Materiales Semiconductores. Semiconductores Presentan resistencia eléctrica intermedia entre los conductores y los aislantes Por efectos de temperatura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enlace metálico Semiconductores
Advertisements

I.E.S.MIGUEL HERNÁNDEZ – DEPARTAMENTO FAMILIA PROFESIONAL DE ELECTRICIDAD 1.
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA Y TEORIA DE DIODOS
Unidad 1: Introducción a la Electrónica y Semiconductores
Diodo + - V I. Diodo + - V I 0ºK Introducción a la física de estado sólido: semiconductores Semiconductor intrínseco Si Si 0ºK Si Si: silicio Grupo.
UNIDAD N° 1: DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES: -SEMICONDUCTORES
Profesor en Mecánica Automotriz
SEMICONDUCTORES.
SEMICONDUCTORES Los conductores conducen la corriente eléctrica
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO
TEMA 1: SEMICONDUCTORES Mª Dolores Borrás Talavera.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES BANDAS DE ENERGÍA
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Tema 1: Componentes Electrónicos
DIODO LED DEFINICION Light-Emitting Diode: Diodo Emisor de Luz es un dispositivo semiconductor que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se.
1.
M C P Tecnomacar1 ELECTRÓNICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. COMPONENTES ELECTRÓNICOS.
PPTCEL002FS11-A16V1 Clase Electricidad II: circuitos eléctricos.
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico. MAGNITUDES ELÉCTRICAS Voltaje Tensión Diferencia de potencial (V) Intensidad (A) Resistencia (R) LEY DE OHM.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
EL DIODO SEMICONDUCTOR Antonio López Ros © El diodo Semiconductor. Tipos Diodo AvalanchaDiodo LED FotodiodoDiodo Schottky Diodo GunnDiodo Túnel.
ELECTRÓNICA Tema 1: Componentes Electrónicos El diodo Profesor: René Nova.
Diodo Zener El símbolo y el comportamiento de un diodo Zener son los que se muestran en el siguiente esquema: El diodo Zener “encendido” “apagado”(V z.
PRIMERA PARTE ELECTRÓNICA DE POTENCIA SÍLABO PARÁMETROS GENERACIÓN Y MANEJO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
TEMA 1: DIODOS Diodos Especiales Ing. Carlos López M.
TRANSISTORES BIPOLARES
ELECTRÓNICA BÁSICA 2º ESO.
1 u n i d a d Electricidad básica.
Intensidad de corriente eléctrica
1.1.La unión PN en equilibrio
Departamento de Tecnología
¿Qué es el Efecto Fotoeléctrico?
Diodo (union P-N) semiconductores,Transistores y amplificadores
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
DIODOS SEMICONDUCTORES
TRANSISTORES BIPOLARES DE UNIÓN El primer transistor el 23 de Dic. De 1947 Desarrollado por Walter H. Brattain y Joseph Barden Es un dispositivo semiconductor.
TRANSISTORES DE UNIÓN BIPOLAR (BJT) IntroducciónGeneralidadesAplicaciones.
TEMA: OTA CATEDRÁTICO : I.
Electrónica Para abrir los enlaces de la presentación debes disponer de conexión a Internet activada.
3.5 CARGA ALMACENADA Y CAPACITANCIA EN LA UNION.
RESUMEN ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 3º E.S.O..
CIRCUITO BASICO + _ FUENTE DE ENERGIA SWITCH RESISTENCIA CONDUCTOR VOLTAJE = FUERZA.
Electrónica Capítulo 40 Física Sexta edición Paul E. Tippens  Emisiones termoiónicas  Tubos al vacío  Tubo de rayos catódicos  Tubo de rayos X  Semiconductores.
12/08/2008Introducción a la Electrónica Introducción a la Electrónica Dispositivos semiconductores.
EL TRANSISTOR UJT O DE UNI-UNIÓN Esta constituido por dos regiones contaminadas con tres terminales externos: dos bases y un emisor. El emisor esta fuertemente.
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
Ensamble y mantenimiento de computadoras.  Protones: son partículas con carga positiva (+)  Neutrones: son partículas sin carga (0).  Electrones: son.
Tema : El Diodo y su Aplicación Diodo Ideal y Real Semiconductores.
EL TIRISTOR (Thyristor) ELECTRÓNICA DE POTENCIA. EL TIRISTOR ELECTRÓNICA DE POTENCIA Los TIRISTORES (también conocido como SCR) son dispositivos de estado.
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
Electrónica.
Dispositivos Semiconductores
{ Diodos Electrónica I.  Recta de carga  Modelos del diodo de gran señal  Otros modelos de diodos  La ruptura de unión  Variación con la temperatura.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Electrónica Para abrir los enlaces de la presentación debes disponer de conexión a Internet activada.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
EL TIRISTOR (Thyristor) ELECTRÓNICA DE POTENCIA. EL TIRISTOR ELECTRÓNICA DE POTENCIA Los TIRISTORES (también conocido como SCR) son dispositivos de estado.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
EL TIRISTOR (Thyristor) ELECTRÓNICA DE POTENCIA. EL TIRISTOR ELECTRÓNICA DE POTENCIA Los TIRISTORES (también conocido como SCR) son dispositivos de estado.
ESTRUCTURA Y PROPIEDAD DE LOS MATERIALES PROFESOR :MIGUEL CASTRO SILVAIN. ALUMNOS :IGNACIO BACA GUZMAN E IRVIN MILLAN. TEMA:CARACTERISTICAS DE SEMI CONDUCTORES.
COMPONENTES ELECTRÓNICOS ( EL DIACS ) ACTIVO El DIAC (Diodo para Corriente Alterna) es un dispositivo semiconductor doble de dos conexiones. Es un diodo.
Transistor de efecto de campo Electrónica I. Características 1. Su operación depende del flujo de portadores mayoritarios solamente. 2. Es más sencillo.
CAPITULO 6 TIPOS DE DIODOS Dispositivos electrónicos Ingeniería electrónica Juan camilo espinosa Jimmy arias Fulvio Pedraza.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Electrónica Básica La electrónica es la parte de las ciencias físicas que se dedica a la conducción eléctrica en elementos semiconductores. En la práctica,
DIODO SEMICONDUCTOR. EL DIODO SEMICONDUCTOR SE CREA UNIENDO UN MATERIAL TIPO N A UN MATERIAL TIPO P. SIN POLARIZACIÓN APLICADA (V = 0 V). LOS SEMICONDUCTORES.
UTILIZAR INSTRUMENTACION ELECTRONICA Y HERRAMIENTAS DE SIMULACION PARA REALIZAR EL ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRONICOS CON DISPOSITIVOS ELECTRONICOS ACTIVOS.
Transcripción de la presentación:

