Planificación de la comunicación de riesgos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De la investigación académica a los medios Carolina Santamaría Instituto de Investigaciones en Salud
Advertisements

RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
{ Comunicación Social Herramientas para la información y la cercanía con la sociedad Carlos Castillo Director Editorial y de Cooperación Institucional.
Aprender, a aprender y a disfrutar aprendiendo, con amor. FATLA Programa de Experto en Elearning Metodología Pacie Elena Paulina Alvarado.
La conferencia abordará el perfil, que está resumido en el libro 10 reglas de oro para educar a tus hijos Autor Lic. Eduardo Aguilar Kubli. “CONFERENCIA.
Trabajando con Alianzas y Redes © 2016 Public Health Institute.
MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL
Dr. Iván Espinoza Salvadó Curso de Metodología de la Investigación
Presupuesto Ciudadano 2017
Planificación en Salud
Sistemas de Información Geográfica
MANIPULACIÓN MEDIÁTICA
Planificación como herramienta
ÁREA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS 3 Competencias
Diálogo Regional de Política
1.3 COMPRENDIENDO EL ARTE.
Follow Terma Follow
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
TRABAJO DE ECONOMÍA DENTAL
Gobierno electrónico y cibergobierno
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
Tecnologías de la información y la comunicación
Procesos de certificación de calidad
JOSEPH M.JURAN.
Identificación de las características de los artículos de opinión
Diagnostico Introducción.
“ENCUESTA PARA MEDIR LA OPINIÓN DE LA POBLACIÓN PERUANA EN RELACIÓN
¡¡¡¡...MEJOREMOS JUNTOS LA CALIDAD DE VIDA LABORAL, LA SALUD FÍSICA Y MENTAL EN TU LUGAR DE TRABAJ0…!!!!
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
Capacitaciones.
Presupuesto Ciudadano 2017
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Entendiendo Cultura y Diversidad en la Construcción de Comunidades
Lic. Gabriela Lozano – Lic. Guillermo Crespo
Recolectando datos sobre la opinión pública
Estudiando la Oposición
Registros financieros
Formación de coaliciones II: El mantenimiento de una coalición
Formar coaliciones I: Cómo empezar una coalición
Escoger evaluadores.
Comunicaciòn Estratègica
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
¿QUÉ HACE QUE LOS PROFESIONALES DE LA MARQUEN LA DIFERENCIA?
Administración del consultorio
La seguridad de nuestros pacientes en el Hospital Español
Elegir un grupo para crear y llevar la iniciativa
Formación de coaliciones II: El mantenimiento de una coalición
Organizar un congreso (encuentro o conferencia)
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Formar coaliciones II: Cómo mantener una coalición
Valentin Sierra - Food Safety Specialist Amigo Farms Inc.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Demostrar beneficios y perjuicios económicos
Desarrollar un plan para contratar y formar al personal
Informar sobre asuntos de salud y desarrollo comunitario
Presupuesto Ciudadano 2019
OBJETIVO: Desarrollar una investigación con tema a elección.
Dictaduras latinoamericanas
La Participación Ciudadana en el municipio de Chihuahua
Canvas de diseño Challenge Based Learning
¿Qué tipo de vacaciones prefieres?
Presupuesto Abierto Ruta País
La Ley de Votación Flexible: Usted elige cómo, cuándo, y dónde vota
Canvas de diseño Diseño participativo Diseño/proyecto
Implicaciones prácticas – proceso y medios
Transcripción de la presentación:

Planificación de la comunicación de riesgos

¿Por qué es necesario planificar la comunicación de riesgos? Porque la planificación es la base del proceso de comunicación de riesgos. Porque la falta de planificación puede llevar a un programa errado que cause problemas en la comunidad.

Pasos Buscar fuentes de información Formar un equipo de comunicación Crear confianza en el público objetivo Desarrollar el plan de comunicación Establecer las prioridades de la audiencia

Temas para hacer reaccionar a la comunidad Salud Seguridad Economía (valor de la propiedad) Ambiente Otros (aspectos estéticos, desarrollo comercial, asuntos políticos)

Preguntas a la comunidad sobre sus temas de interés ¿Cuál es su principal preocupación? ¿Qué tipo de información necesitan? ¿Con qué frecuencia les gustaría que le informaran y actualizaran sobre el asunto? ¿Dónde obtienen información?

Preguntas a la comunidad sobre sus temas de interés (Cont.) ¿Algún grupo requiere información especial? ¿Cómo desean recibir la información? ¿Qué medios de comunicación prefieren? ¿En la comunidad se habla algún dialecto?

Involucre a la comunidad en la planificación En el proceso de comunicación de riesgos es determinante involucrar a la comunidad. Le ayudará a ganarse la confianza y el apoyo de la comunidad y le proveerá información importante sobre sus preocupaciones.

Evaluación de la comunicación de riesgos para la salud La evaluación sistemática le permitirá conocer: Si ha llegado a la población blanco Si sus mensajes han sido efectivos Si la comunicación ha propiciado un cambio de comportamiento