatura En Enfermería TESINA Tema: “La comunicación empática que establece el personal.
PLAN DE IGUALDAD MUJERES Y HOMBRES JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA
EL EQUIPO TÉCNICO EN LA EJECUCIÓN DE MEDIDAS JUDICIALES JORGE TORREGROSA PÉREZ PSICÓLOGO DEL C.E.J. “LAS MORERAS”
El equipo de IRAS Raquel Valencia Martín Unidad Clínica Intercentros de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva Hospital Virgen del.
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
Planificación en Salud
Integrantes: Juan Andrade Lorena Pinos Janeth Quizhpilema
Taller de diagnóstico y planeamiento
Tema 1 Relación Médico Paciente
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Programa de soporte en el ámbito de la atención al paciente psicogeriátrico desde el PADES del Hospital Mare de Déu de la Mercè en el Área Integral de.
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
IDEA DE NEGOCIO EMPRENDIMIENTO Y CREACION DE EMPRESA ESPECIALIZACION EN GESTION HUMANA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN MONICA PATRICIA CARO FRANCO.
Situación de la salud mental en Chile
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
INFORME PSICOLOGICO  .
El cáncer y su impacto en el individuo y su entorno
PACIENTE TERMINAL.
Pandan poyo y acompañamiento a HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE BENEFICIARIOS.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Diagnóstico de la situación de captación
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
Comunidad Terapéutica La Ruka
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
Programa de tratamiento psicológico al nivel de Atención Primaria para los trastornos psicológicos más frecuentes BOMS / RSMB – OSI E-E-C Joaquín Ponte.
LA DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE DEPORTISTAS por Manuel Laguna
Ayudas Técnicas AM 65 Años
Administración del consultorio
Tengo un paciente oncológico para ingresar en UCI
La seguridad de nuestros pacientes en el Hospital Español
UTILIDAD DEL CUESTIONARIO PERFORM, PARA EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES ONCOLÓGICOS CON ANEMIA P Gascón1, J García-Mata2, R Colomer3, J Cassinello4, J Carulla5,
Dr. Alvaro Gándara Hospital Beata Mª Ana
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN ONCOLOGÍA
El sector Residencial…más allá de la atención centrada en la persona
TALLER DE COMUNICACION
Universidad de Guayaquil Facultad De Ciencias Psicológicas
Modelo Lineal Emisor “Egoísta” Audiencia “Anónima” Mensaje.
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
Sostenibilidad de la investigación clínica en España
Comparación de la Sintomatología Psicológica relatada por pacientes en tratamiento oncológico y no oncológico. Diego Cayuela *, David Balaguer *, Ana.
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS CUERNAVACA
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
Sesión de Controversias – 6
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS CUERNAVACA
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
1 ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN S. C 1196 PREPARATORIA INC
Autores reales: Expositores:
EXPERIENCIA PILOTO DE INTERVENCIÓN EN GRUPO CON MUJERES TRAS UN PRIMER EPISODIO PSICÓTICO EN LEHENAK. DRA. AINHOA QUEREJETA BRAZAL. PSICOLOGA CLÍNICA.
Utilidad de los cultivos de esputo en pacientes con EPOC hospitalizados M. Arredondo López, E. Salcedo Lobera, MP Pérez Soriano, G Bentabol Ramos, DM Martínez.
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
en nuestra práctica clínica Introducción
EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS
Transcripción de la presentación:

Necesidades emocionales: diferencias entre pacientes oncológicos atendidos en el hospital y pacientes oncológicos ingresados en la U.H.D. del Consorcio Hospital General de Valencia Rudilla, David (Psicólogo UHD) Ruiz, Almudena (Médico Coordinadora UHD) Martínez, Jesús (Médico UHD) Consorcio Hospital General Universitario Valencia Servicios Hospitalarios Domiciliario del Mediterráneo ruiz_alm@gva.es

JUSTIFICACIÓN El paciente oncológico ingresado en la UHD presenta necesidades emocionales que los profesionales deben trabajar y saber controlar de la misma manera que otros síntomas como el dolor o la disnea. El conocimiento de estas necesidades emocionales, su detección, recae en todo el equipo. La variabilidad en el tiempo de estas es evidente. En este trabajo se comparan las necesidades que los propios pacientes identifican ANTES de la salida del hospital al domicilio, y las necesidades que estos mismos pacientes reconocen una vez se encuentran el su casa.

OBJETIVO ¿Podemos ayudar al paciente y su familia a una mejor adaptación en el domicilio? ¿Podemos prevenir situaciones como pactos de silencio, trastornos adaptativos mixtos? ¿Podemos generar estrategias que aumenten la calidad de vida del paciente en la UHD? El objetivo de este trabajo es describir las necesidades emocionales que presentan los pacientes antes y después de la salida al domicilio con la UHD

MÉTODO (1) El periodo de valoraciones abarca desde el 1 de enero de 2009 hasta el 30 de junio de 2010. El número de valoraciones ha sido de 381 pacientes oncológicos. La recogida de necesidades emocionales se refleja en el apartado correspondiente del registro descrito. Ya en el domicilio, aquellos pacientes que siguen tratamiento psicológico son reevaluados, anotando en las hojas de evolución de la historia del psicólogo los cambios en cuanto a sus necesidades, puesto que estas van a condicionar su tarea, objetivos, etc.

MÉTODO (2) Valoraciones a pie de cama: Protocolo de valoración en el que participan médico coordinadora y psicólogo de la UHD. Entendido como programa de acogida Elaboración de registros específicos Detección necesidades

PROCESO DE EVALUACIÓN Registro de evaluación psicológica específico para pacientes UHD por el psicólogo. La evaluación se centra en: Procesamiento diagnóstico y pronóstico * Procesamiento emocional* Estrategias de afrontamiento * Necesidades emocionales: Principal preocupación: pérdida de autonomía, conocer pronóstico, familia, económicos, ganas de volver a casa, necesidades espirituales… AVD, Red Social Valoración familiar En el registro-protocolo elaborado están detallados las necesidades más frecuentes. * Modelo de Watson y Greer de Afrontamiento al Cáncer

RESULTADOS La principal necesidad que verbalizan los pacientes ANTES de la salida con la UHD es el Deseo de volver a casa (78%), seguido de la Pérdida de autonomía (72%) y el Control de Síntoma (66%). Una vez en el DOMICILIO, los pacientes cambian sus necesidades, verbalizando como principal preocupación la Pérdida de autonomía (83%), seguido del Control de Síntomas (78%) y el deseo de Conocer Pronóstico (69%), entendido como “Miedo a morir”. Relación importante de Necesidades Espirituales.

Necesidades Emocionales- Antes UHD – En UHD

CONCLUSIONES (1) Es evidente que las necesidades del paciente varían con el tiempo: Información previa clave: ¿Negación desadaptativa? ¿Trastornos adaptativos? ¿Pactos de silencio? ¿Déficit en HH de comunicación? Generación de expectativas irreales por parte de los pacientes y familiares El trabajo previo de estas necesidades, su identificación y el conocimiento de su evolución nos permite a los profesionales de las UHD abordar mejor y proporcionar calidad de vida en el tratamiento sintomático paliativo.

CONCLUSIONES (2) No olvidar necesidades como las espirituales, preocupaciones como las económicas, y reducir en la medida de lo posible, ANTES de la salida con la UHD síndromes de comunicación familiar como los pactos de silencio o prevención de claudicación. La verdad es dolorosa pero alivia, y permite que el paciente sea quien decida en todo momento cómo desea abordar su enfermedad.

Muchas Gracias