Materiales Semiconductores

Semiconductores Presentan resistencia eléctrica intermedia entre los conductores y los aislantes Por efectos de temperatura hay electrones que se desligan de sus átomos quedando un electrón y un hueco transformándose en portadores de carga, el movimiento de estos portadores cuando se aplican voltajes constituye una corriente eléctrica. Es un material conductor intrínseco.

Semiconductores A mayor temperatura existen más portadores de carga, las corrientes son mayores, por tanto la resistencia es menor, se usan como elementos para medir temperaturas (termistores).

Semiconductores Los semiconductores más usados son el Silicio y el Germanio. Cuando al semiconductor intrínseco se adicionan átomos de otros elementos (impurezas) por cada átomo adicionado se forma un portador de carga.

Semiconductores Al agregar materiales del grupo III de la tabla periódica se forman huecos quedando un semiconductor con más huecos (portadores mayoritarios) y se obtiene un semiconductor extrínseco tipo P (positivo)

Semiconductores Al usar impurezas del grupo V quedan electrones libres y el material va a tener electrones como portadores mayoritarios y portadores minoritarios huecos formando un material semiconductor extrínseco tipo N (Negativo).

Semiconductores El proceso de dopado se hace en hornos de vacío a alta temperatura

Diodo

Diodo (del griego: dos caminos) Es la unión de dos zonas de material semiconductor, una de tipo N (cátodo: K) y la otra de tipo P (ánodo: A).

Diodo Entre las dos capas se forma una zona llamada de agotamiento (Z. A.) donde es mínima o nula la presencia de portadores de carga. Tanto en la zona P como en la zona N existen portadores de carga minoritarios del signo contrario.

Diodo: Polarización Cuando se somete al diodo a una diferencia de tensión externa, se dice que el diodo está polarizado, pudiendo ser la polarización directa o inversa.

Diodo: Polarización El voltaje positivo aplicado al ánodo “empuja” los huecos hacia la zona de agotamiento, lo mismo hace el voltaje negativo sobre los electrones del cátodo. Cuando el voltaje es pequeño y va aumentando la zona de agotamiento se va estrechando al llegar a un valor llamado voltaje de umbral.

Diodo: Polarización Al ser alcanzado el voltaje de umbral, la zona de agotamiento desaparece y los huecos y electrones se recombinan y el circuito externo empieza a aportar huecos a la zona P y electrones a la zona N apareciendo una corriente eléctrica a través del diodo, se dice que el diodo está en conducción.

Diodo: Polarización Polarización Directa electrón Z. A.

