EVOLUCION DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES Y SU IMPACTO FRENTE AL TLC
INTRODUCCION Económico, Social y Político EL PROCESO DE GLOBALIZACION HA TRAIDO TRANSFORMACIONES Económico, Social y Político Ciencia, Técnica y Tecnología
EMPLEO FORMAL INFORMAL PROCESO DE FLEXIBILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA, DESLABORALIZACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL EMPLEO FORMAL DISMINUYE INFORMAL CRECE RECURSOS TECNOLOGICOS ORGANIZACIÓN COBERTURA EN SEGURIDAD SOCIAL CARECE
RIESGOS PROFESIONALES EVOLUCION SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES
ARP-ISS y la ARP-Previsora como oficiales. COBERTURA EN EL SISTEMA Sistema General de Riesgos Profesionales Inició en enero de 1995 436.000 Empresas 5´260.000 Trabajadores 21 ARP: 19 Sector privado ARP-ISS y la ARP-Previsora como oficiales.
Sistema General de Riesgos Profesionales A Julio de 2004 el Sistema contaba con: 363.531 Empresas 4´779.477 Trabajadores afiliados y 14 ARP incluyendo la ARP-ISS y la Previsora
EVASIÓN DANE a abril de 2004: Población total 45´325.261 Población en edad de trabajar 33´200.236 Población económicamente activa 20´444.562 Población Ocupada 17´308.815 Población afiliada a salud –EPS 13´000.000 Régimen Contributivo Población afiliada al SGRP 4´705.253 La evasiòn al SGRP es considerable teniendo en cuenta la diferencia entre afiliados a Salud vs Riesgos
trabajadores independientes afiliados al Sistema El Decreto 2800 de 2003 reglamentó la afiliación de los trabajadores independientes A la fecha trabajadores independientes afiliados al Sistema 4.198
ARP ISS DISTRIBUCIÓN DE EMPRESAS AFILIADAS POR ARP SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES AÑO 2004 (AGOSTO) BBV GANAD. AURORA BOLIVAR 0,0% 0,0% 1,9% ALFA ATLAS (99) (63) (6.717) 0,2% 0,0% COLMENA (824) (0) 4,0% (14.404) AGRICOLA COLPATRIA 0,8% 3,0% (2.873) (10.808) COLSEGUROS 0,2% (816) EQUIDAD 15,2% ARP ISS 70,3% (250.196) (53.956) ESTADO 0,1% (485) LIBERTY 0,7% (2.531) PREVISORA SURATEP 0,3% ROYAL Fuente: FASECOLDA - Ministerio de Protección Social 3,1% (1.112) 0,0% (11.154) (0)
ARP ISS DISTRIBUCIÓN DE TRABAJADORES AFILIADOS POR ARP SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES AÑO 2004 (AGOSTO) TOTAL SGRP: 4.705.253 Trabajadores ALFA AGRICOLA SURATEP 1% 6% 20% ROYAL & SUN (51.478) (278.600) (921.287) 0% (0) PREVISORA 2% (91.945) ARP ISS 28% (1.327.122) LIBERTY 4% (177.913) ESTADO 1% AURORA (25.897) 0% (19.253) EQUIDAD 5% ATLAS (249.240) 0% COLPATRIA (0) COLSEGUROS 12% 2% BBV GANADERO (570.460) Fuente: FASECOLDA - Ministerio de Protección Social (100.523) COLMENA BOLIVAR 0% 11% 8% (7.199) (523.058) (361.278)
DISTRIBUCIÓN DEL RECAUDO ACUMULADO POR APORTES SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES AÑO 2004 (AGOSTO) AGRICOLA ALFA ATLAS 3% 1% 0% AURORA 0% BBV GANAD. 0% BOLIVAR 7% COLMENA ARP ISS 29% 14% COLPATRIA 11% COLSEGUROS 3% SURATEP ROYAL EQUIDAD 20% Fuente: Estadísticas ARP ISS – Estadísticas FASECOLDA - Minsiterio de Protección Social 0% PREVISORA 2% ESTADO 4% LIBERTY 1% 5%
MORBIMORTALIDAD EN EL SISTEMA SGRP 1994 2003 2004 (JULIO) ACCIDENTES DE TRABAJO (SGRP) 136.767 279.275 129.040 MUERTES (SGRP) 357 865 500 ENF. PROFESIONALES 1.215 1.121 674 ARP ISS 2004 (SEPT) ACCIDENTES DE TRABAJO (ISS) 51.598 MUERTES (ISS) 316 ENF. PROFESIONALES (ISS) 231
La financiación del Sistema General de Riesgos Profesionales se ve vulnerada por los siguientes factores: La evasión y elusión de aportes por parte de los empleadores que se estima en un 22% El aumento de la cartera por el no pago de los aportes al sistema La separación de tarifas por centros de trabajo
SERVICIOS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN Inversiòn de $6.447 millones como apoyo a programas de salud ocupacional y planes anuales de Trabajo en las mpresas. La ARP ISS esta invirtiendo $15.000 millones en programas de promoción y prevención en las empresas.
