UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS DE COMPARACIÓN SIMPLE
Advertisements

ANOVA DE UN FACTOR.
MÉTODOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN
Lic. Cristian R. Arroyo López
Regresión mínimo cuadrada (I)
Técnicas para el análisis de datos en el enfoque cuantitativo
Epidemiología Clínica y Estadística Aplicada
Ejemplo Grafico.
Estadística Administrativa I
Introducción al tema El único método científico para validar conclusiones sobre un grupo de individuos a partir de la información que nos proporciona un.
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ
Covarianza muestral Sean x1, x2, ..., xn e y1, y2, ..., yn dos muestras aleatorias independientes de observaciones de X e Y respectivamente. La covarianza.
Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez
INFERENCIA ESTADÍSTICA
DISTRIBUCIONES MUESTRALES, DE LAS MUESTRAS O DE MUESTREO
Modelo básico de regresión Lineal
GRADO DE CONFIANZA DE LA INFERENCIA
Nombre: Israel Espinosa Jiménez Matricula: Carrera: TIC Cuatrimestre: 4 Página 1 de 5.
Distribución muestral de la Media
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Tema 1- Regresión lineal simple.
Regresión Lineal Simple
Facultad: Turismo Y Hotelería
1 Curso SPSS 2005 Profesora: Inmaculada Luengo Merino Tfno: nombre de usuario: cspss contraseña:
Investigación bajo el Paradigma Cuantitativo
Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión
Elementos Básicos de Probabilidad y Estadística Javier Aparicio División de Estudios Políticos, CIDE Julio 2009
Estadística Descriptiva continuación
ESTADÍSTICA BÁSICA EN ECOLOGÍA EVOLUTIVA Juan J. Soler Cruz Estación Experimental de Zonas Áridas Almería.
Modelo de regresión con dos variables: Estimación
Tema 8: Estimación 1. Introducción.
Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos.
Distribuciones Muestrales: Propoción, Varianza y cociente de varianzas
EMA-602 Tema IX: Análisis de datos/Reporte Investigación
ULACIT MAESTRÍA EN ORTODONCIA
Maestría en Transporte Estadística Capítulo 1. Objetivos ¿Cómo se determinan las magnitudes para planificación de transporte, operación de transporte,
Inferencia Estadística
Estadística para administradores
ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA POR INTERVALO DE CONFIANZA
Page 1 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA ESCUELA DE DISEÑO GRAFICO ESTADISTICA TEMA: estadista, entendimiento.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN. La dispersión es la variación en un conjunto de datos que proporciona información adicional y permite juzgar la confiabilidad de.
Límites y Continuidad.
Estimación de modelos ARMA
Capítulo 1. Conceptos básicos de la Estadística
LA ESTADÍSTICA PROF.: EDMUNDO C.PARDO H. CARACAS,OCTUBRE DE 2014
Tema 7: Introducción a la inferencia estadística
Describir una variable numérica
Estadística Aplicada Descripción del Curso Este curso trata sobre la presentación de modelos Probabilísticos y Estadísticos aplicados en las distintas.
Estadísticos Asunto de Estado: Estadísticos. Estadísticos Los parámetros estadísticos nos permiten tener una idea global de la población, compararla con.
PARÁMETROS ESTADÍSTICOS
Estadística Administrativa I
Elementos Básicos de Probabilidad y Estadística
Análisis de los Datos Cuantitativos
PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE APLICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA. Alumno: Manuel Fernández González Profesor: Óscar Vergara Marambio.
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
BASES PARA EL RAZONAMIENTO EN ESTADÍSTICA INFERENCIAL
ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS
Estadística para la gestión educativa Conceptos básicos Mtra. Ing. Rosa María Lamadrid Velazco T.
Regresión lineal simple Nazira Calleja
USO DE LA DISTRIBUCIÓN MUESTRAL
Capítulo 10 Análisis de los datos.
Laboratorio de Estadística administrativa Distribuciones de Muestreo Teorema del límite central Tamaño de muestra Marzo de 2007.
10. Estimación puntual e intervalos de confianza Módulo II: Análisis descriptivo univariado Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
Estadística descriptiva
DISTRIBUCIÓN “t” DE STUDENT
RESUMEN DE LA DISTRIBUCION MUESTRAL PARA LA MEDIA MUESTRAL X INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA MEDIA POBLACIONAL  TIPO DE PROBLEMA ESPERANZA Y VARIANZA.
Bioestadística Inferencia estadística y tamaño de muestra
Carrera: Administración de Empresas Estadística I.
M.E. ADA PAULINA MORA GONZALEZ. Esta parte describe las técnicas para ajustar curvas en base a datos para estimaciones intermedias. Una manera de hacerlo.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE MÉTODOS CUANTITATIVOS ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES PROFESOR JOSÉ BADEL