Diodo: Polarización Por otro lado, cuando un voltaje negativo es aplicado al ánodo atrae los huecos y el voltaje positivo aplicado al cátodo atrae los electrones por lo que la zona de agotamiento se ensancha.

Diodo: Polarización Sobre los portadores minoritarios ocurre el fenómeno contrario, éstos hacen recombinación y forman una corriente muy pequeña (nA a µA) que en el caso práctico se considera nula. Se dice entonces que el diodo se comporta como un interruptor abierto.

Diodo: Polarización Polarización inversa Z. A.

Diodo: Polarización Polarización Directa Polarización Inversa

Diodo: Características La gráfica muestra la variación de la corriente en función del voltaje aplicado al diodo indicando el comportamiento tanto en polarización directa como en inversa.

Diodo: Características El voltaje en el diodo será el que el circuito aplique y puede llegar a cualquier valor, en la práctica cientos de voltios para diodos rectificadores. Cuando el voltaje inverso aplicado llega a cierto valor la atracción entre huecos y electrones crece tanto que rompen la resistencia de la estructura del semiconductor.

Diodo: Características Al romperse la resistencia de la estructura del semiconductor, los huecos y electrones viajan a gran velocidad recombinándose y formando una corriente que crece rápidamente.

Diodo: Características A este comportamiento se le llama fenómeno de avalancha y a ese voltaje se llama Zener o de avalancha. En diodos rectificadores este voltaje es de cientos de voltios y si el diodo llega a ese voltaje normalmente se daña por una elevación muy rápida de temperatura.

Diodo Emisor de Luz Light Emitter Diode

Diodo LED El Diodo Emisor de Luz (Light Emitter Diode), trabaja como un diodo que conduce en directo y no conduce en inverso, la diferencia es que en estado de conducción emite luz.

Diodo LED Un LED se usa siempre con una resistencia en serie, ésta determina la cantidad de corriente que pasa por el led. En la práctica esta corriente se fija en un valor entre 5 mA y 30 mA

Diodo LED El voltaje en conducción no es 0.7v, es de mayor valor, normalmente se consiguen diodos LED de 1v, 3v y 9v.

Display de 7 segmentos Es un dispositivo que contiene 8 leds, de forma y posición especial que sirven para visualizar números o caracteres, se indican con las letras a a la g y el punto decimal. Internamente vienen conectados en dos formas ánodo común y cátodo común.

Diodo Zener

Se caracteriza por trabajar en la región inversa del diodo Son utilizados en reguladores de tensión (voltaje) Actúa como dispositivo de voltaje constante

Diodo Zener

Es un diodo que tiene un voltaje de avalancha relativamente bajo, menor de 100v. Aunque puede funcionar como rectificador la mayoría de aplicaciones se basan en hacerlo funcionar en la zona de avalancha, allí el diodo conduce y mantiene un voltaje entre sus terminales que es el voltaje Zener (V Z ) o de avalancha.

Diodo Zener Algunas aplicaciones típicas son: – como elemento de protección. – como circuito recortador. – como regulador de voltaje (AC-DC).

Diodo Zener como elemento de protección Se coloca el diodo Zener en paralelo con el circuito a proteger. Si el voltaje de fuente crece por encima de V Z el diodo conduce y no deja que el voltaje que llega al circuito sea mayor a V Z. No se debe usar cuando V F > V Z por largos periodos de tiempo pues en ese caso se daña el diodo.

Diodo Zener como elemento de protección Se aplica acompañado de lámparas de neón o de descargadores de gas para proteger circuitos de descargas eléctricas por rayos.

Diodo Zener como circuito recortador Se usa con fuentes AC o para recortar señales variables que vienen de elementos de medición (sensores). Cuando V X tiende a hacerse mayor que V Z el diodo entra en conducción y mantiene el circuito con un voltaje igual a V Z

Diodo Zener como circuito recortador Conexión antiparalelo. Se usa para recortar en dos niveles, uno positivo y el otro negativo. Si el circuito tiene una resistencia equivalente R C la corriente en el diodo es:

Diodo Zener como regulador de voltaje Se llama voltaje no regulado aquel que disminuye cuando el circuito conectado a él consume más corriente, esto ocurre en las fuentes DC construidas con solo el rectificador y el condensador de filtro, en los adaptadores AC-DC y en las baterías.

Diodo Zener como regulador de voltaje La condición de funcionamiento correcto es que V F en ningún momento sea menor a V Z. El voltaje regulado sobre el circuito es V Z. El cálculo del circuito consiste en conocer el valor adecuado de R, como dato se requiere el valor de V F, se selecciona una corriente para el Zener (I Z ) menor que su corriente máxima, se calcula o mide la corriente que consume el circuito (I C ) cuando se le aplica V Z, y se calcula: