Yeshica Mazorra Díaz Pseudomonas Aeruginosa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bacilos Gramnegativos no Fermentadores de la Glucosa
Advertisements

INFECCION POR ENTEROBACTERIAS
Bacilos No fermentadores
COCOS GRAM NEGATIVO Género Neisseria
BACTERIAS GAM NEGATIVAS PATÓGENAS PARA EL HOMBRE
Presentado por: Sonia Calle Espinoza
TEMA #15: ENTEROBACTERIAS III
BACTERIAS Las bacterias son microorganismos pertenecientes al reino mónera, visibles únicamente al microscopio. Son de varias formas y tamaños, y capacidad.
Géneros Streptococcus y Enterococcus
BACTERIAS ANAEROBIAS Metabolismo fermentativo.
Trabajo para el viernes
Neumonías Infecciosas y No Infecciosas del Neonato
GENERO BACILLUS Incluídos en el grupo de bacterias gram positivas con bajo contenido de G+C Bacilos rectos, Gram positivos, de x 1.2 – 10 um,
SHEWANELLA PUTREFACIENS: UN PATÓGENO EMERGENTE
BACTERIAS OPORTUNISTAS
BACTERIAS OPORTUNISTAS
BACTERIAS OPORTUNISTAS
¿QUE ES BURKHOLDERIA? ¿QUE ES STENOTROPHOMONAS? © 2007 Institute for Healthcare Improvement ¿QUE ES BURKHOLDERIA? ES UN BACILO GRAM NEGATIVO NO FERMENTADOR.
FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE Prof. Mg. M. Rosalba Urbina C.
Fam. Aeromonadaceae Géneros: Aeromonas Plesiomonas.
Flora microbiana normal
Bacterias anaerobias.
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STAPHYLOCOCCUS (SEMINARIO) STREPTOCOCCUS
Toblefam® Cefepima.
* Haemophilus * Moraxella
PATÓGENOS EN CARNES DE AVES Y SUS DERIVADOS IQ yessica escobedo
Géneros Streptococcus y Enterococcus
Pseudomonas Bacilos GRAM negativos Aislable del agua, suelo, piel
Bactericidas que desempeñan un papel relevante en el tratamiento de infecciones graves, causadas por bacterias gramnegativas aeróbicas(Enterobacterias.
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STREPTOCOCCUS ENTEROCOCCUS.
DRA.LILIANA OLMEDO 13/10/15. CONJUNTO DE CUADROS CLINICOS CON DISTINTOS PRONOSTICOS,QUE AFECTAN EL TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO,LA FASCIA PROFUNDA Y EL MUSCULO.
Género Neisseria Neisseria meningitidis Neisseria gonorrhoeae
Pseudomonas y Acinetobacter.
¡¡¡PSEUDOMONAS!!! Claudia Rodríguez Jhoan Peña
NATALIASAAVEDRA EDNACALLERO LINA ORDOÑEZ BACTERIOLOGIA II.
Brukholderia cepacea.
1
INTEGRANTES  SHIRLEY PAURO FLORES  NOHEMI TICA ROA.
Revisión general de la enfermedad por Pseudomonas. P
Profesor: Rodolfo Gutiérrez Fecha: 22/08/2016 Asignatura: Biología
Clara Leticia Muñoz Endrino R1 pediatría Hospital Vega Baja
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
MORFOLOGÍA DE LAS COLONIAS BACTERIANAS
COCOS GRAMPOSITIVOS FORMAS ESFERICAS TINCION GRAMPOSITIVA CATALASA
Brucellas Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Campus Poza Rica - Tuxpan Microbiología Tema: Presentado por: Cinthia Mercedes Viveros Rodríguez.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO MUÑANI.
TUBERCULOSIS.
MYCOBACTERIUM.
ANTIBIOTICOS BETA-LACTAMICOS:
BACILOS GRAMNEGATIVOS NO FERMENTADORES
Título de la presentación: infección urinaria en el niño
CADENA EPIDEMIOLOGÍCA. Definición Una enfermedad aparece como consecuencia de una cadena de acontecimientos que enlazan a los elementos de la tríada ecológica.
FUNCIONES DE RELACIÓN Ciclo: Laboratorio de Diagnóstico Clínico
MICROBIOLOGIA DE LAS INFECCIONESINTRAHOSPITALARIAS.
INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS. EPIDEMIOLOGÍA INCIDENCIA: – EnNeonatos:Masfrecuenteenniñosdebidoa – – – alteraciones anatómicas. Preescolares:masfrecuenteenniñas4.5%-
Streptococcus QFB Tere Ramírez.  Streptus = flexible coccus : grano o baya.
IM. Cristian Jesús Díaz Koo. CEMENA  NAV:  48 h después de ser intubado (endotraqueal) o 72h siguientes a la extbación  NIIH.  Neumonía que.
 Alexander Rojas Universidad Nacional del Este Facultad de Ciencias de la Salud.
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
Haemophilus influenzae y mecanismos de resistencia a quinolonas.
Microorganismo y sistema de defensa
Otras enterobacterias Son anaerobios facultativos Fermentan glucosa (la fermentación de otro azucar varía). No tienen citocromo-oxidasa (Oxidasa negativas).
SALMONELLA INOCUIDAD ALIMENTARIA G1E3 Stephanie M° Corado Pacas Pedro Gabriel Cruz Gonzales Francisco Estrada Lara Alejandro Escamilla Aguilar.
Celia María Castro Muñoz COLIFORMES TOTALES
PERITONITIS ASOCIADAADIÁLISIS PERITONEAL M.R NEFROLOGIA: MARTIN SANCHEZ.
Titulo: Pseudomonas, patógeno intra y extrahospitalario
Estructuras bacterianas externas Microbiología y parasitología.
Transcripción de la presentación:

