MENINGOENCEFALITIS VIRICA. MENINGOENCEFALITIS VIRICA  Es un proceso inflamatorio agudo que afecta a las meninges y en algunos casos el tejido cerebral,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MENINGITIS.
Advertisements

MENINGITIS.
Crisis convulsivas Irene Mora Q A53695.
Conceptos Crisis convulsivas Traumatismos cerebrales
VI CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2012 EXAMEN 9-B INFECTOLOGIA PEDIATRICA 14-ABRIL-2012 Masculino de 8 meses, de la sierra Tarahumara, no.
Infecciones del sistema nervioso central
H.I.G.A. Gral San Martín La Plata
MENINGITIS EN PEDIATRIA
INFECCIONES DEL S. N. C..
Dr. Santamaría vega.. MENINGITIS y MENINGOENCEFALITIS Inflamación de las leptomeninges y el cerebro causada por microorganismos, cualquiera que sea su.
MENINGITIS.
DR. CARLOS N DEL RIO ALMENDAREZ
Meningitis en RN Dra. Irina Cano (MI).
MENINGITIS DRA. DORA MATUS OBREGÓN PEDIATRÍA
ENCEFALITIS VIRAL Univ. Dahiana ma. oviedo.
La meningitis es un proceso inflamatorio del espacio subaracnoideo y de las membranas leptomeníngeas (pia - aracnoides) que envuelven tanto la médula.
Síndrome de Rasmussen. Ps Jaime E Vargas M A515TE.
EMPIEMA. Derrame paraneumónico o Empiema Empiema es el fluido inflamatorio y de fibrina dentro del espacio pleural, es el resultado de una infección dentro.
MENINGOENCEFALITIS BACTERIANA NEONATAL Es la presencia de microorganismos en el SNC. Con frecuencia secundaria a septicemia. Etiologia: E. Coli, Klebsiellas,
..... Definición Epidemiología Clasificación Manifestaciones clínicas Diagnóstico Manejo.
Definición Convulsión: Terminología Neurológica (latín crisis, cambio brusco en el curso de una enfermedad) es un fenómeno paroxístico producido por descargas.
ENFERMEDADES DEGENERATIVAS Realizado por: Javier Alonso del Valle.
|||| INFECCIONES Y AISLAMIENTO HOSPITALARIO La transmisión de infecciones en el hospital requiere de: 1.- Reservorio 2.- Agente infeccioso 3.- Puerta.
Caso 20.1 Mujer de 36 años con síndrome febril, tetraplejía y estupor
ARTRITIS SEPTICA UP TO DATE Traumatología Dr. Filisetti.
Líquido cefalorraquídeo LCR
Clara Leticia Muñoz Endrino R1 pediatría Hospital Vega Baja
Los enterovirus: ¿causan enfermedades neurológicas?
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Algoritmo para el diagnóstico y tratamiento de sujetos en quienes se sospechan infecciones del SNC. ADEM, encefalomielitis diseminada aguda; CT, tomografía.
MENINGITIS TUBERCULOSA
SEPTICEMIA Y SUS COMPLICACIONES
Algoritmo para el diagnóstico y tratamiento de sujetos en quienes se sospechan infecciones del SNC. ADEM, encefalomielitis diseminada aguda; CT, tomografía.
VARICELA.
PTOSIS PALPEBRAL CONGÉNITA
ABSCESOS CEREBRALES EN EL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO LIMA-PERU Marco Chipana Sotomayor Coautores: Drs. Luis Huamán T, Luis Contreras M, Marco.
Enfermedades infecciosas del sistema nervioso central
MENINGITIS KARLA ISABELLA RODRÍGUEZ PIÑEROS. MENINGITIS Meningitis: “Inflamación de las dos membranas meníngeas (Aracnoides y piamadre) que rodean el.
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
Meningitis. Dra. Irene Benítez Infectologa Pediatra
MENINGITIS LAURA A. OCHOA TORRICO. DEFINICION La meningitis es un proceso inflamatorio agudo del sistema nervioso central causado por microorganismos.
PIELONEFRITIS. PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA DEFINICION La pielonefritis enfisematosa es una infección necrotizante del parénquima renal o el tejido perinéfrico.
ARTRITIS SÉPTICA. Definición Es la inflamación de una articulación causada por microorganismos piógenos Sinonimos: articulación séptica, artritis supurada.
Esclerosis Múltiple ELVIS VALDEZ MECA. Generalidades Enfermedad inflamatoria, evolutiva, del sistema nervioso central, caracterizada por la pérdida de.
Edema Papilar Lente de Prueba Soffia Ahumada-Valeria Rojas Tecnicas Campimetricas.
NUEMONÍAS BACTERIANAS Por neumococos Por estafilococos Por estreptococos Por pseudomonas.
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
Síndrome de hipertensión endocraneana. Introducción  El síndrome de hipertensión endocraneana (SHE) consiste en el conjunto de síntomas y signos ocasionados.
NEUMONIA.
Faringitis aguda.
SÍNDROMES INFECCIOSOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
VIROLOGIA VIRUS DE LA RUBEOLA VIRUS DE LA RUBEOLA.
Norovirus. Entre los norovirus se encuentran el virus de Norwalk, los calicivirus, los astrovirus y otros virus entéricos pequeños redondos. El virus.
INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.
La varicela. VARICELA Definición: –La varicela es una enfermedad infecciosa causada por un virus llamado “Varicela zoster” (VVZ). –Cuando se produce la.
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
RINOFARINGITIS AGUDA Dr. Franz Yugar Revollo PEDIATRIA.
HISTORIA NATURAL DE RUBEOLA ENFERMEDAD INFECCIOSA PROVOCADA POR UN VIRUS QUE SE CARACTERIZA POR LA APARICION DE MANCHAS ROSADAS EN LA PIEL, FIEBRE Y EL.
HERPES ZOSTER Enfermedad infecciosa, viral aguda y localizada que ocasiona erupción ampular dolorosa en la piel.
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
Inflamación ósea con todas sus modificaciones neuromusculares. Es uno de los trastornos inflamatorios más graves del sistema musculoesquelético. Universidad.
INTRODUCCIO N La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos y mas específicamente su origen y su evolución, sus propiedades, nutrición, morfología,
ENFERMEDAD DE CRONH PATOLOGÍA MÉDICO – QUIRÚRGICO II MTRO: LILIANA MARÍA PÉREZ FLORES ALUMNO: BRAYAN ALEJANDRO OVALLE HDEZ. GPO: 4° “A” MAT
NEUMONÍA VIRAL. Proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar que ocurre como respuesta a la proliferación incontrolada de organismos patógenos.
Meningitis Bacteriana. Definición La meningitis es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal conocidas como las meninges.La.
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA INTERNO: JOEL PARCO BENITES DOCENTE: MG FLORENTINA MORALES CURSO:
DANIELA PEREZ LEON. La celulitis preseptal, es la infección del párpado y la piel periocular por delante del tabique orbitario. Puede ocurrir a cualquier.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Transcripción de la presentación:

