Rosario, Museo Urbano - Arte a la Vista

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Advertisements

1 ONU/EIRD, Oficina Regional para las Américas, Panamá, marzo 17 a 19 del PLATAFORMA REGIONAL Sesión Temática Ambitos.
¿Quién quiere ser millonario?
Países y sus capitales.
Integración a través de un proyecto habitacional COMENTARIOS CHILE EN EL PANORAMA HABITACIONAL DE LA REGIÓN INCLUSIÓN, INTEGRACIÓN, PARTICIPACIÓN: EXPERIENCIAS.
1 Rosa Wachenchauzer (MINCyT) ICT Day Oportunidades para participar en proyectos de investigación de TIC de la UE San José, 16 de febrero de 2010 Cooperación.
Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
RENDIR CUENTAS: INICIATIVA REGIONAL DE LA SOCIEDAD CIVIL DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE UNA EXPERIENCIA DE AUTO-REGULACION Encuentro Nacional de ONG Medellín.
Responsabilidad Social Corporativa y Productividad de las PYMES Secretaria General Iberoamericana 27 de Febrero 2007.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios
Espacio para el titular La dimensión local de la Alianza de Civilizaciones INMERSIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL RETO DE LA ALIANZA DE CIVILIZACIONES.
Realidades I Capítulo 1B Repaso cultural
EL PROGRAMA URB-AL Seminario Internacional de Salto.
Proyecto Urbal R 14 - A El impacto del diseño urbano en la prevención del crimen Nº Contrato : ALR/B7 – 3110 / 2000 /0021 / R14-A4-04 Provincia de.
SON ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES, SIN FINES DE LUCRO, INTEGRADAS POR VECINOS DE UN MISMO NUCLEAMIENTO HUMANO Y TERRITORIAL, QUE FUNCIONARAN DENTRO.
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
Área de Arte de CODALC Nace con el I Encuentro de Artistas en Venezuela en el 2002.
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
Maestría en Cooperación Internacional Nuevos Enfoques La Paz, Bolivia, de julio de 2012 Día: Miércoles 11 de julio de 2012 Materia: Experiencias:
ELECCION DE CARRERAS.
Fondo Cultura BA PROGRAMA METROPLITANO DE FOMENTO DE LA CULTURA, LAS ARTES Y LAS CIENCIAS.
PLAN DE DESARROLLO LOCAL COMUNA 2 SANTA CRUZ PENSADO DESDE LA EDUCACIÓN Y LACULTURA Por Jorge Blandón Ponencia para FORO MUNICIPAL DE CULTURA 2011 Medellín,
Museo de Bellas Artes “Benito Quinquela Martín”
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
Abril/2004 Red Académica Uruguaya PROYECTOS DE REDES AVANZADAS.
ENCUENTRO NACIONAL RED DE AGENCIAS DE DESARROLLO Nuevos elementos, contenidos y debates en relación con el proceso de las Agencias de Desarrollo. Buenos.
Propuesta Pastoral 2014 Arriésgate con Jesús en el partido de la vida.
Plan Director de Alumbrado Público 11 Mayo 2011 Córdoba
Planes de viajes Actividad de comentario y corrección de textos
RENAESEl Salvador-Secretaria de REDNNyAs RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
ESCUELA SECUNDARIA DE AMBERES BIBLIOTECARIA: María Alejandra Quintana
1 CÓMO ALCANZAR A LAS PERSONAS QUE VIVEN EN LAs CIUDADes CÓMO ALCANZAR A LAS PERSONAS QUE VIVEN EN LAs CIUDADes.
«Actividad Vivamos nuestro Patrimonio» Congreso de educación patrimonial Región de los Ríos, experiencias didácticas. Expositores: Mauricio Villanueva.
Aclaraciones sobre el proyecto: Calle Rubén Darío, Rehabilitación del Centro Histórico de San Salvador Movilidad Urbana/Transporte en Centro Histórico.
Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Un hombre rico y su hijo tenían gran pasión por el arte. Tenían de todo en su colección; desde Rafael hasta Picasso.
Día de las Américas El 30 de abril de 1948 veinte repúblicas latinoamericanas y los Estados Unidos de América suscribieron en Bogotá, Colombia, la Carta.
Educación para la Ciudadanía
Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales.
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
Protección de derechos a nivel local
Gestión Ambiental y Riesgo en Ciudades
Juan Pablo Larraín M. Gerente Comunicación Chilectra S.A. Diciembre 2008.
EDUCARNOS PARA CONSTRUIR JUNTOS “No basta con hacer el bien, hay que hacerlo bien” SVP (Es XI,458)
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
El Estado de La Descentralización en América Latina
Etapa Colonial.
Progressão automática
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
3. Sociedad y vida cotidiana
América.
La Guerra Fría en América Latina
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Objetivo 2 del Plan Estratégico de Coparmex Desarrollo regional Encabezar proyectos que potencien sinergias, en los que empresarios, gobiernos locales,
El gobierno de Cristina Fernández creó al Comité Permanente del Bicentenario de la Revolución de mayo de , el cual está integrado por el ministro.
7ma. Festival Internacional de Cine de la Diversidad Sexual.
LIC. PABLO IGNACIO CARUSO Responsable del Programa Nacional de Presupuesto Participativo Disertación en Seminario “Herramientas para la participación ciudadana”
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
LA PLATA DESDE EL AIRE La presente es una obra del fotógrafo Vicente Viola y versa sobre otra visión de la ciudad de La Plata.
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Katherine Guaman 4ºA.
¿Cómo esta posicionada Argentina frente al mundo?.
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
BLOQUE REGIONAL ECONOMICO. ¿QUIÉNES SON? El MERCOSUR es un acuerdo económico entre países de América del Sur integrado por la República Argentina, la.
Transcripción de la presentación:

