La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Como ya hemos visto, cultivó todos los géneros literarios: poesía, novela, teatro y ensayo. Pero ahora vamos a centrarnos en sus novelas. En la época.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Como ya hemos visto, cultivó todos los géneros literarios: poesía, novela, teatro y ensayo. Pero ahora vamos a centrarnos en sus novelas. En la época."— Transcripción de la presentación:

1 Como ya hemos visto, cultivó todos los géneros literarios: poesía, novela, teatro y ensayo. Pero ahora vamos a centrarnos en sus novelas. En la época literaria de Unamuno había unos patrones muy rígidos a la hora de escribir pero Unamuno quería más libertad y para ello inventó un nuevo género literario al que bautizó como “nivola”, así sólo tenía que seguir las reglas que él mismo había diseñado para su nuevo género.

2 Novela Su narrativa comienza en 1897 con Paz en la guerra, una novela sobre la guerra carlista que él conoció en su niñez. Pero esta obra todavía se encuentra muy cerca del Realismo. Con Amor y Pedagogía publicada en 1902, rompe de tal modo con lo normal en el género que algunos críticos negaron que fuese una novela. Fue entonces cuando Unamuno dijo que si no hacía novelas haría nivolas, es decir que no le importaba nada su clasificación dentro de los géneros literarios.

3 Entre sus novelas posteriores destaca Niebla, escrita en 1907 pero publicada en 1914, es el inicio de lo que él llamó nivolas, el subtítulo que le dio a Niebla, la presentación de las pasiones humanas desconectadas de los paisajes o los ambientes.

4 TEMAS En las Nivolas, Unamuno utiliza los mismos temas que en sus ensayos. preocupaciones existenciales. La inmortalidad del alma . La duda ante la realidad y la ficción .

5 Las “nivolas” Con esta denominación, Unamuno quería expresar su rechazo hacia los principios dominantes en la novela realista: la caracterización psicológica de los personajes, la ambientación realista, la narración omnisciente en tercera persona...

6 características de las nivolas
Predominio de la idea sobre la forma . Gestación “vivípara”. Escaso desarrollo psicológico de los personajes, Predominio del diálogo y el monólogo Breve ambientación realista

7 eSTILO Unamuno habitualmente:
Utiliza un lenguaje sobrio pero vivo, expresivo e intenso. Huye del retoricismo e incluye una gran cantidad de términos populares con la finalidad de revitalizar el sentido de ciertas palabras. Pero sin olvidar por eso el estilo, que trata de ser cuidado.

8 Niebla Para desarrollar esta obra, el autor utiliza el diálogo entre los personajes y el monólogo interior de Augusto Pérez, lleno de reflexiones filosóficas. Unamuno hace que el lector participe en su novela imaginándose el mundo creado por los personajes y a cada uno de ellos, siendo de forma diferente para cada persona.

9 Argumento Plantea el problema de la existencia y la personalidad de Augusto Pérez. El protagonista se rebela contra su autor, el propio Unamuno, porque este le hace saber que no es más que un ente de ficción, sujeto en todo a su voluntad, y que el podía quitarle la vida cuando quisiera. Augusto recordará al novelista que también él, como ser humano, se encuentra en idéntica dependencia respecto a Dios.

10 temas La duda ante la realidad y la ficción
“Y ésta mi vida, ¿es novela, es nivola o qué es? Todo esto que me pasa y que les pasa a los que me rodean, ¿es realidad o es ficción? ¿No es acaso todo esto un sueño de Dios o de quien sea, que se desvanecerá en cuanto Él despierte, y por eso le rezamos y le elevamos a Él cánticos e himnos, para adormecerle, para acunar su sueño? ¿No es acaso la liturgia toda de todas las religiones en modo de brezar el sueño de Dios y que no despierte y deje de soñarnos?”

11 La inmortalidad del alma 
“Pero ¡no, no! ¡Yo no puedo morirme; sólo se muere el que está vivo, el que existe, y yo, como no existo, no puedo morirme…, soy inmortal! No hay inmortalidad como la de aquello que, cual yo, no ha nacido y no existe. Un ente de ficción es una idea, y una idea es siempre inmortal…”

12 Sus preocupaciones existenciales
“Cuando un hombre dormido e inerte en la cama sueña algo, ¿qué es lo que existe: él como conciencia que sueña, o su sueño?(…) ¿Y si sueña que existe él mismo soñador? (…) ¿de qué manera existe él como soñador que sueña, o como soñado por sí mismo?”

13 Unamuno era ante todo español
“¡Pues sí, soy español, español de nacimiento, de educación, de cuerpo, de espíritu, de lengua y hasta de profesión y oficio; español sobre todo y ante todo, y el españolismo es mi religión, y el cielo en que quiero creer es una España celestial y eterna, y mi Dios un Dios español, el de Nuestro Señor Don Quijote; un Dios que piensa en español y en español dijo: ¡sea luz!, y su verbo fue verbo español…!”

14 Tiempo y espacio Es necesario recordar de que se trata de una “nivola”, donde lo espacio-temporal perdía importancia como norma de estilo. El tiempo se va marcando por indicadores, pero no tiene la menor transcendencia. Con el espacio sucede lo mismo, sabemos que la acción se desarrolla en una ciudad de provincias, pero no cuál es.


Descargar ppt "Como ya hemos visto, cultivó todos los géneros literarios: poesía, novela, teatro y ensayo. Pero ahora vamos a centrarnos en sus novelas. En la época."

Presentaciones similares


Anuncios Google