Algunos productos que hoy son cotidianos fueron el resultado de descubrimientos casuales a los que, con el tiempo, la ciencia pudo dar una explicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fisiología celular.
Advertisements

CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
LA QUIMICA DE LA VIDA: COMPUESTOS ORGANICOS
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
BIOENERGÉTICA: METABOLISMO Y ENZIMAS
 Algunos microorganismos son esenciales para la producción de muchos alimentos, como el vino, la cerveza, pan, yogurt, entre otros  En muchos de estos.
Los microorganismos en la industria de alimentos
2.4.2 Enzymes ENZIMAS/CONCEPTO CLAVE La Vida Depende de reacciones químicas. (Metabolismo)
FERMENTACIÓN.
Micronutrientes y Macronutrientes
 Son proteínas complejas que producen un cambio químico específico en todas las partes del cuerpo.  Son biomoléculas especializadas en la catálisis.
LAS ENZIMAS. Las enzimas son proteínas Catalizan reacciones químicas necesarias para la sobrevivencia celular Sin las enzimas los procesos biológicos.
Tema 3 Los seres vivos y la energía. INTERCAMBIO DE MATERIA ENTRE LA CÉLULA Y EL MEDIO
LAS ENZIMAS Son catalizadores orgánicos que se producen a nivel celular y que tienen como objetivo el acelerar las reacciones químicas metabólicas que.
Introducción a la Química Unidad 11.1 Profa. Lasanta.
DESCRIBES EL METABOLISMO DE LOS SERES VIVOS. PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS. BIOLOGÍA 1.
UNIDAD 1: Biotecnología enzimática. 1. Características generales. Las enzimas son proteínas que se comportan como catalizadores; es decir, aceleran la.
UNIDAD EDUCATIVA CRISTIANA “NAZARENO’’
SISTEMA DIGESTIVO CLASE Nº 14
Bioquímica Blgo. Xavier Pico Lozano
Educación para la Salud
Proceso de fotosíntesis
Enzimas en los alimentos
Enzimas Proteínas globulares (esféricas)
BIOMOLÉCULAS Enzimas.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
TEMA: Introducción a la Enzimología
La química de los seres vivos
METABOLISMO, RESPIRACION CELULAR Y FOTOSINTESIS
BIOENERGÉTICA.
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
ENZIMAS 1.
ENZIMAS Tema 5: Proteínas 2º de Bachillerato 1er Trimestre (2017)
SINTESIS DE ATP POR PARTE DE LA CELULA
9. La obtención del alimento en los vegetales
MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL CONALEP TECAMAC 238 La historia de la microbiología industrial, es impresionante como los seres humanos en el mundo microscópico.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO BARINAS “JOSÉ FÉLIX RIBAS” UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA.
Introducción Actividad Física, Nutrición y Salud Carolina Morales.
Velocidad de reacción Reacción química Factores que influyen en la velocidad de una reacción Reacciones en cadena.
Respiración aerobia : Presencia de abundante oxigeno en el aire Respiración anaerobia : Se realiza en ausencia del oxigeno del aire Es el proceso a traves.
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
Aquel mediante el cual un glúcido se enlaza con otra molécula.
HISTORIA DE LA BIOQUÍMICA » * La aplicación de la bioquímica y su conocimiento, probablemente comenzó hace años con la producción de pan usando levaduras.
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
QUÍMICA BIOLÓGICA METABOLISMO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Enzimas Desde finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, se conocía la digestión de la carne por las secreciones del estómago y la conversión.
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I
TEMA 4 APLICACIONES DE LA CIENCIA
10 El metabolismo. Catabolismo NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
Proceso de fotosíntesis
Origen de la vida en la Tierra
ENZIMAS: Indicadores Cinéticos Enzimáticos
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Proceso de fotosíntesis
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
Tema 2: Biología Molecular Agua, elementos y biomoléculas: carbohidratos, lípidos y proteínas.
Las enzimas son proteínas “especialistas” y controlan TODAS las reacciones químicas de nuestro cuerpo. Hay enzimas en todo lo que está vivo. Se dice que.
ENZIMAS Y ACTIVIDAD ENZIMATICA. ENZIMAS Reacción, se forman o se destruyen enlaces químicos La reacción depende de una energía requerida (energía de.
FERMENTACIÓN Pamela Mondaca M.. FERMENTACION: Son procesos bioquímicos mediante el cual ciertos compuestos orgánicos ricos en glucosa, lactosa, y compuestos.
Ph. D. Perla Lucía Ordóñez Baquera Bioquímica
BIOQUÍMICA IZPS D.PH. PERLA LUCÍA ORDÓÑEZ BAQUERA
Producción de ATP Podemos formar ATP a través de: -Metabolismo anaeróbico -Metabolismo aeróbico.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO
Objetivo específico de la lección: Explicar el proceso de fotosíntesis, identificar sus requerimientos y productos.
INTEGRANTES:  DURAN LOPEZ,  ESPINOZA CESPEDES YERSON  ABARCA DUEÑAS EMELIN  ENRIQUEZ BRAVO YOSELIN TECNOLOGIA DE ALIMENOS II.
ENZIMAS Lic. Enf. Mary Carmen Acaro Celis. CONCEPTO Derivan del vocablo griego enzyme que significa fermento, terminan propuesto por Kuhne en Las.
Transcripción de la presentación:

