REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “WENCESLAO CASADO FONSECA” ESTADO -- ARAGUA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA LITERATURA DE POSGUERRA
Advertisements

Amanda Jaime y Laura Sellart
EL BOOM LATINOAMERICANO
La narrativa del ultimo tercio del siglo XX
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO
LA NOVELA A PARTIR DE 1939 Marta Picón Cristina Padilla.
La literatura de posguerra
El “BOOM de la Literatura Hispanoamericana”
Lengua & literatura Dafne Rodríguez Peña Profesora: Amantina Oleaga Fecha de entrega: 07/marzo/2016.
La globalizac ión jazmily Rosario VillegJas. ¿Qué es la globalización? La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran.
Globalización. ¿Qué es la globalización? Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala. Proceso económico, tecnológico, social y cultural.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
G LOBALIZACIÓN Colegio Padre A. Hurtado Chillán. 1. L A G LOBALIZACIÓN Se denomina Globalización al Proceso político, económico, social y ecológico Que.
Principios de Administración Autor: Lourdes Münch Unidad I Introducción a la Administración D.R Pearson Educación, S.A. de C.V. Prohibida su reproducción.
La casa de Bernarda Alba (1936)
ENSAYO LITERARIO.
El BOOM de la Literatura Latinoamericana
EL BOOM LATINOAMERICANO
LA LITERATURA HISPANOAMERICA DEL SIGLO XX
Hecho por: Nadia Heredia, Fernando Mannu y Alberto Diaz
Personajes Literarios
 La generación urbana ( )
Panorama de la literatura española II
GENERACIÓN DEL 98.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
La renovación de la narrativa
La novela lugar, tiempo, narrador
LA POESIA DE LA POSGUERRA
LA GOBALIZACION La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que.
El Boom Latinoamericano
Tipos de textos.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
Proyecto 2: De cuento en cuento un viaje por América Latina.
Lengua Española Profesora: Amantina Oleaga Estudiante: Miguel Grullón
La literatura de posguerra desde los años cuarenta hasta los sesenta
Los Desafíos Mundiales
Línea de tiempo artístico-cultural
La música en los siglos XX y XXI
Boom latinoamericano.
Trabajo de Sebastián Waldman
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
EDAD MEDIA Fuente:
Globalización y Turismo
MOVIMIENTOS SOCIALES INSTITUTO TECNICO AGRICOLA DE ARGELIA Departamento de ciencias sociales Economía Política Noviembre de 2011.
ARTE DEL S. XIX.
La novela española de posguerra
La novela de posguerra La novela existencialista de los 40
Danylo Gorbakha Angel Reynoso
Siglos XX y XXI.
Textos narrativos.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
Conociendo Nuestra Herencia Musical. La Música  Desde siempre la música ha sido parte de la vida de las personas y las sociedades.  Se sabe que donde.
Como ya hemos visto, cultivó todos los géneros literarios: poesía, novela, teatro y ensayo. Pero ahora vamos a centrarnos en sus novelas. En la época.
EL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO.  Las primeras sublevaciones independentistas empezaron a partir de la Segunda mitad del siglo XVIII y estallaron desde.
El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.
Poesía entre Docente: Luis Rey Moran Alumnos: Jean Paul Barreto Ramírez María Lara Hidalgo Renzo Mendoza Romero Grado y sección: 4°B.
LA LITERATURA DE FIN DE SIGLO
LA novela española desde 1939 a 1974.
Los cuentos de la ciudad dormida
GLOBALIZACIÓN Sociología 2º3 Turno Vespertino COLOMER FLORES BERENICE POLVO REYES ITZEL.
Miss Daniela Almonacid
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
LITERATURA HISPANOAMERICANA
Contexto histórico y su influencia en el boom.. El inicio del boom  En 1962 coincidieron ocho libros clave. Fue el inicio del llamado “boom’ latinoamericano.
LA VIDA ECONÓMICA DE LA COLONIA Y LA INVERSIÓN EDUCATIVA En sus inicios la vida económica en las colonias se caracterizó por la inexistencia de la moneda.
TENDENCIAS DE LA POESÍA ESPAÑOLA A PARTIR DE 1936
MARCO HISTORICO La guerra fría La guerra de Corea La guerra de Vietnam La caída del Comunismo El 11 de septiembre A NIVEL DE LA CIENCIA: La clonación.
REALISMO MÁGICO Y EL “BOOM” HISPANOAMERICANO. La literatura fantástica que se desarrolla a comienzos del siglo XX representa, en cierta medida, un cambio.
RELACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LO ECONÓMICO, TECNOLÓGICO Y SOCIOCULTURAL Presentado a: Presentado a: Doc. Oscar Guerra Doc. Oscar Guerra.
Transcripción de la presentación:

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “WENCESLAO CASADO FONSECA” ESTADO -- ARAGUA Novela Contemporánea SAN SEBASTIAN 18 – FACILITADORA: PROF. YULMI ONTIVEROS INTEGRANTES:

INTRODUCCIÒN

ORIGEN DE NOVELA CONTEMPORÁNEA Origen Desde la Guerra Civil hasta el final de la dictadura, la novela contemporánea se desarrolló en distintas tendencias, íntimamente relacionadas con las transformaciones políticas, sociales, culturales y artísticos vividas en el país; que caracterizaron al siglo XX. La novela contemporánea se enfrentó a varias crisis y cambios a nivel mundial por los que tuvo que atravesar el hombre. Por estas razones la literatura se propuso como una vía de escape cuya finalidad fue la de la liberación, el autoconocimiento y la búsqueda de la felicidad. De 1940 a 1990  La humanidad fue testigo de numerosos cambios. El final de la Segunda Guerra Mundial,  La caída del comunismo en Europa y el final de la Guerra Fría marcaron el inicio de una nueva sociedad.Guerra Fría  Surgieron innovaciones tecnológicas como el teléfono celular y la Internet, televisores a color y discos digitales (DVD), entre otros.  Dentro de toda esta ola de cambios, la literatura se enriqueció con nuevos géneros. Muchos de estos eran una respuesta a los cambios tecnológicos y a la nueva realidad social. De 1990 hasta la actualidad  Los años 1990 hasta el año 2000 se caracterizó por la globalización  preocupación por el calentamiento global  es una década marcada por guerras, desastres naturales y una población creciente. También ocurrió la mayor crisis económica

Así pues, la literatura contemporánea recibió todas estas influencias y se alimentó de todos estos nuevos contextos. En respuesta a las necesidades comunicacionales de la sociedad, aparecieron nuevos géneros. Las nuevas novelas de fantasía y el retorno a la métrica y la rima en la poesía son los indicativos del nuevo tiempo.

 La novela de posguerra (años 40) Predominan los temas referidos a las duras condiciones de la vida cotidiana a causa de la posguerra (miseria, inadaptación social, soledad, hambre…) por eso son frecuentes los personajes desarraigados, desorientados o marginados pero trabajadores al tener que buscarse la vida. El tipo de técnica literaria es la narrativa, en las novelas realistas tradicionales. En la poesía se encuentran dos tipos: La poesía arraigada (expresa una visión del mundo optimista y esperanzada, se utiliza la métrica clásica y temas tradicionales) y la poesía desarraigada (expresa una visión desconformista con la realidad, con gran desasosiego existencial e inicios de protesta)  La novela social (años 50) Predomina el realismo social, cuyas características son: es una novela comprometida, la objetividad, la acción transcurre en un periodo corto de tiempo, gran importancia en el diálogo y en los personajes colectivos. Este tipo de novela la inició Camilo José Cela con “colmena” La novela de finales del siglo XX está dividida en

 La novela de los 60 y 70. En esta época tiene lugar un proceso de renovación narrativa, aparece un tipo de novela experimental, el como se cuenta tiene tanto interés como lo que se cuenta y aparece la novela hispanoamericana; Delibes y cela también contribuyeron a esta renovación y las obras claves que separan a una época de otra es “La ciudad y los perros” (de Mario Vargas Llosa) y “Cien años de soledad” (de Gabriel García Márquez) En esta época también destaca un tipo de novela muy característico, la novela del exilio, escrita por numerosos escritores que fueron exiliados de España al terminar la guerra civil de  La novela de los 80 a la actualidad En esta época predominan nuevas tendencias y características: El alojamiento del experimentalismo, el retorno a planteamientos más tradicionales. La superación del realismo por medio de la imaginación y la fantasía. La gran variedad de estilos, de temas y de técnicas narrativas.

CARACTERÍSTICAS NOVELA CONTEMPORÁNEA  Punto de vista personal Las obras de la literatura contemporánea reflejan los puntos de vista sociales y políticos de sus autores. Estos se muestran a través de los personajes, las conexiones con los eventos y los mensajes socioeconómicos de sus obras.  Elementos nuevos Aparecen nuevos elementos que antes no se podían utilizar pero que sí son permitidos en la novela contemporánea. Estos son: fotos, dibujos, recortes de papel periódico, etc.  Recursos narrativos innovadores Se produce un rompimiento con las técnicas narrativas anteriores. La literatura contemporánea usa recursos narrativos vanguardistas, como la modificación del tiempo y la presentación del mundo interior de los personajes.  Realismo mágico El desarrollo del realismo mágico como técnica narrativa representa un gran avance de la literatura contemporánea del siglo XX. Esta revolucionaria técnica está marcada por un profundo carácter social y político.

 Temáticas Las temáticas surgen de un protagonista o personaje desconocido con características comunes a gente anónima. Las más utilizadas han sido las realidades del pueblo, la pobreza, la traición, las injusticias, la soledad, el abandono, etc. En síntesis existe una libertad formal frente a la temática a tratar, expresar o manifestar.  Temas apremiantes La mayoría de los temas de la literatura contemporánea guardan relación con los problemas agobiantes del mundo de ahora, como la globalización, raza y género, desigualdad, clima y medio ambiente, guerras y terrorismo. Así mismo, en esta extensa lista se pueden encontrar otros temas, como la política y economía, ética y moral, cultura de masas y medios de comunicación, crimen internacional y otros.  Influencia de la Segunda Guerra Mundial Las obras de la literatura contemporáneas tienden a estar influenciadas por el estilo de vida próspero que siguió a la Segunda Guerra Mundial. Este estilo literario tiene sus raíces en la devastación que la guerra trajo al mundo. estilo de vida

CONCLUSIÓ N

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

REFLEXION OBSERVACION ESTA REFLEXION PUDE SER DE MOTIVACION, AUTOESTIMA Y SUPERACION, HACIAS SUS COMPAÑEROS Y EL JURADO; PUEDEN UTILIZAR TODOS LOS RECURZOS QUE SEAN NECESARIOS HASTA FONDOS MUSICALES. MUCHA SUERTE.