ECG PEDIÁTRICO
Características del ECG pediátrico Los valores de referencia adultos son anormales en los recien nacidos. La mayor parte de los cambios ECG dependen de la relación VI/VD. Tambien dependen de la relación y tamaño del corazón con el resto del cuerpo 30 semanas gestación 1.2:1 33 semanas gestación 1:1 36 semanas gestación 0.8:1 Nacimiento 1 mes 1.5:1 6 meses 2:1 Adulto 2.5:1
Aumentan todas las duraciones e intervalos Cambios con la edad Aumentan todas las duraciones e intervalos Cambio de dominancia de VD a VI: Cambio de eje de derecha y anterior a izquierda y posterior Disminucion de R en precordiales de derechas y aumento en izquierdas. Cambios recíprocos en S. Cambio del vector de la onda T.
Se incrementa hasta el primer-segundo mes Frecuencia cardiaca Neonato: 150-230 Se incrementa hasta el primer-segundo mes Disminye hasta el sexto mes para permanecer estable hasta el año Disminuye progresivamente hasta la edad adulta
PR: 70 ms a 140 ms al nacimiento Onda P Mismo eje PR: 70 ms a 140 ms al nacimiento Marcapasos migratorio no es patologico en el neonato
Duración al naciemiento: < 80 ms. Aumenta con la edad QRS Eje al nacimiento: 55-200 Duración al naciemiento: < 80 ms. Aumenta con la edad Q normales en V5 y V6 Inversión completa de la progresión R/S del adulto. Hasta los 3 años HPRI: es inespecífico
Medición dificultosa: solapamiento con P QTc neonato: 440 ms. Intervalo QT Medición dificultosa: solapamiento con P QTc neonato: 440 ms. Se incrementa hasta el segundo mes para luego disminuir.
Negativa en V1 y positiva en V5 y V6 Onda T Negativa en V1 y positiva en V5 y V6 Las T negativa en V2-V4 no son anormales hasta los 16 años. Repolarización infantil
Caso 1 Niña de tres años traida a urgencias por diarrea. Se ausculta soplo sístolico 1-2/4 en BEI Normal NORMAL 9
Caso 2 NORMAL Recién nacido a término. Asintomático y EF normal normal 10
Caso 3 Niño de 11 años que acude a urgencias por dolor torácico pericardítico Normal NORMAL 11
Caso 4 Defecto septal HVI Lactante de seis semanas remitido por disnea con las tomas Defecto septal HVI Defecto septal HVI 12
Wolff-Parkinson-White Caso 5 Niño de 4 años con episodios de mareo. WPW Wolff-Parkinson-White 13
Caso 6 Lactante de 1 semana, soplo 2/4 en BEI HVD Hipertrofia VD 14
Caso 7 Hipertrofia VD: RN de un día con taquicardia y taquipnea HVD: Q en cara inferior y r alta V T positva anterior. Hipertrofia VD: Q inferior y R en V1 T (+) anterior 15
Miocardiopatía hipertrófica Caso 8 Niña de 6 años con síncope MCH Miocardiopatía hipertrófica 16
Caso 9 Niño de 6 años asintomático 6 años normal NORMAL 17