Rosario, Museo Urbano - Arte a la Vista Lic. Sergio Barrios, Director Oficina Regional para América Latina AICE Dirección General de Relaciones Internacionales Municipalidad de Rosario, Santa Fe, Argentina Medellín, 13 al 15 de junio de 2011

Ciudades Educadoras 1 Red de gobiernos locales preocupados por la educación en las ciudades. 1990 - Iniciativa del Alcalde Pascal Maragall de Barcelona 1996 - Rosario asume la delegación Cono Sur 2000 - Rosario acepta la Delegación para América Latina.

Objetivos 2 Los objetivos principales de esta oficina son la difusión de los principios de la Carta de Ciudades Educadoras entre las ciudades latinoamericanas y la expansión de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras en la región. El trabajo que se desarrolla desde Rosario, se enmarca en un Plan de acción que asimismo dá soporte al trabajo que desarrollan las ciudades de la región que lo integran hacia el interior de ellas mismas y entre ellas a partir de un trabajo en red.

3 Organigrama Municipalidad Ayuntamiento de Rosario de Barcelona Administración contable Intendente Relaciones Internacionales Ciudades Educadoras Delegación América Latina Secretaria General Ciudades Educadoras 3

Ambito de actuación 4 Más de 400 miembros en 35 países comparten el compromiso con la Carta de Ciudades Educadoras. Actualmente la Delegación opera con 53 ciudades miembros de la Asociación, de los siguientes países Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú, Puerto Rico, Uruguay , Venezuela. Una de las tareas actuales es la supervisión de dos redes territoriales activas la Red de Brasil Actividades principales Congresos Internacionales, reuniones, encuentros… Redes territoriales y temáticas Banco Internacional de Documentos Oportunidades de Formación Exposición Itinerante Publicaciones

Ciudad Educadora 5 Una ciudad es educadora cuando reconoce, ejercita y promueve, además de sus tareas tradicionales, una función orientada a la Formación, Promoción y Desarrollo de todos sus habitantes. Cuando reconoce y se plantea el componente educativo de las políticas públicas y genera un proceso de ampliación de derechos ciudadanos a partir de éstas. La Ciudad Educadora debe ser un proyecto necesariamente compartido que involucre a todas las áreas de los gobiernos locales, todos los niveles del estado y a la sociedad civil

Carta de Ciudades Educadoras 6 La Carta afirma el derecho a una Ciudad Educadora y pone de relieve la responsabilidad de los gobiernos locales en el sentido de identificar y desarrollar todas las potencialidades educadoras que tiene, por sí misma, una ciudad. La Carta cuenta con 20 principios I.- El Derecho a la Ciudad Educadora 1.- Todos los habitantes de una ciudad tendrán el derecho de disfrutar, en condiciones de libertad e igualdad, de los medios y oportunidades de formación, entretenimiento y desarrollo personal que la misma ofrece… II.- El compromiso de la ciudad 7.- La ciudad ha de saber encontrar, preservar y presentar su propia y compleja identidad…

Arte a la Vista Museo Urbano Presentación 7 Propone al espacio urbano como un escenario del encuentro entre la gente y el arte, reproduciendo a escala gigante la obra de artistas rosarinos consagrados. Las medianeras de los edificios son el soporte de los cuadros y Rosario se transforma en el gran marco que recoge la memoria pictórica de ciudad en un museo inédito al alcance de la mirada de todos. Este es un proyecto que triangula al estado, capitales privados y la disposición ciudadana con el objetivo de limpiar por contraste el horizonte de nuestra ciudad. Así, la belleza del trazo de Berni, Schiavoni, Vanzo, Gambartes, Bertolé, Ouvrard, entre otros, trepan las paredes de los edificios, entran en el paisaje urbano y se quedan para formar parte de la vida cotidiana.