JUSTIFICACIÓN El estudio de la estadística se considera básico en la formación del Especialista en Finanzas y Negocios Internacionales, pues su continuo uso como herramienta para el análisis y la toma de decisiones diaria en los negocios, le permiten a estos garantizar un alto grado de eficiencia y eficacia en la proyección y cumplimiento de las metas propuestas, minimizando el riesgo.

OBJETIVOS Generar la participación del estudiante mediante la aplicación práctica de los conceptos, es decir, mediante el adiestramiento continuo en el cálculo de indicadores. Desarrollar la capacidad analítica de los estudiantes para la interpretación de resultados y la aplicación a casos concretos del mercadeo.

CAMPOS DE LA ESTADISTICA Estadística descriptiva Estadística inferencial

MÉTODOS TABULARES Distribución de Frecuencia para variables discretas. Distribución de Frecuencia para variables Continuas. Gráficas

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL La Media Aritmética La Media Geométrica La Moda La Mediana

MEDIDAS DE DISPERSIÓN La Varianza La desviación típica o estándar El coeficiente de Variación El puntaje típico o estandarizado Los cuartíles, decíles y percentiles

TEORÍA DE LA PROBABILIDAD Teoremas, axiomas y reglas Regla de la suma Regla de la multiplicación Probabilidad condicional El Teorema de Bayes

VARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES ESPECIALES Variables aleatorias discretas Variables aleatorias continuas La esperanza matemática La distribución normal La distribución students La distribución chi-cuadrado La distribución fisher

DISTRIBUCIONES MUESTRALES La Distribución Muestral para la media (teorema del limite central) La Distribución Muestral para la proporción Otras Distribuciones muestrales

TEORÍA DEL MUESTREO ESTADÍSTICO Tipos de muestreo El Muestreo no probabilístico Muestreo intencional, por cuotas y sin norma El Muestreo probabilístico El Muestreo aleatorio símple , sistemático , por estratos y por conglomerados Fórmulas para determinar el tamaño de la muestra( M.A.S)

TEORÍA DE LA ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA Estimación puntual: Para la media Para la proporción Para la varianza Estimación por intervalos: Para el cociente de varianzas

CONTRASTES DE HIPÓTESIS Y TIPOS DE HIPÓTESIS La Hipótesis nula La Hipótesis alternativa Los errores tipo i y tipo ii Contraste para la media Contraste para la proporción Contraste para la varianza Contraste para el cociente de varianzas

LA REGRESIÓN Y LA CORRELACIÓN SIMPLE La Regresión simple El Método de los mínimos cuadrados El Coeficiente de correlación La Covarianza El Coeficiente de determinación El Error de la estimación Validación de las estimaciones utilizando la distribución chi-cuadrado y/o distribución Fisher

SERIES CRONOLÓGICAS El Modelo Multiplicativo: La Tendencia La Variación cíclica La Variación estacional La Variación irregular

LA REGRESIÓN Y LA CORRELACIÓN MÚLTIPLE La regresión multiple lineal El método de los mínimos cuadrados El coeficiente de correlación múltiple El coeficiente de correlación parcial El error de la estimación Validación de las estimaciones utilizando la distribución chi-cuadrado y/o la distribución de fisher