Algunos productos que hoy son cotidianos fueron el resultado de descubrimientos casuales a los que, con el tiempo, la ciencia pudo dar una explicación. Por ejemplo, se cuenta que alrededor del año 3000 a.C. en Egipto, un aprendiz de panadero descuidó una masa ya preparada que quedó expuesta al aire durante más tiempo que el acostumbrado. La superficie húmeda de la masa se hinchó, y aumentó mucho su volumen. Se cree que este fue el primer pan blando y esponjoso. Algo similar habría sucedido con la cerveza. Según un grabado que se remonta a años a.C., un pan olvidado se humedeció y se transformó en una pulpa de la que se extraía un líquido que, según expresa el grabado “transforma la gente en alegre, extrovertida y feliz".

Hoy se sabe que la obtención del pan y la cerveza fueron resultado del proceso de fermentación alcohólica, uno de los procesos enzimáticos más antiguos. Y que la producción del queso a partir de la leche, también se debe a un proceso enzimático. Antes del siglo XIX, se creía que estos fenómenos y otros similares eran reacciones espontáneas. No se conocía de la existencia y función de las enzimas. Hasta que en 1857 el químico francés Louis Pasteur comprobó que la fermentación sólo ocurre en presencia de células vivas. Más tarde, en 1897, el químico alemán Eduard Buchner descubrió que un extracto de levadura, libre de células, puede producir fermentación alcohólica.

Las enzimas son una clase especial de proteínas que aceleran la velocidad de las reacciones químicas que ocurren en una célula. Por esto se las conoce como “catalizadores biológicos”. Las enzimas ayudan en procesos esenciales tales como la digestión de los alimentos, el metabolismo, la coagulación de la sangre y la contracción muscular. El modo de acción es específico ya que cada tipo de enzima actúa sobre un tipo particular de reacción y sobre un sustrato específico

Para realizar su función, una enzima reconoce una molécula específica, llamada sustrato. Cada enzima une a su sustrato específico en el sitio activo y provoca en él un cambio químico, por el cual se obtiene un producto. El cambio implica la formación o rotura de un enlace covalente. La enzima que participa en la reacción no sufre modificaciones, y puede volver a actuar sobre otro sustrato del mismo tipo.

La mayoría de los procesos biotecnológicos tradicionales como la obtención de yogur, la producción de cerveza o la fermentación de la uva para fabricar vino, son realizados por las enzimas que cada microrganismo produce para su particular metabolismo. Sin embargo también es posible realizar los procesos biotecnológicos con las enzimas, en ausencia de los microrganismos.

Hay una serie de enzimas en la malta que se transforman a distintas temperaturas. Para el cervecero casero, las más importantes son las que convierten los almidones almacenados dentro de la malta en azúcares fermentables y dextrinas. Los almidones son largas cadenas de moléculas de glucosa. Podemos compararlo con un gran árbol, con una rama grande y gruesa y muchas más ramas pequeñas provenientes de ésta.

son importantes ya que disminuyen la energía de activación, permitiendo acelerar todo tipo de reacciones químicas, ya que estas son muy lentas y requieren de mucha mas energía. Las enzimas son esenciales en mucho de los procesos necesarios para la vida por ejemplo: digerir alimentos, regenerar tejido, degradar sustancias