ASPECTOS JURÍDICOS Falta reglamentación en los temas relacionados con: Diferenciación del monto de cotización Ampliación a la Protección de los estudiantes Desafiliación automática de las empresas previstas en el inciso segundo del Decreto 1295 de 1994 declarado inexequible por la Corte Constitucional mediante sentencia C250 de 2004
Revisar Ampliar Instancias para determinar origen de un evento El concepto del ingreso base de liquidación tanto para el Accidente de Trabajo como para la Enfermedad Profesional Aclarar y definir efectos de patologías por enfermedad profesional en cotizaciones y en casos de multicausalidad
Realizar Estudios financieros y actuariales Para la correcta Clasificación y determinación de tarifas de las actividades económicas
IMPACTO DEL TLC EN EL SGRP
SITUACIÓN ACTUAL Asuntos laborales Ministerio de Comercio Más de 300 asuntos 23 mesas temáticas Asuntos laborales Ministerio de Comercio Industria y Turismo No incluye el tema de RP Sector Servicios Min. Hacienda y Crédito Público Excluír servicios Relacionados con la Seguridad Social TLC-Colombia, EE.UU En el documento metodológico sectorial en el item de “Servicios en Salud y Seguridad Social” Incluye el tema de RIESGOS Agenda Interna, productividad y competitividad D.N.P
Incorporar en legislación derechos como: OPORTUNIDADES Y RETOS Proceso de armonizaciòn Incorporar en legislación derechos como: Prohibición del trabajo forzoso u obligatorio Trabajo infantil Condiciones aceptables: salarios mínimos, horas de trabajo, seguridad y S.O. En lo laboral y social Sistema de garantía de calidad en R.P. y S.O. Calidad y productos seguros Certificación o Acreditación
Salud Ocupacional y Competitividad Innovación Calidad Incremento productividad Condiciones de trabajo Programas e inversiones regulares ARP-ISS Disminuír accidentalidad Inversión $15 mil millones Especiales
La ARP – ISS Buscara > Participación en el mercado para vincular nuevas empresas, nuevos trabajadores Optimización, innovación y ampliaciòn en sus Servicios de S.O. para los afiliados actuales y los nuevos que ingresen como consecuencia del TLC
ARP- ISS Apoya Empresas En procesos de certificaciòn en calidad ISO 9000 Carbones del Cerrejón Ejemplos Schering OHSAS 18000 Aporta para construír Sistema de Calidad en Riesgos Profesionales y Salud Ocupacional
Salud Ocupacional y Ambiente Interés de consumidores Minimizar impacto Ambiental De Trabajo y General Estrecha relación Ambiente Sinergia Sectores económicos involucrados en el comercio = compromiso de los estados por garantizar vigilancia, control y cumplimiento de legislación
INCIDENCIA DEL TLC EN LAS ARP Dentro de una relación laboral formal para evitar la deslaboralización Generación de nuevos empleos Empleo Atención en Salud derivado de ATEP Integral – Total – Sin restricción > $ en Servicios Asistenciales Aumento Costo Insumos > Valor Servicios
El Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia ha significado un avance en el Aseguramiento y la protección integral del trabajador en su labor; garantizando una mayor productividad de las empresas, y propendiendo por el desarrollo económico y social del país.