Mtro. Eduardo Díaz Molina PLJDC/ INGEP 14/04/2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
INSTITUTO DE LA JUVENTUD (INJUVE)
El rol de los gobiernos locales en la educación de la ciudadanía juvenil.
Nombre Gobernabilidad Democrática Comunidad de Práctica - COP México DF, México Oct. 16 – 17, 2012 POLITICAS PUBLICAS DE JUVENTUD Año/2012 Gobernabilidad.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Díez León Laura Gallardo Fernández Jennifer Lapresa Totorica Janire
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
ACCIÓN EDUCATIVA –O.N.G- Por la Educación Popular. Educación Popular. Educar en las paradojas del nuevo siglo…
Principales desafíos políticos del Perú: 1.Crear mecanismos preventivos contra la inseguridad ciudadana. 2.Fomento de un Estado más transparente y con.
Propósitos: Que las personas jóvenes y adultas:
COMPETENCIAS PARA LA VIDA.
Competencias para la vida
Preescolar.
Lluvia de Ideas: Educación Ambiental Participación
Respeto las diferentes formas de ser
ES HORA DE TOMAR UNA DECISIÓN: CAMINAR HACIA LA EXCELENCIA POLÍTICA DE CALIDAD 1.Podemos hacerlo mejor. 2.Valoramos todos los aportes. 3.Trabajamos en.
OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN
Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
POLÍTICAS PÚBLICAS E INCIDENCIA
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
Didáctica y Didáctica de la Sociología Curso de Didáctica de la Sociología IPES 2014 Dinorah Motta de Souza.
Jornada capacitación DNGT División de Participación Social.
Cabildos juveniles La ciudad desde la perspectiva de las y los jóvenes Secretarías de Educación, de Cultura, Recreación y Deporte, Integración Social y.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
¿Qué es la transversalidad?
Guadalajara, Jalisco, México Noviembre 2014 ‘Incidencia Pública Incluyente: Contribuciones al Desarrollo Sostenible a través de Prácticas Democráticas.
PROYECTOS TRANSVERSALES
PROFUNDIZAR LA DEMOCRACIA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ELDF
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
La participación de la ciudadanía en Avilés “La ciudad tiene vida si hay participación colectiva”
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
Mgr. David Gamboa Quispe Profesional EIB-Quechua
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
OFICINA DE LA JUVENTUD DIDECO I. MUNICIPALIDAD DE MAIPÚ.
DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN - FONTIBÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN INTERINSTITUCIONAL DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN.
Competencias para la vida Movilizan y dirigen todos los componentes –conocimientos, habilidades, actitudes y valores– hacia la consecución de objetivos.
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Presentación del Curso La Ciudad como Propuesta Cultural Código: Escuela de Ciencias Sociales Artes.
PENSAMIENTO DEL PROFESORADO EN RELACIÓN CON EL CURRICULUM1/3  Los contenidos curriculares son útiles para entender los problemas vitales y sociales. V.
LIBERTAD DE PENSAMIENTO, CONCIENCIA Y RELIGIÒN
A manera de reflexión... “ Se necesita una concepción diferente del desarrollo, sus medios y fines para lograr un verdadero progreso social. El uso del.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
CONVENIO MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE Oscar Jara H. CEP Alforja Programa de Sistematización – CEAAL Propuesta de Sistematización.
Plan de estudios
Marianella Vega Alvarado Coordinadora Técnica
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Funcionalismo.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
CAMPOS FORMATIVOS Y SU FINALIDAD
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Competencias para el manejo de la información
Política Nacional de Juventud Gabinete Específico de Juventud Licda. Alejandra Carrillo de León Directora Consejo Nacional de la Juventud -CONJUVE-
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Facultad de Humanidades Cali, diciembre de ¿Qué es la misión? Metodología para formular la misión Declaración de la misión Agenda.
Competencias para el aprendizaje permanente. Implican la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de su vida, de integrarse.
Cooperativa Coautores Culturales CCC. MISIÓN Ser una plataforma de servicios e imagen corporativa que proporcione soporte investigativo e información.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
Instituto para la Investigación Social y la Incidencia Incidencia Política San Salvador, El Salvador, 7 y 8 de Febrero del 2008.
“SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y GLOBALIZACIÓN” INTEGRANTES: -María Teresa CLAUDIO MORI. -Luis Fernando FÉLIX PACHECO. -Naomi LEYVA MAYO. -Ángel PECHE SUYÓN.
Transcripción de la presentación:

Mtro. Eduardo Díaz Molina PLJDC/ INGEP 14/04/2012

Protagonismo y Participación La verdadera participación como medio practico y efectivo para que ocurra el protagonismo juvenil, sólo puede tener lugar si a las y los jóvenes se les posibilita participar en acciones como: Entender la realidad Diseñar los procesos y acciones Aportar propositivamente y consultivamente Participar en la toma de decisiones Participar en las acciones

Decisión : En los organismos e instancias de decisión, tiene que reflejarse el pensamiento, visión y aporte de las y los jóvenes. Ejecución: La realización de procesos y proyectos que se ejecutaran en los distintos ámbitos y sectores de la sociedad, desarrollan mejores niveles de calidad y vitalidad en la medida que están desarrollados con el aporte de las y los jóvenes. Movilización: La juventud profundiza su protagonismo también en aquellos esfuerzos que mueven a los grupos poblacionales a favor de los valores de la justicia, la paz, la democracia y el desarrollo. Replanteamientos: Las propuestas de modificación de aspectos sociales, políticos, culturales o legales representan también un campo propicio para que la juventud protagonice. Actitudes: Vitalidad, alegría, propuestas, criticidad

Incidencia: Participar en aquellos ámbitos o instancias en las que pueden plantearse y proponerse nuevas formas de entender y hacer las cosas, como en la toma de decisiones de carácter político, social o ciudadano, las y los jóvenes tiene que esforzarse por incidir. Transformación: Este debe ser el principal objetivo y pretensión de toda participación protagónica de la juventud: ser parte de todo aquello, como la construcción de la cultura de paz, que transforme estructuras, hechos y actitudes de la sociedad. Actitudes: Vitalidad, alegría, propuestas, criticidad