MENINGOENCEFALITIS VIRICA

MENINGOENCEFALITIS VIRICA  Es un proceso inflamatorio agudo que afecta a las meninges y en algunos casos el tejido cerebral, son relativamente frecuentes y pueden ser causados por diferentes agentes.

ETIOLOGIA Los enterovirus son la causa mas frecuente de meningo encefalitis virica La gravedad de la infección causada por los enterovirus varia desde una enfermedad leve autolimitada Con afectación meníngea, hasta una encefalitis grave con muerte o secuelas importantes parálisis flácida.

ETIOLOGIA  Los arbovirus son agentes transportados por artrópodos. Responsable de algunos casos de meningitis durante el verano, los mas frecuentes responsable de infecciones del SNC en EE UU son el virus del oeste del nilo y los virusde la encefalitisde san Luis y de california Se puede trasmitir por transfusiones sanguíneas, trasplante de órganos y de forma vertical. La mayoría de los niños con VNO no tienen síntomas o padecen una infección viral inespecífica. Aproximadamente el 1% desarrolla enfermedad del SNC

ETIOLOGIA Familia herpes virus El VHS-1es una causa importante de encefalitis grave esporádica en adultos y niños. El virus herpes tipo 2 produce una encefalitis grave con afectación cerebral difusa en neonatos La afectación cerebral suele ser focal; la muerte se producen en el 70% de los casos sin tratamiento El virus de la varicela zoster puede causar una infección del SNC relacionada con el tiempo de la varicela. La manifestación mas frecuente del SNC es la ataxia cerebolosa y la mas grave es la encefalitis aguda.

ETIOLOGIA  Elvirus del epstein barr se ha asociado a muchos síndromes del SNC.  El virus del herpes humano tipo 6 puede causar meningoencefalitis en pacientes inmunocomprometidos.  El virus de la parotiditis es un patógeno frecuente en las regiones en los que no hay uso generalizado de la vacuna, esta meningitis es leve pero puede dejar como secuelas sordera. La infección por CMV puede formar parte de una infección congénita o de una enfermedad diseminada de huéspedes inmunocomprometidos

PATOGENIA La lesión neurológicaesta causada por invasión y destrucción directa del tejido nervioso por virus Un grado elevado de desmielinizacion con preservación de las neuronas y sus axones representa una encefalitis post infecciosa. En el tejido cerebral podemos encontrar: Congestion meníngea e infiltración mononuclear, Acumulación de linfocitos y células plasmáticas Cierta necrosisdel tejido perivascular con destrucción de la mielina y destrucción neuronal.

MANIFESTACIONES CLINICAS Niños mayores  Cefalea  Parestesia Lactantes  Irritabilidad  Letargo El inicio de la enfermedad suele ser agudo, aunque los signos y síntomas del SNC están precedidos de una enfermedad febril inespecífica.

MANIFESTACIONES CLINICAS La cefalea suele ser frontal o generalizada. un estado de estupor, junto con movimientos anormales y convulsiones. El VNO y los enterovirus no polio pueden afectar a las neuronas del asta anterior de la médula causando parálisis flácida.

Puede aparecer incontinencia rectal o vesical. los exantemas preceden o acompañan a los signos del SNC, en especial con los virus ECHO, Coxsackie, VVZ, sarampión, rubéola y ocasionalmente el VNO. La exploración normalmente revela rigidez de nuca sin signos neurológicos focales, El síndrome de Guillain-Barré, la mielitis transversa, la hemiplejía y la ataxia cerebelosa son formas específicas de afectación del SNC relacionadas con infecciones víricas.

DIAGNOSTICO  Se realiza basándose en las manifestaciones clínica, apoyándose en el examen de LCR que mostrara: EnfermedadPresión mmH2O Células mm3Proteínas mg/dl Glucosa mg/dl Normal50-80mmH2O<5 a ≥75% linfocitos mg/dl>50 (o 75% de la glucosa sérica) Meningitis o meningoencef alitis virica Normal o ligeramen te Raro, >1.000 células. La encefalitis equina oriental y la Generalmen te Generalment e normal; puede disminuir a <40 en algunas infecciones víricas. elevada( ) coriomeningitis linfocitaria pueden presentar un recuento celular de varios miles. PMN precoces con predominio de mononucleares. Otras pruebas que pueden ser de ayuda es el EEG y estudios de neuroimagen. En el EEG muestra una actividad de ondas lentas difusas sin cambios focales.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL EXISTEN UNA SERIE DE SITUACIONES CLÍNICAS QUE CAUSAN INFLAMACIÓN DEL SNC IMITANDO UNA MENINGOENCEFALITIS VÍRICA. VIRUSBACTERIASHONGOSPARASITOSSISTEMICATUMORALES ParvovirusM. TbCoccidiodomi cosis Tenia soliunE. bacteriana leucemias CMVLeptospiraBlastomicosisShistosomaEnfermedad de Kawasaki Linfomas AdenovirusT. PallidumCriptococosisFasciolaLupusCarcinomas metastasico ViruelaM. neumoníae Histoplasmosi s T. GondiiArtritis reumatoide SarampiónchlamydiasCandidaMalariasarcoidosis

 Debe hacerse cultivo de LCR para los diferentes microorganismos.  Los resultados dependen del momento en que se obtiene la muestra, del agente etiológico.  El aislamiento del virus es mas probable en las fases iniciales de la enfermedad. El aislamiento del virus es mas probable en las fases iniciales Los enterovirus pueden aislarse con mayor facilidad. La detección del virus mediante cadena de la polimerasa es útil. El aislamiento del virus es mas probable en las fases iniciales Los enterovirus pueden aislarse con mayor facilidad. La detección del virus mediante cadena de la polimerasa es útil. HALLAZGOS DE LABORATORIO

TRATAMIENTO  Con la excepciónde la utilización del Aciclovir para la encefalitis por VHS el tratamiento de la meningoencefalitis vírica es de soporte. La enfermedad leve puede requerir solo el alivio sintomático. En ocasiones se requiere el uso de líquidos intravenosos debido al deterioro de la ingesta oral.

PRONOSTICO Algunas secuelas son difíciles de detectar por tanto la evaluación de la audición y del desarrollo neurológico debe ser rutinario en niños que se han recuperadode una meningitis viral. Si la enfermedad es clínicamente grave y es evidente que existe una afectación parenquimatosa importante el pronostico no es muy positivo, con riesgo de deficiencias intelectual y motora.

ABSCESO CEREBRAL Se define como la infección purulenta del parénquima cerebral de tipo focal, secundaria a la diseminación de un foco infeccioso distante. son más frecuentes entre los 4 y los 8 años y en recién nacidos. 80% de los casos se localiza con la misma frecuencia en los lóbulos frontal, parietal y temporal. La mayoría de los abscesos cerebrales son únicos lóbulo frontal suele estar producido por una sinusitis o una celulitis orbitaria, Existen casos excepcionales de abscesos secundarios a traumatismos por Staphylococcus aureus.

ETIOLOGIA Estreptococos aerobios y anaerobios 60-70% Micoorganismos Anaerobios bacilos aerobios gramnegativos 20-40% Staphilococcus aureus 10-30% Los hongos (Aspergillus,Ca ndida), Nocardia, Mycobacterum y Listeria spp 1-5% Citrobacter es más frecuente en recién nacidos. En la mayoría de los abscesos (70%) se cultiva un microorganismo, en el 20% dos y tres o más en el 10% de los casos.

MANIFESTACIONES CLINICAS Las fases precoces de cerebritis y formación del absceso se asocian a síntomas inespecíficos. Aparece vómitos, cefalea intensa, crisis comiciales, papiledema, signos neurológicos focales(hemiparesia) y coma. Manifestaciones neurológicas El absceso cerebeloso se caracteriza por nistagmo, ataxia y dismetría ipsilaterales, vómitos y cefalea. Si el absceso entra en la cavidad ventricular el paciente suele sufrir un shock fulminante que le provoca el fallecimiento.

DIAGNOSTICO Tomografía Axial Computarizada. Resonancia magnética. Absceso cerebral Punción lumbar El cultivo del pus del drenaje neuroquirúrgico es la clave para establecer el diagnóstico bacteriológico. PCR: para identificar las bacterias que no puedan cultivarse a partir de los abscesos cerebrales

TRATAMIENTO MÉDICO Cuando la causa es desconocida se suele utilizar la combinación de vancomicina, una cefalosporina de tercera generación y metronidazol. Absceso cerebral meningitis por Citrobacter: cefalosporina de tercera generación, combinada con un aminoglucósido. Cuando es menor de 2 cm de diámetro, si el tiempo de evolución es (<2 semanas), si no hay signos de hipertensión intracraneal y no tiene signos de afectación neurológica Cardiopatía congénita cianótica: ampcilina- sulbactam sola o una cefalosporina de tercera generación más metronidazol otitis media, una sinusitis :se utiliza el mismo régimen terapéutico lesión craneal penetrante: la vancomicina más una cefalosporina de tercera generación Inmunodeprimidos: antibiótico de amplio espectro y anfotericina B

Tratamiento Quirúrgico Aspiración Absceso cerebral Un absceso encapsulado, sobre todo cuando la lesión está causando un efecto de masa o un aumento de la presión intracraneal, debe tratarse con una combinación de antibióticos y aspiración. La cirugía está indicadacuando el absceso tiene un diámetro superior a 2,5 cm, cuando existe gas en el absceso, cuando la lesión es multiloculada o se localiza en la fosa posterior, o cuando se identifica un hongo.