La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La literatura de posguerra desde los años cuarenta hasta los sesenta

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La literatura de posguerra desde los años cuarenta hasta los sesenta"— Transcripción de la presentación:

1 La literatura de posguerra desde los años cuarenta hasta los sesenta

2 La literatura de posguerra
Años cuarenta: Pobreza intelectual Conviven la literatura oficial triunfalista y la literatura existencial Años cincuenta: Recuperación económica Actitudes críticas respecto al poder Literatura realista y testimonial

3 La poesía de los años treinta
LA LÍRICA Antecedentes: La poesía de los años treinta - Poesía: Arma de propaganda política - Autores: Antonio Machado, Alberti, Torrente Ballester...

4 Panorama de la lírica tras la guerra - Tras la guerra, hay grandes ausencias en el panorama poético por causa de: La muerte o el exilio de muchos autores. - Permanecieron en España algunos componentes de la Generación del 27 y de la Generación del 36.

5 La poesía de los años cuarenta: La Generación del 36
- Poesía arraigada: Valoran las formas clásicas, como el soneto, y tratan el tema amoroso, religioso y patriótico. - Poesía existencial o desarraigada: Adoptan un tono trágico existencial y un estilo basado en un lenguaje directo, coloquial, duro, apasionado y con imágenes tremendistas.

6 La poesía social de los años cincuenta
- Poesía social: pretende manifestar la solidaridad con los demás. - Proponen una lírica que sea testimonio de la realidad. - Se considera la lírica como un instrumento para transformar la sociedad mediante la denuncia de la injusticia y la solidaridad con los oprimidos. - Temas que afectan a la colectividad - Estilo: sencillo, coloquial, prosaico y muy expresivo

7 España en Marcha, de Gabriel Celaya


Descargar ppt "La literatura de posguerra desde los años cuarenta hasta los sesenta"

Presentaciones similares


Anuncios Google