Yeshica Mazorra Díaz Pseudomonas Aeruginosa

Reino: Bacteria ReinoBacteria Filo: Proteobacteria FiloProteobacteria Clase: Gammaproteobacteria ClaseGammaproteobacteria Orden: Pseudomonadales OrdenPseudomonadales Familia: Pseudomonadaceae FamiliaPseudomonadaceae Género: Pseudomonas Género

Pseudomonas literalmente significa «falsa unidad», derivado del griego pseudo ( ψευδο 'falso') y monas ( μονάς / μονάδα 'una sola unidad').griego Pseudomonas

Bacilo Gram negativo es un género de bacilos rectos o ligeramente curvados, Móviles (flagelo (s) polar (es)), excepto Burkholderia mallei Oxidasa y catalasa positivos Usualmente oxidadores de carbohidratos P. Aeruginosa

Aerobios, algunos pueden crecer en anaerobiosis No esporulados fermentan la glucosa Hábitat: suelos, agua, flora normal de animales La colonización en el hombre es poco frecuente aunque puede aumentar en pacientes hospitalizados y afecta principalmente a zonas húmedas como periné, axila y oído.

Desde un punto de vista clínico, clasificaremos las especies de Pseudomonas en cuatro grupos: 1. P. aeruginosa 2. P. mallei 3. Otras especies aisladas en procesos humanos como P. acidovorans, P. cepacia, P. diminuta, P. maltophilia, P. picketti, ect. 4. El resto de especies, que si bien, no se han demostrado como patógenas humano, puede pasar en cualquier momento a serlo.

Adhesinas: factores de fijación como las fimbrias o la capa de polisacárido. Endotoxinas: se liberan con la lisis de la bacteria y producen fiebre, hipotensión, coagulación intravascular diseminada y distress respiratorio. Citotoxina: con efecto letal sobre leucocitos polimorfonucleares. Exotoxina A: inhibe la síntesis proteica. Hemolisinas: escinden lípidos y lecitinas Elastasa: destruye las redes de fibrina.

Los cuadros clínicos dependen de dos factores: las sustancias que elabora la bacteria y la baja de defensas del huésped. Las sustancias que producen son de dos tipos: unas son vertidas al medio en que se desarrolla y otras quedan total o parcialmente unidas a la célula.

Infecciones respiratorias, en pacientes hospitalizados graves, politraumatizados, con procesos crónicos o fibrosis quística, Alta mortalidad.

Infecciones urinarias oportunistas, en enfermos portadores de catéteres o secundarias a exploraciones de las vías urinarias. en los sujetos sometidos a diálisis peritoneal.

Infecciones oculares y óticas como queratitis bacteriana (personas que usan lentes de contacto) y otitis externa crónicas. sujetos con parálisis facial, tétanos o infecciones posquirúrgicas.

Infecciones de la piel como exantema vesiculo-papuloso o infección de quemaduras. Sepsis: el 10-20% de las producidas por bacilos Gram negativos tienen ésta etiología. En algunos casos, aparece ectima gangrenoso como complicación de ésta infección.

Endocarditis: frecuente en ADVP y se localiza preferentemente en la válvula tricúspide. Meningitis: se producen con poca frecuencia, generalmente en intervenciones de neurocirugía.

No suele presentar problemas ya que éstas bacterias crecen bien en medios habituales y con frecuencia sus colonias ofrecen características muy típicas (olor dulzón y color verdoso). La identificación se realiza con pruebas bioquímicas.

Se debe realizar un antibiograma, ya que aparecen resistencias con facilidad. Los antimicrobianos que pueden ser útiles son: penicilinas antipseudomonas, aminoglucósidos, carbapenems, monobactámicos, quinolonas y algunas cefalosporinas como ceftazidima y cefepime.