Presentación 8 Transformar el entorno, construir nuevas señaléticas instalando la cultura en el espacio público es el gran desafío de este museo urbano, que por sus características integradoras es único en el mundo. Con el arte la ciudad se cuenta, se muestra al mundo e invita a levantar la mirada para buscar la belleza que permite hacerla visible a través del lenguaje de nuestros pintores. Colgamos cuadros en nuestra casa grande, para mirar, para mirarnos, para mostrarnos y poner sensibilidad y color en nuestro diario y complejo deambular.

Presentación 8 Rosario se convierte en marco de las obras de sus artistas más reconocidos a nivel nacional e internacional. Arte a la Vista introduce nuevos circuitos, otras señales para el paisaje urbano y el territorio del alma.

9 La colección Circuito Aduana: Bandoneón - Urquiza entre Sgto. Cabral y San Martín Retrato - Sargento Cabral y San Lorenzo Retrato - Urquiza y Sarmiento Mitoformas - Urquiza y Sarmiento Circuito Pellegrini: Juanito Dormido - Av. Pellegrini 1615 Team de Fútbol - Av. Pellegrini 1615

10 La colección Circuito Corrientes: La Niña de la Rosa - Tucumán y Corrientes El Moncholo - San Lorenzo y Corrientes Mi hermana - Rioja 1400 Circuito Centro: • Cora - Santa Fe y Maipú Retrato de Ester Vidal - Mendoza 864 La Anunciación de Cristo - Plaza Montenegro La noche en Vantedour - Zeballos 1011 Los emigrantes - Entre Ríos 1284

11 Datos de la obra Bandoneón Artista: Julio Vanzo Ubicación: Urquiza entre Sargento Cabral y San Martín Padrino: Sancor Seguros Esta medianera se comenzó a pintar en mayo de 2005 y se terminó en julio del mismo año. El tamaño de la obra es de 100 x 80 cm. y llevada a escala alcanza las dimensiones de 13 x 9 m. La realización fue posible gracias a los propietarios del edificio de Urquiza 990, quienes cedieron generosamente su medianera, a la empresa Tersuave, que donó la totalidad de la pintura y a Sancor Seguros, que financió la mano de obra de los letristas.

12 Los artistas Antonio Berni Julio Vanzo Emilia Bertolé Juan Berlengieri Alfredo Guido Juan Grela Leónidas Gambartes Augusto Schiavoni Luis Ouvrard Rubén Baldemar Pedro Giacaglia

13 Los artistas Julio Vanzo Nació en Rosario en 1901. Interpretó, mezcló y adaptó las corrientes europeas en un estilo propio que lo caracterizó como un artista moderno en el medio local. Fue un artista polifacético, que simultáneamente realizó pequeñas tintas de imágenes litoraleñas concretadas por trazos rápidos, figuras fuertemente estructuradas con pinceladas de carácter expresionista y composiciones cercanas a la abstracción geométrica.

Como participar 14 La Municipalidad de Rosario invita a los vecinos y las empresas a participar del museo y ser parte del patrimonio cultural de la ciudad. A los vecinos para proponer su edificio como marco para una obra de arte a gran escala. A sumar valor agregado a su medianera y potenciar una relación fluida entre el patrimonio cultural, el simbólico y su destinatario final; la gente. A las empresas para sumarse como sponsor de este gran Museo Urbano, ubicándose en el talón de obra expuesto debajo de cada cuadro gigante que colgamos en las medianeras.

El padrinazgo 15 Asumir el padrinazgo de una medianera/obra significa ingresar en el circuito de continua exposición que tiene el proyecto, ya sea por la mirada de los medios locales y nacionales que día a día siguen su crecimiento como por las miradas de miles de transeuntes que se organizan en circuitos para recorrer la intervención urbana. Tersuave, Sancor Seguros, Urgencias 4351111, Portal Rosario Shopping, Diario La Capital, Canal 5, La Segunda y Petrobras son las empresas que ya se sumaron a este proyecto.

Microtextos 15 Che Dante ¿cuándo van a terminar el Vanzo? Me dijo el pintor que era “sobre el clásico” y que estaba rebueno. Un cuidacoches al Director de Arte Urbano ¿Me lleva señor? No, ahora no puedo hermano, estoy viendo como pintan ese cuadro, creo que por única vez en mi vida. Un taxista a un pasajero, contado por los artistas que hacían la obra. Les vengo a agradecer en nombre de mi vieja que ha quedado paralítica y que antes solo veía el cielorraso. Una “frentista” de una obra al equipo que trabajaba en una obra Te digo algo: cuando cae la noche, estos cuadros son más lindos. Un ciudadano

Muchas gracias! Información adicional: Para conocer más sobre esta iniciativa visite el sitio http://www.rosario.gov.ar/sitio/lugaresVisual/verOpcionMenuHoriz.do?id=5331&idLugar=3120 Delegación América Latina Direccion General de Relaciones Internacionales Municipalidad de Rosario Buenos Aires 711-Rosario-Argentina