UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE MÉTODOS CUANTITATIVOS ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES PROFESOR JOSÉ BADEL
JUSTIFICACIÓN El estudio de la estadística se considera básico en la formación del Especialista en Finanzas y Negocios Internacionales, pues su continuo uso como herramienta para el análisis y la toma de decisiones diaria en los negocios, le permiten a estos garantizar un alto grado de eficiencia y eficacia en la proyección y cumplimiento de las metas propuestas, minimizando el riesgo.
OBJETIVOS Generar la participación del estudiante mediante la aplicación práctica de los conceptos, es decir, mediante el adiestramiento continuo en el cálculo de indicadores. Desarrollar la capacidad analítica de los estudiantes para la interpretación de resultados y la aplicación a casos concretos del mercadeo.
CAMPOS DE LA ESTADISTICA Estadística descriptiva Estadística inferencial
MÉTODOS TABULARES Distribución de Frecuencia para variables discretas. Distribución de Frecuencia para variables Continuas. Gráficas
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL La Media Aritmética La Media Geométrica La Moda La Mediana
MEDIDAS DE DISPERSIÓN La Varianza La desviación típica o estándar El coeficiente de Variación El puntaje típico o estandarizado Los cuartíles, decíles y percentiles
TEORÍA DE LA PROBABILIDAD Teoremas, axiomas y reglas Regla de la suma Regla de la multiplicación Probabilidad condicional El Teorema de Bayes
VARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES ESPECIALES Variables aleatorias discretas Variables aleatorias continuas La esperanza matemática La distribución normal La distribución students La distribución chi-cuadrado La distribución fisher
DISTRIBUCIONES MUESTRALES La Distribución Muestral para la media (teorema del limite central) La Distribución Muestral para la proporción Otras Distribuciones muestrales
TEORÍA DEL MUESTREO ESTADÍSTICO Tipos de muestreo El Muestreo no probabilístico Muestreo intencional, por cuotas y sin norma El Muestreo probabilístico El Muestreo aleatorio símple , sistemático , por estratos y por conglomerados Fórmulas para determinar el tamaño de la muestra( M.A.S)
TEORÍA DE LA ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA Estimación puntual: Para la media Para la proporción Para la varianza Estimación por intervalos: Para el cociente de varianzas
CONTRASTES DE HIPÓTESIS Y TIPOS DE HIPÓTESIS La Hipótesis nula La Hipótesis alternativa Los errores tipo i y tipo ii Contraste para la media Contraste para la proporción Contraste para la varianza Contraste para el cociente de varianzas
LA REGRESIÓN Y LA CORRELACIÓN SIMPLE La Regresión simple El Método de los mínimos cuadrados El Coeficiente de correlación La Covarianza El Coeficiente de determinación El Error de la estimación Validación de las estimaciones utilizando la distribución chi-cuadrado y/o distribución Fisher
SERIES CRONOLÓGICAS El Modelo Multiplicativo: La Tendencia La Variación cíclica La Variación estacional La Variación irregular
LA REGRESIÓN Y LA CORRELACIÓN MÚLTIPLE La regresión multiple lineal El método de los mínimos cuadrados El coeficiente de correlación múltiple El coeficiente de correlación parcial El error de la estimación Validación de las estimaciones utilizando la distribución chi-cuadrado y/o la distribución de fisher